Se reorganiza el PRI de Guerrero para el 2024

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El exgobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que el “plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, “es la antesala de una gran crisis en las elecciones” del 2024, y el excandidato del PRI a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, advirtió que, además de generar inequidad, podría “despertar al México bronco”.

Los dos principales líderes del priismo en Guerrero, ambos exalcaldes de Chilpancingo, coincidieron en que el “plan B” es regresivo en materia electoral, pues desmantela instituciones y leyes que garantizan la democracia.

“…es regresivo 25 a 30 años”, expresó el exgobernador, quien añadió que durante todo ese tiempo hubo muchas modificaciones a las leyes electorales y nacimiento de instituciones y leyes, las cuales se desmantelan con la citada reforma.

La tarde del miércoles 22 de febrero, cabe recordar, la Cámara de Senadores aprobó con 72 votos a favor y 50 en contra el “plan B” de la reforma electoral que promovió el presidente López Obrador.

Los partidos de oposición convocaron a manifestarse el próximo domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), en el zócalo la Ciudad de México.

Astudillo advirtió: “en determinado momento, las instituciones, quede como quede el INE, se verán imposibilitadas en organizar una elección tan gran grande y tan amplia como la del 2024”.

Mario Moreno, excandidato del PRI a la gubernatura, confió en que la reforma será invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Se va a ir a la Corte, definitivamente, y no va a pasar. Va a ir para atrás”.

Consideró también que es regresiva y que generará inequidad en la contienda electoral constitucional del 2024, “pero también pueden despertar al México bronco, que es algo que tienen que cuidar mucho. Es un alto riesgo, entonces, que lo vayan valorando y pensando bien, porque no será algo sencillo”.

Astudillo Flores asistió a la comida que organizó Moreno Arcos en su casa, al norte de esta capital, con militantes y líderes de estructuras políticas del PRI, así como de la sociedad civil de Chilpancingo. El tema central fue la unidad y fortalecimiento hacia los comicios del 2024.

El exgobernador, quien llegó acompañado por el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Guerrero, Alejandro Bravo Abarca, dijo que su única aspiración política para los comicios del 2024 es “fortalecer” a su partido. 

A través de su cuenta de Facebook, Astudillo agradeció la anfitrionía de Mario Moreno y su esposa, Enei Aranely Bustamante, y su familia, en cuyo encuentro, destacó, “hemos sellado el compromiso de trabajar por la unidad, por Chilpancingo, y para recuperar Guerrero”.

Cuestionados sobre la resolución que la Comisión de Prerrogativas del INE presentará el próximo lunes ante el Consejo General, en la que rechaza la reforma a los estatutos del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, mismos que daban la posibilidad a su actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, de prorrogar su periodo hasta noviembre del 2024, Astudillo y Moreno coincidieron en que el asunto podría llegar hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Aunque el exgobernador, expresó: “esta primera resolución nos da la razón a varios que planteamos que quedara sin efecto esta modificación a los estatus, que yo lo considero como un abuso de las facultades, nada más”.

La Iglesia católica es conservadora y siempre confronta a la 4T: Jacinto González Varona

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El diputado local y dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, aseguró este jueves que el recrudecimiento de la violencia en esta capital se debe “al combate frontal que le estamos haciendo al crimen organizado”.

“…y es la reacción de que los fuimos a desalojar de Buena Vista (de la Salud), del Ocotito y, lamentablemente ante esas reacciones, sí tratamos de blindar”, expresó en entrevista durante la sesión del Congreso local.

“La delincuencia se ha venido apoderando de los territorios por complacencia de los gobiernos que, en su momento ellos los empoderaron y hoy nos toca combatirlos. Estamos combatiendo a todos, toda esa serpiente de siete cabezas que ellos crearon”, dijo.

Agregó: “…no estamos permitiendo que la delincuencia organizada se esté disfrazando de policías comunitarias, le estamos dando un golpe a la estrategia de la misma delincuencia, porque se vistieron, con una nueva estrategia, para estar vigilando caminos, carreteras, de policías comunitarias”.

Dijo que el combate es a todos los grupos de civiles armados y rechazo que la población quede desprotegida, porque están instalando Bases de Operaciones Mixtas, como ocurrió en Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero.

Ejemplificó: “…Xaltianguis (municipio de Acapulco), cuando desmembramos todo ese grupo criminal que estaba ahí, apostamos a la Guardia (Nacional) y hoy es una localidad que vive en tranquilidad. Ahí se va a instalar un cuartel de la Guardia”.

González enfatizó que “se está trabajando arduamente” por la seguridad del estado y que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en coordinación con los presidentes municipales de Morena, “estamos poniendo todo el empeño”.

“Es un tema también que tienen que entrarle los municipios y en algunos municipios no estamos nosotros (gobernando)”, matizó. Morena, cabe precisar, gobierna en Acapulco y Chilpancingo, donde la violencia se recrudeció durante las últimas semanas.

Al dirigente se le pidió su opinión sobre las declaraciones del obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, quien aseguró el miércoles que en Guerrero “estamos secuestrados y esclavizados” por el crimen organizado.

Entonces González Varona ironizó: “¿Quién es el obispo? ¿Salvador Rangel o el otro? ¡El otro, José de Jesús! Es que como no lo conozco, no sabría decirles, pero el tema de la seguridad es complejo”.

Señaló que la iglesia nunca ha tenido simpatía al movimiento de la “cuarta transformación” porque es progresista y pro derechos, “y los conservadores siempre se apegan a la vela perpetua y siempre están confrontando al gobierno de la cuarta, pero es por un tema de ideología. Nunca criticaron al gobierno de (el expresidente) Felipe Calderón”.

Exigen que docentes no hagan “grilla” sindical en una escuela de Acapulco

IRZA
Chilpancingo, Gro. (IRZA).-
Padres de familia de la escuela de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) 091, ubicada en Acapulco y dependiente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), exigieron que docentes y personal administrativo cuenten con el perfil adecuado y eviten reuniones político-sindicales en la institución.

Señalaron que no permitirán la intromisión de personal ajeno a la institución, sin previo aviso a la Dirección de la escuela o al comité de padres de familia, después de denunciar que “presuntos representantes sindicales” se introdujeron a las instalaciones de la EMSAD 091, en la colonia Praderas de Costa Azul, sin avisar a la directora del plantel, cuando se desarrollaban las clases de los alumnos”.

Sin querer abundar en los conflictos que se han generado, dijeron que son 198 los alumnos del plantel que se han visto afectados por las reuniones que se han hecho adentro de la escuela, sin tomar en cuenta a la directora Nátaly Alvarado Deloya, y en horarios laborales.

“También les comunicamos que no aceptaremos un solo integrante más del sindicato al que pertenecen los docentes, ya que se ha convertido en un sindicato que solo ha venido a generar problemas y división dentro del plantel”.

Los inconformes ofrecieron una conferencia de prensa en la Dirección General del Cecyteg, ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas de esta capital, y denunciaron que la auxiliar administrativa, Kenneth Ichelle Dircio Chávez, ha incurrido en faltas administrativas como la venta de diversas.

Aprueban nuevas convocatorias para la elección de titulares de órganos internos de control, consejero de la judicatura, y comisionada y comisionado del ITAIGRO

Edwin López

CHILPANCINGO. El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó los acuerdos parlamentarios para dejar sin efecto los procesos de selección y designación de titulares de los órganos internos de Control de distintas dependencias estatales, de un integrante del Consejo de la Judicatura y una comisionada y un comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIGro).

Estos órganos internos de Control son para el ITAIGro, de la Comisión de Derechos Humanos, de la Fiscalía General del Estado, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Poder Legislativo, todos del estado de Guerrero.

De acuerdo con los documentos, los aspirantes a estos cargos deberán registrarse en la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del 27 de febrero al 3 de marzo de este año, mismos que deben ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, preferentemente guerrerenses, en ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y tener cuando menos 30 años cumplidos al día de la designación.

Asimismo, gozar de buena reputación, haber residido en la entidad durante los cinco años anteriores al día de la designación, contar con conocimientos especializados y con experiencia debidamente comprobada en la materia, así como poseer título y cédula profesional de licenciatura en áreas afines a la materia, con un mínimo de cinco años.

Además, no haber sido titular de ninguna dependencia, entidad u organismo de la administración pública estatal o municipal, ni representante popular federal o estatal; no ser ministro de ningún culto religioso ni dirigente de algún partido político, ni haber sido postulado para cargo de elección popular durante los tres años previos al día de su nombramiento.

También, no estar inhabilitados para ejercer cargos públicos, y contar con probada honradez, honorabilidad y probidad, entre otros.

Acuerdos

Como asunto de urgente y obvia resolución, diputadas y diputados de la Comisión Permanente aprobaron un Punto de Acuerdo por el que se convoca al Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Periodo de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.

Aprobó IEPC Guerrero acuerdos referentes al servicio profesional de carrera

Boletín

Esta tarde, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), desarrolló su segunda Sesión Ordinaria, en la cual se aprobaron proyectos de acuerdo relacionados con el Servicio Profesional Electoral Nacional.

Luego de realizarse el procedimiento de reincorporación de acuerdo a los Lineamientos para el Reingreso y la Reincorporación al Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema de los Organismos Públicos Locales por el área respectiva, se aprobó la reincorporación al Servicio Profesional Electoral Nacional de Betsabé Francisca López López, para ocupar el cargo de Coordinadora de Participación Ciudadana; en el mismo tenor, fue probado el Dictamen General de resultados de la evaluación del desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la Rama Administrativa que ocupó un puesto del Servicio Profesional Electoral Nacional correspondiente de septiembre 2021 a agosto 2022.

Durante esta sesión, también se presentaron diversos informes, entres estos los relacionados con el informe sobre la función de la Oficialía Electoral durante el mes de febrero y lo referente a las Quejas y/o Denuncias radicadas en la Coordinación de lo Contencioso Electoral bajo la modalidad de procedimientos ordinarios y especiales sancionadores.

Además de los informes relativos a la presentación de los informes mensuales sobre el origen y destino de los recursos de las organizaciones ciudadanas que pretendan obtener registro como partido político local en el estado de Guerrero; sobre la recepción de solicitudes de registro presentadas por parte de las organizaciones ciudadanas interesadas en constituirse como partido político local.

Así también se presentaron tres informes relacionados con los partidos políticos con acreditación ante el Consejo General del IEPC Guerrero, relacionados con la recepción de los informes que describen las actividades, objetivos y metas alcanzadas, en materia de capacitación, promoción y desarrollo político de las mujeres en el estado de Guerrero 2022; el de las actividades, objetivos y medidas implementadas, para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, correspondiente al año 2022, así como los informes relacionados con la acción de editar por lo menos una publicación trimestral de divulgación y otra semestral de carácter teórico, del 2022.

Estos informes estarán disponibles para su consulta en la página web oficial del IEPC Guerrero www.iepcgro.mx

En esta sesión también se aprobó el acuerdo referente a la designación de las y los titulares de las áreas ejecutivas de Dirección, Jefaturas de Unidad y Coordinaciones de la rama administrativa.

Tomaron protesta como titulares de áreas a Martha Patricia Cerdenares Morales como jefa de Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información; Víctor Manuel Rojas Guillermo como titular de la Unidad Técnica de Oficialía Electoral; Dagoberto Castizo Hernández al frente de la Unidad Técnica de Archivos; Karla Briseida Salgado Rodríguez como Coordinadora de Planeación, Programación y Presupuestación; María del Rocío Sánchez Sánchez como Directora Ejecutiva de Prerrogativas y Organización Electoral y a Daniel Preciado Temiquel como titular de la Dirección General Jurídica y de Consultoría.

Estas personas cumplieron con los requisitos que exige la Ley y en las cédulas de evaluación respectivas, reúnen todos los requisitos legales establecidos en la normativa aplicable, y cuentan con la capacidad y experiencia para desempeñarse en el cargo.

Recibe Congreso del Estado el informe anual 2022 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yanelly Hernández Martínez, junto a las diputadas presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Yoloczin Domínguez Serna y Leticia Mosso Hernández, respectivamente, recibieron el Informe Anual de Actividades 2022 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), de manos de su presidenta, Cecilia Narciso Gaytán.

Al dar un mensaje, Hernández Martínez manifestó que este acto de rendición de cuentas al Congreso del Estado, conforme lo estipula la ley, ofrece también garantías a la sociedad para creer y confiar en las instituciones del Estado.

Asimismo, reconoció que el trabajo de este ente público “no es un trabajo fácil, ante lo cual “tiene todo el apoyo institucional de parte del Poder Legislativo, a efecto de garantizar los derechos humanos de las y los guerrerenses”.

Por su parte, la diputada Yoloczin Domínguez celebró el compromiso de la titular de este órgano autónomo garante de los derechos humanos, cuya imparcialidad la ha colocado como una de las instituciones más importantes de la entidad.

Además, resaltó que la unión entre mujeres con altos cargos de representación es importante para demostrar la fortaleza que representa el sector ante cualquier situación y retos. En ese sentido, le reiteró a la CDHEG todo el apoyo del Poder Legislativo.

En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso, en su calidad de presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos, se sumó al reconocimiento de sus homólogas por el trabajo realizado por la presidenta de la CDHEG, así como de los visitadores, funcionarios y trabajadores que atienden todo tipo de solicitudes ciudadanas.

La legisladora instó por último a la ombudsman guerrerense a continuar con su noble labor de observancia y promoción de los derechos humanos en Guerrero, y a redoblar esfuerzos para consolidar a este ente público como un mecanismo de equilibrio entre autoridades y ciudadanía.

Atestiguaron este acto protocolario el diputado Osbaldo Ríos Manrique, secretario de la comisión legislativa de Derechos Humanos, así como visitadores y funcionarios de la CDHEG.

Rehabilita CICAEG el camino km. 42-Santa Rosa de Lima

Edwin López

CHILPANCINGO. El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de rehabilitación del camino KM. 42-Santa Rosa de Lima, en los municipios de Chilpancingo y Coyuca de Benítez, en los que se invierten recursos por más de 4.8 millones de pesos.

El funcionario estatal destacó que se beneficiarán más de 14 mil 500 habitantes de las comunidades de  La Providencia, Carboneras, Santa Rosa, San Miguel, San Cristóbal, Santa Bárbara y Zeutla.

Ante pobladores de la zona  señaló que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda tiene como objetivo realizar obras que permitan mejorar las condiciones de vida de la población guerrerense.

La rehabilitación de la carretera permitirá una mejor comunicación, garantizando el suministro oportuno de bienes de consumo, la comercialización de productos agrícolas, así como contribuirá a abatir los principales rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y bienestar social.

Los trabajos se realizan del tramo 0+000 al 43+000, subtramo 14+500 al 30+000, con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, y consisten en terracerías, estructuras, drenaje y subdrenaje, pavimentos, señalamientos y dispositivos de seguridad.

Convocan a empresas guerrerenses a participar en la selección de proveedores de Walmart

Edwin López

CHILPANCINGO. El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico en coordinación con Walmart convocan a las empresas guerrerenses a participar en MEXICO OPEN CALL 2023 para formar parte de la red de proveedores de esta tienda comercial.

Esta, es una convocatoria abierta a empresas mexicanas, de todas las escalas y tienen hasta el 26 de febrero de 2023 para registrar sus productos ya sean fabricados, cultivados o ensamblados en México y que cumplan con los requisitos del programa, a través de la plataforma https://www.rangeme.com/mxopencall y formar parte de un proceso de selección.

El proceso de registro es gratuito y los proveedores tendrán que llenar un cuestionario con alrededor de 60 preguntas acerca de su empresa y productos, dependiendo del número de productos inscritos, la selección de participantes será el 10 de marzo.

A través de la plataforma RangeMe todos los participantes serán notificados sobre el resultado del proceso de selección en esta fecha y las empresas finalistas tendrán hasta el 23 de marzo para confirmar su participación en el evento oficial que se realizará el 18 de abril.

Las empresas finalistas serán invitadas al evento especial de “México Open Call” 2023, en el que los proveedores seleccionados tendrán reuniones individuales de 30 minutos para presentar sus productos a un comprador de Walmart.

 El evento se llevará a cabo en Ciudad de México, de forma presencial (sujeto a cupo y disponibilidad) y con la facilidad de conexión virtual, para empresas que no puedan asistir de forma presencial.

Rangeme.com, es una plataforma de conexión donde los minoristas y proveedores descubren oportunidades y hacen crecer sus negocios. Walmart se ha asociado con esta plataforma para reunir todos los artículos participantes del programa “México Open Call” 2023.

Impulsa Evelyn Salgado con CFE ampliación de cobertura celular e internet en Guerrero

Edwin López

*”Avanzando en la era digital seguimos Transformando Guerrero”, expresó la gobernadora

*Instalarán 176 torres en diversas partes del estado para ampliar el servicio de internet gratuito

CHILPANCINGO. Como parte del Plan Integral de Conectividad para Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con el director general de CFE Telecomunicaciones Internet para Todos, David Pantoja Meléndez y el coordinador de la Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón Mercado, con quienes revisó los alcances y resultados del programa en sus primeras etapas.

Con el programa prioritario “Internet para Todos”, Guerrero avanza para brindar servicios de telecomunicaciones e internet gratuito a las y los guerrerenses de las comunidades más alejadas y marginadas del estado.

Reunidos en Casa Guerrero, se acordó redoblar esfuerzos para ampliar el servicio de internet gratuito, con el que hasta ahora se han instalado 2 mil 926 puntos de acceso en las ocho regiones de Guerrero, con especial atención a las zonas de mayor marginación.

La mandataria estatal, anunció que próximamente se instalarán 176 torres en diversas partes del estado para ampliar la cobertura de los servicios de telefonía celular e internet, lo que se traduce en mayor desarrollo y una mejor comunicación en municipios que actualmente no cuentan con estos beneficios.

En esta estrategia de avance tecnológico, la gobernadora reconoció el apoyo incondicional de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador con Guerrero con el objetivo de abatir los rezagos históricos de la entidad y del país.

En la reunión estuvieron presentes el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García; el subsecretario de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez, entre otros funcionarios de la CFE.

Refuerza la gobernadora Evelyn Salgado con mesa de coordinación estrategia de seguridad en Guerrero

Edwin López

*Alistan operativo de seguridad para el desarrollo del Mextenis en Acapulco y despliegan vigilancia a escuelas de nivel básico

*Guerrero se ubica en el lugar 24 a nivel nacional en feminicidios, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

*Dan seguimiento a la incidencia delictiva para atender zonas y municipios prioritarios en seguridad

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de trabajo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se afinó la estrategia de seguridad y se alistó el operativo especial para el desarrollo del Abierto Mexicano de Tenis a realizarse del 27 de febrero al 04 de marzo en Acapulco, donde también se reforzará la vigilancia en escuelas de zonas prioritarias del puerto.

Con mandos civiles y militares, la mandataria estatal coordinó las estrategias dentro del esquema de seguridad a fin de combatir los actos delictivos y prevenir la comisión de delitos con perspectiva de género, así como la implementación del Protocolo Violeta logrando la localización de 185 personas a la fecha de un total de 197 mujeres reportadas como desaparecidas.

La gobernadora atendió la agenda en materia de seguridad, así como la incidencia delictiva para dar seguimiento a los operativos desplegados en las zonas prioritarios y municipios con alta incidencia delictiva, en un esfuerzo conjunto para garantizar la estabilidad social y la pacificación en la ochos regiones del estado.

Evelyn Salgado, también revisó el trabajo integral respecto a la violencia de género, violencia familiar y feminicidios, así como las investigaciones y sanciones en cualquier acto que produce o puede producir daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres.

Se destacó que durante enero del 2023, la entidad se ubica en el lugar 24 a nivel nacional en número de víctimas de feminicidio y en mismo lugar por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Salir de la versión móvil