Alertan en Técpan por fraudes vía whatsapp

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN.  A través de WhatsApp, habitantes de la cabecera municipal de Tecpan han estado recibiendo mensajes de extorsión. El texto indica que la línea ha sido seleccionada y han ganado premios, como una camioneta Chevrolet, por lo que piden a la ciudadanía en general estar alertas.

“Aviso importante: su línea telefónica salió seleccionada ganadora de un 2do. Lugar premio camioneta Chevrolet Colorado y $250,000 pesos. Información al # 5573688337 Lic. OSCAR JIMÉNEZ DIMAS. (Folio de reclamo 12654 (sic)”, dice el mensaje de texto enviado desde el número telefónico 33 2045 4285.

A través de WhatsApp es como los sujetos desconocidos tratan de enganchar a la ciudadanía, asegurándoles que han sido ganadores de premios como una camioneta Chevrolet y 250 mil pesos, por lo que piden estar alertas.

“No falta quien se emocione al ver que se ha ganado premios como estos, pero a estos tiempos nadie te regala algo por nada, debemos estar alertas para no caer”, precisaron.

Emite Convocatoria el Senado de la República, para renovar Magistrados Electorales en 17 Estados del País

Trinidad Zamacona López

“Ya hay convocatoria para renovar Magistrados en 17 Tribunales Electorales del País, podaran participar los que se sientan con méritos, y no los que se sientan bendecidos por el dedo antidemocrático de un país”.

Ese sistema de elegir a los Magistrados de los Tribunales Electorales del país, no puede ser considerado como el mejor, pero si el más democrático que pueda existir, por una solo razón, tanto en la Cámara de Diputados, como en la de Senado, radica la soberanía popular, porque son electos por el pueblo en las urnas, por eso es que ahí radica la dicha soberanía, por lo menos en materia electoral así se considera.

Los requisitos que más resaltan es el mismo que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, veamos; Que el artículo 115 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que los requisitos para ocupar una Magistratura Electoral son; ser ciudadana/ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener cuando menos treinta y cinco días cumplidos el día de la designación, poseer como mínimo una antigüedad de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad legalmente facultado para ello.

Es una convocatoria parecida para los cargos de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque miren este otro requisito, Gozar de buena reputación y no haber sido condenada/condenado por delito que amerite pena de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena; este requisito esta en concordancia con el artículo 95 de la Constitución Política del País.

Para los que aspiren ser Magistrados en los Tribunales Electorales de sus estados, deben de haber residido un año, no haber sido en la entidad en donde se postulen, los cargos de gobernadora, gobernador, secretario o secretaria de despacho, procurador o procuradora, senadora o senador, diputado, diputada federal o local, pero esos impedimentos cuando menos cuatro años previos al día de su nombramiento.

Otros de los requisitos, es tener el INE,  acreditar conocimiento en derecho electoral, no haber tenido un cargo partidista, no haber sido registrado como candidato de algún partido, a excepción de los candidatos independientes, en los últimos cuatro años, inmediatos de la designación, no haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal, distrital o municipal de algún partido político en los seis años inmediatos anteriores a la designación.

Lo que se busca es que estos que se lleguen a elegir como Magistrados en esos Tribunales Electorales, no tengan compromiso, o que su cargo se vea comprometido con algún partido o actor político, se busca que sean imparciales, que su cargo no se lo deban a nadie, es por ello que se deben de buscar a los mejores para esas designaciones.

Los Estados que tendrán que renovar algunos de los Magistrados, son Campeche, ahí la Magistrada Gloria Vilmary Pérez Escobar, en su lugar se designó a Carlos Francisco Huit Gutiérrez, por siete años, pero su periodo actual ya concluyó. También venció el término del cargo de  Brenda Noemy Domínguez Aké, y se designó a Carlos Francisco Huitz Gutiérrez.  

La convocatoria también incluye a los estados de Querétaro, Tabasco y la Ciudad de México, en donde existen vacantes, aquí se privilegia que los órganos electorales estén bien integrados, es decir el Senado se adelanta al proceso electoral concurrente 2023-2024, esto no implica una terminación anticipada de los encargos de Magistrados, es decir los que salgan designados tomaran sus encargos una vez que terminen los que están dejen sus cargos,

En Aguascalientes, Baja California, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Coahuila, Quintana Roo, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Puebla, Chihuahua, y Campeche, en donde todos tienen casos similares, los años en que fueron designados ya están concluidos y se deben de renovar.

Por eso es que el Senado de la Republica, “convoca a las personas interesadas en cubrir las vacantes generadas y que se generarán en los próximos meses en las Magistraturas de los Órganos Jurisdiccionales Locales Materia Electora! de los Estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y de la Ciudad de México”.

Pero en estos estados, Campeche, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, y Tlaxcala, únicamente podrán ser ocupadas por mujeres, en atención al principio de paridad según su regulación en el artículo 106 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; con ello se cumple el principio de paridad en los órganos electorales.

Para registrase tienen del e las 8:00 horas del día 13 de febrero de 2023 y hasta las 17:00 horas (Tiempo del Centro de México), del día 17 de febrero de 2023, así como la página del  Senado de la República (www.senado.qob.mx/64/).

Agotada la etapa de recepción de los documentos, remitirá a dentro de los 3 días de todos los documentos a la Comisión de Justicia del Senado de la Republica, de todos aquellos que fueron validados, todos los seleccionados sus nombres serán publicados en la Gaceta Parlamentaria.

El día 7 de marzo del presente, se presentará el dictamen, de los que fueron aprobados en las 17 entidades del país, en donde se deben de renovar, la votación se hará por cedula, una vez electos tomaran protestas en el Pleno de la Cámara de Senadores, si alguno de ellos no alcanza la mayoría de votos, la Cámara de Senadores, presentara una nueva propuesta en la sesión ordinaria que para ello se acuerde.

Viene lo político, una vez electas o electos, se hará del conocimiento a las o los titulares de los Poderes Ejecutivo, de los Estados que se mencionaron con antelación.

Lo que se requiere más que desaparecer a los Órganos Públicos Electorales de los Estados, es fortalecerlos con estos tipos de procedimientos, de infraestructuras, de tecnologías, de recursos humanos para que la democracia esté en manos del pueblo y no del gobierno, el plan “B” no debe de fracturar a los Tribunales Electorales Locales, ni mucho menos a los Institutos Locales Electorales, al contrario se deben desaparecer los organismos que solo son comparsas del ejecutivo federal, pero los que conducen la elecciones esos no, apostarle a que el gobierno controle las elecciones es un error, esos tiempos ya pasados, hoy la democracia la hacemos los ciudadanos y no el gobierno.

Si bien esa forma de elegir a los Magistrados de los Tribunales Electorales de los Estados, no es la más adecuada, pero tampoco podemos dejar que sean electos por un partido, o bien por un personaje, es lo que no debemos de permitir; dejar en manos del gobierno o de sus allegados el organizar o conducir las elecciones, eso sí es un riesgo para la democracia.  

Son del Programa de Becas Benito Juárez… Servidores de la Nación se quejan de que los mandan a trabajar y no les dan viáticos

IRZA

– Piden indemnización a deudos de un trabajador fallecido

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Servidores de la Nación adscritos al Programa de Becas Benito Juárez,  tomaron las oficinas administrativas ubicada en el barrio de San Francisco en esta capital, debido a que les asignan trabajos de campo “sin viáticos”.

También reclaman la indemnización para los deudos de uno de sus compañeros que murió en el desempeño de sus funciones.

Poco más de 20 trabajadores tomaron este domingo la coordinación administrativa de las becas Benito Juárez ubicadas en la esquina de la lateral este del encauzamiento del río Huacapa con la calle Libertad, para exigir solución a sus planteamientos.

Felícitas Martínez Guzmán, auxiliar operativo, explicó que su compañero de trabajo, Juan Palemón García Álvarez, perdió la vida en un accidente automovilístico cuando se dirigía con una brigada a la ciudad de Teloloapan en la región de la zona Norte del estado.

Se quejó de que “la coordinación nacional (del Programa de Becas) se limitó a difundir una esquela enviando condolencias a la familia, yo creo que no es solo una esquela con lo que se subsana una situación lamentable como la pérdida de una vida, queremos el interés de resolver en parte la situación trágica de la familia del compañero”.

Lamentó también que han padecido “injusticia laboral” durante años en el programa de becas Benito Juárez, anteriormente con otros nombres.

“Hoy con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador somos la clase trabajadora más desprotegida, la más olvidada”, pues les asignan actividades de campo sin viáticos, con los vehículos viejos, sin gasolina: “nos mandan a campo con 200 pesos para pago de hospedaje y alimentos”.

Lamentó que dentro de un programa “tan noble” como es el de las becas Benito Juárez traten con tanta austeridad a los trabajadores, sin pago de vacaciones y jornadas laborales de más de 22 horas.

Explicó que el sábado dialogaron con el coordinador de ese Programa con sede en Iguala, Héctor Arroyo, pero que no hubo solución a sus demandas.

Diversas atenciones de salud realizan unidades médicas en 3ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios

Boletín

Con gran afluencia de la población derechohabiente, del 10 al 12 de febrero, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó en la 3ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023, donde realizaron acciones de salud en áreas de consulta externa y medicina preventiva.

En hospitales se realizaron cirugías de las especialidades con mayor demanda de atención como: Cirugía General, Ginecología, Traumatología, Oncología, Oftalmología, entre otras.

La titular del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, destacó el compromiso institucional del personal de salud para realizar estas actividades que se desplegaron en las UMF No. 9, 26 y 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, así como los hospitales de Chilpancingo, Zihuatanejo y Taxco.

Las atenciones médicas se desarrollaron bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias.

Analizan iniciativa para incorporar a las artesanías dentro de los programas prioritarios de inversión y desarrollo

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de incorporar a las artesanías guerrerenses dentro de los programas prioritarios de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo, que propicie la atención integral y salvaguarda de esta actividad representativa de Guerrero, la diputada Angélica Espinoza García propuso reformar la ley en la materia.

En su propuesta, la diputada de Morena argumenta que es importante generar una efectiva coordinación para procurar la comercialización de los productos en igualdad de circunstancias frente a las operaciones mercantiles, lo que dará mayores ingresos a las y los artesanos, aunado a que se debe generar un contexto que conserve el sentido artístico y cultural de las artesanías guerrerenses.

Y es que, señaló, la crisis por la pandemia afectó severamente al sector artesanal, luego de que los puntos de venta más concurridos, como museos, casas de artesanías, expo-ferias, mercados y zonas arqueológicas fueron cerrados, lo que ocasionó que muchos artesanos ofrecieran sus piezas a cambio de alimentos.

Informó que aun cuando Guerrero se encuentra en etapa de validación de 70 microcréditos y 219 apoyos del programa Mujer Indígena, ambos destinados al sector artesanal, además de la entrega de apoyos económicos de entre dos mil y 10 mil pesos efectuados durante este periodo para impulsar la producción, concursos de arte popular, corredores artesanales y proyectos artesanales estratégicos, no es suficiente.

Refirió que de acuerdo con reportes de los responsables de casas de artesanías en Guerrero, el cálculo de ingreso mensual de los productores artesanales oscila entre dos mil 500 y seis mil pesos, siendo el estado más bajo a nivel de ingresos. 

Por todo lo anterior, la legisladora considera importante coordinar esfuerzos para apoyar los mecanismos que propicien el fortalecimiento económico de toda la cadena de producción, con la difusión, promoción y salvaguarda de este que es uno de los sectores más representativos del estado de Guerrero.

Esta iniciativa de reforma y adición al artículo 35 Bis de la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero fue turnada a la comisión legislativa de Desarrollo Económico y Trabajo, para su correspondiente análisis y emisión del dictamen.

Suman 29 médicas y médicos cubanos del programa IMSS-Bienestar para atender a la población de Guerrero

Edwin López

ACAPULCO. La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, inauguró el Tercer curso de inducción para 11 médicas y médicos cubanos de nuevo ingreso al programa IMSS-Bienestar, con lo cual suman 29 profesionistas que brindarán servicios de salud integrales y de calidad a la población que no cuenta con seguridad social en Guerrero, como parte del convenio firmado entre los Gobiernos de México y de Cuba.

En su mensaje en las instalaciones del Centro de Capacitación y Calidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, la funcionaria dio la bienvenida a 11 médicas y médicos cubanos de las especialidades de Cirugía general, Cardiología, Otorrinolaringología y Gastroenterología, que llegaron el viernes para reforzar esta estrategia federal.

Destacó que los médicos cubanos ayudarán con sus servicios a la población más pobre de Guerrero, distribuida en las zonas rurales que registran mayor marginación y que han estado abandonadas por los servicios de salud en administraciones anteriores, pero con la política que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador se busca modificar esas condiciones.

La titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, destacó que la transformación del sistema nacional tiene como objetivo primordial ofrecer servicios de salud integrales de calidad a la población que no tiene seguridad social.

Se contó con la participación de la doctora Tania Tovar Trejo, líder para la implementación del Modelo del IMSS-Bienestar en Guerrero.

SEMAI levantará un censo para ubicar donde laboran los jornaleros agrícolas guerrerenses

Edwin López

*Se estima que 60 mil guerrerenses migran a estados del Norte del país

*Permitirá generar políticas públicas en favor de los jornaleros y sus familias

CHILPANCINGO. Con el fin de definir acciones y generar políticas públicas en favor de los jornaleros agrícolas de Guerrero, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), levantará un censo que permita conocer donde se ubican los más de 60 mil guerrerenses que migran de su lugar de origen a otros estados de la República e, incluso, a los Estados Unidos de América.

La titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, señaló que este censo tiene como objetivo primordial, gestionar un mayor presupuesto estatal y federal para realizar diversas acciones en favor de los jornaleros y sus familias, además de conocer el número exacto de quienes salen a trabajar en campos agrícolas del Norte del país y poder gestionar, entre otras cosas, un seguro de vida durante su traslado.

Agregó que se busca tener información completa de los guerrerenses que migran a laborar a otros estados, como el número de las personas que migran y cuál es su destino, así como su nombre completo, sexo y si hay menores de edad entre ellos, a fin de darles seguimiento y saber dónde y cómo se les puede apoyar.

Destacó que los guerrerenses que migran, tienen como destino los estados de Sonora, Chihuahua, Michoacán y Baja California, y laboran en los campos de limón, jitomate, aguacate y algodón, y que viajan en dos modalidades, una a través de las Unidades de Servicios Integrales (USI), que permite saber el número exacto de personas que salen, y la otra, de manera directa con las personas que los contratan y los llevan a su centro de trabajo.

Rivera Carbajal destacó que, con estas acciones, se busca conocer y mejorar la forma en que viajan, ya que en muchos casos lo hacen de forma precaria, hacinados y sin las mínimas condiciones de seguridad e higiene, y destacó que se en breve se firmarán convenios con los gobiernos de Sinaloa y Baja California, que son los estados donde se concentra el mayor número de jornaleros agrícolas guerrerenses.

Se registran 161 casos activos de Covid-19, en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Al 11 de febrero, la Secretaría de Salud Guerrero  reporta 161 casos activos de COVID-19, de los cuales 13 se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo que reiteró el llamado a la población a mantener las medidas para evitar el aumento de contagios.

Al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que la entidad acumula 118,609 casos confirmados y 6,875 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 16 municipios, principalmente en: Acapulco, 67; Chilpancingo, 51; Chilapa, 7; Iguala, 6; Tlapa, 6; Zihuatanejo, 6; Pilcaya, 4; Teloloapan, 4; Ometepec, 2; y Taxco, 2.

Entre las medidas preventivas que recomienda Salud Guerrero se encuentran el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Volcó camión que transportaba cascara de coco; el chofer resultó herido

ELEAZAR ARZATE

PETATLÁN, GRO.- Un herido y cuantiosos daños materiales fue el saldo de la volcadura de un camión que transportaba cascaras de cocos, esto sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Arroyo Seco.

Fue la noche de este domingo, cuando el chofer de un camión color blanco, con placas de Guerrero, perdió el control en la referida vía y se volcó en su costado izquierdo, por lo que resultó con múltiples lesiones.

A este siniestro acudieron los elementos de la Policía Municipal, así como paramédicos de Protección Civil del estado, quienes se hicieron cargo de atender al chofer y posteriormente trasladarlo a un hospital.

Por último, los oficiales de la Guardia Nacional. sector caminos, solicitaron una grúa para remolcar el camión que volcó para los trámites correspondientes.

Muere mujer tras ser atropellada en Petatlán

ELEAZAR ARZATE

PETATLÁN, GRO. -Una mujer pereció tras ser arrollada por un vehículo en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en la cabecera municipal de Petatlán, por lo que fue trasladada en ambulancia al Hospital Regional del IMSS en el municipio vecino de Zihuatanejo.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 06 horas del viernes que la señora Irene N, una mujer de la tercera edad que tenía su domicilio en Los Llanitos, se pasó la carretera nacional y fue arrollada por un automóvil.

Primeramente, fue trasladada por paramédicos en ambulancia a un hospital de Petatlán, luego por la gravedad de sus lesiones, fue trasladada a Zihuatanejo, sin embargo al poco tiempo de su ingreso la mujer pereció.

De este deceso tomó conocimiento el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), luego fue entregada a sus familiares para ser sepultada en su lugar de origen.

Salir de la versión móvil