Presidente Jorge Sánchez Allec da inicio a techado de espacio deportivo en colonia 3 de Diciembre en la Comunidad de Barrio Nuevo

Yaremi López

*“Agradecerle que esto que era un sueño, ahora es una realidad; usted vuelve a comprobar que es hombre de palabra”, expresó la Profesora, Alma Delia Sotelo Díaz.

Con la finalidad de que los niños, jóvenes y personas adultas que habitan en  la colonia 3 de Diciembre de la Comunidad de Barrio Nuevo tengan la posibilidad de esparcimiento sano en un lugar que reúna las condiciones adecuadas para ello, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes  del Cabildo, directores municipales y líderes de colonias aledañas así como Irineo Benitez Figueroa presidente de la colonia 3 de Diciembre acudió este lunes al mencionado núcleo poblacional para poner en marcha los trabajos del techado de un espacio deportivo que forma parte de un paquete de obras a iniciarse en los próximos días en diferentes partes de Zihuatanejo de Azueta.

En el inicio de esta semana, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que esta obra era un sueño para los habitantes de Barrio Nuevo; “y ahora es una realidad, esta es una segunda etapa, a nosotros nos gusta hacer las cosas rápido y bien, para mi es un honor estar aquí cumpliendo con todos ustedes”.

Subrayó que con este nuevo techado se busca que sea una espacio más funcional, que le sirva a todos en la comunidad, “porque lo que queremos es que los espacios de esparcimiento que creamos, estén ocupados en cualquier momento que se requiera”.

Asimismo el presidente Jorge Sánchez Allec anunció que con un esfuerzo presupuestal que hizo el Cabildo se aprobó la construcción del pozo de agua que tanto demanda esa comunidad detallando que será equipado y podrá entrar en funciones este mismo año.

“El gobierno municipal está trabajando para ustedes y hoy estamos haciendo obras importantes en todo Zihuatanejo. El 2023 será un año extraordinario donde hagamos muchísimas obras y acciones en favor de la ciudadanía”, finalizó el alcalde Sánchez Allec.

Se están perdiendo lenguas maternas 

Vítor M. Alvarado  

Se pierden letras e idiomas indígenas; es más fácil encontrar anuncios en inglés u otros idiomas que en la lengua mas hablada en el puerto que es el Náhuatl, explicó la maestra Marina Sánchez Hernández quien fuera una de las fundadoras de las primeras escuelas bilingües en Zihuatanejo. 

 Comentó que se requiere de un programa que impulse y difunda las lenguas que se hablan en el estado de Guerrero, lo que es importante por muchos factores, sobre todo porque forman parte del antecedente histórico e identidad, lo que desafortunadamente se está perdiendo. 

Solo se acuerdan que existen estas lenguas o idiomas cuando se conmemora el “Día Internacional de la Lengua Materna”, el resto del año todo sigue igual, sin un programa, lo que sumado a la discriminación de los grupos indígenas y la vergüenza o el temor de los hablantes, dejan de hacerlo o transmitirlo a las siguientes generaciones.  

A manera de propuesta, comentó que en las dependencias de gobierno, en todas, debería haber anuncios para informar los servicios que ahí se ofrecen, orientar en lengua materna a esos grupos que se encuentran vulnerables por la barrera del idioma. 

Por último, comentó que ella retomará un curso taller gratuito del idioma náhuatl que intentó impulsar antes de la pandemia por COVID-19 y que desafortunadamente por parte de la población no hubo interés. 

Más familias reciben apoyo del gobierno de Jorge Sánchez Allec para mejorar sus viviendas

Yaremi López

*Este lunes se hicieron dos entregas de materiales subsidiados, una en Zihuatanejo y otra en Pantla

Al seguir cumpliendo su compromiso de aplicar los recursos que ingresan al Ayuntamiento en obras y acciones de gobierno que ayuden a superar los niveles de bienestar en los hogares de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez encabezó este lunes la entrega de Apoyo Subsidiado para el Mejoramiento de la Vivienda en beneficio de 150 familias que habitan en diferentes partes del municipio, quienes recibieron paquetes de cemento, lámina galvanizada y tinacos para almacenamiento de agua potable.

Durante un evento efectuado en la explanada municipal, donde estuvo acompañado de integrantes de la Comuna y el director de Desarrollo Social, Adín Escobar Silva, el alcalde Sánchez Allec enfatizó que “empezar la semana ayudando, apoyando, es una buena manera de empezar”, al dar por hecho que con estos apoyos se avanza en el objetivo de que más núcleos familiares de Zihuatanejo puedan mejorar sus condiciones de vida.

Dijo que en el gran equipo del que forman parte los dos síndicos, las regidoras y los regidores, “nos enfocamos todos los días, pero absolutamente todos los días, para que las cosas vayan mejor en Zihuatanejo”,  al tiempo de expresar su satisfacción porque como resultado de ese esfuerzo, a la fecha se ha beneficiado a más de 20 mil familias que habitan en diferentes colonias y comunidades del municipio.

Remarcó que esto ha sido posible porque en lo que empezó como un programa piloto y ahora ya es un programa institucional, se ha hecho una correcta aplicación de los recursos municipales, con el único objetivo de beneficiar a las familias de Zihuatanejo, entregándoles materiales subsidiados como cemento, lámina, tinacos, pintura e impermeabilizante.

Pero también el Ejecutivo municipal anunció que “estos próximos 15 días vamos a estar arrancando obras por todo Zihuatanejo, traemos una dinámica de trabajo que no para, que de verdad lo que nosotros queremos es generar mejores condiciones de vida a las familias de Zihuatanejo, que ustedes sepan que no lo invertimos en la parte turística, que invertimos también mucho en las colonias, mejorando calles, andadores, servicios de agua potable, de drenaje, electrificaciones, todo eso que el gobierno municipal debe de hacer y que antes no se hacía”.

Por su parte Arely Vianey Alegría Pineda, reconoció que “gracias a este programa, tenemos la posibilidad las familias de bajos recursos de adquirir material a bajo costo. Muchas gracias, porque podemos brindarles a nuestra familia una mejor calidad de vida”.

Si Cabe hacer notar que este mismo lunes por la tarde, el alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, encabezaron la entrega de 38 paquetes de los materiales subsidiados del mencionada programa, beneficiando con ello a  un importante número  de familias de la comunidad de Pantla.

Pese a denuncias, UNIPEG Atoyac continúa operando

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La Universidad Intercultural de los Pueblos del Estado de Guerrero (UNIPEG), con sede en San Vicente de Benítez, sigue operando y abrió sus inscripciones sin ser reconocido por la Secretaria de Educación Guerrero y la Secretaria de Educación Pública, ya que no cuenta con registro.

Luego de que el anterior Rector Daniel Flores  Moyao fuera acusado penalmente en Chilpancingo por Fraude, al igual que sus coordinadores, nombraron a Antonio Emmanuel Benítez Mendoza como Director General, quien cínicamente dijo que este proyecto nace en el 2018 con 14 unidades en la entidad, principalmente en las comunidades alejadas como una respuesta a la necesidad de los estudiantes que por su ubicación geográfica.

Desde el año 2018 opera sin ser reconocida la escuela y por lo tanto los alumnos no saben dónde van a parar sus papeles, ni tampoco donde va parar los mil pesos que cobran de inscripción y peor aun qué documento le darán cuando supuestamente terminen si no existe la escuela ante las autoridades educativas y tampoco existe la plataforma donde suben los documentos.

Sostuvo el supuesto Director General que derivado de la unidad y el esfuerzo de la comunidad se logro fundar este plantel que actualmente tiene un promedio de entre 45 y 60  alumnos activos, ya que algunos han desertado por diversas circunstancias.

Cabe destacar que cuando se fundó había más de 400 alumnos de los cuales desertó la mayoría porque descubrieron que no había registro de la universidad y muchos se pasaron a escuelas privadas donde no les valieron las calificaciones.

Antonio Emanuel anunció que a partir de este mes de febrero se abre la convocatoria para que se inscriban los nuevos aspirantes con su bachillerato terminado y puedan ingresar en el mes de agosto.

Dijo que es un sistema semiescolarizado los días sábados con horarios de 08:30 a 16:30 horas y de manera virtual durante la semana.

Se ofertan siete carreras entre ellas, ciencias exactas, enfermería, medicina integrativa, ciencias sociales, educación e ingeniería en desarrollo sustentable sostenible que son afines a la zona con prácticas de investigación y desarrollo en campo.

Comerciantes de Atoyac lamentan las pocas ventas en el mercado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes de este municipio dijeron que pasan por una severa crisis por la falta de ventas que hay en el mercado Perseverancia.

Para la comerciante Martha, los años ya pesan y las ventas pesan más , diariamente se levanta desde las seis de la mañana para ir a ponerse a vender en el espacio que durante muchos años ha vendido.

Indicó que las frutas y verduras muchas de las veces se le pudren. Consideró que la crisis ha mermado la visita de las personas al mercado y que desde la pandemia no se han podido reponer. Pese a las pérdidas, dijo, debe ir a su puesto.

Con una voz entrecortada y con entusiasmo, Martha tiene la esperanza de que las ventas se compongan y pueda llevar el sustento a la familia, “muchas de las veces vendo cien pesos y cuando mucho doscientos o trecientos pesos, pero es una o dos veces por mes. Aún así, es mi fuente de empleo y aquí estoy”.

Para Juan García el negocio de las carnes ya no es redituable las ventas han bajado hasta en un 70 por ciento, “si antes se vendían cuatro mil a cinco mil pesos de carne diarios, los comerciantes más pequeños hoy a luchas venden entre mil y mil 500 pesos diarios cuando les va bien”.

“La falta de empleo, la crisis, la subida de precios ha afectado a todos los comerciantes y a los consumidores ni se diga. Muchos de los comerciantes ya queremos dejar el negocio porque ya no da, si no pregúntale a las vendedoras de pollos y de pescado, y a todos los del mercado para que veas que están en la misma situación”, dijo.

Al recorrer el mercado se siente la tensión no solo de los comerciantes, si no de los pocos visitantes que tiene el mercado ahora ya está solo ya no bajan de las comunidades.

A María Eugenia Torres, una clienta que vino a surtir la canasta básica al mercado, no le alcanzaron los 1500 pesos que traía, “me faltaron cosas que comprar y ya se acabó el dinero me regresaré de nuevo a casa y no creo que me alcancen las cosas para terminar la quincena”.

Aunado a esto muchas de las familias prefieren comprar en las grandes tiendas comerciales extranjeras que están en el municipio de Atoyac quitando con ello las pocas ventas que tienen.

Entra en vigor  aumento al pasaje en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Desde la mañana de este lunes entró en vigor la nueva tarifa en el precio del pasaje en el transporte público en los municipios de la Costa Grande.

Ernesto Alonzo Téllez Peñaloza dijo para este medio de comunicación que, como se había acordado desde hace una semana, previo aviso y reunión en esta delegación de transporte a todos los concesionarios y directivos de esta región de la costa grande (Atoyac, San Jerónimo y Tecpan), el aumento del 8% la tarifa del transporte público en todas sus modalidades.

Por lo que la tarifa de colectivos pasó de $12 a $14, por lo que los transportistas (choferes), deberán portar a la vista la nueva (OFICIAL) tarifa para los usuarios, en cada una de las unidades, y quienes no la porten los usuarios no tienen que pagar la nueva tarifa, y que los reporten a este delegación al teléfono m742 42 5 05 96.

Cada conductor debe cobrar lo que en este documento oficial se le indica, y quienes hagan caso omiso, serán multados y quienes reincidan serán castigados.

Previo al aumento, algunos usuarios solicitaron que, a la par del alza al pasaje, se mejore la condición de algunos vehículos de transporte público.

En Chilpancingo… Feministas anuncian la marcha por las mujeres para el próximo 8 de marzo

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Organizaciones feministas, activistas y defensoras de derechos humanos de las mujeres anunciaron su marcha anual del 8 de Marzo (8M) y advirtieron que en Guerrero en este inicio de año se han incrementado “gravemente” los casos de desapariciones forzadas, de feminicidios y la negativa de autoridades de Salud a garantizar el derecho al aborto voluntario.

Este lunes las convocantes a esta marcha “por y para las mujeres, adolescentes y niñas” ofrecieron una conferencia de prensa y precisaron que esta manifestación saldrá de la alameda “Granados Maldonado” el próximo 8M a las 3:30 de la tarde.

Selene, una de las organizadoras, explicó que las mujeres son “un grupo vulnerado y debemos seguir en la lucha para hacer visible las violencias de las cual hemos sido víctimas, es una manifestación apartidista”.

Denunciaron que en mes y medio de este 2023 se han “incrementado gravemente las desapariciones forzadas en Guerrero” y citó el caso de la joven universitaria Karen Peñaloza Martínez, originaria de la Costa Chica, quien está desaparecida desde el pasado 31 de enero cuando abordó un taxi en la comunidad de Petaquillas.

Indicaron que sus familiares se han manifestado en la Costa Chica y lamentaron el silencio de autoridades y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro): “a la fecha no se tiene información se su paradero ni de las investigaciones que realizan las autoridades”.

Señalaron que los feminicidios también se han incrementado, como el de Ilse, una joven que fue encontrada asesinada a golpes en un hotel del centro de esta capital. También el caso de Julia, una trabajadora del Hospital del Niño y la Madre, ambos feminicidios ocurridos este inicio de año.

Enlistaron también el intento de asesinado contra Gloria Alejandra Mateos a manos de su pareja, Víctor Enríquez Lezama.

Hicieron un llamado “a las víctimas de violencia para que acudan a la marcha, tenemos exigencias y temas prioritarios como la violencia obstétrica, la violencia institucional, los matrimonios forzados, la violencia feminicida, la desaparición forzada, el acoso y hostigamiento sexual, falta de servicios de Salud seguros y gratuitos, la exigencia de libertad de mujeres presas por abortar; queremos acceso seguro a abortos en clínicas del estado, alto a la persecución de activistas y defensoras de derechos humanos”.

Dijeron que hay 13 carpetas de investigación que se han iniciado en la Fiscalía en contra de mujeres que decidieron abortar y a pesar que ya se despenalizó el aborto en Guerrero, es una práctica común no respetar ese derecho: “a las mujeres se les criminaliza por abortar y las acusan de homicidio en razón de parentesco”.

Denunciaron que en Guerrero, “hay violencia institucional y obstétrica, porque hay casos de compañeras que han decidido abortar y han acudido a los Hospitales de Chilpancingo y Acapulco en donde se les ha negado ese derecho”.

En Guerrero existe gobernabilidad y estabilidad social: Francisco Rodríguez

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El director general de Gobernación del gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que en la entidad prevalece la gobernabilidad y estabilidad social.

“Tenemos gobernabilidad y estabilidad social en nuestra entidad”, aseguró el funcionario estatal en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, cuya área depende de la Secretaría General de Gobierno.

“La movilización social en nuestra entidad está atendida. Se están atendiendo los diversos grupos de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones sociales”, agregó.

Comentó que los conflictos sociales, de seguridad y brotes de violencia se han atendido con puntualidad, a los cuales, además, se les ha dado seguimiento en coordinación con instancias del gobierno federal para evitar problemas mayores.

Recordó el operativo que encabezó el gobierno federal para liberar la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano a la altura del municipio de Teloloapan, de la cual fueron desalojados de los puntos que tenía bajo su control la “Policía Comunitaria Tecampanera”.

Dijo que también la Dirección de Gobernación y autoridades de la Secretaría General de Gobierno establecieron mesas de diálogo con ese grupo de civiles armados, “con la finalidad de que prevalezca la estabilidad social en esa zona”.

“Vamos a continuar dialogando con ellos para establecer estabilidad y que haya gobernabilidad en la región (Norte) y, sobre todo, paz y tranquilidad para los que ahí viven y para quienes vamos de paso”, expuso.

– ¿Ya no van a permitir los retenes de la comunitaria?

-“No, ya no. La federación ya tomó una determinación, como se hizo en Acapulco, en la carretera Acapulco-Pinotepa, que se liberó, y en lugar de este grupo de civiles armados se estableció la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, porque son las instancias que tienen que generar seguridad para los ciudadanos”.

Apenas el pasado fin de semana, cabe precisar, autoridades de los gobiernos federal y estatal ejecutaron un operativo para replegar a grupos de civiles armados que mantenían puestos de vigilancia sobre la carretera federal México-Acapulco, en las localidades de El Ocotito y Buenavista de la Salud, municipio de Chilpancingo, así como en Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero.

Rodríguez Cisneros admitió que en este momento tienen identificado un conflicto político en el municipio de Xalpatláhuac, región Montaña, así como algunos conflictos agrarios que ya se están atendiendo.

Agregó que en Zihuatanejo se normalizó la venta del gas LP, mientras que en las localidades de la región Costa Grande, donde hace dos semanas se registró un brote de violencia, se encuentra en tranquilidad e incluso gradualmente se están reanudando las clases en las escuelas de esa zona.

Adultos mayores se quejan de que el IGATIPAM ya no les entrega un bono

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Agremiados a la organización Digna Ochoa y Plácido, dirigida por Juan Valenzo, regidor de Morena en el Ayuntamiento de Chilpancingo, bloquearon vialidades de esta capital en protesta porque desde noviembre del año pasado los adultos mayores de su gremio no han recibido el bono denominado “Envejecimiento Digno”.

Alrededor de unos 150 agremiados en la organización Digna Ochoa y Plácido, se reunieron en la casa del regidor, ubicada sobre la calle Baltazar R Leyva Mancilla, entre la 5 de Febrero y la Justo Sierra.

De ese lugar partieron para luego bloquear la avenida Juárez, así como las calles Teófilo Olea y Leyva y Madero, provocando malestar entre los automovilistas.

Valenzo dijo: “soy regidor y representante de la organización, no dejaré que a los adultos mayores de mi organización les hagan lo que quieran, a mí no se me había ocurrido bloquear y ellos me dieron esa opción”.

Dijo que ese bono es utilizado por beneficiarios para comprar las medicinas que necesitan.

Manifestó que la directora general del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), Hilda Ruth Lorenzo Hernández, los ignora.

Poco antes de las tres de la tarde, dio a conocer que el apoyo económico a los adultos mayores del programa “Envejecimiento Digno”, ya no se está reflejando en las tarjetas de los beneficiarios.

Aborta el STAUAG estallamiento a huelga; hay a acuerdos con Rectoría

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Por unanimidad de votos el pleno del Consejo General de Huelga (CGH) del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), determinó evitar la huelga en la Máxima Casa de Estudios.

Los delegados al CGH consideraron que existen suficientes avances en la solución a sus demandas, como de recategorizaciones, adeudos y basificaciones.

Los universitarios representantes de más de 200 delegaciones aceptaron también el ofrecimiento de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), del 4 por ciento de incremento salarial y el 2 por ciento a prestaciones.

En la sesión desarrollada este lunes en el auditorio de la Rectoría, el dirigente sindical, Ofelio Martínez Llanes, informó que seguirán planteando por la vía ordinaria aquellos casos no aprobados por la falta de algún comprobante de documentación (otros casos no cumplen con los criterios que establece el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), como la no exclusividad, el que no tengan documentos que avalen el grado académico y otros).

Durante la sesión se dio lectura a la solución de unas 300 recategorizaciones académicas para igual número de trabajadores que así lo acreditaron.

El pasado mes de septiembre la dirigencia del sindicato académico universitario emplazó a huelga a la UAGro en demanda de incremento salarial y por violaciones al CCT, que implican recategorizaciones, adeudos y basificaciones.

Con la aceptación de los avances en las negociaciones con la Rectoría se evitó el estallamiento de la huelga de cerca de 4 mil trabajadores académicos.

Salir de la versión móvil