Egresan del IMSS 5 mil 600 médicos especialistas y tiene en formación a más de 24 mil: Zoé Robledo

Boletín

El director general del Seguro Social encabezó la Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica.

Zoé Robledo afirmó que los especialistas que egresaron hoy del IMSS significan 41 por ciento más que al inicio de la actual administración.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dijo que el IMSS se encarga de formar excelentes médicas y médicos especialistas que sobresalen a nivel nacional e internacional.

Con el egreso de 5 mil 600 residentes (2 mil 715 mujeres y 2 mil 885 hombres), y la oferta de 10 mil 599 plazas para esta categoría, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá a partir del próximo 1° de marzo – y para los siguientes años – las médicas y médicos especialistas que se necesitan, a fin de continuar el crecimiento en el Seguro Social para la atención de los derechohabientes, aseguró el director general Zoé Robledo.

Al encabezar la Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica ante mil residentes reunidos en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Zoé Robledo señaló que en 2023 “tendremos la cifra récord de 24 mil 212 personas en formación”, y los 5 mil 600 nuevos especialistas que egresaron hoy del IMSS significan 41 por ciento más del inicio de la actual administración.

El titular del IMSS informó que en 2020 se ampliaron las plazas para residentes al pasar de 4 mil 613 a 5 mil 80, en 2021 fueron 8 mil 300 y en 2022 se ofertaron más de 10 mil en 70 especialidades médicas: 24 de entrada directa o troncal, 45 indirecta o de rama y una especialidad odontológica. “De estas más de 10 mil plazas, 9 mil 40 fueron ofertadas a través del Sistema de Examen Nacional de Residencias Médicas y casi el doble, 95 por ciento, de lo ofertado al inicio de esta administración”.

Recordó que se hicieron esfuerzos para que durante la pandemia de COVID-19 no se detuvieran los procesos de inversión en infraestructura y equipamiento, “más infraestructura y más sedes, actualmente 396 sedes académicas en los tres niveles de atención, casi el doble de las que teníamos en 2019, que eran 200. Mejores espacios para los residentes, un programa que no se ha detenido y que tiene que seguir avanzando. Para darles unos datos, de 2021 y 2022 la inversión alcanzó 425 millones de pesos en dormitorios, aulas y áreas de estudio”.

Zoé Robledo indicó que se trabajará en el resto de los hospitales en donde hace falta y con más cursos, para ello en el ciclo académico 2022-2023 se logró la apertura de 107 cursos nuevos en 60 unidades médicas, además de más oportunidades laborales y mayor estabilidad.

Anunció que el IMSS es una de las principales instituciones que ha planteado la necesidad de un incremento en la beca que comprende apoyo en alimentación y alojamiento. A los 10 mil 599 médicos que ingresan a las residencias del IMSS les dijo que llegan a la mejor escuela especializada del país, al “IMSS de los 80 años, más fuerte, más seguro y mucho más social”.

En su mensaje, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó la importancia de la formación de especialistas a nivel institucional ante el desafío que representa la aparición de nuevas enfermedades que ponen en jaque la salud, la economía y otros sectores de desarrollo de la humanidad.

“Si bien el IMSS se caracteriza por ser un modelo de seguridad social con amplia cobertura, también se encarga de formar excelentes médicas y médicos especialistas que sobresalen a nivel nacional e internacional al atender la salud y garantizarla como derecho humano”, destacó.

Reyes Sandoval recordó a los graduados que la actualización y formación constante en sus áreas de especialización los llevará a desarrollar habilidades y destrezas que permitan, a su vez, plantear soluciones, de manera crítica y reflexiva, a los problemas de salud.

Insistió en que su vocación debe estar guiada por un sentido humanista y de servicio social que garanticen la salud de todas y todos los mexicanos. En ese sentido, reiteró el compromiso del Politécnico con el IMSS, su personal y derechohabientes, para colaborar permanentemente en beneficio de la sociedad mexicana que requiere atención médica de calidad.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, reconoció que durante la actual administración se han incrementado las plazas para residencia, mejorado las condiciones laborales del gremio y se trabaja para abatir el déficit de médicos especialistas y consolidar su formación.

Dijo a los médicos egresados que tienen el reto de consolidar un sistema de salud moderno y cercano a los pacientes y los invitó a sumarse a las filas del IMSS, que es “la mejor escuela de enseñanza e investigación médica”, que cuenta con el respaldo del mejor sindicato de salud del país y donde tendrán un desarrollo personal y profesional.

En tanto, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, explicó que este año se rompió el récord de egresos en el Instituto, un 14 por ciento más con respecto a los egresos de 2022, que fueron 4 mil 930. Además, para el Ciclo Académico 2022-2023 están en formación más de 24 mil médicos en 70 diferentes especialidades.

Resaltó que este año son 10 especialidades donde se concentra el mayor número de médicos formados, entre ellos Urgencias Médico Quirúrgicas, Anestesiología, Ginecología y Obstetricia, Ortopedia, Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General y Medicina Familiar; en la última década han egresado 43 mil 453 especialistas.

En representación de los docentes, la doctora Carolina Elizabeth Medina Escobedo, directora de Educación e Investigación del Hospital de Especialidades en Mérida, Yucatán, dijo a los nuevos residentes que en el IMSS adquirirán las competencias indispensables para su formación, en un proceso que implica dedicación, compromiso y ambientes académicos favorables.

En tanto, el doctor José Luis Ramírez López, residente del curso de Neonatología del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 de La Raza, comentó que durante 80 años el IMSS ha sido pilar de la protección y bienestar de las familias en zonas rurales y urbanas, “un componente clave de la educación médica continua, por ende una institución de vanguardia para los residentes médicos”.

Durante la ceremonia, se entregaron 10 diplomas a doctoras y doctores en representación de los 5 mil 600 Médicos Residentes Egresados, y se reconoció a médicos residentes egresados y profesores autores de las mejores tesis en el área quirúrgica y médica.

Asistieron el secretario general del IMSS, Marcos Bucio; la directora general de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; la titular de la Unidad de Educación e Investigación; Rosana Pelayo Camacho; la coordinadora de Educación en Salud; Carolina Ortega Franco; el representante de los médicos residentes de nuevo ingreso, Erick Alejandro Nevárez Reza; así como directores normativos, titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada, directivos de UMAE, personal del SNTSS, autoridades de Fundación IMSS, académicos y familiares de egresados.

Se pronuncian desde el Congreso en favor de más radiodifusoras en las regiones marginadas de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Masedonio Mendoza Basurto se manifestó a favor del incremento en la presencia de radiodifusoras en el estado, sobre todo en la región Montaña, por ser un medio de comunicación que contribuye al desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, fortaleciendo sus manifestaciones culturales y capacidades productivas.

Al intervenir desde tribuna con el tema “La radio y su aportación al mundo”, con motivo Día Mundial de la Radio (13 de febrero), el legislador expuso con esta iniciativa de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se hace honor a un medio de comunicación que día a día hace llegar información y entretenimiento a los rincones más remotos.

Refirió que la radio ha sido un medio popular y exitoso durante décadas por su gran accesibilidad, ya que utiliza una tecnología sencilla y de bajo costo que permite alcanzar diferentes audiencias a nivel mundial, nacional y local, además de zonas con bajos índices de alfabetización y públicos que son minorías lingüísticas y culturales.

Abundó que en la región Montaña de Guerrero se cuenta con seis radiodifusoras que se caracterizan por atender a la población monolingüe y bilingüe, procurando en todo momento un equilibrio en el uso de las lenguas originarias y el español, y de la misma manera, contemplan en su programación musical las expresiones indígenas e impulsan a los creadores e intérpretes, salvaguardando la memoria musical ritual y tradicional.

Expuso que incluso en esta era digital y de redes sociales, la radio sigue teniendo un papel preponderante como uno de los medios más oportunos y de mayor credibilidad, con pluralidad de voces y contenidos, y se sigue caracterizando por ofrecer a los radioescuchas un diálogo positivo y de información verídica.

Por todo lo anterior, se pronunció a favor de que en la región Montaña y otras zonas marginadas de Guerrero se dé apertura a la existencia de más radiodifusoras comunitarias, que sigan reforzando las raíces, tradiciones y cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos, a través de la trasmisión de contenidos en los idiomas español, náhuatl, mixteco y tlapaneco, garantizando el derecho a la información.

Apoya el gobierno del estado a mujeres y jóvenes con proyectos para impulsar actividades económicas

Edwin López

CHILPANCINGO. Para impulsar el desarrollo de actividades económicas en la entidad, el gobierno del estado, a través del Programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar ha entregado a la fecha 198 apoyos, con una inversión de 4 millones de pesos.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega dijo que los apoyos se entregaron a 123 mujeres y 75 hombres de las ocho regiones del estado, con el objetivo de que inicien o fortalezcan sus proyectos de los sectores de industria comercio y servicios.

Ramírez Vega dijo que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda impulsa la inclusión productiva de las mujeres y los jóvenes, mediante la creación formal o formalización, de microempresas, y empleos formales que contribuyan a mejorar el bienestar de estos segmentos de población, partiendo del principio de igualdad de oportunidades.

Asimismo, el Programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar, está alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, específicamente para la reactivación económica y el mercado interno y el empleo.

Agregó que con estas acciones se busca impulsar las ideas, el talento, la creatividad y el trabajo de mujeres y jóvenes, para desarrollar nuevos productos, procesos y modelos de negocio, que nos permitan ser más competitivos a nivel nacional e internacional y generar más empresas y más empleos formales.

La funcionaria dijo que los recursos son utilizados para capital de trabajo, equipamiento o infraestructura, en la creación formal o la formalización de una microempresa, con domicilio fiscal en el estado de Guerrero, en los sectores industrial, comercial o servicios.

Despliega SSG brigadas médicas de especialidades en localidades del municipio de Eduardo Neri y Chilapa De Álvarez

Edwin López

EDUARDO NERI. El gobierno estatal realizó dos brigadas de atención médica a través de la Secretaría de Salud, con la finalidad de acercar servicios especializados a las comunidades más alejadas y beneficiar a la población que no cuenta con servicios de salud, informó la titular Aidé Ibarez castro.

La funcionaria explicó que en estas jornadas se realizan acciones integrales para la prevención y detección de enfermedades y en esta ocasión, tocó atender a los habitantes de las comunidades de Nuevo Balsamar perteneciente al municipio de Eduardo Neri y San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa de Álvarez.

Ibarez Castro destacó que estas actividades se realizan de forma prioritaria, con un enfoque territorial, inclusivo, con respeto a los derechos humanos y a la interculturalidad, cuidando siempre la salud y el bienestar de la población.

La campaña de salud incluyó las especialidades de pediatría, ginecología, obstetricia, medicina familiar y detecciones de glucosa, así como servicios de higiene bucal. Además, los médicos realizaron pruebas diagnósticas para evaluar el estado nutricional de las personas y la detección de enfermedades crónico degenerativo como la hipertensión arterial.

Para fomentar los estilos de vida saludables en dichas comunidades se realizaron detecciones del nivel de glucosa en sangre, aplicación tópica de flúor y demostración de la técnica correcta de cepillado de dientes en menores de edad y adultos.

Este esfuerzo se despliega con la finalidad de asegurar la atención médica a distintas localidades, superando barreras geográficas, económicas y culturales que dificultan o impiden a la población vulnerable, acceder al derecho a una atención de salud digna y de calidad en las comunidades.

Prioritario estabilizar el precio de la masa y la tortilla en Guerrero: Sagadegro

Edwin López

*Se harán convenios de compra-venta con productores de maíz del Guerrero

CHILPANCINGO. El secretario técnico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (SAGADEGRO), Arturo Núñez Mendoza, se reunió con el presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla, Arcadio Castro Santos, para establecer acuerdos que permitan estabilizar el precio de la masa y la tortilla en la entidad.

En el encuentro, Núñez Mendoza, mencionó que se harán convenios de compra-venta con productores de maíz del estado de Guerrero en los meses de abril y mayo, y será la SAGADEGRO la responsable de almacenar este insumo para la temporada de estiaje.

Ello con la finalidad de vender de forma revolvente el producto a los empresarios de la masa y la tortilla.

Por su parte, Castro Santos dijo “nosotros vamos a estar comprando el maíz a precio de garantía, no a un alto costo, eso nos va a ayudar a que el precio de la tortilla se estabilice”.

Asistieron a la reunión representantes de los Industriales de la masa y la tortilla, productores y personal directivo de SAGADEGRO.

Gobierno de Guerrero prioriza obras públicas con perspectiva de género para un desarrollo sostenible

Edwin López

CHILPANCINGO. A fin de generar espacios seguros para las mujeres, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), en el marco del Programa Territorio Violeta, llevó a cabo el curso – taller Obras públicas con perspectiva de género para un desarrollo sostenible.

La titular de la dependencia, Irene Jiménez Montiel, destacó que estas acciones de transformación de espacios públicos en zonas seguras y libres de violencia, son para que niñas y mujeres puedan ocuparlos disfrutando de sus derechos y libertades en igualdad con los hombres.

Con estos talleres se procura que el personal conozca cómo implementar la perspectiva de género en las áreas que laboran y la planeación urbana sea desarrollada de acuerdo a las necesidades de cada lugar donde mujeres, hombres, infantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad puedan desarrollarse íntegramente teniendo experiencias benéficas.

Esta actividad fue presentada por la Unidad de Género de la SDUOPOT en colaboración con la presidenta de Transformación Colectiva con Equidad, A.C., Alma Rosa Aguirre Reyes, en la que participó el personal adscrito a las oficinas centrales de la dependencia.

Asistieron la subsecretaría de Promoción de Participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga; la coordinadora de las Unidades de Género, Ubaldina Mancilla Hernández y, el subsecretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Ríos Soberanis.

Con resultados reales se fortalece la justicia laboral y se garantiza la seguridad social en Guerrero: Evelyn Salgado

Edwin López

*Cumple la gobernadora Evelyn Salgado con pagos de estímulos a la permanencia a mil 426 trabajadores estatales

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda cumplió con el pago de estímulos a la permanencia del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), correspondiente al segundo semestre del 2022, beneficiando a mil 426 trabajadores pertenecientes a diversas secciones sindicales, con una inversión de 7.4 millones de pesos.

La mandataria estatal, acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio, destacó que se cumple con este derecho laboral gracias al manejo responsable y eficiente de los recursos, con políticas de austeridad, transparencia y combate a la corrupción, beneficiando a los trabajadores que cumplieron con los requisitos para su jubilación y no ejercen ese derecho, por lo que permanecerán activos laborando al servicio de los guerrerenses.

Añadió que, con esta acción se da un paso más hacia la transformación de la seguridad social de las y los trabajadores, con resultados reales que fortalecen la justicia laboral en Guerrero, pues afirmó que no solamente se han regularizado pagos y adeudos de administraciones anteriores del ISSSPEG, cumpliendo en tiempo y forma con los pagos de los trabajadores activos, así como jubilados y pensionados afiliados al instituto.

Por su parte, la Directora General del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño, resaltó el apoyo de la gobernadora con la asignación histórica de recursos para estabilizar y fortalecer el sistema estatal de pensiones, reflejado en el cumpliendo de pagos de aguinaldo a más de 6 mil pensionistas jubilados y el pago de estímulos a la permanencia a trabajadores en activo correspondiente al 2022.

En su mensaje, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, señaló que la entrega de los estímulos a la permanencia, es posible gracias a la implementación de un auténtico ejercicio de austeridad republicana con transparencia, con rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción, logrando que los recursos lleguen a donde más se necesitan como es el ISSSPEG, que por instrucciones de la gobernadora, se fortalece el respeto a los derechos de las y los trabajadores, garantizando su seguridad social.

Evelyn Salgado, junto con la secretaria del SUSPEG, Adela Hernández Angelito y la Directora del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño, así como el senador Félix Salgado Macedonio y el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, realizaron la entrega simbólica de pagos de estímulos a trabajadores de hasta más de 35 años de servicio beneficiados con el programa de estímulos a la permanencia 2022.  

Inauguró la SEDEPIA una exposición artesanal por el día internacional de la lengua materna

Edwin López

* La muestra estará abierta al público lunes y martes de la presente semana

* Se podrá observar el folclor, gastronomía y artesanías de indígenas y afromexicanos

CHILPANCINGO. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, inauguró la Exposición Artesanal de las siete regiones del estado, que por espacio de dos días funcionará en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” de esta capital.

Al inaugurar el evento, la titular de la SEDEPIA, Reyna Mejía Morales señaló que el 21 de febrero fue proclamado en noviembre de 1989, por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, como el Día Internacional de la Lengua Materna, con el fin de preservar y difundir las lenguas maternas del mundo.

En este sentido, indicó que además de la exposición artesanal, se llevará a cabo un evento artístico cultural que considera expresiones de danza tradicional, canto, poesía, así como la actuación de bandas de música, además de una muestra gastronómica y venta de artesanías elaboradas por hombres y mujeres de los distintos pueblos indígenas y afromexicanos del estado.

Por su parte, Raúl Suárez Martínez, delegado General de Gobierno en la Región Centro del Estado, y representante del secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, destacó que la atención a los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero, es una prioridad para el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, como se establece en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.

A su vez, Bladimir Hernández Peralta, director de Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Chilpancingo, destacó el interés de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, de colaborar en todas las acciones que coadyuven a la preservación de las costumbres y tradiciones del pueblo de Guerrero, como en este caso, para promocionar el folklor, la gastronomía y las artesanías que elaboran los hermanos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

Se reúne la titular de la SEMAI con el comisionado del departamento de asuntos de negocios y protección al consumidor de Chicago, Illinois

Edwin López

* Se busca sentar las bases de colaboración entre esa ciudad y el gobierno de Guerrero

* Habrá colaboración en temas de capacitación para emprendedores guerrerenses

CHICAGO. Con la representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), Silvia Rivera Carbajal, sostuvo una reunión con Ivan Capifali, Comisionado Adjunto del Departamento de Asuntos de Negocios y Protección al Consumidor de esta ciudad, con el fin de sentar las bases de colaboración entre la ciudad americana y el estado de Guerrero.

Durante el encuentro, Rivera Carbajal destacó el trabajo del gobierno del estado para generar oportunidades para que la población guerrerense no tenga necesidad de emigrar, además de resaltar las actividades realizadas para promover el turismo en el estado.

Por su parte, el comisionado adjunto comentó los servicios que realiza la ciudad de Chicago y que pueden beneficiar a la población migrante, solicitando el apoyo del gobierno de Guerrero para orientar a los vendedores ambulantes sin licencia, a sumarse a la bancarización y capacitación que les permita tener una licencia especial.

Entre los acuerdos de la reunión, destacan la colaboración en temas de capacitación y facilitación de servicios para emprendedores guerrerenses, la atención a migrantes oriundos de Guerrero, así como, la vinculación con organizaciones migrantes.

En la reunión, también estuvieron presentes José Mario Hernández Quezada, director general de Asuntos Públicos de Western Union; Gilda Ontiveros, coordinadora de comunicación de Fuerza Migrante, y personal del Departamento de Asuntos de Negocios y Protección al Consumidor de la Ciudad de Chicago.

Impulsan ciencia y tecnología espacial en Guerrero

Edwin López

*La gobernadora Evelyn Salgado firmó un convenio de colaboración con la Agencia Espacial Mexicana

*Se busca detonar el desarrollo de la ciencia y tecnología espacial en Guerrero

*El Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala reconoció la labor de la mandataria estatal para respaldar todos los esfuerzos transformadores del Gobierno de México en la entidad

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó un convenio de coordinación con la Agencia Espacial Mexicana, con el objetivo de impulsar la investigación tecnológica y la formación de capital humano en ciencia y tecnología espacial, como un gran paso para detonar el desarrollo de este campo científico en Guerrero.

En el evento celebrado en Casa Guerrero, Evelyn Salgado puntualizó que Guerrero tiene importantes avances que se han reconocido a nivel nacional e internacional en diversos rubros, por lo que consideró que es histórica la firma de colaboración con la Agencia Espacial Mexicana, aperturando los espacios de la ciencia hacia las mujeres.

La firma de este convenio permite la colaboración entre la Agencia Espacial Mexicana y el Gobierno del Estado en diversas actividades relacionadas con el espacio, para promover la innovación y desarrollo de investigaciones, facilitando la puesta en marcha de proyectos y fortalecer de la infraestructura tecnológica y científica en el estado.

Por su parte, el Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala se congratuló por esta alianza, y reconoció la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para respaldar todos los esfuerzos transformadores del Gobierno de México en la entidad.

“Nuestro Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido la labor transformadora en la entidad de la gobernadora de Guerrero, Maestra Evelyn Salgado Pineda, y él les ha destacado a las y los guerrerenses que tienen una gobernadora de primera”, expresó Landeros Ayala.

El titular de la Agencia Espacial Mexicana puntualizó que esta firma hace historia y se transforma en un gran salto para la entidad, hacia el noble objetivo de llegar a aplicar los avances de la tecnología a tareas sociales prioritarias en beneficio de las y los guerrerenses, dijo.

Destacó además el anuncio de la participación de Guerrero en un proyecto científico de cooperación internacional en el marco de la adhesión de México al programa Artemis de NASA, para la demostración, desarrollo y pruebas de tecnología de generación de oxígeno en la superficie lunar.

En el evento también se presentó el proyecto “Guerrero en el Espacio”, contó con la presencia virtual del primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, así como la del Senador de la República Félix Salgado Macedonio y Arlette Silva Hernández, ingeniera Bioquímica que participó en el International Air and Space Program 2022 de la NASA.

También estuvieron presentes el Rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea; el Presidente del Consejo de Políticas del estado de Guerrero, Carlos Álvarez Reyes, así como personal de la Agencia Espacial Mexicana y funcionarios del estado.

Salir de la versión móvil