Gobierno de Zihuatanejo dota de camas hospitalarias y medicamentos a las Casas de Salud

Yaremi López

*En esta acción se contó con el apoyo de la Secretaría de Salud Guerrero, reconoce el alcalde Jorge Sánchez Allec

Con el objetivo de mejorar la atención médica de primera mano que se brinda en comunidades de la zona conurbada y rural de Zihuatanejo de Azueta, el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, apoyado por la Secretaría de Salud Guerrero, dotó  de camas hospitalarias, medicamentos y sueros anti alacrán a 10 de las 13 Casas de Salud que operan en igual número de localidades del municipio, cuya entrega se realizó este miércoles.

Durante un evento desarrollado en el Auditorio Zihua, donde estuvo acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Laura Paloma Chavarría Rodríguez e integrantes del Cabildo, el alcalde Sánchez Allec reconoció que para llevar a cabo esta acción de fortalecimiento de la infraestructura de salud del municipio se contó con el apoyo de la Secretaría de Salud Guerrero, a través del Hospital General de Zihuatanejo, dirigido por el doctor Deciderio Ignacio Velasco Díaz, que donó las 10 camas que fueron entregadas este día, después de ser sometidas a la rehabilitación correspondiente.

Dijo que se está haciendo un gran esfuerzo para mejorar el servicio que en materia de salud  se presta en las comunidades, “esa es la prioridad del gobierno municipal, es la prioridad de todos los hombres y mujeres que están aquí  al frente, que somos un gran equipo, el cabildo de Zihuatanejo,  mi esposa Lizette, la doctora Paloma, el doctor Deciderio y, por supuesto, la doctora Nieves, quien es la directora de Salud municipal”, remarcó.

Ahí también el Ejecutivo municipal hizo un reconocimiento especial a quienes se encargan de la operación de las Casas de Salud, ”en donde ustedes nos ayudan, en donde ustedes nos están apoyando, en donde ustedes están siendo solidarios con las comunidades, precisamente esos servicios de la inmediatez cuentan y cuentan mucho, y son ustedes el primer contacto con su población, a la que brindan una atención de muy buena calidad”.

Agregó que además de estar fortaleciendo la infraestructura de las Casas de Salud de El Zarco,  San Miguelito, La Vainilla, San Ignacio, Zumatlán, El Arenosito, El Calabazal, El Posquelite y Las Pozas, también  el gobierno municipal que encabeza trabaja en el mejoramiento de los caminos de acceso a las comunidades, como es el caso de Mata de Sandía.

Por su parte la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Secretaría de Salud Guerrero, Laura Paloma Chavarría Rodríguez, reconoció la disposición que el alcalde Jorge Sánchez Allec y la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, tienen para estar gestionando ante el gobierno del estado los apoyos necesarios en materia de salud, “y eso de verdad es algo que nos ha ayudado en este municipio, el trabajo en coordinación y en equipo”.

Por su parte la directora municipal de Salud, Nieves Elizabeth Manzo Nava, informó que las 10 camas hospitalarias entregadas a las  Casas de Salud fueron rehabilitadas por el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, además de ser debidamente equipadas; mientras que los medicamentos se donaron a través de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande.

Salida masiva de cocodrilos fue un espectáculo para turistas 

Víctor M. Alvarado 

Cientos de turistas aprovecharon la salida masiva de cocodrilos a la orilla de playa Linda; el espectáculo atrajo a los visitantes que disfrutaron ver a lo saurios en su hábitat con solo una malla de alambre que los separa y mantienen en un espacio protegido y una lona con anuncios preventivos. 

Se miraron unos 20 reptiles de diferentes tamaños, unos superior a los tres metros de largo, los que tomaban el sol del medio día. 

Al respecto Osvaldo Alvarado, turista procedente de Zamora, Michoacán, comentó que es una experiencia diferente a la que se vive en un zoológico, puesto que, en cautiverio, estos saurios se ven de lejos y en un espació que en ocasiones no es el adecuado. 

Señaló que en el zoológico de Morelia hay cocodrilos, pero no los pueden ver como es el caso de playa Linda que los separó solo una malla ciclónica, es decir a escasos centímetros.  

Es un espectáculo natural y que, dijo, habrá de recomendar a sus amigos y familiares para que, cuando visiten Ixtapa no se les olvide visitar el santuario del cocodrilo en playa Linda. 

En el mismo sentido la turista queretana, la bióloga Rosalía Medina, comentó que no se trataba de una reunión de cocodrilos, mas bien, son reptiles que utilizan el mar como medio de comunicación para ir a otros esteros y el hecho de estar en la desembocadura, es porque buscaban como salir del poco espacio que les queda porque se está reduciendo el espejo de agua. 

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura techumbre y espacio deportivo en escuelas de Buena Vista

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec sigue reafirmando su compromiso con la educación en Zihuatanejo de Azueta, por lo que este miércoles, acompañado de integrantes de la Comuna y directores de áreas municipales, acudió a la telesecundaria de Buena Vista y la escuela primaria “Miguel Hidalgo” de la misma comunidad, donde inauguró dos obras en beneficio de los alumnos de ambas instituciones, como son una techumbre y un espacio multideportivo, de forma respectiva.

En una gira de trabajo por esta comunidad de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec estuvo acompañado por su esposa Lizette Tapia Castro, dio un mensaje en la tele secundaria donde remarcó que al ir mejorando la infraestructura se mejora la educación; “hoy con este espacio deportivo,  le servirá para hacer muchas cosas, sin duda alguna es un aumento a la calidad educativa que tiene aquí”.

Al tiempo de reiterar su compromiso con la directora de ese plantel, el alcalde Sánchez Allec dijo que, “está convencido de que la mejor manera de que Zihuatanejo avance es con el tema educativo y hoy estamos dando pasos firmes con el sector educativo”.

Después del corte inaugural, el presidente Jorge Sánchez Allec y su equipo de trabajo, se trasladaron a la primaria Miguel Hidaldo, donde fueron recibidos por emotivos mensajes de directivos y alumnos de ese plantel educativo de nivel básico.

Al momento de su intervención, expresó lo siguiente: “Es un día muy especial para nosotros, estoy contento junto a todo mi Cabildo de poder entregar esta obra que servirá para las actividades cívicas y recreativas hoy es una realidad”.

Dijo que esta obra es muy importante para los niños y niñas de Buenavista y ahora podrán hacer sus actividades de manera digna como ya se hace en muchas otras escuelas de Zihuatanejo.

Reportan basurero en Tetitlán

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Producto de la inconsciencia de los pobladores de la comunidad de Tetitlán, un basurero clandestino da la bienvenida a los turistas que acuden a la playa de Boca Chica, en Tecpan.

El tiradero se localiza a menos de un kilómetro de la salida de la localidad de Tetitlán rumbo a la playa Boca Chica, y según los vecinos éste ya se convirtió en un sitio permanente a un costado de la carretera, debido a que por más labores de limpieza que realizan los trabajadores de la Dirección de Saneamiento Básico del ayuntamiento para mantener limpia esa área, los pobladores en poco tiempo nuevamente tiran sus desechos en el mismo solar.

Envases de PET, cajas de cartón, botellas de vidrio, objetos de plástico, desperdicios de frutas y basura de otros tipos son las que se encuentran en el basurero que se nubia a un costado de la carretera que conduce a la playa, sitio al que sobre todo los fines de semana y en periodos vacacionales, acuden cientos de personas principalmente a consumir alimentos o realizar recorridos en lancha por el estero.

Sin embargo, a pesar de tratarse de uno de los destinos turísticos más importantes del municipio de Tecpan, la primera imagen que reciben los turistas es un solar con basura que, en algunos casos, hace que los paseantes desistan de llegar a los negocios de comida que están en la playa.

De acuerdo a las autoridades de la dirección de Saneamiento Básico, el gobierno municipal efectúa constantes campañas de limpieza en Tetitlán que incluyen el tiradero clandestino, donde son colocados letreros que prohíben tirar basura, pero son los mismos pobladores los que vuelven a tirar los desechos en el mismo lugar a los pocos días.

Un caso similar existe en un punto de la carretera serrana Tecpan-El Moreno, donde la población se ha acostumbrado a tirar la basura en un solar a un costado de la carretera, cuyos escurrimientos van a parar al río de Tecpan en temporada de lluvias.

Pedir respeto a la autonomía e independencia judicial, no es agravio es respetar la división de poderes

Trinidad Zamacona López

“La Constitución es un documento jurídico, filosófico que contiene la estructura organización y funcionamiento de un Estado o de un País”.

Bueno este documento el 5 de febrero cumplió 160 años, y debemos de sentirnos orgullos, porque aun y con sus más de 740 reformas sigue vigente en su texto; ya no es la misma de la Constituyente de 1917.

“La autonomía judicial, en cambio, se refiere a la capacidad de decisión de cada juez; en su más estricta individualidad. La autonomía se garantiza cuando los jueces no sufren intromisiones externas que logren vulnerar su capacidad y facultad de decisión libre”

Que los jueces tengan autonomía jurisdiccional, no significa que deban de resolver a su libre albedrío, sino todo lo contrario, deben de tener libre decisión de aplicar el derecho para que la justicia no esté en duda.

Las garantías de autonomía e independencia judicial son instrumentales respecto del derecho humano de acceso a la justicia y se enmarcan en la fracción III del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de eso es lo que debe de gozar el Poder Judicial Federal, hablo de todos, Ministros, Magistrados y Jueces. De no ser así, solo será un anhelo que tenemos todos los mexicanos.

En el evento en la Ciudad de Querétaro, ambos titulares de los tres poderes, dieron muestra de descortesía, primero poniendo en el presídium a Santiago Creel Miranda, hasta el penúltimo lugar, la pregunta que nos hacemos es la siguiente, ¿en dónde hubiese sentado si el Presidente del Congreso fuera de Morena? Yo creo al lado del mandatario federal, si el Presidente del Senado fuera de la corriente de –López Obrador, seguramente lo hubieran sentados al lado del titular del poder ejecutivo. Por ello por no ser de las personas que apoyan su gobierno, por ello es que no los sentaron en el presídium no lo sentaron al lado del –Presidente–. Existen cañones políticos escritos, y otros que aunque no se hayan escritos se deben de cumplir.

No existe un protocolo, o una norma escrita en política, que diga o establezca que cuando llegue el –presidente– a algún evento sea político, o social en donde todas las personas presentes se deben de poner de pie para recibir al mandatario federal, aquí en México, desde hace mucho tiempo que no se daba un acontecimiento como el de Querétaro, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, cuando llegó el mandatario no se puso de pie, pero si aplaudió, eso es lo que le criticaron en redes sociales, e incluso el vocero del –López Obrador– Jesús Ramírez, publicó un Tweet, “La Ministra presidente de la SCJN, Norma Piña, rompió el protocolo de evento al que acudió el Presidente AMLO; ella fue la única que se levantó cuando este llegó” he aquí lo que escribimos, no existe nada escrito para que alguien se tenga que parar cuando llegue el mandatario federal.

A ella si se le puede reclamar que rompió el protocolo, y el sentar a los titulares de los otros poderes lejos del –Presidente– ¿eso sí se puede romper’, yo creo que no, pero se hizo por primera vez en la historia, sentar a los secretario de defensa y marina, tampoco se había visto, y ahí también se rompió el protocolo, solo faltaba que al Gobernador del Estado, tampoco lo sentaran cerca del mandatario.

Sentar los titulares de Marina y Ejercito Mexicano, es un claro ejemplo de que son las dos instituciones en las que el mandatario federal cree y se siente bien que ellos estén a su lado, no era un evento cívico-militar, era el aniversario de la Constitución Policía del País; el Congreso Constituyente de 1917, (Congreso de la Unión hoy) Cámara de Diputados y Senadores, son los poderes que reforman la Carta Magna, por esa simple razón no se debió romper el protocolo, si de romperlo se trata. Y en cuanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es la encargada de cuidar el principio de supremacía constitucional, es decir nadie por encima de la ella, por más apoyo ciudadano que se sienta tener.

Nadie puede, o debe tener más culto, o pleitesía que la propia Constitución de un país; respetarla, jurarla, amarla  y cumplirla solo se le dice a ella, (la Constitución) lo demás es lealtad a los símbolos patrios; se equivocan aquellos que piensan que todo se debe a un hombre, el representa a un país, ese país tiene, Constitución, bandera, himno y escudo, por ello es que son a los que se les debe de rendir homenaje, y claro a los héroes nacionales.

Solo cito unos párrafos del discurso de la Ministra Piña Hernández “Hoy, nuestra Constitución, con centenares de reformas, contiene los fines, los objetivos, las grandes metas del proyecto nacional y reconoce los derechos inherentes de todas las personas. Sin embargo, la deuda histórica con sujetos en particular y con enormes sectores de la sociedad, persiste. Mujeres, personas en situación de pobreza y discriminación. La infancia, las personas con discapacidad, las y los migrantes, los individuos, personas, comunidades y pueblos indígenas, todos ellos nos exigen, recordando a Donato Bravo Izquierdo y a sus colegas diputados constituyentes que nos dieron una Nación, seguir preparándonos para obtener un verdadero progreso. Sólo el conocimiento y la convicción en nuestros valores procuran la libertad y la igualdad.”

Este párrafo incluye el principio propersona, es decir la progresividad de los derechos humanos, nuestra Carta Magna, es incluyente, es de todos y para todos.

“Nuestra principal responsabilidad es garantizar el acceso a la justicia, viendo por la dignidad humana a través de la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos contenidos en nuestra Constitución”. El compromiso del Poder Judicial de la Federación, aquí en este párrafo, invocando el artículo 17 de la Constitución Federal.

“La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial, siempre, en beneficio de la sociedad”.

Aquí se refiere a la autonomía e independencia judicial, respetarla es una obligación de los demás poderes, y de los ciudadanos es cuidarla desde donde estemos, queremos un poder fuerte, autónomo e independiente en sus resoluciones, el derecho antes que la política, la justicia antes que el compromiso, la libertad antes que el sometimiento. Que vivan nuestras libertades, que viva la Constitución de México.

Vienen tiempos difíciles para el Poder Judicial Federal, pero vale la pena la defensa de nuestra Constitución Política.

Investigan a líder sindical por sustracción ilegal de documentos oficiales del Congreso

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Autoridades administrativas del Congreso local confirmaron que el dirigente del sindicato “Sentimientos de la Nación”, Fernando Martínez Román, sí está sujeto a investigación como presunto responsable de la sustracción ilegal de documentos oficiales del Poder Legislativo.

Revelaron, además, que el citado sindicato no acreditó la “toma de nota” ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) por lo que, consecuentemente, quedaron sin efecto las 63 plazas que le asignó la pasada administración del Congreso.

La información fue proporcionada este miércoles en conferencia de prensa por Andrés Orozco Pinto, secretario de Servicios Administrativos y Financieros del Congreso, y por Juanita Avilés Rodríguez, subdirectora de Recursos Humanos.

Esto, en respuesta a la manifestación que desde las 08:00 horas iniciaron trabajadores del sindicato “Sentimientos de la Nación”, quienes a través de su dirigente Fernando Martínez denunciaron “hostigamiento laboral”.

Los inconformes colocaron banderas de color rojinegro en los accesos a la sede legislativa, además de que contaron con el respaldo de varios diputados, entre ellas Leticia Castro Ortiz, así como de dirigentes de los sindicatos Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero, del Colegio de Bachilleres y de la Secretaría de Protección Civil, entre otros.

En respuesta, la subdirectora de Recursos Humanos del Poder Legislativo, Juanita Avilés Rodríguez, desconoció la huelga, pues señaló que el Congreso no fue notificado oficialmente.

También manifestó su extrañeza a la acusación de la presunta falta de diálogo con el dirigente y sus agremiados, pues informó que apenas el martes 7 de febrero se reunieron con algunos integrantes liderados por el propio Martínez Román.

Lo que sí confirmó es que el Órgano de Control Interno del Congreso local inició un proceso de investigación contra el líder sindical, más no contra sus representados, “por una presumible falta que él cometió”.

“No hay hostigamiento laboral. Fernando (Martínez) sí está en proceso de investigación; Fernando, no el sindicato”, precisó la funcionaria, y agregó que como subdirectora de Recursos Humanos solicitó información al Órgano Interno de Control, sobre algunos recibos de nómina publicados el 3 de diciembre en medios de comunicación en contra de trabajadores del Congreso.

Aclaró que los recibos de nómina son operados únicamente por dos personas, ella y otro contador, porque contienen datos personales, y que están protegidos por ley. Añadió que los trabajadores exhibidos en publicaciones periodísticas presentaron una denuncia ante el Órgano Interno de Control, cuya instancia inició la investigación que apunta hacia Fernando Martínez, pues el laboraba en el área de Recursos Humanos y tenía Identificador (ID) de acceso a la nómina.

Fuentes del Poder Legislativo consultadas esta tarde vía telefónica por Agencia de Noticias IRZA, confirmaron que el asunto ya fue notificado al Tribunal de Justicia Administrativa, y que -aseguraron- detectaron elementos suficientes para proceder por la vía penal contra el presunto responsable.

Andrés Orozco, secretario financiero del Congreso, agregó: “…efectivamente, hay un proceso contra él, no contra el sindicato, y qué lamentable que lo esté utilizando, y creo que, porque no me consta, a lo mejor manipulando y engañando a los agremiados para defenderse de una falta presumible que cometió él, presumible, no nos conta”.

Sobre la asignación de las 62 bases, Orozco precisó que fueron asignadas indebidamente antes de que la diputada Yoloczin Domínguez fuera designada presidenta de la Jucopo, el pasado 8 de septiembre del 2022.

Explicó que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje desconoció la asignación porque el Sindicato no cumplió con el procedimiento que debió incluir convocatoria y bases, pero además no acreditó la personalidad jurídica.

“Nosotros llegamos el 8 de septiembre del 2022 (a la Jucopo) ¿Por qué el líder sindical solicita toma de nota hasta el 19 de septiembre (de ese año)? Su sindicato fue creado en junio, julio…”, dijo, y refirió que el TCA no validó la petición porque no acreditó la personalidad de quien representó al Congreso en la asignación de esas bases, las cuales, consecuentemente, quedaron sin efecto por resolución jurisdiccional.

Pese a todo eso, los funcionarios reiteraron la voluntad de diálogo de la diputada Yoloczin Domínguez, presidenta de la Jucopo, así como de la revisión de las demandas del sindicato, y precisaron que el trato y mejoras serán por igual para todos los trabajadores del Poder Legislativo.

En Chilpancingo… Ciudadanos desalojan a normalistas que tenían tomado edificio estatal

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Usuarios del edificio Juan Álvarez, que alberga las oficinas de Finanzas y Registro Civil del Estado, desalojaron a empujones a un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez (ENUF) que mantuvieron cerrado por más de tres horas el inmueble en demanda de plazas.

Los ciudadanos buscaron el diálogo con los normalistas, sin embargo, ante la negativa de permitirles el acceso para la realización de diversos trámites y en ausencia de elementos de seguridad pública, se les abalanzaron y a empellones lograron la liberación de los accesos.

Los normalistas arribaron al edificio ubicado entre las calles Ignacio Zaragoza y 16 de septiembre, desde las 06:00 horas de este miércoles y cerraron también las oficinas de Administración de Personal y Planeación Educativa dependientes de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Poco después de las 9:30 de la mañana, los ciudadanos que acudieron a realizar trámites, en su mayoría hombres, empezaron a dialogar con los estudiantes para que se les permitiera entrar.

Pero ante la negativa empezaron a rebelarse para despejar la entrada a empujones, y finalmente los normalistas se retiraron a regañadientes.

Los estudiantes mantuvieron el cierre de las dependencias de la SEG como medida de presión para que la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), Adela Piña, responda a sus exigencias en una mesa de trabajo pactada por el gobierno estatal este miércoles en la Ciudad de México.

Los normalistas exigen 53 plazas para los alumnos de la generación 2019-2023, de la especialidad en Telesecundaria, para quienes la coordinación estatal de la USICAMM ha señalado que la federación no ha emitido nombramientos.

Después de las tres de la tarde, los alumnos liberaron las oficinas de la SEG, sin embargo, desde que inició el movimiento se han negado a proporcionar detalles respecto a sus peticiones.

Plantean armonización legislativa para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito de la administración pública

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Gabriela Bernal Reséndiz propuso incorporar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito de la administración pública, para el libre ejercicio de la función, la toma de decisiones y el acceso a los recursos y prerrogativas de ley, en pie de igualdad con los hombres, estableciendo medidas para prevenir, atender y sancionar la violencia política en la administración pública del estado y sus municipios.

Al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado, la diputada expuso que el 13 de abril de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reformas a diversas leyes generales en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, como una modalidad de violencia en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Se estableció, además, un catálogo de 22 conductas que constituyen esta modalidad de violencia, de las cuales 14 se instituyeron como delitos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, imponiendo diversas sanciones de carácter penal, mientras que otras son reconocidas y sancionadas como faltas administrativas tanto en la Ley General de Instituciones y Delitos Electorales, como en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Ante ello, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI manifestó que Guerrero es la única entidad que a la fecha no ha armonizado estas disposiciones, lo que representa un rezago y un déficit de la vida democrática del estado que resulta urgente revertir.

“Es menester destacar la importancia de avanzar en la armonización legislativa en esta materia para asegurar a las ciudadanas de Guerrero un piso de protección jurídica más firme, que a su vez refleje la vocación democrática de las instituciones del Estado y el compromiso de los tres poderes con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en todas las esferas de la vida, incluida la vida pública y política”, señaló.

Agregó que en esta iniciativa de armonización se incorpora el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito de la administración pública, particularmente para el libre ejercicio de la función pública, toma de decisiones y acceso a los recursos y prerrogativas de ley, en igualdad de condiciones con los hombres.

También se atiende la competencia administrativa, definiendo sanciones que deben aplicarse con perspectiva de género.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminación.

Iniciativas

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de adición al artículo 170 Bis del Código Penal del estado para sancionar la elaboración y posesión de medicamentos clonados, alterados o caducados con fines de venta, comercialización y distribución de manera directa o en establecimientos no autorizados, con penas de 3 a 8 años de prisión.

Por su parte, la diputada Angélica Espinoza García (Morena) propuso reformas y adiciones al artículo 35 Bis de la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado para incorporar a las artesanías guerrerenses dentro de los programas prioritarios de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo, que propicie la atención integral de toda la cadena de producción que integra la difusión, promoción y salvaguarda de esta actividad representativa de Guerrero.

Y en su oportunidad, el diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para incorporar entre los Premios Estatales a la Juventud una categoría referente a género y diversidad sexual, dirigida a personas jóvenes con liderazgo que promuevan la igualdad de derechos y combatan la discriminación de forma activa, las desigualdades y/o estigmatización de grupos vulnerables.

Dictámenes

La Comisión Permanente aprobó un dictamen por el que desecha la iniciativa de ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Coyuca de Benítez, por no estar debidamente justificada ni existir un diagnóstico que fundamente su creación.

Intervenciones

La diputada Angélica Espinoza García (Morena) intervino con el tema “Los antecedentes del Constituyente de 1917”, destacando la labor emprendida en aquella época por Hermila Galindo, impulsora del voto femenino junto a las hermanas Rosa, María y Guadalupe Narváez, en desafío a la hegemonía masculina y el machismo conservadurista.

La legisladora resaltó que en la lucha de aquellas mujeres radica la esencia de las mujeres hoy en día, con toda su fuerza y poder de transformación. En ese sentido, indicó que es responsabilidad de todas darle continuidad y legitimidad a la contribución de este sector en la historia del derecho constitucional mexicano.

Por su parte, la diputada Claudia Sierra Pérez  (Morena) intervino en relación con el 5 de febrero, aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, indicando que es necesario reflexionar sobre el contenido y alcances de esta Carta Magna, y hacer un llamado a la sociedad en general para que se respeten los preceptos contenidos en este instrumento jurídico que es no solo garante del pacto social, sino de los derechos fundamentales de todas y todos los mexicanos.

Agregó que, como legisladores, se debe también hacer a un lado las diferencias partidistas y generar espacios para el acuerdo, mediante un debate objetivo y técnico que permita desarrollar las actividades en un marco de cordialidad y respeto, que derive en la creación de normas de consenso y de vanguardia tendentes a garantizar una mejor calidad de vida a la ciudadanía en general.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) se sumó a las participaciones en torno al aniversario de la Constitución de 1917, recalcando que es la base firme del Estado mexicano y todas y todos los mexicanos debemos no solo conocerla, sino entenderla, respetarla, sentirla, pero sobre todo aplicarla en nuestra vida cotidiana.

Abundó que los cambios al entramado constitucional ameritan un profundo análisis, dado el largo proceso de gestación y los recientes avances en materia de derechos de los pueblos indígenas en México, libertad que comenzó a sentirse con las recientes reformas de 2019. En ese sentido, manifestó que la política de contención de los derechos de los indígenas debe culminar en los hechos, más que en el discurso.

El diputado Rafael Navarrete Quezada (PRI) intervino en su momento respecto al manejo inadecuado de animales en el Zoológico de Chilpancingo, hechos que -dijo- constituyen no solamente faltas administrativas, sino también inobservancia y violaciones a las disposiciones del derecho positivo vigente y a las Leyes General de Vida Silvestre y de Bienestar Animal del Estado de Guerrero.

Consideró que, seguramente, hay mucho más por saber del asunto. En ese tenor, exigió a las autoridades competentes una investigación a fondo que permita a los guerrerenses saber qué pasó y qué está pasando en el citado centro, emplazándolas a cumplir su responsabilidad de proteger a los animales y sancionar de manera ejemplar a quienes vulneren sus derechos.

En torno al caso Zoochilpan, la Mesa Directiva dio lectura a un documento suscrito por el diputado Manuel Quiñónez Cortés, en el que se pronunció por garantizar el respeto a la vida de las especies animales.

Refirió que dicho lugar debería ser un santuario para la protección, el buen cuidado, manejo, conservación y reproducción de las especies animales, pero “por crudo que se escuche”, resultó ser un “matadero y negocio de personas sin ética profesional y sin conciencia”. 

En ese sentido, exigió a las autoridades ambientales que el resultado de las investigaciones concluya con las denuncias ante las instancias correspondientes, y que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables.

Febrero, mes de presentación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero invita a los patrones para que durante febrero presenten a tiempo la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, a fin de establecer la prima con la que habrán de cubrir sus cuotas en el Seguro de Riesgos de Trabajo durante el período del 01 de marzo de 2023 al último día de febrero de 2024.

Para efectos del cálculo de la prima, los patrones deben integrar la siniestralidad de su empresa con base en los casos de riesgos de trabajo terminados (accidentes y enfermedades) durante el periodo de revisión referido; con excepción de los accidentes que ocurrieron a sus trabajadores al trasladarse de sus domicilios al centro de labores o viceversa, conocidos como accidentes en trayecto, informó el jefe del Departamento de Supervisión de Afiliación y Vigencia, en la entidad, Jorge Ponce Servín.

Los datos básicos para elaborar la determinación son: número de casos de riesgos de trabajo terminados, total de días subsidiados a causa de una incapacidad temporal, suma de porcentajes de las incapacidades permanentes parciales o totales, número de defunciones y número de trabajadores promedio expuestos al riesgo en el período de revisión (2022).

Para tal efecto, el IMSS en Guerrero recomienda a los patrones realizar el trámite por internet, lo cual representa un ahorro sustancial de tiempo y recursos, al prescindir de la impresión de papel y evitarse contratiempos por traslados innecesarios a las Subdelegaciones, además de que la funcionalidad del sistema de recepción es muy amigable, reduciendo en su totalidad errores durante la captura de datos.

Indicó que el cálculo de la prima y la generación de archivos se realiza a través del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) y se recibe en línea mediante el “Sistema de Recepción de la Determinación Anual de la Prima DAP-SUA”, al cual podrán acceder por medio del “Portal IMSS Desde su Empresa IDSE” en la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/patrones/idse

Explicó que el Sistema estará disponible del 01 al 28 de febrero, las 24 horas del día, y como se mencionó, su uso beneficia a patrones y representantes legales, quienes sólo deben registrarse con su Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE) o con su e.firma.

Aclaró que no están obligados a presentar la determinación los patrones de reciente registro en el Instituto, o que cambiaron de actividad y que no hayan completado un periodo anual del 01 de enero al 31 de diciembre, y los patrones que, al determinar su prima, ésta resulte igual a la del ejercicio anterior.

Reitera que en caso de dudas, se invita al sector patronal a visitar el micrositio del trámite de la Determinación publicado en la página www.imss.gob.mx/patrones/determinacionprima en donde encontrarán videos tutoriales, guías, un sistema para la elaboración de la determinación, hipervínculos y preguntas frecuentes, también pueden comunicarse al teléfono 800 623 23 23 o acudir a los módulos de orientación ubicados en las Subdelegaciones en Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Zihuatanejo.

Ha habido mucho diálogo con la dirigencia del sindicato independiente del Congreso, sostiene la diputada Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, aseveró en relación a la toma de las instalaciones del Congreso del Estado por parte de Sindicato Independiente, que en los últimos meses y días ha mantenido un diálogo permanente y personal con el líder sindical Fernando Martínez Román.

En entrevista, la legisladora indicó que siempre se ha inclinado por el diálogo abierto con todos los agremiados de dicho sindicato, a efecto de aclarar el otorgamiento de 63 bases que hizo al anterior titular de la Jucopo “de manera arbitraria”, y por lo cual el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado notificó ya al Congreso que las mismas no tienen certeza jurídica.

Refirió que desde hace tiempo le informó al líder sindical que cuando asumió la Presidencia de la Jucopo no encontró algún documento oficial que pudiera darle certeza jurídica a la entrega de dichas bases, ante lo cual pidió una reunión con todo el gremio para informar la situación, sin que hubiera respuesta.

“Nosotros procedimos con la respuesta al tribunal, que es donde se desahogan esos temas. Esas bases se tienen que retirar porque no hay ninguna certeza jurídica para su otorgamiento, al no llevarse a cabo bajo el debido proceso, como es el caso de una convocatoria”, apuntó la legisladora.

Domínguez Serna añadió que la Jucopo emitió un documento donde se desconocía que hubiera sustento para el otorgamiento de las bases. “Y es que no se llevó a cabo ninguna convocatoria, además de que hay compañeros que forman parte de ese sindicato que tienen menos de un año laborando en el Poder Legislativo”, resaltó.

Reiteró que siempre ha mostrado apertura al diálogo y que, incluso, este martes se instaló una mesa de trabajo donde participaron funcionarios de las áreas de finanzas, jurídica, recursos humanos y el secretario técnico de la Jucopo, para dar seguimiento a las peticiones.

En ese sentido, la diputada negó que exista hostigamiento hacia el líder sindical Fernando Martínez Román, quien no especifica que hay una demanda presentada por la vía jurídica en su contra por la sustracción indebida de documentos oficiales, como recibos de nómina de trabajadores del Congreso, hecho por el cual se hace el llamado para que responda ante las instancias correspondientes y con apego a la ley.

Yoloczin Domínguez resaltó por último que siempre ha actuado apegada a la ley, y reiteró su respeto a las y los integrantes del Sindicato Independiente Sentimientos de la Nación, así como la disposición de entablar con todos ellos una mesa diálogo y negociación que dé salida al conflicto y normalice las actividades del Congreso.

Salir de la versión móvil