En esta semana el ISSSPEG deberá pagar a jubilados la segunda parte del aguinaldo 2022

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un total de 6 mil 350 jubilados y pensionados del Estado de Guerrero continúan a la espera de que el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

les pague la segunda parte del aguinaldo 2022, lo que debe ocurrir en las primeras dos semanas de este mes.

Los representantes de las siete Asociaciones de Jubilados y Pensionados del Estado de Guerrero, Municipios y Organismos Descentralizadas, entre ellos Escolástica Ávila Álvarez, aseguraron que el 18 de enero de este año firmaron una minuta de acuerdos con la directora del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño, quien se comprometió a pagarles durante las primeras dos semanas de febrero y que esperan “que se cumpla la palabra empeñada y que se respete la firma del documento”.

En total el ISSSPEG deberá dispersar entre los jubilados un total de 133 millones de pesos por concepto de la segunda parte del aguinaldo 2022, dijo Escolástica.

Añadió que habrán de esperar los tiempos y de no pagarse como se acordó, los jubilados podrían salir otra vez a las calles a manifestar su inconformidad.

Analizan avances en el trabajo de reformas relacionadas con la iniciativa spotlight para la protección de niñas y mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta y presidente de las comisiones legislativas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Justicia, Beatriz Mojica Morga y Jesús Parra García, sostuvieron una reunión de trabajo con la coordinadora de la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres, Nayeli Sánchez Macías, junto a David Peña Rodríguez y Karla Michell Salas Ramírez, del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social de la ONU, con quienes abordaron los avances de estudios realizados a distintas disposiciones jurídicas de la entidad que tienen relación con el paquete de reformas contempladas en dicha iniciativa encaminada a eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

Lo anterior, en seguimiento a la firma del Memorándum de Entendimiento con la ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México con el Congreso del Estado, en el marco de la iniciativa Spotlight, cuyo propósito es fortalecer el marco legal para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas de Guerrero.

En el contexto de la reunión, la diputada Beatriz Mojica celebró el trabajo conjunto e institucional en torno a la iniciativa Spotlight, misma que contempla un amplio paquete de reformas a distintas leyes locales que serán presentadas por las comisiones involucradas, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, con el fin principal de mejorar las condiciones de vida de las niñas y mujeres guerrerenses.

Al hablar sobre las propuestas que competen a la Comisión de Justicia, el diputado Jesús Parra reconoció las aportaciones que presentaron los representantes de la ONU, y externó la plena disposición del órgano legislativo que preside para trabajar de manera conjunta con el resto de comisiones, de modo que se logren dictaminar y aprobar en tiempo y forma las reformas, adiciones y homologaciones a distintos ordenamientos locales para garantizar la impartición de justicia en favor de las niñas y mujeres.

En su oportunidad, la diputada Julieta Fernández Márquez, secretaria de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, indicó que la violencia hacia estos sectores es un problema grave que para ser erradicado requiere de reformas que ayuden a la prevención. “Solo así podrán mejorarse las condiciones de vida de estos sectores vulnerables”, apuntó. 

En el encuentro se acordó la elaboración de un calendario de actividades y reuniones para que diputadas y diputados de las comisiones ordinarias involucradas, con el apoyo de sus equipos técnicos, analicen las 15 disposiciones de reforma a distintos artículos del Código Penal y a la Ley de Salud propuestas por los representantes de la ONU Mujeres, a efecto de saber qué es viable y qué no, e ir definiendo la ruta hacia la dictaminación y presentación ante el Pleno.

Realiza IMSS primera reunión de directores de las UMF y hospitales 2023, en Guerrero

Boletín

Para elevar la calidad de los procesos de atención médica, la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó la primera reunión de directores de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales de 2023, donde la titular del Instituto en la entidad, Josefina Estrada Martínez, impartió una plática sobre Gestión de Calidad.

En la reunión se implementaron estrategias para lograr un buen desempeño de los procesos, programas y metas de la Dirección de Prestaciones Médicas.

El encuentro se efectuó en el auditorio “Edmundo Miranda Lluck”, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, durante dos días, donde el personal médico reiteró su compromiso por la atención con calidad y calidez de la población derechohabiente y usuaria.

En ambos días, los directores de las unidades médicas fueron capacitados en temas de interés para fortalecer la atención de los usuarios como son: líneas de acción de los servicios de prevención y promoción de salud para trabajadores IMSS; Atención Materna Integral; Tour Materno Obstétrico, Unidad amiga del niño y de la niña; Chequeos PREVENIMSS, entre otros.

Además de líneas de Acción de la Enfermera Especialista en Medicina de Familia, Cursos de Capacitación, Investigación en Salud, cultura de inclusión, por mencionar algunos.

La doctora Estrada Martínez, acompañada de la titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas, María Teresa Díaz Martínez, pidió a los directivos redoblar esfuerzos, ofrecer siempre un trato digno, con calidad y calidez y superar las metas de mejora del año pasado, así como recordar siempre la atención centrada en el paciente.

Insistió en la importancia de este 2023 redoblar esfuerzos para lograr la mejora continua en sus servicios y que permita permear una nueva cultura de transformación positiva en cada servicio de sus unidades y hospitales.

Salir de la versión móvil