Presidente Jorge Sánchez Allec da inicio a la construcción de céntrica de calle en San Miguelito

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez, acompañado de integrantes de la Comuna y directores de áreas del gobierno municipal, acudió este jueves a la comunidad de San Miguelito, donde puso en marcha los trabajos de ejecución de una obra de infraestructura que seguramente será histórica para los habitantes de esta localidad de Zihuatanejo de Azueta, como es la construcción de la calle comprendida entre la plaza del poblado y una escuela del nivel básico.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó que no hay nada mejor que escuchar a la gente, “saber de primera mano todo lo que ellos quieren en sus obras”. Asimismo informó que será una obra integral que incluye red de drenaje.

A los habitantes de San Miguelito les dijo que se verán muy seguido porque vienen más obras para esa comunidad. “Vamos a seguir fortaleciendo las comunidades para hacer de Zihua una mejor ciudad para vivir”, enfatizó el alcalde Sánchez Allec.

Gruta de Troncones se une a la lista de atractivos turísticos

Víctor M. Alvarado

Luego del reconocimiento y registro de la gruta en la comunidad turística de Troncones, anunciado por el Arqueólogo Rodolfo Lobato Rodríguez, responsable de la zona arqueológica de la Soledad de Maciel, se desprende una nueva oportunidad de incluir de manera oficial este espacio como uno de los atractivos de esta riviera en el municipio de La Unión; así lo dio a conocer el presidente de la Unión de Servicios Turísticos Hoteles y Restaurantes, Roberto Rosas Chino.

Dijo que este proyecto puede diversificar el destino y atraer a turismo que le guste visitar las zonas arqueológicas, es decir, es un extra para la riviera que cuenta con otras bellezas naturales.

Hay guías de turistas locales que hacen el recorrido, pero si hace falta que expertos puedan investigar y documentar los vestigios para de esta manera poder informar a los visitantes sobre el antecedente histórico del lugar.

Lamentó que, en un pasado reciente, personas que visitaban de otras localidades aledañas, llegaban para ver esas pinturas y las vandalizaban, sobre todo estudiantes que hacían sus excursiones.

En la actualidad el guía local que hace ese recorrido, de alguna manera mantiene vigilada la zona y se espera que ya con los estudios y reconocimiento oficial del área, se haga más conciencia y sean los visitantes los que ayuden a preservar lo que queda de estas pinturas y grabados rupestres.

Gobierno de Zihuatanejo incorpora a nuevos agentes de cambio para cuidar el medio ambiente

Yaremi López

Con la representación oficial del presidente Jorge Sánchez Allec, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, acompañado de autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, les tomó la protesta este jueves a 112 estudiantes y 23 profesores de planteles educativos de los niveles básico y medio superior que  se han incorporado como Agentes de Cambio a las acciones que realiza el gobierno de Zihuatanejo en el tema del cuidado del medio ambiente.

En el evento que para ese efecto se desarrolló en el Auditorio Zihua, el responsable de la política interna del gobierno municipal enfatizó que a través de la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo de Ángel Israel Campos García, se han implementado diferentes  programas de importancia a nivel local y para el planeta; mientras que a los nuevos Agentes de Cambio les dijo que este día ellos han asumido el compromiso de “guardar y hacer guardar los lineamientos de sostenibilidad ambiental, promover la cultura ambiental, los objetivos de desarrollo sostenible y demás disposiciones que ayuden a mantener un entorno saludable, con alegría, constancia y eficacia”.

Por su parte el alumno Leonardo Daniel Gaona Castro, de la escuela secundaria “Carolina Coronado de Ramírez”, resaltó que el planeta es nuestro único hogar, por lo que consideró que “es crucial que salvaguardemos la salud de su atmósfera, la riqueza y la diversidad  de la vida en la Tierra, sus ecosistemas y sus recursos, que son finitos”.

Asimismo, reconoció que el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec, “está firmemente decidido a darle seguimiento a estos esfuerzos municipales cooperativos, ya que la única manera de avanzar es trabajar con la Naturaleza y no contra ella”.

Urge reconstruir edificio del PRI en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El presidente del Revolucionario Institucional en Zihuatanejo, Juan Bartolo Valle Pérez, comentó que ya es urgente se comience con la remodelación del edificio que alberga las oficinas; parte del techo se está desboronando y aunque, dijo, no representa un riesgo, sí es necesario que, a casi medio siglo de haberse construido, sea tiempo de invertir en su remodelación.

La pregunta se desprende porque a simple vista se observa como es que parte del techo y trabes muestran el deterioro y parte del concreto desprendido.

Explicó que acudió personal de Protección Civil para hacer una evaluación de la estructura y el dictamen arroja que es necesario hacer unos arreglos pero que no hay problema de un colapso del edificio.

Aclaró que se está trabajando para conseguir los recursos y entre la gestoría se encuentra la participación de algunos funcionarios emanados de su partido y que se estarán sumando a este proyecto.

La zona más crítica es la del auditorio, entre otras áreas, incluso se han desprendido unos trozos de concreto, pero no representan un riesgo, porque de ser así, ya lo hubieran evacuado, dijo el entrevistado.

Remarcó que toda construcción con el tiempo se va degradando, es el proceso natural, pero en este caso se está actuando para corregir el problema.

Por último, dijo que se están haciendo esfuerzos para que este año se pueda realizar la obra y puedan tener un edificio reforzado.

Se integran en Zihuatanejo los primeros Comités de la Contraloría Social en materia de salud

Yaremi López

*La Secretaria de Salud del estado y el alcalde Jorge Sánchez Allec avalan su conformación

La Secretaria de Salud del gobierno del estado, Aidé Ibárez Castro y el presidente Jorge Sánchez Allec, encabezaron este jueves en el Auditorio Zihua una reunión de trabajo que sirvió para tomarles la protesta de ley a los integrantes de los primeros Comités de la

Contraloría Social que en materia de salud se han conformado en la región Costa Grande de Guerrero y que a partir de esta fecha cumplirán con una importante función en los Centros y Casas de Salud de Zihuatanejo de Azueta.

En el mencionado evento, que contó con la presencia de autoridades de salud del nivel federal, el alcalde Sánchez Allec destacó ante quienes integran estos grupos que “ustedes, hoy que la doctora Aidé les tome protesta, se convierten en una extensión de la Secretaría de Salud, del gobierno federal, del gobierno municipal, una extensión de todos, para supervisar lo que pasa en sus Casas de Salud, en sus Centros de Salud”.

Abundó que “lo que se busca es que los Comités de Contraloría Social sean vigilantes del uso de los recursos públicos”, resaltando que esto se tendrá que hacer para constatar que en todas las estancias de atención en materia de salud sus médicos estén asistiendo y dando las consultas que diariamente se requieren en las colonias y comunidades del municipio, “porque lo que se busca hoy que estos comités es fortalecer la supervisión del tema de salud pública, que es el tema más importante que tenemos en el municipio de Zihuatanejo”.

Por ello, el Ejecutivo municipal consideró imperativo que se haga el trabajo que hoy se requiere para que los servicios de salud que se presten a la población sean de calidad, por lo que pidió a los integrantes de dichos Comités emitir los informes o reportes correspondientes sobre el buen desempeño, pero también cuando se presente alguna situación irregular.

Por su parte la titular de la Secretaría de Salud Guerrero, Aidé Ibárez Castro, subrayó la necesidad de que se tenga claridad en cuanto que “este nuevo sistema de salud no va a ser igual que antes”, y les hizo ver a los integrantes de los Comités de la Contraloría Social estarán facultados por la ley para notificar, vigilar y actuar “cuando los problemas de salud tengan que ver con problemas de la comunidad”.

Explicó que el trabajo que se está emprendiendo en este municipio se deriva de un convenio celebrado entre  la Secretaría de Salud que ella representa y el IMSS-Bienestar, lo que permitirá que los Comité de la Contraloría Social puedan reportar todas las irregularidades que se generen en la prestación de los servicios de salud del primer y segundo nivel.

En el mencionado evento también estuvo presente la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande de la Secretaría de Salud Guerrero, Laura Paloma Chavarría Rodríguez, quien felicitó al presidente Jorge Sánchez Allec, porque Zihuatanejo de Azueta “es uno de los municipios con los que se trabaja en equipo, sin duda”.

Jose Valencia uno de los personajes importantes de la celebración de la fiesta de San Bartolomé Apóstol en Tecpan 

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan. Cuando José Ismael Resendiz Valencia se interesó por aprender a tocar el violín, lejos estaba de pensar en que se convertiría en uno de los personajes más importantes de la celebración de la fiesta de San Bartolomé Apóstol en Tecpan.

Su figura para muchos, es infaltable a la hora en que se presentan las danzas tradicionales de la fiesta patronal, pues con su violín acompaña a los danzantes en el atrio de la iglesia, durante la procesión y dentro de la Capilla de San Bartolo, donde tiene su sede la celebración religiosa de los tecpanecos.

El Pelón Resendiz, como lo llama la mayoría de la gente, nació en Tecpan en 1945 y cursó la carrera de Técnico en Electrónica en el Instituto Radiotecnico de México (IRMEXCO) en la capital del país, profesión a la que se dedicó por más de 20 años antes de ingresar como profesor del Taller de Electrónica a la Secundaria Ignacio Manuel Altamirano, de San Jerónimo, donde laboró 27 años.

Fue a la edad de 26 años cuando decidió aprender música, una de las pasiones en su vida. La falta de sitios donde adquirir instrumentos musicales en Tecpan, a finales de la decada de los años 60 y pricipios de los 70, lo limitó. Fue gracias a que uno de sus hermanos le regaló un violín viejo que tenía, que Ismael Reséndiz tuvo contacto con su primer instrumento musical. Ya tenía el violín, ahora necesitaba que le enseñarán solfeo y a leer la música en el pentagrama, por lo que recurrió al veterano y reconocido músico tecpaneco, Carlos de la O Valencia, quien lo introdujo en sus primeras partituras.

Una vez que dominó los pasos básicos del violín, lo demás fue práctica y perseverancia. El gran maestro había iniciado para no detenerse.

Aunque fue el músico Nico Orbe del que tuvo las primeras influencias de la música de las danzas tradicionales, asegura que fue el maestro Macario Luviano Ruiz el que lo introdujo de lleno en el mundo de la fiesta de San Bartolo, pues éste le enseñó la música de las danzas y lo invitó a tocar juntos durante la fiesta patronal.

Hoy, 50 años después, José Ismael Resendiz sigue acompañando a los danzantes cada 23 y 24 de agosto. Para algunas personas su figura es parte de la misma fiesta religiosa.

“Cuando comencé a tocar el violín, con lo que enfadé a varios de mis vecinos, -dijo entre risas-jamás me imaginé que participar en la fiesta del santo patrón de Tecpan fuera tan importante para mi. Yo me siento parte de esa fiesta y siento que ésta es parte de mi”, manifestó convencido el hombre de 78 años de edad.

Al final de la charla, Reséndiz Valencia llamó a los jóvenes de Tecpan a que se interesen por aprender música o bailar las danzas y continuar la labor que él realiza dentro de la celebración religiosa, pues afirma que hay mucho desinterés de parte de los adolescentes por aprender música o bailar, por lo tanto dijo que vislumbra un panorama difícil para la preservación de la tradición anual en el pueblo de Tecpan de Galeana.

Se combate la corrupción venga de donde venga, Gobierno de la 4T en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“La corrupción es un acto que no se debe de tolerar, lesiona a las instituciones y afecta la confianza de la ciudadanía en los gobernantes”.

El gobierno que encabeza la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, atiende las denuncias de actos de corrupción, tan es así que la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, tiene los procedimiento de responsabilidades, y en el caso del Zoochilpan, este Órgano de Control Estatal, ya inició los procedimientos de responsabilidades, en contra de los ex servidores públicos que se apartaron de lo que dice la norma.

Esto lo decimos por lo que pasó en el Zoochilpan, según el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez, el ex director José Rubén Nava Noriega, tiene muchas irregularidades durante el tiempo en que se desempeñó como titular de dicho organismo, pero más en el acta de entrega recepción después de que dejó su cargo.

El Secretario del ramo, señaló en su informe que el ex director José Rubén Nava Noriega, “entregó al Señor Juan José Jiménez Ordaz, por intercambio ilegal de cuatro ejemplares de watusi, raza bovina originaria de África, a una persona desconocida del Estado de México y a otra persona de Querétaro se le ofreció una cebra a cambio de tres ciervos rojos. Pero el titular del ramo dijo que ese intercambio de material no existe en el interior del Zoochilpan; además de que dijo el funcionario que desconoce el paradero de los animales; y si estos cuentan con condiciones aptas para su supervivencia.

También manifestó que esas transacciones, Nava Noriega, recibió en efectivo la cantidad de 65 mil pesos, y ese dinero no ingreso a las cuentas del organismo, por lo que se convierte en una irregularidad grave.

Encontraron facturas por supuestas compras de microondas e impresora para justificar el pago, según se iba a comprar un aparato calentador de leche, por lo que solo se compró un horno de microondas, lo que convierte en otra irregularidad, además de las facturas falsas de un laboratorio propiedad de su familia, en donde se establece la compra de fármacos que no son para los animales que se encuentran en dicho establecimiento.

Los funcionarios que hicieron las investigaciones, dieron a conocer una lista de animales desaparecidos del Zoochilpan entre los que están, un yaguarundí, un coyote hembra, 10 ejemplares de reptiles, una cría de guacamaya y un halcón de cola roja, lo que está dentro de las irregularidades que le encontraron al ex servidor público. La dependencia tiene como pruebas en contra del ex servidor público, documentos, testimonios de trabajadores y fotografías, pruebas que están ya en la dependencia que resolverá la responsabilidad administrativa.

Otros funcionarios de la dependencia, Fernando Ruiz Gutiérrez, quien ocupa el cargo de jefe del Departamento de Vida Silvestre, de la (SEMAREN)  “confirmó que otros cuatros ejemplares de cabras pigmeas fueron sacrificadas y cocinadas en el zoológico para la posada de fin de año. Mientras que otra seis se dieron de baja por motivos de inventario. Lo que dio como resultado  las múltiples irregularidades encontradas en dicho organismo”.

Por su parte el ex funcionario el día miércoles dio una conferencia de prensa, en donde denunció que es víctima de una campaña de desprestigio por parte del Secretario del Medio Ambiente, Ángel Almazán Juárez. Pero no desvirtuó nada de lo que se denunció en su contra, tampoco dijo nada del desvió de recursos, por más de 68 mil pesos, que no ingresaron en la arcas del organismo.

Negó ante los periodistas que se hayan comido las cabras pigmeas, que lo que se comieron en fin de año fueron chivos normales de su propiedad, cuestión que no probó, solo mostró un sinfín de documentos que en nada desvirtúa las acusaciones que tiene la dependencia en su contra, y que la Secretaría de Contraloría y  Transparencia Gubernamental, quien decidirá de acuerdo a las pruebas que existen en contra del ex servidor público, si lo inhabilita o no por las irregularidades que existen en su gestión en el Zoochilpan.

La Gobernadora Evelyn Salgado, está dando muestras del combate a la corrupción cometidos por ex servidores públicos, lo del Zoochilpan, es una muestra de ello, sin corta pizas giro instrucciones al titular del ramo que atendiera las denuncias que la ciudadanía estaba haciendo con respecto a las anomalías que se estaban dando en el pulmón verde de Chilpancingo. Con ello se cumple los postulados de la 4T, No robar, no traicionar y no mentir.

El combate a la corrupción es un hecho, los funcionarios del gobierno de la 4T, deben de tener en cuenta que se sirve a Guerrero y que la ciudadanía tiene puestos los ojos en lo que hagan o dejen de hacer,  y la mandataria siempre está al pendiente de las denuncias en las benditas redes sociales.

La corrupción es un acto que no se debe de tolerar, lesiona a las instituciones y afecta la confianza de la ciudadanía en los gobernantes, por eso es que debemos de fomentar la cultura de la denuncia, para que ningún acto de corrupción quede impune.

En San Luis Acatlán… Homenaje a Genaro Vázquez, a 51 años de su fallecimiento

IRZA

San Luis Acatlán, Gro (IRZA).- La muerte de Genaro Vázquez Rojas debe aclararse a cabalidad, debe conocerse si en realidad murió en un accidente vial o si fue ejecutado “en el marco de la guerra sucia, manifiestan la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y Familiares del guerrillero mediante un escrito dirigido a la Comisión de la Verdad del Gobierno Federal.

Este jueves se conmemoraron los 51 años de la muerte de Genaro Vázquez Rojas y por primera ocasión se realizó un acto cívico organizado por el gobierno del estado, con honores a la Bandera en la explanada del palacio municipal de San Luis Acatlán.

A nombre de la ACNR, Valentín Hernández Chapa dio lectura a una solicitud dirigida a la Comisión de la Verdad, donde se indica que la “información oficial” del gobierno federal sobre el deceso de Genaro Vázquez Rojas es que murió en un accidente cuando viajaba en automóvil en el estado de Michoacán.

“Existe la certeza de que (luego del accidente) al comandante lo llevaron con vida al campo militar de Morelia, donde posteriormente lo dieron por muerto, hay justificadas sospechas de que no murió en el lugar del accidente”.

Añadió que Consuelo Solís Morales, esposa de Vázquez Rojas, fue requerida para identificar el cadáver y que ella apreció en el cuerpo del guerrillero “una herida en forma de “V”, que pudo ser inferida por un culatazo de un rifle de alto poder; esas y otras evidencias podrán ser presentadas para que no quede ninguna duda de las verdaderas causas de la muerte en esta feroz guerra de contrainsurgencia en contra de la disidencia armada y no armada en la llamada guerra sucia”.

En el acto, la señora Consuelo Solís Morales, viuda de Genaro Vázquez, dijo estar contenta por este acto cívico con autoridades, “antes esto no se podía hacer, por pegar un cartel ibas a la cárcel” y contó que en el quinto aniversario luctuoso de su esposo, “antes de ir al panteón a limpiar llegó el Ejército, nos arrebataron las fotografías que llevábamos de Genaro y mi cuñada les dijo: ‘llévense todas las que quieran, al fin que ahí tengo más’, por ello es gratificante este acto cívico, un acto público, que haya autoridades y no tengan miedo de hablar”.

Señaló que no es “la viuda, soy la esposa de Genaro Vázquez, porque Genaro Vázquez no ha muerto” y contó que cuando la llamaron para que acudiera a reconocer el cadáver en el Hospital Militar de Morelia “me entregaron el cuerpo rodeado de soldados, de perros amaestrados, mis niñas estaban aterradas, estábamos aterradas”.

Abundó que lo reconoció “me convencí que él era, llevaba puesto el anillo de matrimonio”.

Añadió que no pensaba ver este momento (el homenaje): “está presente el legado de Genaro y su memoria, si hay hombres que dieron la vida por la patria, los que estamos vivos debemos de seguir avanzando en sus ideales”.

En el acto el integrante de la Comisión de la Verdad, Abel Barrera Hernández, recibió el escrito que entregaron en el acto y dijo que su obligación es atender las peticiones de las víctimas de la guerra sucia.

A este acto asistieron además Genaro Vázquez Solís; Adela Román Ocampo; el ex gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez; el delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero; los integrantes de la ACNR, Arturo Miranda y el ex guerrillero José Bracho.

Abel Barrera Hernández: Se investigará sobre “los vuelos de la muerte”, hechos de la “guerra sucia” en los años 70’s

IRZA

San Luis Acatlán, Gro (IRZA).- La existencia de bitácoras de vuelo y testimonios de ex pilotos de la Fuerza Aérea de México, evidencian que en la década de los 70’s se registraron “vuelos de la muerte”, de aeronaves que se llevaban a insurgentes (guerrilleros y luchadores sociales) para lanzarlos al mar frente a las costas de Guerrero.

Tales datos son un reconocimiento de que el gobierno mexicano aplicó una estrategia de contrainsurgencia en Guerrero, afirmó Abel Barrera Hernández, integrante de la Comisión de la Verdad, luego de que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) informó que ha recuperado bitácoras de vuelo y testimonios de pilotos sobre operaciones en Guerrero en la década de los 70 y que pudiesen ser parte de lo que se conoce como “vuelos de la muerte”.

En esos “vuelos de la muerte” se lanzaban al mar a integrantes de la guerrilla, opositores o sospechosos de ser integrantes de un movimiento subversivo en Guerrero”.

Abel Barrera informó que a través de la UNAM se busca profundizar en las investigaciones de “los vuelos de la muerte”.

Se recuperó la “estabilidad social” en El Parotal, Petatlán: Rodríguez

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El director general de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que en la zona entre El Parotal, municipio de Petatlán, y Santa Rosa, de Tecpan de Galeana, ambos de la región Costa Grande, recuperaron la “estabilidad social” y  prevalece un “momento de calma”.

Aclaró también que la población no se resiste a la “actuación” de las fuerzas de seguridad, especialmente de la Policía Estatal, pero sí pidieron “coordinación” con su autoridad; es decir, el comisario, la cual se les ha concedido.

“Los elementos (de la Policía del Estado) se tienen que identificar con las autoridades para generar confianza en la ciudadanía”, expresó en entrevista, en la que agregó que están “construyendo la gobernabilidad” con las autoridades locales, independientemente de las acciones en materia de seguridad.

Rodríguez también aclaró que no han confirmado el presunto desplazamiento de familias de sus localidades y la suspensión de clases en esa zona, pero anunció que en los próximos días, sin precisar cuándo, iniciarán recorridos para documentar y confirmar la versión.

En ese trabajo, dijo, intervendrán autoridades de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y de las direcciones generales de Gobernación y de Derechos Humanos, las tres de la Secretaría General de Gobierno, para brindar la atención debida.

Sin embargo, el funcionario llamó a la población a no caer en desinformación, particularmente sobre la ocurrencia de “balaceras”, las cuales -aseguró- cesaron desde la instalación de la Base de Operaciones Mixtas que ordenó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

“Hay manifestaciones y declaraciones que generan desinformación. Hay que ir y dar atención directa y tener cercanía con autoridades, acercamiento, coordinación y comunicación con los comisarios”, señaló.

Esto, después de que el sábado 28 de enero, elementos de la Policía del Estado, entre ellos presuntos integrantes de la organización criminal “La Familia Michoacana”, irrumpieron en la localidad de El Parotal, municipio de Petatlán, donde realizaron supuestos cateos sin órdenes judiciales y saqueos, lo que generó un enfrentamiento con los pobladores, cuyo saldo fue de 5 muertos, entre ellos un comandante, un policía estatal y 3 civiles.

– ¿En qué consistirá ese trabajo de mediación en la zona?

– “En la atención a sus demandas, dar cobertura y generar las condiciones para que los ciudadanos de esta región de Sana Rosa, hasta el Durazno, puedan recuperar sus actividades normales; que los niños tengan clase, mejorar carreteras.

Agregó que la gobernadora ha pedido una atención integral y pronto verán la presencia del Estado, de todos los órdenes de gobierno en esa zona. “Las fuerzas de seguridad ya están ahí y habrá recorridos para generar estabilidad y paz social”, sostuvo.

Salir de la versión móvil