El precio de la tonelada de maíz en Guerrero “ya va a la baja”: Hernández

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 25 de 2022 (IRZA).- Los Industriales de la Masa y la Tortilla dijeron que el precio de la tonelada de maíz en Guerrero “ya va a la baja”, porque ya empiezan a sentirse los efectos de las primeras cosechas de la siembra del grano en la pasada temporada Primavera-Verano.

“En la zona Centro ya empieza a aparecer maíz que es producto de la siembra de este año, a bajo precio”, aseguró Abel Abdón Hernández Olveras, vicepresidente del Comité Estatal de ese sector empresarial.

Señaló que hace meses compraron la tonelada de maíz hasta en 13 mil 700 pesos, hace 10 días costaba 11 mil pesos, mientras que últimamente la han comprado a 8 mil 500 pesos, como máximo.

También consideró que es importante el anuncio que hizo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), de bajar su precio de garantía a 6 mil 960 pesos, a comparación de los 7 mil 300 pesos que costaba la tonelada en el periodo de primavera verano del año pasado.

Explicó que la paraestatal divide los precios de acuerdo a los ciclos de cosecha, como el primavera-verano que empieza en mayo y termina en septiembre, y el de otoño-invierno que empieza en diciembre y termina en abril.

Esos precios que emitió Segalmex para este ciclo de primavera-verano anteriormente estaban aproximadamente en los 7 mil 269 pesos, y lo que acaban de anunciar.

Añadió que, de acuerdo al portal de la paraestatal, el precio ya está en 6 mil 700 pesos, más lo que dan por el incentivo del flete al productor, y explicó que este nuevo precio a la compra de la tonelada de maíz por SEGALMEX estabiliza el mercado y retiene la parte inflacionaria del maíz.

Abel Abdón Hernández indicó que eso ayuda a estabilizar el precio del kilogramo de la tortilla y de la masa.

Exigen a la alcaldesa Norma Otilia mayor atención a la ciudad capital

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Conductores del servicio urbano y particulares calificaron de “irresponsable” a la administración municipal de la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez.

Acusaron que el Ayuntamiento no brinda atención a las alcantarillas que se encuentran en pésimo estado en avenidas y calles de esta capital, a pesar de que representan un grave peligro para conductores de vehículos y transeúntes.

Dos conductores de vehículos denunciaron que este viernes en la avenida Rufo Figueroa, frente a la tienda departamental Aurrera, al sur de la ciudad, una alcantarilla se mantiene en pésimo estado.

La alcantarilla mide aproximadamente 12 metros de largo y un metro de ancho, y una buena parte se partió, por lo que tienen que esquivar ese tramo para evitar un accidente y daños al vehículo.

Unas personas que acostumbran cruzar por ese lugar, igual lamentaron “la irresponsabilidad” del Ayuntamiento, pues señalaron que si no se fijan al caminar pueden caer y causarse lesiones.

En ambos casos, conductores de vehículos y transeúntes, demandaron a la alcaldesa morenista que ponga mayor atención a la ciudad y que exija a sus funcionarios a que cumplan con su responsabilidad. Cabe señalar que esa alcantarilla no es la única que está en malas condiciones. En otras zonas de la ciudad existen otras en similares condiciones.

Para mejorar la seguridad pública… Adquiere el gobierno del estado 700 nuevas cámaras de video vigilancia

IRZA

– Se instalarán en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo e Iguala

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El gobierno del estado, a través de su Secretaría de Seguridad Pública, instalará más de 700 nuevas cámaras de video-vigilancia en las zonas de mayor incidencia delictiva en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo.

El titular de esa Dependencia, Evelio Méndez Gómez, dijo que también se reforzará la presencia de la Policía del Estado en los 11 sectores en que se divide Acapulco: “se asignó una patrulla nueva con sus elementos en cada sector, además de las unidades de Fuerza de Reacción”.

Señaló que Seguridad Pública estatal está “trabajando de manera coordinada en el operativo Santa Lucía del Ejército y la operación Refuerza Guerrero de la Secretaría de Marina y nosotros en coordinación con el municipio”.

Consideró que es obvio que la autoridad del municipio de Acapulco “debe comprar más patrullas porque la responsabilidad principal es del municipio y se tiene que invertir en patrullas, en reforzar el Centro de Atención a Emergencias Urbanas (Cenatem) y que haya más cámaras de video vigilancia”.

Informó que en el C5 que maneja Seguridad Pública estatal hay mil cámaras, de las cuales están en funcionamiento 900: “y se invertirá para tener más cámaras en los lugares que hacen falta, en Acapulco el Cenatem se está reestructurando”.

Agregó que están “trabajando en materia de inteligencia para identificar a generadores de violencia, pasarle la información a la Fiscalía y que haga la parte conducente para gestionar las órdenes de aprehensión para que podamos trabajar apegados a derecho y no incurrir en ninguna falta, para que quienes sean detenidos no puedan escaparse, con todos los elementos para que el juez de control pueda determinar la detención legal”.

Informó que para Acapulco “se van a comprar 300 cámaras para reforzar en aquellos puntos donde se ha tenido la mayor incidencia; en Chilpancingo habrá 200 cámaras más; 150 para Iguala y 120 para Zihuatanejo”.

Evelio Méndez dio a conocer que han reforzado la vigilancia en el corredor de Apaxtla, Cuetzala y Teloloapan: “tenemos presencia fuerte, firme, a fin de evitar que las ‘policías ciudadanas’ Tecampanera y la de Heliodoro Castillo vayan a tener un enfrentamiento, estamos hablando de 128 elementos de policías del Estado”, además de que la Guardia Nacional tiene desplegado un número similar de elementos.

En Chilpancingo… Muere un hombre atropellado por un autobús

IRZA

Chilpancingo. Gro (IRZA).- Un hombre que la madrugada de este viernes intentaba cruzar el bulevar Vicente Guerrero de esta capital, murió atropellado por un autobús de la Estrella de Oro.

Los hechos fueron reportados al número de emergencias 911 a las 2:40 de la mañana, sobre los carriles de norte a sur, frente a la gasolinera del punto conocido como Tierras Prietas.

El cuerpo del hombre de unos 45 años de edad, quedó boca arriba cerca del muro divisorio del bulevar.

Elementos de la Guardia Nacional acordonaron la zona y personal de la fiscalía general del Estado realizó las diligencias correspondientes.

El reporte ministerial indica que el hombre falleció de un traumatismo craneoencefálico al recibir el impacto en la cabeza.

Metros adelante de donde quedó el cuerpo, se detuvo el autobús de la Estrella de Oro marcado con el número 8334, conducido por Evaristo “S”, quien se puso a disposición de las autoridades y que sería trasladado a la Agencia del Ministerio Público, donde se definiría su situación legal.

Los pasajeros del autobús fueron cambiados de unidad, debido a que la que estuvo involucrada en el percance, quedaría también a disposición de las autoridades.

Exigen a la FGE aprehensión y castigo a un presunto feminicida, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.,(IRZA).- Casi medio centenar de mujeres exigieron este viernes la aprehensión y castigo del esposo de Alma Delia N, a quien presuntamente asesinó a golpes en su domicilio el pasado día 22.

Las mujeres se manifestaron en la glorieta de La Diana Cazadora, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En esta manifestación contra la violencia machista, acusaron que el feminicida es el esposo de Alma Delia, quien tenía 33 años de edad, Juan Carlos N.

Demandaron a la Fiscalía General del Estado su localización y aprehensión, y señalaron que se moviliza a bordo de un Volkswagen Jetta color azul.

El asesinato a golpes ocurrió aproximadamente a las 08:00 horas del día 22 en un domicilio ubicado en la avenida Radio Koko de la colonia mencionada.

Alma Delia dejó cuatro niños de dos, cuatro, siete y 11 años de edad, y Juan Carlos, el presunto feminicida, no ha sido localizado desde el día del crimen.

GOBIERNO DE EVELYN SALGADO PINEDA EMPRENDIÓ LA TRANSFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN GUERRERO

Edwin López

*Durante el primer año de la administración se emprendió el cambio de una institución reactiva por una más preventiva en la atención de emergencias y desastres

Chilpancingo, Gro., 25 de noviembre del 2022.- La administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, emprendió la transformación de la Protección Civil en Guerrero, transitando de un sistema reactivo a uno más preventivo en beneficio de la población guerrerense, sostuvo el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, durante su comparecencia ante comisiones unidas del Congreso del Estado, dentro de la glosa por el primer informe de gobierno.

Este viernes, en la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso del Estado, se desarrolló la comparecencia ante los diputados integrantes de las comisiones de Protección Civil, Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Vivienda.

El funcionario estatal dijo que la visión es lograr que la población se encamine hacia una Protección Civil más preventiva, y que no solo sea reactiva a la atención de casos de emergencia y desastres, para lo cual se trabaja en políticas públicas que desarrollen una verdadera gestión integral de riesgos, para lograr una población resiliente al embate de cualquier fenómeno perturbador.

Para lograrlo, informó que se trabaja en la capacitación y profesionalización del personal operativo y administrativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, además de la inversión que se realizó para adquirir equipamiento y herramientas de apoyo.

Durante el primer año del gobierno de la Maestra Evelyn Salgado Pineda, se han fortalecido los mecanismos de prevención y atención de emergencias en los 81 municipios del estado, mitigando los efectos negativos de los desastres registrados en los últimos meses, como lo fueron los ciclones tropicales Rick y Lester, además del descenso de los valores de temperatura en la pasada temporada invernal.

Arroyo Matus destacó la coordinación que existe con las autoridades municipales, con quienes se trabaja en conjunto para salvaguardar la integridad y patrimonio de los guerrerenses, prueba de ello, dijo, es la instalación de los 81 Consejos Municipales de Protección Civil, lo que refleja aún más el interés y la disposición para fomentar la cultura de la prevención de riesgos.

También señaló que se ha invirtió un millón 500 mil pesos para actualizar y ampliar el Atlas Estatal de Riesgos, el cual no ha sido actualizado desde hace más de 15 años, lo que conlleva a no contar con una herramienta clara y precisa de las adversidades y riesgos a los que se puede enfrentar la población en caso de un desastre.

Reconoció que aún falta mucho camino por avanzar en la materia, sin embargo, dijo que se han sentado las bases para emprender el cambio de políticas y acciones en el tema de Protección Civil, lo cual será una realidad con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y los diputados de la LXIII legislatura del Congreso del Estado.

ENCUENTRO ARTESANAL GUERRERENSE CON VENTA DE PRODUCTOS EN EL AUDITORIO SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN DE CHILPANCINGO

Edwin López

*Permanecerá del 25 de noviembre al 03 de diciembre, se exhiben productos de las ocho regiones del estado

Chilpancingo, Gro.- Para promover la comercialización de la artesanía guerrerense, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura inauguró el Encuentro Artesanal Guerrerense en el Lobby del Auditorio Sentimientos de la Nación, de Chilpancingo.

Del 25 de noviembre al 03 de diciembre estarán a la venta diversos productos elaborados por las manos mágicas de artesanos de las ocho regiones del estado como productos de talabartería, joyería de plata, miel, bolsas decoradas y mezcal.

Asimismo, huipiles, rebozos bordados, bules  y botellas decoradas, bisutería hecha con hoja de maíz y palma, máscaras, pinos y coronas de navidad, así como manualidades de diversos materiales.

La venta de artesanía estará abierta al público en general, en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, donde encontrarán diversas artesanías a precios accesibles.

A través de estas acciones, el gobierno del estado apoya directamente a los artesanos para que vendan sus productos, sin intermediarios para que obtengan mayores ganancias.

IMPLEMENTA EVELYN SALGADO MÁS ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN GUERRERO

Edwin López

*Presenta “Guerrero Actúa”, nueva campaña de concientización para el bienestar de las mujeres guerrerenses

*Reafirma la gobernadora compromiso para hacer de Guerrero un santuario para las mujeres

Chilpancingo Gro.. – Al conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presentó la campaña “Guerrero actúa”, que promueve la difusión de mensajes de concientización para el bienestar de las mujeres guerrerenses y que se suma a las acciones implementadas reafirmando el compromiso para hacer de Guerrero un santuario para las mujeres, a través de una agenda integral para la igualdad sustantiva con el objetivo de erradicar todas las formas de violencia de género en el estado.

“Estamos convencidos de que la violencia debe parar, debemos vivir en un marco de armonía, de paz y de respeto. Reafirmo el compromiso que asumí hace más de un año, de convertir a Guerrero en un santuario para las mujeres, que nació no solamente por ser la primera mujer gobernadora de Guerrero, sino de la convicción absoluta, tanto personal como política, de avanzar en los derechos de todas, en una agenda integral de empoderamiento, de seguridad y bienestar para las niñas, adolescentes y mujeres”, puntualizó la gobernadora.

En el evento celebrado en la explanada de la “Casa del pueblo” que reunió a diversos sectores de la población, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno, la gobernadora, presentó la estrategia “Guerrero Actúa” que enmarca el inicio de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y que habrán de concluir el 10 de diciembre conmemorando el Día Internacional de los Derechos Humanos.

En su mensaje, Evelyn Salgado, reafirmó su compromiso de gobierno y adelantó que el próximo año será implementado el programa de senderos y espacios seguros para mujeres que serán intervenidos de manera integral priorizando las zonas de alta incidencia delictiva contra las mujeres, además de continuar con la modernización del marco jurídico para seguir avanzando formal y materialmente con el acceso efectivo a los derechos de las mujeres.

Estas estrategias se suman a la serie de acciones contundentes emprendidas por la gobernadora, como el Protocolo, Alerta y Transporte “Violeta”, siendo Guerrero la primera entidad en el país con este esquema de protección de las mujeres, niñas y adolescentes, además de coordinar a todas las dependencias de gobierno bajo el objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.

Por su parte, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, expuso que la violencia contra las mujeres es un problema social, presente tanto en el ámbito privado, como en el público y afecta a las mujeres desde el nacimiento, hasta la edad avanzada, por ello, desde el inicio del actual gobierno se ha puesto en marcha una política pública estatal, mediante diversas estrategias y acciones para garantizar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la funcionaria estatal, indicó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pone en marcha la estrategia “Guerrero Actúa”, a través de la cual se difundirán los alcances de las declaratorias de violencia de género contra las mujeres por violencia feminicida y agravio comparado, además de promover los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas con el objetivo de influir en el logro del cambio sociocultural e institucional que permita avanzar hacia la igualdad sustantiva de mujeres y hombres para erradicar todas las formas de violencia de género.

Señaló que ambas acciones están diseñadas bajo los enfoques de género, interculturalidad e interseccionalidad y son de carácter informativo, emotivo y persuasivo, bajo una estrategia de difusión masiva audiovisual, traducidos en las lenguas originarias Tu’un Savi, Me’ phaa, Náhuatl y Ñomndaa.

En este mismo sentido, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, puntualizó que Guerrero es la primera entidad federativa del país, que incluye en su Plan Estatal de Desarrollo las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, con el objetivo de garantizar su atención y cumplimiento, con lo cual, refrenda su compromiso y disposición para lograr grandes avances en el cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Asistieron la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado, Cecilia Narciso Gaytán, así como representantes de diversas instituciones y organizaciones sociales.

REITERA EL GOBIERNO DE GUERRERO, EL COMPROMISO DE RESPETAR Y FOMENTAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Edwin López

* Los periodistas contribuyen a que la sociedad esté debidamente informada

* Reconocen la buena relación que existe entre periodistas y el gobierno de Guerrero

Chilpancingo, Gro .- En Guerrero no se puede entender la gobernabilidad y la democracia, sin una relación sana y de coordinación con la prensa, como han sido las directrices marcadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, señaló el director general de Comunicación Social del gobierno del estado, René Posselt Aguirre, al acudir a la entrega de reconocimientos a periodistas guerrerenses por parte del Club de Periodistas “Primera Plana”.

Reiteró que en Guerrero, los periodistas conforman ese gran poder que ayuda a que la sociedad esté debidamente informada de todos los sucesos que ocurren a cada día y cada minuto, y “es gracias a ustedes, que existe esta libertad de información”, que respetamos y reconocemos en el gobierno del estado.

En esta ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, el Club de Periodistas “          Primera Plana” entregó reconocimientos a 32 periodistas guerrerenses por su trayectoria periodística de 25 a 50 años de ejercicio periodístico, y que contó con la presencia del presidente de esta organización, José Luis Uribe Ortega, quien reconoció el compromiso del gobierno de Guerrero para respetar y fomentar la libertad de expresión.

En su oportunidad, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez señaló que hablar de periodismo es hablar de ética y la alianza más importante que ha fortalecido nuestra democracia en Guerrero y en nuestro país, y se hace a hombres y mujeres periodistas que han entregado su vida a esta vocación, con responsabilidad y gran compromiso social.

Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez y demás integrantes del presídium, José Luis González Cuevas, del Club “Primera Plana” en Guerrero, destacó la buena relación que existe con el gobierno de Guerrero, y reconoció el esfuerzo y voluntad para transformar a Guerrero con un gobierno de la esperanza, que surge del deseo profundo de cambio y que a un año de su gestión, ha mantenido la gobernabilidad democrática, que es un elemento fundamental que hay que valorarle.

HARÁ EL CONGRESO LAS REFORMAS NECESARIAS PARA LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y MITIGACIÓN DE EFECTOS POR DESASTRES

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura se dijeron dispuestos a trabajar de la mano con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado para hacer las reformas necesarias a la ley en la materia, con el objeto de prevenir en forma integral los riesgos, evitar siniestros y proteger la vida de las y los guerrerenses.

Esto durante la comparecencia del titular de la citada secretaría ante las comisiones de Protección Civil, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Vivienda, en el marco del Análisis y Glosa del Primer Informe de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Inició la ronda de preguntas la diputada Beatriz Mojica Morga (Morena), quien refirió la alta vulnerabilidad que presenta el estado ante los fenómenos naturales, pese a lo cual, durante muchos años se dejó de invertir en todo lo relacionado a la protección civil.

Dijo que la gestión de riesgos es crucial para el desarrollo ordenado de Guerrero y la adecuada planeación de las ciudades y comunidades. En ese sentido, preguntó al funcionario cuál es la vinculación de la secretaría con los municipios para evitar que siga habiendo asentamientos en zonas de alto riesgo.

También cuestionó sobre el avance en la actualización del Atlas de Riesgo estatal, las acciones que la dependencia realiza para la profesionalización de su personal, y el seguimiento que dan a la reconstrucción de escuelas y viviendas en zonas afectadas por los últimos desastres.

La legisladora Julieta Fernández Márquez (PRI) preguntó cuál es la situación reglamentaria y operativa en cada uno de los municipios en relación con la protección civil; cómo coadyuva la dependencia para organizar y coadyuvar en la difusión de los reglamentos municipales, y si se contrató o se contratará el seguro para atender daños por fenómenos naturales que tenían administraciones pasadas.

La diputada Jennyfer García Lucena (PRD) preguntó si en el tema de los Atlas de Riesgo hay mecanismos o programas del Gobierno Federal para su fortalecimiento, y si la falta de estos en muchos municipios es cuestión de dinero o de voluntad política.

Sobre las movilizaciones de los trabajadores de la dependencia, preguntó cómo se obtuvieron los recursos para solucionarlas, si se subsanaron todos los requerimientos, y qué mejoras en las condiciones de los cuerpos de protección civil y bomberos se han hecho.

El diputado José Efrén López Cortes (Morena) mencionó que el turismo es una de las actividades prioritarias para Guerrero y, en ese sentido, el auxilio y atención de los turistas es un tema importante.

En ese tenor, reprochó el hecho de que no se ha dotado de equipo técnico y materiales a las unidades de Protección Civil en los diversos destinos de playa de la Costa Chica.

El diputado Olaguer Hernández Flores (PRI) interrogó sobre el presupuesto asignado para este año al Concejo Estatal de Protección Civil y cuánto ha sido ejercido; si se tienen indicadores del funcionamiento de los Concejos Municipales; bajo qué concepto se erogó el gasto para la impartición de cursos; por qué no se consideraron los núcleos agrarios en la capacitación para el combate de incendios forestales, y si hay convenios para atender los incendios.

La diputada Patricia Doroteo Calderón (PRD) pidió al secretario precisar la cantidad de recursos que se necesitan para elaborar el más completo y actualizado Atlas de Riesgos estatal y municipales, que cumpla con los fines y objetivos para lo que resulten necesarios. Le solicitó, asimismo, decir si es suficiente el presupuesto que se contempló para el 2023 relativo al equipamiento necesario de los combatientes de siniestros y brigadistas y otros fines de la secretaría.

También lo interrogó acerca de las acciones que se han tomado en la Unidad habitacional Pedregal Cantaluna y la Unidad Habitacional el Coloso de Acapulco, además de muchas viviendas dañadas por los últimos sismos en colonias al norponiente de Chilpancingo.

Los cuestionamientos de la diputada Nora Velázquez Martínez (Morena) giraron en torno a las acciones, organización y presupuesto que debe impulsar la secretaría en cuanto al tratamiento de incendios forestales, fenómenos geológicos y fenómenos meteorológicos, desde la perspectiva de la Gestión Integral de Riesgos.

También sobre las líneas legislativas que se deben trabajar desde el Congreso de Guerrero en la reforma a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

La diputada María Flores Maldonado (Morena) reconoció el trabajo que se realiza desde la secretaría en favor de la integridad y vida de las y los guerrerenses, aunque consideró que se opera con muchas carencias que es necesario resolver.

La legisladora concluyó su participación diciendo que desde el Congreso pugnarán para que la dependencia reciba el apoyo económico necesario en el próximo ejercicio fiscal, y estarán pendientes de los avances en las acciones de la dependencia.

En su exposición, el funcionario destacó que para el Gobierno del Estado seguirá siendo un compromiso salvaguardar la integridad física, los bienes y el entorno de la población guerrerense ante algún riesgo o amenaza de origen natural o antrópico.

Dijo que al ser Guerrero un estado constantemente afectado por diversos fenómenos naturales y la propia mano del hombre, se requiere del fortalecimiento de los mecanismos de prevención y atención, brindando atención oportuna y decidida ante emergencias, con base en políticas para mitigar los efectos negativos de los desastres.

Por ello, refirió que la visión de la secretaría es lograr que la población guerrerense se encamine hacia una protección civil que no solo sea reactiva y atienda urgencias, sino que sea más preventiva.

En ese sentido, indicó que es necesario desarrollar una verdadera gestión integral de los riesgos, atender oportunamente cualquier condición de emergencia, e impulsar la resiliencia de la población ante el embate de fenómenos perturbadores, buscando con todo esto transitar de un sistema reactivo a uno preventivo.

Salir de la versión móvil