Sin edificio propio, la secundaria José Martí no puede acceder en programas

Víctor M. Alvarado

La secundaria José Martí no puede calificar en varios programas de apoyo a las instituciones, esto porque no cuenta con instalaciones propias; es por eso por lo que, padres de familia y maestros, están solicitando la donación de los edificios y predio que en la actualidad alberga a los estudiantes y oficinas.

Y es que ante esa condición la institución educativa no puede ser beneficiada por ningún programa educativo, ni por parte de la federación, ni por parte del estado, por lo que no se recibe ningún beneficio por la falta de seguridad jurídica del espacio educativo.

La subdirectora del plantel, la maestra Elizabeth Rendón Alarcón, dio a conocer que se continúa con el proceso de gestoría, incluso ya recibieron la visita del director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), José María Morelos Martínez, a quien se le pidió sea el conducto ante la gobernadora del estado Evelyn Salgado.

Los maestros y directivos tienen 22 años operando en estas instalaciones que antes fueron de la tienda y talleres de capacitación del IMSS, por lo que ya es urgente se regularice la situación jurídica del predio a favor de la escuela.

Entre otros problemas con esta condición la institución educativa no puede ser beneficiada por ningún programa educativo, ni por parte de la federación, ni por parte del estado, por lo que no se recibe ningún beneficio por la falta de seguridad jurídica del espacio educativo.

No se pueden hacer modificaciones a la infraestructura por lo complicado de conseguir los recursos, y esto ha ocasionado que las aulas no cumplen con las especificaciones técnicas para ser aptas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La institución cuenta con 12 grupos, pero hay demanda para atender a 16, sin embargo, el no tener la certeza jurídica del predio, no se pueden construir más aulas ni hacer ampliaciones.

Presidente Jorge Sánchez Allec arranca obra de pavimentación en colonia La Presa

Yaremy López

Al continuar dando atención a la demandas prioritarias de los zihuatanejenses que confían en la capacidad del actual gobierno municipal para construir la infraestructura que requiere el mejoramiento de las condiciones de vida en la ciudad, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo, directores de áreas municipales y habitantes de la zona oriente del puerto, al dar el banderazo de arranque de los trabajos de construcción de tan importante obra de pavimentación de la calle principal de la colonia La Presa, localizada en la periferia de Agua de Correa, donde se dieron muestras de agradecimiento por los beneficios que traerá dicha obra.

“Las colonias Ejidal, Timberal y El Bocote se beneficiarán con la primera etapa de la pavimentación de una importante vialidad que vendrá a mejorar el acceso y los servicios a esta zona de Zihua”, expresó el alcalde Jorge Sánchez Allec ante  vecinos que asistieron a atestiguar el compromiso del alcalde tras más de 20 años en que no se les había atendido con su solicitud de tan impórtate vialidad que va de la mano con todos los servicios de manera integral que se va a realizar con recursos totalmente municipales.

Subrayó que esta obra será toda una realidad y es así como, “seguimos avanzando en beneficio de quienes más lo necesitan de nuestros niños de las familias, porque ese es el compromiso que tenemos con el Cabildo que los recursos se apliquen en las colonias y comunidades”.

A sus 71 años, fundador de Los Brillantes de Costa Grande sigue en activo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El fundador de Los Brillantes de Costa Grande, Gilberto Hernández Olea, oriundo de El Ticui, a sus 71 años de edad, aún sigue con el gusto por la música y recuerda que en la década de los 60 formó parte del grupo Caribe y en la actualidad, junto con algunos jóvenes talentosos formaron el grupo “Sorpresa Musical” que está disponible para contrataciones amenizando la musica del recuerdo.

Gilberto contó que desde los 16 años se interesó por la musica asesorado por su hermano Catarino, quién era el director musical de los Brillantes en sus inicios en 1968; actualmente tiene en su repertorio más de 80 canciones de su autoria, con sus respectivos arreglos musicales.

En su domicilio en Barrio El Alto, el  Gilberto, recordó parte de su trayectoria con esta gran agrupación musical que nació con el nombre de “Tigros” logrando grabar en reconocidas disqueras como Yurico y Musart, sus éxitos se escucharon en la radiodifusora RCN de Acapulco con un gran auditorio en el estado ocupando los primeros lugares en popularidad.

Mencionó que las empresas disqueras decidieron cambiar el nombre de “Tigros” por Brillantes de Costa Grande, con el cúal, se dieron a conocer amenizando bailes y fiestas en la región, en otros estados como Michoacán, Hidalgo, Estado de México con gran aceptación del público en cada de sus interpretaciones en voz del reconocido cantante, Manuel Armenta.

Una de sus últimas presentaciones fue en el estado de Chihuahua y relató que durante su trayectoria alternaron con grandes grupos de la época como los Yonics, Acapulco Tropical, orquesta Hermanos Chinos, Los Kumbers, grupo Caribe, Coyuca 2000, Los Olímpicos, Los Joao, La Rebelión, Fiesta 85, Revolución de Emiliano Zapata, el cantante Juanello, entre otros.

Comentó que de los fundadores de los Brillantes, actualmente sobreviven solo él y su primo Abel Olea, así como el profesor Margarito, quién se unió al grupo tiempo después, mientras que Manuel Armenta, voz original del grupo falleció hace algunos años.

Al igual que su hermano Catarino Hernández, y demás integrantes como Goyo encargado del piano, Juanche el baterista, y recientemente murió Miguel Chávez quién tocaba el bajo.

Lamentó que por falta de apoyo de las autoridades no ha sido posible transmitir sus conocimientos y habilidades en flauta dulce, guitarra y trompeta a las presentes generaciones.

Sin embargo, confió que pronto los gobiernos municipal, estatal, federal se interesen en apoyarlo para formar una escuela de musica en Atoyac con niños, jóvenes y adultos que deseen aprender este bello arte, puntualizó.

Faltan medicamentos en hospitales de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Cacao, Tres Pasos y Santo Domingo denunciaron la falta de medicamentos y el suero antialacrán en el hospital “Juventino Rodríguez” y en los centros de salud de sus comunidades.

Los habitantes denunciaron que ante la falta de medicamentos y de médicos en el turno de la noche del mencionado hospital el cual ya se ha convertido en uno de los problemas más graves del hospital Juventino Rodríguez donde los usuarios tienen que comprar los medicamentos y hasta el suero anti alacrán los cuales cuestas mas de mil pesos.

La señora María Antonieta  Mesino dijo que la  bajaron desde su comunidad debido a un piquete de alacrán de los amarillos dijo que acudió al hospital debido a que ya se estaba ahogando por las toxinas que tenía en su cuerpo por el piquete del insecto pero que los médicos mandaron a los familiares a comprar ese suero porque no hay y que se gastaron más de mil pesos “.

Enfadada dijo “aquí nos enfermamos y tenemos que curarnos con hiervas porque nunca hay medicamentos y no hay doctores de noche por lo que tenemos que irnos hasta Atoyac para que nos atiendan de manera particular y eso genera muchos gastos por que no tienen tampoco los medicamentos que recetan”.

Por lo que pidió a la secretaria de Salud que preside Aide Ibarez Castro que doten de medicamentos el hospital Juventino Rodríguez, y al centro de Salud del Cacao y otros centros de salud como el de Santo Domingo estan cerrados  ante la falta de medicamentos.

Alertan por billetes falsos en Técpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Comerciantes de la cabecera municipal de Tecpan, denunciaron que comenzaron a circular billetes falsos de 200 y 500 pesos, por lo que pidieron estar muy al pendiente del pago que se les hace con billetes de denominaciones grandes, debido a que comienza la circulación de moneda apócrifa.

Los denunciantes indicaron que es un problema que año con año se presenta, sobre todo en esta temporada de Día de Muertos y en el mes de diciembre, donde llega gente de otras partes de la república, por lo que el sector debe de estar alerta en todo momento.

La señora Juana “N”, dijo que “una joven mujer vino a mi tienda y me pagó con un billete de 200 pesos, después yo quise pagar a un proveedor con el mismo billete y me dijo que era falso”.

Asimismo, indicaron que el hecho de contar con medidas de prevención, como un plumón o lámparas especiales, sirve para una rápida detección aunque no es una garantía, debido a que los billetes los fabrican cada vez más parecidos a los reales.

Destacaron que regularmente son billetes de 500 y 200 pesos los que son utilizados para hacer compras mínimas y así obtener cambio, lesionando severamente la economía de los comerciantes que viven al día de esta actividad.

Por lo anterior, hicieron un llamado a todos los comerciantes de la cabecera municipal para que estén al pendiente de estas situaciones, para que no los sorprendan con billetes falsos, pues aseguran que ya comenzaron a circular en la zona.

Más de 3 horas quedó atravesado un tráiler averiado en la avenida Escénica de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Un tráiler que sufrió una avería cuando salía del fraccionamiento Pichilingue, quedó atravesado durante más de tres horas este jueves sobre la avenida Escénica, causando un gran congestionamiento vehicular.

El reporte policiaco indicó que el tráiler de la empresa MHFL Transportes S.A de C.V., sufrió un desperfecto en el enganche con el remolque, lo que provocó que se quedara atravesado en la vialidad alrededor de las 5:00 de la tarde, cuando salía del exclusivo desarrollo residencial de la zona Diamante.

El cierre de la Escénica provocó un severo congestionamiento vehicular, debido a que era la hora pico en la que salen de laborar en la zona turística, tanto del Acapulco Diamante como de la zona Dorada.

Se pudo observar a decenas de personas que bajaron de las unidades del servicio público y empezaron a caminar sobre la vía.

Mujeres con niños, adultos mayores, hombres y jóvenes, caminaron a lo largo de más de tres kilómetros para llegar a Puerto Marqués y algunos otros continuar su trayecto, al igual que turistas que tuvieron que regresar para evitar quedarse varados.

El macro túnel era la única vía de acceso inmediato a las zonas habitacionales de Infonavit El Coloso, Luis Donaldo Colosio, Costa Dorada, Casas Homex, entre otras colonias.

El percance ocurrió a unos 50 metros donde el pasado 15 de agosto, una pipa con gasolina, luego de que quedó sin frenos, su conductor perdió el control, chocó, se incendió y éste falleció.

Fue después de tres horas (pasadas las 8:00 de la noche) que las autoridades de Tránsito Estatal, adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública y personal de Tránsito Municipal, tomaron medidas para desatascar la caja de la pesada unidad.

Cabe señalar que los taxistas hicieron su agosto en pleno noviembre, pues usuarios del transporte público del servicio colectivo, denunciaron que les cobraban entre 70 y hasta 100 pesos por persona para ser trasladados en las unidades a sus destinos.

PROTECCIÓN CIVIL GUERRERO IMPLEMENTA OPERATIVO DE BÚSQUEDA PARA LOCALIZAR A MENOR EN TLAPEHUALA

Edwin López

Chilpancingo, Gro.. – La Unidad de Búsqueda y Rescate de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, implementó un operativo conjunto para localizar a un menor de cinco  años de edad, reportado como extraviado por sus familiares en el municipio de Tlapehuala, en la región de Tierra Caliente.

Al rededor de las 17:35 horas de ayer miércoles se tuvo conocimiento a través de la Dirección de Protección Civil Municipal de Tlapehuala del reporte de un menor extraviado en la col. Juárez del citado municipio, de nombre de David Córdova Marcial.

De acuerdo a la información proporcionada por los familiares el menor salió de su domicilio a las 11:00 de la mañana a vender botana frita, por lo que se inmediato se implementó un operativo especial de búsqueda en la colonia y un cerro aledaño, en el que participa personal y unidades de la Secretaría de Protección Civil Estatal, Seguridad Pública y Protección Civil Municipal, así como voluntarios.

Emplazan a huelga al Cobach para el primero de febrero del 2023

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) aprobó emplazar a huelga al Colegio de Bachilleres (Cobach) para el próximo 1 de febrero, en demanda de un incremento salarial del 10 por ciento, así como la reparación de supuestas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Los sindicalizados reunidos en este Congreso General Extraordinario realizado el pasado fin de semana en un salón al sur de la capital, acordaron emplazar a huelga al Cobach para la primera hora del 1 de febrero del 2023.

Además, acordaron que todos los afiliados al sindicato deberán participar en la consulta para la legitimar el CCT y de igual manera para demandar de parte del Cobach el incremento salarial del 10 por ciento así como la reparación de violaciones al CCT e inclusión del pliego petitorio de los trabajadores administrativos y de los jubilados y pensionados en una próxima mesa de negociaciones.

De igual manera por unanimidad se acordó emplazar a huelga al Colegio de Bachilleres para el primero de febrero de 2023 en caso de no tener solución positiva a sus demandas laborales.

Asimismo, se facultó al Comité Ejecutivo Estatal para que se constituya una comisión negociadora que busque llegar a un convenio conciliatorio en beneficio de los trabajadores, lo que, en su caso, evitaría el estallamiento de la huelga en el Cobach.

En su participación en ese acto, el director general del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega, dijo que ya solicitó al Congreso del estado y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda un aumento al presupuesto 2023 para la institución académica, de manera suficiente.

Rectoría negocia con el STTAISUAGRO para evitar que estalle la huelga en enero 2023

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La administración central de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y dirigentes del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos e Intendentes (STTAISUAGro) dieron inicio a las negociaciones con respecto al emplazamiento a huelga programado por esa organización sindical para el 31 de enero del 2023.

Como cada fin de año los sindicatos universitarios emplazan a huelga a la administración de la UAGro por presuntas violaciones al Contrato de Trabajo, documento que es revisado por ambas partes.

Entre las demandas plasmadas en el emplazamiento a huelga para un posible estallamiento el próximo 31 de enero, se encuentran casos de jubilación que no han sido resueltos en este año.

La reunión se llevó a cabo en la sala de usos múltiples de la Rectoría y el evento fue trasmitido vía Facebook.

El dirigente sindical suplente, Augusto López López, detalló que en el emplazamiento se integran los casos que no han sido resueltos por la vía ordinaria, adeudos y previsión social y pidió que se agilicen los procedimientos para que se resuelvan las demandas “y lleguemos a buenos acuerdos”, para evitar el estallamiento de la huelga.

El rector José Alfredo Romero Olea, por su parte, dijo que a nombre de la institución prevé llegar a los acuerdos lo antes posible, “para eso vamos a designar una comisión encabezada por el director de Recursos Humanos, Miguel Ángel Carrillo Chora y por el subcoordinador, Sandino Fierro”.

Romero Olea solicitó a su equipo agilizar las negociaciones y la próxima semana puedan realizarse las primeras reuniones por comisiones o subcomisiones y expresó que “deseo de todo corazón que antes del 31 de enero estemos entregando buenas cuentas”.

Informó que este mismo día se harán llegar a la Secretaría de Educación Pública y al gobierno del estado los emplazamientos de los universitarios con respecto a la petición de incremento salarial: “vamos a girar los oficios respectivos para que nos den respuesta y hacerla llegar a ustedes también; deseamos continuar las buenas relaciones con las que hemos trabajado, siempre hay estiras y afloja pero siempre hemos llegado a buenos acuerdos”.

Recordó que la semana pasada se reunión con el secretario general de este sindicato y han adelantado algunos acuerdos: “sabemos que está en puerta un proceso electoral, pero seremos observadores y aceptaremos lo que la base determine”, dijo respecto al relevo del Comité Ejecutivo Central del STTAISUAGro, que en la mayoría de sus carteras, como la secretaría general a cargo de Brenda Alicia Alcaraz González, habrá de repetir por tercera ocasión.

En el acto estuvieron presente el secretario general de la UAGro, Armando Guzmán Zavala; el director de Recursos Humanos, Miguel Ángel Carrillo Chora; el jefe del Jurídico universitario, Jaime Kahan, así como miembros del Comité Ejecutivo Central del STTAISUAGro.

Analizan reforma para garantizar que toda instalación pública sea accesible a las personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas analiza una iniciativa presentada por la diputada Jessica Alejo Rayo para reformar la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado, a efecto de que dependencias, entidades y ayuntamientos garanticen en toda obra pública la accesibilidad, evacuación y libre tránsito de las personas con discapacidad.

La reforma precisa que los programas anuales y presupuestos para las obras públicas deberán contemplar las normas de diseño y de señalización, circulación, servicios sanitarios y demás, adecuándolas para que cubran las necesidades de las personas con discapacidad motriz, sensorial, cognitivo-intelectual y psicosocial.

En la exposición de motivos, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena informó que con base en el censo del Inegi 2020, en Guerrero existen 9,287 personas con discapacidad auditiva; 31,536 con limitación para hablar o comunicarse, y 161,653 con discapacidad motriz.

Estas cifras, agregó, hacen necesario reformar el marco jurídico de la Ley de Obras Públicas y sus Servicios para garantizar que las personas con discapacidad cuenten con una participación plena, efectiva y en igualdad de condiciones con los demás.

Alejo Rayó remarcó que esta población vulnerable representa un porcentaje considerable que merece especial atención, lo cual puede garantizarse haciendo las adecuaciones estructurales y arquitectónicas en todos los espacios públicos y privados, escuelas y áreas de la administración pública de todos los niveles de gobierno.

Salir de la versión móvil