Huatulco: Auto cae a barranca de más de 200 metros; mueren cinco personas

Agencias

Un fuerte accidente automovilístico en la carretera federal 175 que conecta a la región Costa con la ciudad de Oaxaca dejó como saldo preliminar cinco personas muertas, según el reporte de las autoridades de Huatulco que brindaron el auxilio a través de la Dirección de Protección Civil.

El accidente se registró este miércoles por la noche en el kilómetro 170 de la carretera federal 175, cerca de Puerto Ángel. Los elementos de la dirección de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Huatulco brindaron el auxilio con equipo de rescate urbano y rescate vertical.

Lo anterior para apoyar en las maniobras de rescate del auto que cayó a una barranca de entre 200 y 300  metros de profundidad en inmediaciones de Jalatengo. Esta mañana continuaron los trabajos de rescate del vehículo color rojo que está en el fondo de la barranca.

Las carreteras en la región Costa están en pésimas condiciones, sobre todo después del paso del huracán “Agatha”, que impactó el pasado 30 de mayo, así como resultado de la tormenta tropical “Lester”, aunado a que son vías de comunicación que no reciben adecuado mantenimiento.

Los habitantes de la Costa esperan que la nueva carretera que conecta a la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido se concluya en este año o a más tardar el próximo, para tener una mejor y segura conexión vial.

Las Vegas: Apuñalamiento masivo en casino deja dos muertos y seis heridos

Agencias

**Aquí la información al momento sobre el apuñalamiento masivo ocurrido en Las Vegas

Un hombre armado con un enorme cuchillo de cocina mató este jueves a dos personas e hirió a otras seis en una serie de apuñalamientos a lo largo del Strip de Las Vegas antes de ser arrestado, informó la policía.

Tres personas fueron hospitalizadas en condición crítica y otras tres se encontraban estables, según la policía de Las Vegas, que dijo que comenzó a recibir llamadas de emergencia sobre los apuñalamientos alrededor de las 11:40 de la mañana en el extremo norte del Strip.

La policía no dio a conocer de inmediato información sobre el sospechoso ni su posible motivo.

Testigos narraron a las televisoras de Las Vegas que el hombre atacó en distintos lugares y que algunas de las víctimas aparentemente eran coristas o artistas callejeros que se toman fotografías con los turistas sobre Las Vegas Boulevard.

El sospechoso le dijo a una mujer que era chef y quería tomarse una fotografía con su cuchillo y algunas de las coristas, pero cuando el grupo rechazó su oferta el hombre comenzó a apuñalar gente, contó la mujer a KTNV.

Pierre Fandrich le dijo a KTNV que no vio al sospechoso mientras caminaba por el Strip, pero sí indicó que pensó haber escuchado a “tres o cuatro coristas riéndose”, y resultó que estaban gritando.

Fandrich narró que vio “mucha sangre” luego que una de las mujeres atravesó corriendo un puente, otra estaba sobre el suelo y una más, que intentaba ayudar a la mujer en el piso, tenía una herida de arma punzocortante en la espalda.

El testigo también le dijo a la televisora que pensó que una de las víctimas había caído del puente debido a la cantidad de sangre que había en el lugar.

Octubre, mala temporada para pescadores rivereños

Víctor M. Alvarado

Este mes de octubre aun es temporada de mala comercialización para los pescadores rivereños; esperan que con la llegada de turismo internacional la situación mejore y del mismo modo, que las corrientes marinas derivadas de los frentes fríos, comiencen a atraer especies a la orilla; explicó Helio Orbe Solís, presidente de la cooperativa “Atarrayeros de Zihuatanejo”.

Vienen los cambios de temperatura en el mar y para poder tener buena pesca, es necesario que se enfríe el agua y con ello, se acerque el guachinango, flamenco, atún, entre otras especies con valor comercializable.

Es a partir del próximo mes que comienzan a elevar las ventas, incluso también en noviembre se captura el atún, una especie muy buscada por los extranjeros.

Dijo que por el momento hay días que, sí logran buena pesca, el problema es para venderlo porque los precios han disminuido, por lo que, algunos optan por guardar el producto para la buena temporada.

La situación en la temporada de lluvias es crítica para este sector porque el puerto se cierra por días, incluso hasta una semana de manera continua y eso representan pérdidas para los pescadores rivereños.

Muchos de los pescadores en estas fechas se endeudan; piden prestamos a las instituciones financieras para poder sostener el gasto familiar y los intereses les consumen la mayor parte de sus ingresos, pero no hay otra alternativa que pedir un crédito.

Por ejemplo, el kilo de guachinango llega a costar hasta los 120 a 140 pesos, precio tazado en el tamaño del pescado, pero el precio puede variar dependiendo de la oferta y la demanda, pero en este caso, es mas la oferta que las personas que buscan comprarlo.

Cooperativas, listas para temporada de observación de ballenas

Víctor M. Alvarado

El presidente de la Sociedad cooperativa “Vida Sana” así como representante de la federación de cooperativistas de la pesca deportiva, Benigno Guzmán Rosas, dio a conocer que para la temporada de avistamientos de ballena que inicia en unas semanas, buscarán certificar a capitanes de las embarcaciones, esto debido a que, la actividad ha tomado auge en el extranjero y muchos llegan en busca de este espectáculo natural.

Las embarcaciones ya pasaron por una rutina de mantenimiento preventivo y correctivo, por lo que ahora, están en espera de los cursos de actualización por parte de un organismo y asociación enfocadas a la protección de las ballenas para lograr la recertificación y en algunos casos la certificación.

La temporada invernal inicia este mes y por ello, llegan miles de turistas del extranjero, los que buscan alternativas de distracción y una de ellas, es los recorridos que se ofrecen para ir en busca de la ballena.

Hasta el momento cuentan con unas 80 embarcaciones certificadas, pero este número puede cambiar porque apenas representa un 30 por ciento de la flotilla náutica afiliadas a las cooperativas de lanchas de recreo.

Esperan la llegada de especialistas procedentes de Los Cabos, San Lucas; ellos traen el procedimiento y las reglas para poder certificarse, por lo que esperan que a mediados del próximo mes ya estén listos con los documentos en regla.

Es importante que los capitanes de las embarcaciones tomen los cursos porque de esta manera tendrán, primero el permiso para hacer el recorrido y también, los conocimientos básicos para hacerlo con seguridad; es decir, sin que arriesguen a los usuarios y tampoco molesten a las ballenas.

A través del programa Zihua al 100, se mantiene una buena imagen de la ciudad

Yaremy López

Por instrucciones del presidente municipal Lic. Jorge Sánchez Allec y a través del programa Zihua al 100,  la dirección de Servicios Públicos lleva a cabo diversos trabajos en calles y avenidas de la ciudad, esto con el propósito de mantener un señalamiento vial en buenas condiciones y así evitar accidentes.

El director de esta dependencia municipal, David Luna Bravo, informó que el departamento del Área Técnica interviene de una manera eficiente para el remozamiento y pintura en topes, acotamientos viales y guarniciones, con el apoyo de un traza líneas, brochas, rodillos, así como también de artículos de seguridad vial como conos para la zona donde se trabaja.                                                 

Con un total de 8 personas del área operativa se realizan dichas actividades programadas, en las cuales se le da mantenimiento a calles y avenidas como la Bicentenario, Paseo de la Boquita, Neptuno, Júpiter de la zona industrial, Mar Muerto de Infonavit la Parota, así como los nuevos topes colocados en Col. IMA y Paraíso El Limón.

Par último, hizo un llamado a los transportistas para que respeten los señalamientos viales y manejen con precaución.

Aumentan desoves de tortugas en playa Principal

Víctor M. Alvarado

Prestadores de servicios turísticos de playa La Principal, reportaron que en los últimos días se han intensificado la salida de tortugas marinas para desovar en ese lugar; también se han estado presenciando las eclosiones que son reportadas a la dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal.

El día de ayer jueves por la mañana, el prestador de servicio turísticos Ángel Reyes Laureano, quien es mesero del restaurante “Valeria II” ubicado en el Paseo del Pescador, rescató 86 tortuguitas de la especie golfina que nacieron en esa playa.

Al igual que el restaurantero, pescadores han estado presenciando el nacimiento de las tortugas en el sito, lo que dicen, también es parte de un espectáculo natural para los turistas que caminan por la playa. 

Reyes Laureano dijo que, al percatarse de las crías en la arena, las depositó en un recipiente mientras llegaba personal del municipio para entregarlas, esto par prevenir que los animales se las comieran.

Agregó que el personal de Ecología del municipio acudió alrededor de las 10:30 horas para que se le entregaran las golfinas que sumaron un total de 86 ejemplares, de las cuales hubo una baja; es decir, fueron 85 tortuguitas vivas que fueron llevadas al campamento tortuguero de playa La Ropa para su posterior liberación.

Presidente Jorge Sánchez Allec arranca pavimentación de más de 500 metros de circuito vial

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores de dependencias municipales, saludó este jueves a habitantes de las colonias El Barril III, Ampliación La Presa II y La Presa, a quienes les fue a cumplir el compromiso de pavimentar con carpeta asfáltica medio kilómetro del circuito vial  que enlaza a estos tres núcleos poblacionales asentados en la zona de Agua de Correa.

En este encuentro con las jefas y jefes de familia que ahí habitan, a quienes se sumaron representantes del transporte público de Zihuatanejo, el alcalde Sánchez Allec enfatizó que su visita a esta parte del municipio fue para dar respuesta concreta a una gestión que tenía tiempo de haberse iniciado y que hoy, con el programa de pavimentaciones que viene desarrollando el Ayuntamiento, “se está haciendo realidad”.

“Quiero decirles que de verdad tenemos un compromiso bien serio con ustedes, porque esta vialidad no es menor, esta vialidad es medio kilómetro, pero había que atenderla, porque la verdad es que el circuito ya estaba bastante maltratado”, expresó el mandatario municipal, al tiempo de pedirle a los transportistas que utilicen con el cuidado necesario la vía de circulación una vez que quede concluida su pavimentación, para que se mantenga en buenas condiciones.

“Las vialidades nuevas te facilitan transitar de una mejor manera, tanto para los transportistas, como para los particulares”. Mientras que a las integrantes del Comité de la Capilla, les informó que ya le ha pedido a su esposa Llizette Tapia Castro que se reúna con ellas para acordar la forma de apoyarlas en la conclusión de la obra iniciada hace algún tiempo en El Barril III.

También el primer edil agradeció la confianza de todos los habitantes de esa zona, “porque gracias a su confianza es que seguimos trabajando todos los días, haciendo acciones en favor de Zihuatanejo para que siga avanzando,  eso para nosotros es importante”.

La presidenta de la colonia El Barril I, Bibiana Miguel Soto; el transportista José Luis López y el veterano jugador de béisbol, Mateo Cruz Espino, agradecieron que el presidente Jorge Sánchez Allec haya ido a dar el banderazo de inicio de una obra que beneficiará a muchas familias de  esa zona de Agua de Correa.

Acusa jefa jurisdiccional de salud a dirigente sindical del paro en las oficinas

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. En el segundo día de paro y cierre de las oficinas de la jurisdicción 05, la jefa jurisdiccional, Laura Paloma Chavarría Rodríguez acusó al delegado sindical Francisco Javier Fajardo Barrientos de usar políticamente a la base trabajadora al haber tomado las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 05 y responsabilizó de los daños causados por tener dos camionetas llenas de medicamento dentro de las instalaciones cerradas .

En conferencia de prensa donde recibió el respaldo de unos 30 funcionarios, en el viejo hospital básico comunitario, la funcionaria fijó postura y señaló a quienes utilizan los recursos públicos que son de esta dependencia, dinero que debe ser utilizado para el bien de los ciudadanos, no para el bien de unos cuántos.

Señaló que hay dos camionetas cargadas con medicamentos dentro de la dependencia, por lo que acusó a quienes mantienen cerradas las oficinas que es un delito lo que hacen, sobre todo porque es medicamento que necesitan con urgencia en los centros de salud y en los hospitales de la región Costa Grande. 

Diálogo es lo que les ofreció a quienes llevan a cabo esta manifestación, ya que quienes más afectados resultan con esta protesta politizada, son los pobladores de los municipios costagrandenses.

Se acerca el cambio de Horario

Nayeli Rubí Pérez Ochoa

Se ha debatido desde el inicio de la implantación del Horario de Verano, su utilidad en cuanto al ahorro de energía, la mayoría de la población la consideran inútil para satisfacer este rubro, argumentando que como se levantan y no hay luz solar, prenden los focos más temprano y por tanto se gasta el ahorro que se produce en las tardes, además de que como incluso lo afirma el Gobierno, éste no se ve reflejado en los recibos de pagos que se realizan por consumo doméstico.

Otro de los principales argumentos en contra del cambio de horario es la afectación en la salud de los habitantes, que principalmente se divulga en los periódicos y artículos de fuentes poco confiables, que van desde problemas cardiovasculares en las personas de la tercera edad que ya padecen este tipo de afección, aumento de los accidentes de tránsito, trastornos del sueño y los que se padecen en el proceso de adaptación (irritabilidad, somnolencia, falta de concentración y aumento del apetito), siendo éstos dos últimos los que han sido investigados más a fondo, sin ser posible aun establecer con la información disponible, una asociación.

La Universidad Autónoma de México ha comenzado a realizar investigaciones en torno a las afectaciones que conlleva el cambio de horario de verano al área del sueño, dando hasta ahora como resultado que las personas que padecen trastornos del sueño son a las que les resulta más complicado adaptarse al horario de verano. Si alguien tiene una enfermedad de este tipo le cuesta trabajo empezar a dormir y levantarse, y esto se agrava durante el cambio de horario.

El problema se dimensiona si se considera que en el mundo el 45% de la población presenta síntomas de insomnio: dificultad para conciliar el sueño o se despierta varias veces durante la noche, o una sola, pero sin volver a dormir.

Sin embargo también existen estudios poco claros y desactualizados en los cuales se ha basado el Gobierno de México para implantar este cambio de horario, porque recordemos que sólo aplica para alumbrado público y luz doméstica, por lo tanto se omite que las actividades actuales están en contacto constante con las tecnologías, como son las computadoras, los celulares y las tabletas electrónicas, los que independientemente del horario se usan y generan un gasto energético considerable.

Y si bien es cierto, no todos los hogares utilizan este tipo de dispositivos, de acuerdo con cifras del INEGI en el año 2019, más de un 92% de la población cuenta con telefonía alámbrica y/o celular, 44% con computadora y 56% con conexión a internet.

Es necesario que los legisladores comprendan que a pesar de que hubo un enorme avance en el campo del ahorro energético al momento de implementar el Horario de Verano, todo el panorama ha cambiado; en el año de 1996 el programa funcionó de manera satisfactoria ya que la mayoría de la energía eléctrica que se usaba era la de los focos de los hogares y la del alumbrado público, porque las personas no contaban con tantos aparatos electrodomésticos como hoy en día, ni aparatos electrónicos como los celulares, tabletas electrónicas y computadoras, de los cuales no se puede prescindir en muchas áreas, como la laboral y la educativa, en especial en esta época en el que el uso de plataformas virtuales se disparó de manera exponencial debido al confinamiento generado debido al virus SARS-COV-2.

Cabe hacer la aclaración de que la implementación del horario de verano quedó aparejada con el programa denominado Luz Sustentable, que realizó un cambio de lámparas incandescentes por fluorescentes compactas, en el que el beneficiario cambiaba los focos que tuviera por los ahorradores, generándose un cambio de alrededor de 46 millones de lámparas, cuyo ahorro sí se vio y se sigue viendo reflejado en el recibo de luz.

Además, existen países que han abandonado la práctica del cambio de horario, sus móviles como en el caso de Rusia, fueron informes médicos que afirmaban que la modificación horaria no es buena para la salud, ya que el cuerpo debe resetearse dos veces al año, y aconsejaban evitarlo; mientras que en otros como Argentina, la dimensión del ahorro de energía eléctrica, que al ser tan reducida, dio como resultado el abandono del programa.

Tan endeble resulta el beneficio del Horario de Verano que se argumenta también el menor impacto ambiental que se genera, pero al mismo tiempo se sigue usando aquella tecnología superada que continúa emitiendo gases que provocan el efecto invernadero, lo cual es a todas luces contradictorio. Evitando el apoyo a la construcción de plantas que usen energías renovables como son la eólica y geotérmica, cuyas virtudes están bien documentadas.

Si tomamos en cuenta la motivación de la implementación del Horario de Verano, observamos que el menor impacto negativo que tendrá el medio ambiente parece ser un relleno con el fin de convencer a las personas de la positividad de su puesta en marcha, el cual choca con las actitudes con las que los gobiernos han manejado situaciones ambientales, porque si bien se genera un menor impacto, se generaría aún uno menor si se construyeran plantas de energía eólica o geotérmicas, o por lo menos si se aplicaran correctamente las leyes en materia ambiental.

Personalmente considero que el ahorro de energía eléctrica, tomando en cuenta su cantidad y comparándola con la de otros programas, no justifica las inconveniencias que se generan para los millones de mexicanos que resentimos en mayor o menor medida el adelanto o atraso de una hora en nuestras actividades cotidianas; además hay países que no utilizan el cambio de horario por motivos de salud, porque si bien no son alarmantes los impactos en la generalidad de las personas, sí lo son en población específica como son los niños y estudiantes.

Jóvenes lesionados al chocar en moto en Paseo de Zihuatanejo

Eleazar Arzate Morales

Una motocicleta se impactó contra un auto que se atravesó en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura del semáforo del Teosintle, por lo que un hombre y una mujer resultaron con lesiones de consideración.

Fue a las 07 horas de este viernes, cuando el conductor de una motoneta Italika al pasar por el semáforo se impactó en el costado izquierdo de un Volkswagen Pointer, gris, con placas de Guerrero, el cual provenía de Paseo de la Boquita.

El chofer resultó con heridas sangrantes en la cabeza porque se le salió el casco, mientras que la mujer que lo acompañaba se produjo lesiones en sus extremidades y no podía ponerse de pie.

Los paramédicos de la dirección municipal de Bomberos acudieron a atender a los lesionados y los trasladaron a un hospital.

Por último, los oficiales de la Policía Vial solicitaron una grúa para remitir el Volkswagen y la moto al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil