Grandes resultados para Puma ‘s Dojo Karate-do Chilpancingo

Madián Jiménez

CHILPANCINGO. Este sábado 15 de octubre se dieron cita cuatro escuelas de KARATE-DO para realizar un torneo de convivencia deportiva donde se pudo ver la armonía y la buena logística en el desarrollo del evento.

Al final las instalaciones del CREA fueron insuficientes para albergar a los deportistas y padres de familias que con emoción querían echar esas porras y hacer la algarabía por ver a sus hijos competir en cada una de las rondas. Al respecto el sensei y parte del comité organizador Oscar Sánchez el Puma comentó lo siguiente ” Me siento muy contento por este gran evento que realizamos entre amigos y a lo cual tengo que felicitar a cada uno de ellas y ellos porque mostraron unidad y trabajo. Hoy es mi primer participación que tengo después de hace un mes de la reapertura de nuestro Dojo de KARATE-DO el cual ahorita está integrado de puros niños principiantes y en su mayoría son bebés de 4 años y eso para mí es muy emotivo pues verlos competir me hace muy feliz, fue un evento con mucha alegría y la verdad admiro la confianza que lo padres de familia han puesto a esta escuela de KARATE-DO dónde nuestro principal compromiso es darle un servicio de calidad en todos los sentidos pues nuestras instalaciones están hechas para darles comodidad tanto a los padres de familia como a los hijos. Hoy hemos dado un primer paso al participar en este evento donde fue alegre verlos ganar por el solo hecho de participar.

Los resultados fueron de la siguiente manera.

En la categoría de 3-4 años.

Dania Flores medalla de Oro

Francisco Oliva. Plata.

Matteo Nájera 5 to. Lugar

En la categoría de 6 a 10 años.

Ricardo Rosas. Oro.

Ela Sofia Nájera. Plata.

Oscar Oliva. Bronce.

Ana Victoria. Bronce.

Yeshua Carbajal. Bronce.

Grettell Adame. 5to. Lugar.

Homero Arroyo 4to. Lugar

Mauro Nájera. 5 to. Lugar

Para mí es de mucha felicidad estos resultados pues nos da una perspectiva que nuestro trabajo está dando frutos en poco tiempo. Hoy estamos analizando la idea de asistir a un evento de mucho mayor nivel y de mayor asistencia como es la ya tradicional COPA MORELIA. La cual se desarrollará el 5 de noviembre en la hermosa capital purépecha.

Hoy agradezco el gran respaldo y confianza de los padres de familia y mis alumnos los cuales día con día y trabajando, la disciplina los forjará cómo unos grandes campeones.

Gracias a todos los medios de comunicación por su apoyo al difundir esta acciones deportivas las cuales hoy en día nuestra sociedad las requiere, seguiremos trabajando para dar resultados a nuestros alumnos y al estado de Guerrero.

Continúa proceso de contratación de médicos especialistas extranjeros: 419 personas inscritas con éxito

Boletín

La convocatoria internacional busca contratar a 749 médicos especialistas extranjeros para cubrir 43 especialidades en 54 hospitales de 13 estados del país.

Han manifestado su interés en esta convocatoria médicos de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que en la Convocatoria Nacional de Médicos Generales y personal de Enfermería, de los mil 750 médicos generales requeridos ya se postularon 2 mil 949.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que continúa el proceso de contratación de médicos especialistas y que en seis días se registraron 419 personas mediante la Convocatoria Internacional de Médicos Especialistas, a fin de brindar servicios de salud en 54 hospitales de 13 entidades federativas, sobre todo en unidades médicas de lugares apartados o de alta marginación.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Zoé Robledo resaltó que se recibieron 2 mil 67 registros, y de las 419 que terminaron su proceso, de 273 son médicos extranjeros que han manifestado su interés, principalmente de países como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela.

Zoé Robledo comentó que en el caso de los médicos especialistas cubanos que se han inscrito, éste se procesa con el Ministerio de Salud de Cuba y Servicios Médicos Cubanos, con quienes se cuenta con un convenio que opera en el país.

Indicó que las condiciones que México ofrecerá para estos trabajadores son: salario de 53 mil 569 pesos, que incluye boleto de avión redondo, traslado al lugar de residencia y centro de trabajo, los trámites para pagos y requerimientos migratorios, así como la validación académica de las instituciones educativas de México, apoyos de alimentos y hospedaje, entre otras prestaciones.

Refirió que los médicos y médicas de las especialidades que más se requieren son Ginecología, Obstetricia y Anestesia, y dentro de la convocatoria se ha tenido una buena participación.

“Esto lo hacemos producto de los años y años que se cerró el sistema educativo, el sistema de salud para la formación de médicos y que hoy nos lleva a tener esta situación que se tiene que cubrir porque la salud no puede esperar”, expuso.

Agregó que la convocatoria sigue abierta, tanto para médicas y médicos especialistas extranjeros y del país.

Por otra parte, el titular del Seguro Social explicó que dentro de la Convocatoria Nacional de Médicos Generales y personal de Enfermería para los estados de Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora y Campeche, de los mil 750 médicos generales requeridos ya se postularon 2 mil 949 para cubrir todos los turnos de la semana del Primer y Segundo Nivel de atención.

Añadió que en el caso de Enfermeras y Enfermeros especialistas de los 599 requerimientos ya se postularon mil 51, y para los puestos de Auxiliares de Enfermería existen mil 566 plazas y se postularon 12 mil 248 personas.

Zoé Robledo subrayó que esta convocatoria sigue abierta y en algunos estados se cubrió por encima del 100 por ciento, en el caso de Nayarit alcanzó el 64 por ciento de médicos generales, y en Sonora el 48 por ciento para médicos generales y el 45 por ciento para especialistas de Enfermería.

Analizan reforma a la Ley de Salud para garantizar la integridad de los prestadores del servicio social

Boletín

CHILPANCINGO. Para que a pasantes y prestadores de servicio social de las profesiones de la salud se les garanticen las debidas condiciones de seguridad y protección de su integridad física y psicológica, el diputado Carlos Cruz López propuso reformar la Ley de Salud del Estado de Guerrero.

En la propuesta que fue turnada a la Comisión de Salud para su correspondiente análisis y dictaminación, el diputado de Morena señala que, desde la creación del servicio social, la mayoría de los pasantes en medicina son asignados a unidades rurales, donde atienden a la población más pobre y marginada durante seis meses y hasta un año.

Sin embargo, dijo que en los últimos años las condiciones de violencia social en algunas regiones del país y del estado han hecho del servicio social una actividad sumamente riesgosa. En ese sentido, indicó que cada año unos 13 mil pasantes de medicina realizan su servicio social en comunidades remotas con altos niveles de violencia y pobreza, sin contar con medidas básicas de seguridad o de apoyo técnico, llegando en ocasiones a enfrentar agresiones que van desde violaciones sexuales hasta la muerte.

Abundó que, según cifras de la Secretaría de Salud, un promedio de dos pasantes de medicina fallece cada año durante el transcurso de su servicio social.

En ese contexto, Cruz López aseguró que la descentralización de los servicios de salud transfiere responsabilidades y autonomía operativa a las entidades, pero no las dota de un mecanismo financiero para la prestación de servicios, compra de medicamentos y equipo, como tampoco facilita aumentar el número de trabajadores contratados, lo que hace que, principalmente las unidades rurales, dependan del trabajo de los pasantes.

Por todo lo anterior, el legislador remarcó la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para estos jóvenes prestadores del servicio social en las zonas marginadas, lo cual debe ser una de las prioridades de la Secretaría de Salud, y como tal debe quedar estipulado en el artículo 101 de la Ley 1212 de Salud del Estado de Guerrero

Transparencia y combate a la corrupción, como principio y forma del gobierno de Evelyn Salgado en Guerrero

Edwin López

*En un año se han sancionado a 70 exservidores públicos y se han expedido más de 12 mil constancias de inexistencia de inhabilitación

CHILPANCINGO. En el primer año de gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, resaltan los avances y la transformación en la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, en materia de combate a la corrupción, como un principio y forma de gobierno en Guerrero.

Para el fortalecimiento de la administración pública estatal, se sentaron las bases para crear modelos organizacionales más eficientes, además de impulsar la proximidad social, la transparencia, y la rendición de cuentas.

Además, se da cumplimiento oportuno a la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses de las personas servidoras públicas como una de las herramientas más eficaces de rendición de cuentas que ayuda a prevenir y combatir malas prácticas al interior del gobierno y para acabar de raíz con la corrupción.

Al respecto, se recibieron un total de 71 mil 005 Declaraciones Iniciales y de Modificación lo que representa un cumplimiento del 68.2 %. Como consecuencia de lo anterior, se iniciaron procedimientos de sanciones que la Ley establece a las personas servidoras públicas omisas.

Este primer año de gobierno, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental,  han sancionado a la fecha, a 70 personas servidoras y ex servidoras públicas, con el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado a la población guerrerense de que no habrá tolerancia a la corrupción en todas sus formas.

Para transformar a Guerrero, se cumplieron con los compromisos de fomentar la contraloría social y participación ciudadana al incrementar de 10 a 40 el número de comités, además de pasar de 4 procesos de auditoría interna a 99 procesos durante este primer año de ejercicio constitucional.

Con el mensaje fuerte y claro la gobernadora Evelyn Salgado ha reiterado que en su gobierno hay cero tolerancia a la corrupción, además, la austeridad republicana y el buen ejercicio de gobierno hoy son una realidad con la que se garantiza que los recursos lleguen a donde de verdad se necesitan.

Para la atención y cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas, se conformaron 79 Unidades de Transparencia y sus respectivos Comités que representan el 100% de los sujetos obligados del Poder Ejecutivo, alcanzando un 92.25 % en lo referente a las obligaciones contenidas en la Ley 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.

Además, como una administración transparente y cercana al pueblo, se colocaron 100 buzones fijos transparentes en las instalaciones de la Casa del Pueblo, como un mecanismo y participación ciudadana en la implementación de las acciones de gobierno.

Cumpliendo con su promesa de campaña, de fortalecer decididamente el Sistema Estatal Anticorrupción, actualmente se encuentra integrada la Política Estatal Anticorrupción, constituida por cuatro ejes y 40 prioridades; mismos que se implementarán de manera coordinada al interior del Ejecutivo.

Además, para consolidar los mecanismos relativos a la Ley Número 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero, a la fecha se han otorgado 12 mil 158 constancias de inexistencia de registro de inhabilitación.

Refuerza Evelyn Salgado coordinación de seguridad para la construcción de la paz en Guerrero

Edwin López

*Alista FGE instalaciones del Agencia del MP en San Miguel Totolapan

CHILPANCINGO. En el trabajo permanente de pacificar el estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reforzó la Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero con autoridades civiles, mandos militares y navales en Guerrero, para atender los hechos delictivos registrados en las últimas horas en la entidad.

En la sesión de trabajo se revisó la estrategia de seguridad, así como los operativos desplegados en las siete regiones del estado, mientras que la Fiscalía General del Estado, informó de los avances de las acciones en materia de procuración de justicia.

La Fiscalía General del Estado, informó que se alistan los trabajos para poner en marcha la Agencia del Ministerio Público en San Miguel Totolapan, por instrucciones de la Fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para concretar este acuerdo en beneficio de sus habitantes y de la Tierra Caliente.

En otros temas, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se acordó el acompañamiento para la puesta en marcha de los programas sociales federales en el municipio de Chilapa y en la región de la Montaña, con el propósito de atender a los sectores más vulnerables de la entidad.

Atiende promotora y administradora de los servicios de playa de Acapulco afectaciones en Caleta y Caletilla por lluvias

Edwin López

ACAPULCO. Personal de la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Acapulco realizaron trabajos en la zona de playa de Caleta y Caletilla ante las afectaciones que provocaron las fuertes lluvias y el alto oleaje que se registraron recientemente.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó atender de manera inmediata los daños, por lo que personal de barrido manual estuvo apoyando en diferentes tareas y el tractor se encargó de renivelar y oxigenar la arena de esta zona.

Se informó que las lluvias ocasionaron que colapsaran los sistemas de alcantarillado, el oleaje y la presión provocaron socavones en la zona de playa, afectando 15 restaurantes de Caleta y Caletilla.

En medida de lo posible, la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa siempre apoya en momentos de contingencia, con unidad y solidaridad.

Realiza gobierno de Evelyn Salgado importantes acciones y programas en pro del medio ambiente

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de proteger el medio ambiente, preservar especies animales y combatir los efectos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN) implementó diversas acciones y programas en el primer año del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Algunas de estas importantes acciones fueron la reproducción de 188 mil 092 plantas para reforestación, con una inversión de 956 mil 400 pesos, además de la donación de 99 mil 612 plantas a instituciones educativas, núcleos agrarios, organizaciones sociales y ayuntamientos de las 7 regiones del estado.

En el tema de los incendios forestales, la SEMAREN Guerrero combatió 244 siniestros, lo que representa 108 mil 608 hectáreas siniestradas, con una inversión de dos millones 647 mil pesos.

Para preservar especies animales en la entidad, se hizo una inversión de 464 mil 700 pesos para apoyar los estudios de población y distribución del colibrí coqueta y del jaguar, y con la misma inversión se apoyó a 10 campamentos tortugueros con material y equipo. Además, se creó el área de Bienestar Animal, dependiente del departamento de Vida Silvestre de la SEMAREN.

En el primer año de la administración que encabeza Evelyn Salgado se invirtieron, además, 264 mil 700 pesos para el desarrollo de la primera etapa del compendio de biodiversidad del estado de Guerrero, y se logró la certificación de dos áreas naturales protegidas: Romerito de San Juan Tenería de Taxco y Ejido Platanillo del municipio de Tecpan.

La SEMAREN Guerrero también realizó 18 visitas a sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos de diversos municipios, y en estos mismos se impartieron 20 talleres de capacitación en temas de operación de rellenos sanitarios, manejo integral de residuos, basura cero, rastros y prohibición de plásticos de un solo uso.

Asimismo, se firmaron 21 convenios con ayuntamientos municipales del estado en materia de prevención y cuidado del ambiente.

Durante el presente año, el gobierno del estado impulsó diversas acciones en favor de la juventud guerrerense

Edwin López

CHILPANCINGO. Durante el presente año, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), impulsó diversas acciones que buscan mejorar las condiciones de vida de la juventud guerrerense, como es el propósito primordial del gobierno de territorio que encabeza la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda.

Entre estas acciones, se encuentran los Módulos de Atención ubicados en Chilpancingo, Acapulco, Tlapa e Iguala, donde se brindó atención mil 517 jóvenes, mediante la entrega de métodos anticonceptivos e información preventiva, aplicando 240 pruebas gratuitas de detección de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). 

Asimismo, con la participación de más de 2 mil jóvenes, en la región Centro del estado, se implementó el ciclo de conferencias denominado “No cortes tus sueños”, diseñado para prevenir adicciones y violencia, y se llevó a cabo un ciclo de conferencias contra el consumo temprano de tabaco denominada “No Esfumes Tu Vida”, diseñando el “Semáforo de tu Seguridad”, para la identificación de situaciones de riesgo.

Por otra parte, en la comunidad de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, se llevaron a cabo jornadas de integración y desarrollo como sujetos de derechos, con la participación de 380 infantes, sumadas a actividades recreativas para el reconocimiento de la importancia de su participación en este gobierno.

Por último, y como parte de estas acciones, a través de las “Rutas por la Transformación”, mil 200 jóvenes y adolescentes de Chilpancingo, Igualapa, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa y Mártir de Cuilapan, tuvieron acceso a actividades para la prevención del embarazo adolescente, la promoción del ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos, su orientación vocacional y motivación escolar.

Sin reporte de hospitalizados, contagios, ni defunciones en las últimas 24 horas por Covid-19 en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud informó que de acuerdo al reporte técnico, al 17 de octubre se reportan 17 casos activos de Covid-19, sin registro de hospitalizados, nuevos casos ni defunciones en las últimas 24 horas.

Agregó que el estado de Guerrero ocupa el lugar 30 a nivel nacional en casos activos, distribuidos en los municipios de Acapulco, con 10; Taxco, 3; Chilpancingo, 2, y  Arcelia e Iguala, con 1 cada uno.

Asimismo, señaló que, desde el inicio de la pandemia, Guerrero acumula 115,892 casos confirmados y 6,841 defunciones por esta causa.

Por último, la dependencia estatal reiteró el llamado a los guerrerenses a mantener las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 y evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil