Suspende protestas el Sindicato del Cecyteg; les ofrecen mesa de trabajo

IRZA

– Demandan mayor presupuesto para la institución

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Después de realizar acciones de protesta, integrantes del Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) acordaron una reunión conjunta con autoridades del gobierno estatal y diputados locales para analizar la posibilidad de modificar el decreto de creación y el incremento del presupuesto a la institución para el próximo año.

El dirigente sindical Margarito Godínez de Dios informó que este miércoles se suspendieron las acciones de protesta que realizaron en Chilpancingo, Acapulco y Petatlán, en espera de una respuesta favorable a su petición, que de otorgarse beneficiaría a mil 300 trabajadores de ese subsistema en el estado.

Comentó que luego de las protestas realizadas se acordó que el lunes por la tarde, se reunirán con autoridades del gobierno estatal, entre ellos el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, y también un encuentro con la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez.

Confió en lograr acuerdos para concretar el incremento al presupuesto del Cecyteg Guerrero, y modificar el decreto de creación para que sean reconocidos 88 centros de Emsad y cuatro planteles del Cecyteg, y estos son el 7 de San Agustín, 8 del Cortés, 9 de San Isidro y el 10 de Juchitán.

Sin embargo, advirtió que a la reunión llegará la base movilizada, “porque de no haber solución vamos a tomar otras acciones necesarias para ser escuchados”.

Los integrantes del Cecyteg y trabajadores del Educación Media Superior y a Distancia (Emsad) protestaron el martes frente al Congreso del Estado; en Acapulco la protesta fue en las inmediaciones de las oficinas del Sistema de Ahorro Tributario (SAT) y en Petatlán realizaron un paro de labores dejando a 160 alumnos sin clases.

Este miércoles, el dirigente sindical aseguró que las acciones de protesta se suspendieron y dependerá de los acuerdos de la reunión el próximo lunes si continúan manifestándose.

Oficinista del Conalep denuncia que se violan sus derechos laborales

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Una oficinista de la Dirección general del Conalep denunció actos de hostigamiento laboral y que las autoridades de esa institución se niegan a acatar una resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) que mediante un laudo ha ordenado su reinstalación en el cargo que desempeñaba cuando fue despedida en 2006, así como el pago de salarios caídos.

La agraviada, Janet Martínez Castro, ofreció una conferencia de prensa afuera de las instalaciones de la Dirección general del Conalep que se ubican al sur de esta ciudad capital, sobre el bulevar Vicente Guerrero.

Ahí denunció que el martes de esta semana el policía encargado de vigilar el acceso a ese inmueble le dijo de manera verbal que no se presentara a trabajar, porque no tenía ninguna relación laboral con el Conalep y que le impedirían el paso.

Este miércoles acudió al Conalep y ante la presencia de reporteros le permitieron el acceso y le informaron que la recibiría más tarde el director de ese subsistema educativo en Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio.

Martínez Castro explicó que estuvo trabajando como directora de área desde 1999 hasta el 2006, cuando fue “despedida de manera arbitraria e injustificada”, por lo cual interpuso una denuncia ante el Tribunal (local) de Conciliación y Arbitraje, donde su caso estuvo “durmiendo el sueño de los justos” durante 16 años, hasta que el año pasado decidió recurrir al TFCA, donde le dieron una resolución favorable definitiva el pasado 14 de septiembre.

Explicó que ese órgano ordenó el pago de salarios caídos y su reinstalación, pero que “me colocaron en un área que no corresponde, acepté porque tengo la disposición de trabajar y he pedido una audiencia con el director para plantearle mi caso y a la fecha no me ha dado audiencia”.

Señaló que solo ha tenido un diálogo con el director de Asuntos Jurídicos, Jorge Alberto Carvajal, quien no acepta lo ordenado por el TFCA pues no la ha reinstalado como directora de área, además de que la reincorporaron a la nómina pero con un salario menor.

Janet Martínez Castro hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que la ayude ya que “soy madre y padre de dos niñas, que necesitan de este salario para subsistir y estoy en la disposición de trabajar, pero en esta dirección general del Conalep han asumido una actitud misógina y no se vale”.

Conmemora IMSS Guerrero Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con lazo humano, activación física y fomento a la salud

Boletín

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre) y como parte de las acciones de promoción, personal de la sede del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, derechohabientes y usuarios del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco realizaron un lazo humano color rosa, llevaron a cabo activación física y participaron en acciones de fomento a la salud.

En el área de estacionamiento se efectuaron estas actividades, con las cuales se recordó que una detección temprana de la enfermedad, así como llevar hábitos saludables, pueden salvar la vida, por lo que se invitó a las mujeres a acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para conocer las acciones PREVENIMSS+ que se llevan a cabo en la población derechohabiente.

Además, el personal de Enfermería de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 explicó a las mujeres la técnica de autoexploración mamaria, la cual es la mejor fórmula temprana contra el cáncer de mama.

El IMSS en Guerrero advierte que con información, chequeos regulares y estilos de vida más saludables se pueden salvar más vidas de mujeres.

Desarrollan conversatorio sobre el cáncer de mama en el Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, y con el propósito de promover entre trabajadores y trabajadoras del Congreso del Estado la cultura del autocuidado, se realizó este miércoles en el Recinto Legislativo el conversatorio Cáncer de mama.

Dicha actividad fue organizada por la Comisión para la Igualdad de Género en coordinación con la Unidad para la Igualdad de Género, teniendo como moderadora a la doctora Ana Lilia Salazar Gatica, responsable del Programa de Cáncer de la Mujer en la Jurisdicción Sanitaria Centro de la Secretaría de Salud (SS).

Al dar la bienvenida a las y los participantes, la diputada Patricia Doroteo Calderón, vocal de la citada comisión legislativa, resaltó lo importante que es tomar medidas de prevención contra esta enfermedad, como el autocuidado y la autoexploración, que permiten mejorar pronósticos y favorecen la supervivencia en los casos detectados.

Agregó que el cáncer es la segunda causa de muerte y se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad en 2020, de las cuales 1.4 millones murieron.

Manifestó que, ante esta dramática cifra, es impostergable que los gobiernos federal y estatal dignifiquen la lucha contra el cáncer de mama, “con determinación y mayor presupuesto, para fortalecer la cultura de la prevención y mejorando la infraestructura clínica y hospitalaria.”

Al clausurar el evento, la diputada Jennyfer García Lucena reconoció el esfuerzo de los organizadores y la nutrida asistencia de personas que dieron a conocer sus testimonios de vida. “Gracias por compartir sus vivencias y ser un ejemplo de lucha por la vida”, manifestó.

Participaron también la diputada Jessica Alejo Rayo; las consejeras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Vicenta Molina Revuelta y Dulce Merary Villalobos Tlatempa; Alondra García Carbajal en representación de la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Guerrero; el director de Comunicación del Congreso, Roberto Ramírez Bravo, entre otros.

Celebra Evelyn Salgado el 39 aniversario del Colegio de Bachilleres de Guerrero

Edwin López

*Refrenda la gobernadora su compromiso para fortalecer al COBACH como una institución sólida, transparente y de excelencia

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, celebró con la comunidad escolar, personal directivo, docente y administrativo, el 39 aniversario de la creación del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero, donde refrendó su compromiso con el fortalecimiento de esta institución educativa sólida, transparente y de excelencia, que siga aportando en la preparación de las y los jóvenes a través de los 118 planteles en todo el territorio guerrerense.

“Vamos a seguir consolidando este Colegio de Bachilleres con el apoyo de todas y todos ustedes. No hay mejor camino que la educación para la paz, para el bienestar y el desarrollo, que son la clave fundamental para la transformación de Guerrero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado, durante su mensaje en el Teatro “María Luisa Ocampo” de esta ciudad capital de la entidad.

La mandataria estatal, se comprometió en continuar apoyando de forma presupuestal e institucional al Colegio de Bachilleres para incrementar su matrícula y cobertura en el estado, actualmente cuenta con 118 planteles en el 85 por ciento de los municipios del estado, atendiendo a más de 25 mil estudiantes de nivel medio superior.

“Vamos por una mayor cobertura, vamos a ir por más alumnos atendidos, llegando a más municipios y llegando a más comunidades, cuentan con todo el apoyo presupuestal e institucional para que Bachilleres siga con una visión integral e incluyente”, puntualizó Evelyn Salgado.

La gobernadora expresó su felicitación y reconocimiento a las maestras, maestros, así como a los directivos y a la base trabajadora de cada uno de los 118 planteles en el estado, por su dedicación y trabajo de todos los días en la formación de todas y todos los jóvenes.

El 16 de septiembre de 1983, hace 39 años, fue publicado el decreto oficial para la creación del Colegio de Bachilleres en Guerrero con cinco planteles fundados en Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Taxco y Coyuca de Catalán, las pioneras que contribuyeron a que más jóvenes pudieran estudiar el nivel medio superior, señaló el Director General del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega.

Agregó que en el 39 aniversario del Colegio de Bachilleres, se reconoce la solidaridad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para atender la compleja realidad de esta institución educativa, haciendo frente a las deudas e irregularidades que dejaron las pasadas administraciones.

“Estimada gobernadora Evelyn Salgado Pineda, valoramos su respaldo para atender el pago de salarios en tiempo y forma, las prestaciones que se mantienen con los sindicatos, los laudos laborales en estado de ejecución y los impuestos, entre otras, sobre todo, su firme convicción para contribuir con el saneamiento de esta institución, respetando los derechos de las y los trabajadores”, puntualizó Jesús Villanueva Vega.

Durante el evento la gobernadora hizo entrega de un Reconocimiento Póstumo al maestro Andrés Peralta Santamaría, fundador del Colegio de Bachilleres, además de partir el tradicional pastel para conmemorar el 39 Aniversario de esta institución escolar, amenizando la celebración el cantautor guerrerense Cuitla Vega.

Asistieron la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; la diputada Elzy Camacho Pineda y el diputado Bernardo Ortega Jiménez, entre otros funcionarios estatales.

SE FORMÓ LA DEPRESIÓN TROPICAL “DIECINUEVE-E” AL SUR DE GUERRERO

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero informa que esta noche se formó la Depresión Tropical “Diecinueve-E”, ubicándose al sur de las costas de Guerrero, a 230 kilómetros al sur-suroeste del municipio de Técpan de Galeana.

Se prevé que sus bandas nubosas ocasionen lluvias intensas durante las próximas horas, por lo que la dependencia estatal recomienda mantener las medidas de precaución necesarias, sobre todo en zonas consideradas como de alto riesgo.

Dicho sistema continuará su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, a 7 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora, intensificándose a Tormenta Tropical “Roslyn” en las próximas horas.

El sistema ocasiona la probabilidad de lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en Guerrero y lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Michoacán, su circulación genera rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda extremar las medidas de precaución necesarias, sobre todo con el riesgo de incremento de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Designan ganadores del premio estatal del deporte 2022

Edwin López

CHILPANCINGO. Luego de una intensa deliberación, el jurado calificador del premio Estatal del Deporte 2022, determinó como los ganadores absolutos a las deportistas Darinka Grande García y Dayrán Bautista Veyna por sus logros en el karate, mientras que en el rubro de entrenador se designó a Saúl Grande Daniel.

En las instalaciones del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), el jurado calificador que preside la directora del instituto Alma Rocío López Bello, eligió a los tres deportistas como ganadores quienes fueron seleccionados entre un total de 19 propuestas a partir de sus logros obtenidos durante el periodo comprendido entre el 11 de octubre de 2021, al 11 de octubre de 2022.

Como respuesta a la convocatoria emitida hace unas semanas, se recibieron propuestas en las modalidades de deportista, entrenadora, entrenador y fomento deportivo de las cuales y luego de un intenso proceso de deliberación, se dictaminó la lista de los ganadores, recayendo en Darinka Grande García, karate; Dayrán Bautista Veyna, karate; mientras que en rubro de entrenador se designó a Saúl Grande Daniel., por sus méritos deportivos; además, el jurado determinó declarar desierta la modalidad de Fomento, protección o impulso a la práctica de los deportes.

También se tomó la decisión de hacer una mención honorífica al equipo de fútbol Avispones de Chilpancingo, por el ascenso que tuvo de la Tercera a la Segunda División y por destacar entre los talentos del fútbol mexicano profesional.

El jurado calificador estuvo integrado por Wilfrido Álvarez Cabañas, presidente de la Asociación Estatal de Charrería; Pablo Juventino Miranda Sierra, presidente de la Asociación Estatal de Boxeo; Dassaev Téllez Adame, representante de los medios de comunicación; Víctor Daniel Carbajal Toscano, atleta que obtuvo el primer lugar en años anteriores; Jorge Radilla Castro, entrenador; Salvador Molina Muñoz, supervisor de educación física de la Secretaría de Educación y Gerardo Acevedo Bello, director de deportes del municipio de Tixtla.

Cabe mencionar que el Premio Estatal del Deporte consiste en un diploma firmado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como la entrega de una medalla y un incentivo económico para los tres ganadores, todo a entregar en una ceremonia que será encabezada por la mandataria estatal.

Alista Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Guerrero

Edwin López

*Se da seguimiento a la atención de familiares de las víctimas por el caso de San Miguel Totolapan

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la reunión de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en donde se dio a conocer la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo viernes y sábado a Guerrero, por lo que se evaluaron las acciones a implementar, los protocolos de seguridad y atención para recibir al presidente de México.

En la sesión realizada de manera virtual se informó que derivado de la puesta en marcha de la Agencia del Ministerio Público en San Miguel Totolapan, a la que asistió la fiscal general del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, se llevó a cabo una reunión con los familiares de las víctimas de los hechos registrados en días pasados en ese municipio de la región de Tierra Caliente.

Con lo anterior se da seguimiento a las acciones anunciadas por la gobernadora Evelyn Salgado de atender y estar cerca de las necesidades de los familiares, a quien les ratificó que no están solos y que tendrán todo el apoyo del estado.

Participaron en la reunión representantes de las fuerzas armadas y autoridades civiles que integran la Mesa de Coordinación, quienes realizan un trabajo permanente en materia de seguridad en Guerrero.

“Erradicar la violencia de género en todas sus dimensiones y formas de abuso hacia las niñas, adolescentes y mujeres”: Evelyn Salgado

Edwin López

*Inaugura la gobernadora taller: ¿Qué son las nuevas masculinidades? dentro de la estrategia integral contra la violencia de género

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, inauguró el taller: ¿Qué son las nuevas masculinidades? Dirigido a la comunidad estudiantil de secundaria y preparatoria, que se suma a la estrategia integral de su gobierno para hacer de Guerrero un santuario para las niñas, adolescentes y mujeres, en la ruta de construir un estado con igualdad, equidad, con desarrollo y bienestar.

En el evento celebrado en el Auditorio “José Joaquín de Herrera”, la gobernadora, afirmó que, como autoridades, los esfuerzos que se realizan en materia de construcción de paz son integrales, atacando las causas de la violencia, como la pobreza, el rezago educativo, la desigualdad, la falta de oportunidades y la perspectiva de género, como un eje transversal a todos los esfuerzos para erradicar la violencia de género.

“Tenemos que erradicar la violencia de género en todas sus dimensiones y todas las formas de abuso hacia las niñas, adolescentes y mujeres, es importante identificar cualquier tipo de violencia y que no se permitan, todas y todos debemos ser parte de un esfuerzo en lo personal y en lo institucional para erradicar estas prácticas, prevenirlas y en su caso, sancionarlas”, puntualizó Evelyn Salgado.

La mandataria estatal, ante la comunidad estudiantil del Conalep, Preparatoria 1 de la UAGro, así como cadetes de la UNIPOL, llamó a fomentar una cultura sin diferencias de género, en la que se respete y fomente la participación del empoderamiento de las mujeres en todos los rubros que abone a la construcción de un auténtico estado de bienestar con nuevas masculinidades, acabando con las prácticas y creencias del pasado en los roles de género.

Por su parte, el secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán, expuso que el taller: ¿Qué son las nuevas masculinidades?”, surge como una consecuencia positiva a los esfuerzos por el desarrollo y bienestar de las comunidades a fin de hacer efectivo un nuevo rol de convivencia en la dinámica social, en donde se desplace cualquier concepto que se asocie con la violencia.

Asistieron la Consejera Nacional de Seguridad Pública, Jaqueline García Vázquez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez y la directora Estatal para Prevenir la Violencia contra las Mujeres, Yenedith Barrientos Santiago.

Reportan 17 casos activos de Covid-19; Guerrero se ubica en el lugar 30 a nivel nacional

Edwin López

CHILPANCINGO. Al reiterar el llamado a la población a mantener las medidas preventivas contra el Covid-19, la Secretaría de Salud informó que al 18 de octubre se reportan 17 casos activos, de los cuales 9 y una defunción se confirmaron en las últimas 24 horas.

Tras indicar que la ocupación hospitalaria se mantiene en el 1 por ciento, añadió que Guerrero ocupa el lugar 30 a nivel nacional en casos activos de Covid-19.

Indicó que los casos activos se localizan en 5 municipios del estado que son Acapulco, con 10; Taxco, 3; Chilpancingo, 2 y Arcelia e Iguala, con 1 cada uno.

Destacó que de acuerdo con el informe técnico sobre Covid-19, desde el inicio de la pandemia, Guerrero acumula 115,914 casos confirmados y 6,842 defunciones, por esta causa.

Por último, la dependencia estatal reiteró su llamado a los guerrerenses a mantener las medidas preventivas contra el Covid-19, entre ellas el uso de cubrebocas, sana distancia de 1.5 metros, el lavado constante de manos con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento y evitar acudir a lugares concurridos.

Salir de la versión móvil