Afromexicanos, cada vez menos relegados

Nayeli Rubí Pérez Ochoa

Los pueblos afrodescendientes, olvidados durante mucho tiempo, han ganado poco a poco y gracias a su perseverancia, el reconocimiento y protección que merecen, lo cual debe que ir aparejado tanto en las normas como en las políticas públicas que se realicen para lograr una equidad, que por lo menos en México, es escasa. Sin embargo, existen países como Cuba que la han logrado, por lo que pese a los esfuerzos no tan fructíferos en un principio, el panorama que se vislumbra es positivo.

En cuantificaciones recientes, como la Encuesta Intercensal 2015 elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística se estima que los habitantes de origen africano representan 1.2 %, cerca de 1 400 000 afrodescendientes, de los cuales 51 % son mujeres y 49%, hombres, por lo que aunque en un principio la cifra parezca minúscula, sus aportaciones antes y ahora son significativas, especialmente en la cuestión histórica.

En México existe una problemática social que deriva del desconocimiento general de las raíces que conforman al pueblo mexicano, como consecuencia de una arraigada creencia de que únicamente los pueblos originarios son los que merecen un reconocimiento y protección especial, olvidando que la población en ese entonces Africana y la ahora reconocida constitucionalmente como Afromexicana, tuvo un papel importante en la lucha por la independencia, logrando lo que hoy conocemos como los Estados Unidos Mexicanos.

Pero la importancia de estas poblaciones, más allá de una cifra numérica, radica en la evolución histórica que los ha colocado en un estado de marginación por siglos, lo cual ha sido producto no sólo del Gobierno, sino de la sociedad en general, por lo que es fundamental que de alguna manera que busque compensar esa desigualdad que ha ido pasando por generaciones en ámbitos tan esenciales como la educación, el acceso a la salud y la política.

El desconocimiento de la importancia que tuvieron, y derivado de tal, la violencia que han sufrido, ha logrado que los Pueblos Afromexicanos sean protegidos al igual que los Pueblos Indígenas en el artículo segundo constitucional. Desafortunadamente, a pesar de la difusión y programas tanto gubernamentales como académicos, se sigue presentando un panorama poco favorecedor, pero que por fortuna, gracias a la presión internacional constante y a los Servidores Públicos que han notado y puesto el dedo en el renglón, va avanzando.

La falta de la cultura de la previsión ha ocasionado que sólo se resuelvan (o intenten resolver) los problemas relacionados con la discriminación racial una vez que se presentan, en lugar de atacar el núcleo de lo que deriva todo, lo que es producto de la falta de educación y la normalización de conductas tendientes a minimizar o rechazar a ciertos grupos sociales, en este caso, por sus características físicas,  dejando de lado la amplia riqueza cultural que representan y el importante papel que representaron en la lucha por la independencia.

A partir de la Conferencia Regional de las Américas, se consolida el proceso de lucha por el reconocimiento de la existencia y presencia de los pueblos de origen africano en América Latina mediante el uso del término afrodescendiente.

Sin embargo, es de hacer notar que las organizaciones de la Costa mantienen un debate que se repite sistemáticamente en cualquier foro regional o nacional en donde coinciden posiciones enfrentadas. Unos prefieren llamarse a sí mismos y a sus comunidades como pueblos negros, y argumentan que la denominación “afrodescendientes” es una imposición académica que no responde a las costumbres y usos propios.  Sin embargo, se ha considerado acertado socialmente el término afromexicano, por la necesidad que impera de erradicar todos los tipos de violencia, incluyendo la del lenguaje.

El avance en el terreno legislativo Guerrerense, afortunadamente ha sido favorable, pues dentro del segundo capítulo de la Constitución Política de este Estado, se encuentra la sección “De los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos”, la cual comprende del artículo 8 al 14, en los cuales el estado de Guerrero reconoce y garantiza los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Los derechos que principalmente se les reconoce son aquellos relacionados con su libre determinación y autonomía, así como el acceso a la jurisdicción del Estado, teniendo en cuenta sus usos, costumbres y demás aspectos culturales. Es importante recalcar que los eventos mundiales que dieron impulso a todo este proceso fue tanto la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el 2011 como el año de los afrodescendientes, que abrió una ventana de oportunidad favorable para impulsar el reconocimiento de los afrodescendientes en el Estado.

Esperemos que la agenda legislativa siga teniendo ese curso, que respete los derechos de los pueblos afromexicanos y que la protección sea cada vez más amplia en aras de alcanzar una igualdad tan merecida y anhelada.

Azota a Acapulco ciclón Julia; hay severas inundaciones y una persona desaparecida

IRZA

-Continuarán las lluvias: Protección Civil estatal 

Acapulco, Gro.,(IRZA).- Inundaciones severas,  personas arrastradas por las fuertes corrientes de agua, decenas de vehículos varados, bardas derrumbadas y una persona desaparecida, es el saldo que hasta esta noche de martes se ha registrado por las lluvias provocadas por el ciclón Julia que confluye con otros fenómenos meteorológicos. 

Las grandes inundaciones de la tormenta acompañada con descargas eléctricas se registraron en distintos puntos, sobre todo porque las coladeras estaban tapadas de basura.

En distintos tramos de las avenidas costera Miguel Alemán y Cuauhtémoc, donde  decenas de vehículos quedaron varados. 

Otra zona fue la colonia Ciudad Renacimiento, igual que por El Coloso y asentamientos humanos aledaños, la Progreso y su parte alta y en la entrada al puerto, por Paso Limonero. 

En el centro y zonas aledañas ocurrió lo mismo, en su mayoría, las personas arrastradas por la corriente fueron jóvenes estudiantes de la Facultad de Enfermería número 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Paseo de la Cañada, a un costado de la entrada al estacionamiento de la Clínica del IMSS Vicente Guerrero, pero todos fueron rescatados sanos y salvos. 

Una persona fue arrastrada por la corriente cuando se bañaba con otra en un río en la colonia Ampliación Simón Bolívar, por lo que se encuentra en calidad de desaparecida, informó el secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus.

Agregó que en el lugar se encontraban buscándola elementos de la Policía Estatal en coordinación con Bomberos municipales y personal de PC del Estado.

El funcionario también informó que hubo inundaciones en la tienda Liverpool, ubicada en el fraccionamiento Magallanes.

Además de muro derribado en el fraccionamiento Club Deportivo, cerca de la costera vieja, bardas derrumbadas en otras zonas. 

La Secretaría de Protección Civil Guerrero comunicó que el saldo es “blanco”, pero alertó que continuarán las lluvias. 

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) avisó que se suspenden las clases en todos los niveles educativos para este miércoles en este municipio de Acapulco, así como en la Costa Chica, Costa Grande y parte alta de la Sierra. 

ESPECIALISTAS OBTUVIERON EN EL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN, ÓRGANOS Y TEJIDOS PARA PACIENTES QUE REQUIEREN TRASPLANTES

Edwin López

*Con esta donación altruista se mejora la calidad de vida de pacientes en espera de un órgano

Chilpancingo, Gro., 11 de octubre del 2022.- El gobierno del estado de Guerrero a través de la Secretaría de Salud y del Centro de Trasplantes del Estado de Guerrero informó sobre la procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, realizada en el Hospital General “Dr. Raymundo Abarca Alarcón”, por el equipo del Instituto de Alta Especialidad de la Ciudad de México. 

La Secretaría de Salud Guerrero informó que el proceso de donación fue posible gracias al altruismo de la familia de una jovencita menor de edad que donó corazón, hígado y riñones quién se convirtió en el Ángel de la Donación, beneficiando con este acto a pacientes que se encontraban en la lista de espera en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes siendo trascendental, de gran calidad humana y de valores, para contribuir a que las personas que requieren de estos procedimientos quirúrgicos, después de su recuperación, puedan reintegrarse a la vida productiva.

La procuración se logró gracias a la efectiva colaboración de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, así como la participación de personal de la Coordinación Hospitalaria de Donación del Hospital General Dr. “Raymundo Abarca Alarcón”, y el apoyo del Hospital Privado Anáhuac, el Centro de Diagnóstico por Imagenología, Rayos X y ultrasonido (CETOM) y del Laboratorio de la Universidad Autónoma de Guerrero UAGro.

Aprueba Consejo Técnico del IMSS nombramiento de titulares de áreas financieras y comunicación social

Boletín

En sesión extraordinaria, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, tomó protesta a los titulares de las Unidades de Inversiones Financieras, de Operación Financiera y de Comunicación Social.

El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó por unanimidad los nombramientos de César Daniel Rojas Flores, Eliécer Moreno Peralta y Amadeo Díaz Moguel como titulares de las Unidades de Inversiones Financieras, de Operación Financiera y de Comunicación Social, respectivamente.

En sesión extraordinaria, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, tomó protesta a los funcionarios y les deseó éxito en sus nuevos cargos que iniciarán actividades a partir del 16 de octubre de 2022.

Cesar Daniel Rojas Flores es economista y politólogo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, además cuenta con una Maestría en Finanzas por la Universidad de Princeton.

Respecto a su trayectoria laboral, se desempeñó como vicepresidente de Economía Global en Citigroup en Nueva York; en 2019 fue clasificado como el 22º mejor economista global, según la publicación Institutional Inverstors, que es una votación global que hacen los bancos, fondos de inversión y de pensiones con más activos del mundo; a nivel Regional fue considerado el 17º mejor de Estados Unidos, 25º mejor en Europa, y 14º mejor de Asia.

Trabajó en el Bank of America Merrill Lynch y anteriormente en el Banco de México. Desde abril de 2020, ha desempeñado diversos cargos en la Dirección de Finanzas del IMSS, como asesor y encargado de esta Dirección Normativa, así como Titular de la Unidad de Operación Financiera.

En tanto, el Maestro Eliécer Moreno Peralta es licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de Chiapas y Maestro en Administración con especialidad en Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Cuenta con una amplia trayectoria profesional en instituciones del sector público, en la cual destaca su participación en instituciones como el ISSSTE, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, Correos de México y el INEGI.

En el IMSS, se desempeñó como titular de la Coordinación de Presupuesto y Gestión del Gasto en Servicios Personales, y durante los últimos cuatro años como titular de la Coordinación de Presupuesto e Información Programática.

Por otra parte, Amadeo Díaz Moguel es licenciado en Derecho por el Centro de Investigación y Docencia Económica, cuenta con un diplomado en Comunicación Gubernamental por la Escuela de Gobierno y Transformación Política del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterey.

Respecto a su trayectoria profesional, destaca su desempeño en la Comisión de Quejas y Denuncias en el Comité de Radio y Televisión, como director de Tiempos Oficiales, director general de Radio, Televisión y Cinematografía en la Secretaría de Gobernación, y como director general de Comunicación Social y Vocería, en el Consejo de la Judicatura Federal.

Durante la sesión extraordinaria del H. Consejo Técnico estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); José Noé Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); e Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

Presentan reforma constitucional para revocación en ejecutivo, legislativo y ediles

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Jessica Alejo Rayo presentó dos iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Participación Ciudadana para establecer el derecho ciudadano de solicitar la revocación de mandato a titulares del Poder Ejecutivo, diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

En tribuna durante la sesión de este martes, la diputada recordó que la revocación de mandato se encuentra desde 2019 regulada en la Constitución Política federal, que la establece como mecanismo de participación ciudadana y define el proceso para la destitución, en su caso, del depositario del Poder Ejecutivo federal.

Asimismo, determina que las constituciones locales, dentro de los 18 meses siguientes a la entrada en vigor del decreto, garantizarán el derecho a solicitar la revocación de mandato de quien gobierne el estado, situación que hasta la fecha no ha ocurrido en Guerrero.

En su iniciativa para armonizar al marco jurídico local, la legisladora propone que la revocación de la titularidad del Poder Ejecutivo pueda ser solicitada por la ciudadanía en un número equivalente a al menos 10 por ciento de las personas inscritas en el padrón electoral, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos la mitad más uno de los municipios, y para que sea válida deberá haber una participación de por lo menos 40 por ciento de la lista nominal.

En lo relativo a la revocación de mandato de una diputación obtenida por el principio de mayoría relativa, la diputada plantea que podrá ser solicitada por al menos el 10 por ciento de las personas registradas en la lista nominal del distrito electoral que representa, y para que sea válida deberán haber participado por lo menos 40 por ciento dicha lista.

Por otro lado, la revocación de mandato de una diputación obtenida por el principio de representación proporcional podrá ser solicitada por al menos el 0.5 por ciento de los personas registradas en la lista nominal del estado, y para que sea válida tiene que haber una participación de por lo menos el 1 por ciento de ellas.

Mientras que la revocación de mandato de quien ocupe la titularidad de una presidencia municipal, sindicatura o regiduría, podrá ser solicitada por al menos 10 por ciento de la ciudadanía inscrita en la lista nominal del municipio, y su validez dependerá de una participación de por lo menos 40 por ciento de las personas inscritas.

Ambas iniciativas se turnaron a las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Participación Ciudadana, para su análisis y emisión del dictamen.

Arranca IMSS Guerrero aplicación de vacuna anti-influenza estacional

Boletín

Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero iniciaron la aplicación de la vacuna anti-influenza estacional de la temporada 2022-2023, de la cual se prevé aplicar 169 mil 679 vacunas.

Esta campaña, que oficialmente arrancó el 3 de octubre extenderá sus actividades hasta el 31 de marzo de 2023, es para derechohabientes y no derechohabientes, informó la coordinadora auxiliar de Salud Pública, Cinthya Rayón Castañeda.

Indicó que esta actividad de salud tiene como objetivo prevenir la enfermedad, así como sus complicaciones, principalmente en la población blanco: niñas y niños de seis meses a cuatro años 11 meses y personas adultas de 60 años o más.

También se protegerá a las personas con factores de riesgo de complicación: personal de salud, mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como personas de cinco a 59 años de edad que viven con enfermedades crónicas como diabetes mellitus en descontrol, VIH, obesidad mórbida, pulmonares o cardiopatías congénitas o adquiridas, insuficiencia renal, personas que en su tratamiento toman salicilatos, cáncer o también con enfermedades que disminuyen la respuesta inmunológica desde el nacimiento, por tratamiento o de forma adquirida.

Los módulos de medicina preventiva están abiertos de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas. No es necesario contar con cita, únicamente acudir con su Cartilla Nacional de Salud para el control y registro de la dosis.

La médica epidemióloga explicó que el refuerzo debe ser aplicada cada año si se encuentra incluido en alguno de los grupos de riesgo, para lograr una protección adecuada, no dejarlo para el último momento y acudir a solicitarla a las UMF y cumplir con las medidas sanitarias establecidas en las instalaciones, como evitar las aglomeraciones, mantener la sana distancia, usar correctamente cubrebocas y gel antibacterial.

Imparte IEPC-Gro curso para periodistas en Iguala

Boletín

IGUALA. Ante la presencia de cerca de 40 periodistas y de la Consejera Presidenta, Luz Fabiola Matildes Gama, las Consejeras Electorales Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Vicenta Molina Revuelta y Azucena Cayetano Solano; así como el Consejero Electoral Edmar León García impartieron en esta ciudad Cuna de la Bandera Nacional, el Curso en Materia Electoral para Periodistas correspondiente a un ciclo de cursos organizados por el Fondo de Apoyo a Periodistas.

Comunicadoras y comunicadores de la región de la Norte asistieron a este curso en el que las Consejeras y Consejero abordaron temas acerca de las atribuciones y funciones del IEPC y la diferencia de responsabilidades con otros organismos electorales, lenguaje incluyente y Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género.

Todas y todos expresaron sus dudas y comentarios que fueron atendidos oportunamente por las y los Consejeros.

Durante su intervención, al inicio de este curso, la Consejera Presidenta, Luz Fabiola Matilde Gama, refrendó el compromiso del IEPC Guerrero en el cumplimiento del principio rector de máxima publicidad y destacó la importancia del vínculo entre los medios de comunicación y el instituto electoral.

Plantean incluir en la Constitución política del estado el derecho de las mujeres a la igualdad sustantiva y la paridad de género

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de incluir el derecho de las mujeres a la igualdad sustantiva y la paridad de género, obligando a las autoridades a adoptar las medidas necesarias, temporales y permanentes para erradicar la discriminación, la desigualdad de género y toda forma de violencia contra ellas, la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier propuso adicionar la Constitución Política del Estado de Guerrero.

En su exposición de motivos, la legisladora del PAN argumentó que pese a existir diversos tratados internacionales y declaraciones universales, así como las Leyes Generales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Instituto Nacional de las Mujeres, la participación de este sector aún es limitada.

“No basta con plasmar el derecho a la igualdad y no discriminación en un cuerpo normativo; es necesario que en el ejercicio efectivo de la participación política se aplique de forma igualitaria, lo cual quiere decir que para lograr la igualdad sustantiva debemos visibilizar la visión cultural inequitativa y, por lo tanto, aplicar las políticas públicas necesarias para equilibrar la balanza”, abundó.

Reséndiz Javier subrayó que la igualdad sustantiva en la participación política es un derecho y una condición fundamental para el desarrollo de una nación, y que por ello es fundamental que el Estado contribuya con medidas y acciones específicas que alienten la vida productiva de las mujeres.

En ese sentido, especificó que la igualdad sustantiva es el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y que los gobiernos deben implementar políticas y programas públicos eficaces, orientados a mejorar las oportunidades y condiciones de vida de las mujeres.

Esta iniciativa que plantea adicionar la fracción XI al numeral 1 del artículo 6 de la Constitución Política del Estado fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su correspondiente análisis y emisión del dictamen.

Más de 3 mil alumnos de nivel básico primaria y secundaria de Guerrero recibirán su beca “Ignacio Manuel Altamirano”

Edwin López

CHILPANCINGO. Con la finalidad de reconocer y fomentar a las alumnas y alumnos guerrerenses, el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social dieron a conocer la lista de las niñas y niños que resultaron beneficiados con el Programa de Becas Ignacio Manuel Altamirano.

Lo anterior fue dado a conocer mediante la plataforma del gobierno del estado: SIBIS, misma que se encuentra habilitada para que todos los solicitantes puedan acceder y verificar si fueron aceptados con este beneficio económico.

Con una inversión total de 14 millones de pesos, se otorgará a 3 mil 395 alumnas y alumnos de nivel básico, de las siete regiones del estado, la cantidad de 4 mil pesos en un pago único ($800 pesos mensuales), correspondientes a los meses agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Con este apoyo que otorga la gobernadora, a las y los alumnos se busca reducir el abandono escolar de las niñas, niños y adolescentes, atendiendo las causas que lo originan, mediante la entrega oportuna de apoyos económicos que incentiven a las y los estudiantes guerrerenses a permanecer y concluir sus estudios de educación básica.

Fue a través de un proceso de revisión para beneficiar a las y los estudiantes de nivel básico que residen en los municipios del estado de Guerrero con mayor índice de marginación y pobreza, y que además NO cuenten con la beca Benito Juárez, priorizando a aquellas y aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad y riesgo social.

Los ahorros y la austeridad se reflejan en mejores herramientas de trabajo: Evelyn Salgado

Edwin López

*La gobernadora entregó más de 4 MDP en equipo y material a la Secretaría de Protección Civil Estatal

CHILPANCINGO. Con una inversión superior a los 4 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, equipó las áreas administrativas y operativas de la Secretaría de Protección Civil Estatal y sus ocho coordinaciones regionales, con la dotación de equipos de cómputo, biomédico, prehospitalario y material de reserva estratégica para la atención inmediata de auxilio a la población en caso de emergencia.

La mandataria estatal, indicó que de esta manera se mejoran las condiciones laborales y el desempeño de esta institución desde una perspectiva integral, para que ante cualquier eventualidad por los fenómenos naturales se tenga el equipo necesario para actuar en favor de la población.

“Vamos a estar haciendo entregas periódicas, porque en este gobierno estamos ahorrando, los ahorros no se van a quedar en los bolsillos de los funcionarios ni en el bolsillo de la gobernadora, los ahorros se tienen que quedar aquí, en mejores herramientas de trabajo y queremos que el ahorro se refleje y se note en todo lo que estamos entregando”, puntualizó la gobernadora.

Como un compromiso institucional, a través de una política de austeridad y de ahorro, la gobernadora entregó equipos de cómputo y tecnológico prehospitalario, además de 5 mil láminas galvanizadas, 5 mil kits de aseo, 4 mil colchonetas, 5 mil cobertores, material tecnológico con equipos de cómputo, tecnológicos, así como herramientas prehospitalarias para las y los paramédicos de esta dependencia, así como las áreas administrativas y operativas.

En el evento realizado en Casa Guerrero, la gobernadora en su mensaje llamó a fortalecer la cultura de la prevención que es tarea de todos en Guerrero, que por su ubicación geográfica es un estado altamente sísmico y por su cercanía con el mar los desastres naturales son frecuentes.

El secretario de Protección Civil Estatal, Roberto Arroyo Matus, señaló: “Tenemos entre nuestros compañeros, héroes y heroínas que han ayudado, inclusive en actividades de rescate urbano. Todo este apoyo va a servir, no nada más para que hagamos una actividad más apropiada, sino para servir más a la sociedad, al pueblo guerrerense, en caso de que tengamos alguna contingencia para tratar de aminorar esos momentos trágicos”, expresó Arroyo Matus.

Al evento, asistieron trabajadores operativos, administrativos, así como paramédicos de la Secretaría de Protección Civil Estatal, además del subsecretario de Finanzas y Administración, Ricardo Salinas Méndez, la diputada Patricia Doroteo Calderón, entre otros funcionarios estatales.

Salir de la versión móvil