Llaman a reforzar plan familiar de prevención ante sismo

Víctor M. Alvarado

Ante la psicosis que genera el enjambre de sismo que ha sacudido en los últimos dos días las costas de Guerrero, autoridades en materia de Protección Civil municipal, hicieron un llamado a la población para informar que son fenómenos naturales que hasta el momento no se pueden predecir, pero que además, esta franja es y ha sido una zona altamente sísmica, por lo que, lejos de generar incertidumbre, lo recomendable es tener listo un programa de prevención familiar; explicó en entrevista el director Jorge Cervantes Álvarez.

Con base en el reporte de los últimos dos días 7 y 9 de los corrientes, y a manera de ejemplo de la actividad sísmica, en el estado de Guerrero se registraron 13 sismos; de igual forma, el estado de Oaxaca presenta los mismos números.

Los sismos van de los 3 a los 4.7 de magnitud y entre estos fenómenos están los que se han sentido al este y suroeste del municipio vecino de Petatlán; agregó que los hipocentros se localizan dentro de la placa continental.

Estos movimientos no tienen nada que ver con algún problema de la placa oceánica; por lo tanto, no hay por qué alarmarse y tampoco es que septiembre sea temporada de sismos; sin embargo, en cualquier día o mes del año, la población debe estar preparada para prevenir riesgos ante este o cualquier otro fenómeno natural.

Lo que si es objeto de estudio es que, dentro de los parámetros que se tienen de los años 2021al 22, si hay una variación de sismos; por ejemplo, del año pasado de enero al 13 de septiembre se registraron 809 sismos, y para este 2022 en el mismo parámetro, pero hasta el día 09 de septiembre se contabilizan 1009.

Esta información no es para alarmar, puesto que año con año la actividad aumenta por las fallas o fracturas que tiene la placa continental.

Afortunada o desafortunadamente, hasta el momento no se tiene registro de algún sismo de consideración que se haya dado en los últimos 100 años dentro de la placa cocos, la brecha Guerrero o la zona, y es bueno porque de haber ocurrido quizá se hablaría de un desastre, pero en contraparte, podría ser desafortunado porque debería irse liberando energía con los movimientos.

Zihuatanejo no marca una actividad sísmica frecuente en los últimos días; donde si hay eventos de acuerdo con el sismógrafo es en Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Acapulco y San Marcos; por mencionar algunos municipios de la costa de Guerrero; pero insistió en cualquier momento pude presentarse un movimiento telúrico en este puerto, eso no se puede predecir.  

Por último, quiso puntualizar que las familias deben contar con un plan de contingencia, acordar acciones de prevención, puntos de encuentro, evacuaciones, revisar las zonas de riesgo al interior y exterior de la vivienda, pero no solo en el tema de sismos, también por lluvias y huracanes, que son los fenómenos más frecuentes en la costa.  

Destacan cantidad de vacantes para empleos en el municipio

Víctor M. Alvarado

A pesar de la temporada baja y de la supuesta disminución de las fuentes de trabajo; en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo en Zihuatanejo, hay suficientes vacantes y pocos aspirantes, comentó en el marco del programa “Un día por el empleo”, el coordinador en este puerto el Maestro Fernando Reyes Baños.

Existe una bolsa de trabajo permanente de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 y media de la tarde, la que pueden llegar a consultar los buscadores, resaltando que se trata de vacantes para puestos operativos; son muy pocos o casi nulos los administrativos que en realidad se pueden ofertar.

La cantidad de vacantes y puestos dependen de la temporada, pero siempre hay suficientes ofertas las que en ocasiones supera los 200 puestos, suficientes para que los buscadores puedan encontrar una buena oferta.

En esta temporada baja, la oferta laboral baja pero los puestos que se ofertan son mas que suficientes para las personas que llegan a buscar esa oportunidad, incluso la oferta supera a la demanda.

Agregó que quizá en primera instancia la persona no encuentre un trabajo que satisfaga todas sus expectativas, pero finalmente se ofrece una oportunidad mientras llega ese empleo que forma parte de su proyecto de vida.

También llegan algunos buscando puestos administrativos los que no se ofrecen con frecuencia en este espacio, sin embargo, insistió, el ingresar a una empresa le permite a la persona abrirse paso y en cualquier oportunidad que se presente poder ascender y ocupar el espacio para el cual estudió. 

Alcalde Jorge Sánchez y Lizette Tapia llevan apoyos para mejora de vivienda en zona rural

Yaremy López

*El trabajo en equipo funciona y este programa es prueba de ello: Lizette Tapia

El alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, encabezaron este jueves una visita a la comunidad de Buena Vista, donde junto con integrantes de la Comuna y directores de dependencias municipales, entregaron paquetes de materiales subsidiados como cemento, tinacos, lámina galvanizada, impermeabilizante y pintura blanca, lo que permitirá  que 44 familias de dicha localidad puedan realizar algunas mejoras a sus viviendas, como parte de un programa del actual  gobierno municipal que ya ha beneficiado a más 20 mil habitantes de la zona urbana y rural del municipio.

Lizette Tapia Castro, presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, dijo que es la sexta ocasión que se entrega este tipo de apoyos en Buenavista, subrayando que para su esposo, el presidente Jorge Sánchez es una prioridad llevar este programa a las comunidades más alejadas de la cabecera municipal. “Sabemos bien la importancia que tiene ir mejorando la casa y ustedes como comunidad han sido de las más organizadas y con mucho gusto vamos a seguir apoyando con este y otros programas sociales”.

Por su parte el presidente Jorge Sánchez Allec, destacó que ya son más de 20 mil habitantes en todo el municipio quienes sean beneficiado y se han llevado productos en un buen precio a través de este programa. “Lo que estamos haciendo con este programa es ayudar a las familias de Zihuatanejo a adquirir materiales a un bajo costo”.

Además subrayó que lo seguirán haciendo y las veces que lo requieran ahí estarán en Buenavista; “sin lugar a dudas vamos a seguir ayudando a esta comunidad”.

El Delegado de esa comunidad, Fernando Miranda Guillen, en un breve, pero significativo mensaje dijo que tienen en Jorge Sánchez un presidente que siempre los apoya y que por eso  “vamos a pedirle más apoyos a usted presidente para que  vayamos saliendo adelante en Buenavista”.

Los dos edificios del Cebetis en Tecpán están dañados de su estructura

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan . Personal educativo del Centro de Bachillerato Tecnólogico Industrial y de Servicios (CBTIS) 177, con sede en Tecpan de Galeana, suspendieron clases presenciales, debido a los daños estructurales que cuenta el plantel educativo.

La medida obedece a no poner en riesgo la integridad física de los alumnos y del personal y dijeron que desde hace 40 años  que se fundo ese plantel no se le ha dado mantenimiento.

El director del Cebetis Calixto Rayo Sánchez dijo que habían comenzado las clases de manera híbrida ” es de tres veces a la semana y en una bodega con la esperanza de que nos apoyarán pero tocamos puertas en los tres niveles de gobierno pero nadie nos ayuda y el gobierno municipal ni tiene la capacidad de apoyarnos ya que también le corresponde al Cetis ayudarnos  “.

Dijo que se tomó la decisión de no ir a clases debido a que las autoridades de protección civil municipal determinaron que los dos edificios no son aptos para que los alumnos reciban clases debido a el daño estructural que tienen por las inclemencias del tiempo.

Por su parte los padres de familia se pusieron de acuerdo para que en los próximos dias bloqueen la carretera para que les hagan caso ” los padres de familia tomarán la carretera por qué no quieren que sus hijos pierdan el ciclo escolar por falta de interés de parte de las autoridades de educación y del gobierno de los tres niveles “.

Constata relatora de la ONU atención a los desplazados en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“La Organización de las Naciones Unidas, también conocida simplemente como Naciones Unidas, es la mayor organización internacional existente, en el mundo de ayuda humanitaria.”

Después de la segunda guerra mundial nacieron varias organizaciones entre ellas, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización Mundial de la Salud (OMS); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Entre estas también está la ONU “Las Naciones Unidas, siendo una organización internacional fundada en 1945 integradas por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos, entre otros derechos del Ius Cogens.

Su excelentísima señoría Cecilia Jimenez-Damary es una experta en derechos humanos, y de desplazados, está de visita oficial a México del 29 de agosto al 9 de septiembre, para evaluar la situación de derechos humanos de las personas desplazadas internas en el país, está considerada como una experta de la ONU.

“La Sra. Cecilia Jimenez-Damary fue nombrada Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre de 2016. Abogada de derechos humanos especializada en desplazamiento forzado y migración, tiene más de tres décadas de experiencia en ONGs de defensa de derechos humanos. Su mandato, que abarca todos los países, fue renovado recientemente por la resolución 50/6 del Consejo de Derechos Humanos”.

Guerrero es uno de los Estados del País, que sufre del desplazamiento forzado interno, esto por la inseguridad que prevalece en algunos lugares de la entidad, desde el 2016, existen más de 117 mil personas desplazadas forzosamente, y al menos 44 mil 905 son del año 2021, nuestra entidad tiene aproximadamente 44 mil desplazados en el país en el 2021, es decir tiene el 50%, según infor4macion del periódico el Sur del 16 de junio de presente año.

“El desplazamiento forzado se refiere a la situación de las personas que dejan sus hogares o huyen debido a los conflictos, la violencia, las persecuciones y las violaciones de los derechos humanos” y en eso trabaja la ONU junto a México, y con los Gobiernos estatales.

“El desplazamiento interno debido a la violencia o los desastres ha existido desde hace mucho tiempo en México, aunque haya sido recientemente reconocido,” dijo Jimenez-Damary, Relatora Especial de la ONU”.

“Esta visita me brinda una oportunidad única y en el momento oportuno para recopilar información de primera mano sobre la situación de los derechos humanos de las y los desplazados internos en el país, y en particular, para colaborar con el gobierno y otras partes interesadas en la prevención, respuesta y soluciones duraderas al desplazamiento interno,” expresó la experticia.

En Guerrero se reunió con la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en dicha reunión con la relatora Cecilia Jiménez Damary, dijo que su gobierno atiende a familias de desplazados con acciones integrales y de seguridad permanente, expreso la mandataria. Además de asegurar que el respeto a los derechos humanos en la entidad no están a discusión.

La reunión con la experta de la OUN fue multilateral donde se evaluaron las acciones institucionales para atender, prevenir y erradicar el desplazamiento forzado y reintegrar a las víctimas a una vida productiva, de desarrollo y bienestar. Por ello existe una grupo interinstitucional en donde participan titulares de las dependencias para que la atención sea integral, además de que se creó un Programa Estatal para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado, que integra cinco acciones permanentes para la atención de 17 grupos de desplazados, conformados por 2 mil 573 personas, con la finalidad de generar condiciones de bienestar que permita reconstruir el tejido social de las familias afectadas.

La prioridad dijo la mandataria es bridarles ayuda con la entrega de apoyos de vivienda, proyectos productivos y canastas de alimentación a las familias que desafortunadamente sufren esta difícil situación, sumando más de 5. 3 millones de pesos de inversión, además de reforzar las labores de seguridad en todas y cada una de las regiones que presentan esta problemática, la atención es de forma inmediata, se actúa de forma inmediata.

“Para este gobierno, los derechos humanos no están a discusión, nuestra administración tiene un compromiso y la convicción de redoblar esfuerzos institucionales para atender, prevenir y erradicar de todos los rincones de Guerrero, el desplazamiento forzado”, puntualizó la gobernadora ante la Relatora Especial de las Naciones Unidas.

Evelyn Salgado, dijo que tiene claro la situación del estado y las condiciones del fenómeno, por lo que sostuvo que, con acercamientos institucionales, trabajando de la mano en coordinación con organismos y con instituciones internacionales, atendiendo sus recomendaciones y construyendo soluciones comunes, habremos de erradicar este fenómeno en Guerrero y en el país.

“El compromiso de nuestro gobierno con todas las víctimas de desplazamiento es absoluto, nadie, en ninguna circunstancia debería verse en la necesidad de abandonar sus lugares de origen, sus hogares, sus raíces y mucho menos por una situación de violencia”, manifestó la titular del Ejecutivo estatal en la reunión sostenida en la Casa del Pueblo.

La Gobernadora Salgado Pineda, enfatizo que  como autoridades hay una gran responsabilidad, no solamente de administrar los recursos y de ejercer acciones aisladas, se establecen estrategias integrales, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 54, de la Ley Número 487 para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno en el Estado de Guerrero, siendo nuestra entidad uno de los estados pioneros en legislar para proteger este tipo de fenómenos sociales. 

Por su parte, Cecilia Jiménez Damary, representante de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos de los Desplazamientos Internos, en su mensaje destacó la importancia de esta reunión de trabajo donde se presentó un diagnóstico de las acciones que se han emprendido para atender este fenómeno de desplazo interno.

La Relatora Especial de la ONU, dijo que “esta entidad es uno de los tres estados que he escogido para visitar por sus leyes únicas en un marco de trabajo legal para prevenir y tomar acción en beneficio de las personas desplazadas internamente, lo que hace un reconocimiento a la labor de la mandataria estatal, y el reconocimiento a su norma para prevenir, atender y erradicar estos fenómenos en donde las ciudadanía está en desvena”.

“Está reunión es muy importante para mí porque nos brinda oportunidades para que yo pueda llevar a cabo una discusión, un diálogo, con su gobierno. Al mismo tiempo que las naciones unidas que están aquí permanentemente en el estado de Guerrero y México”, expresó Cecilia Jiménez Damary.

Por lo que el Gobierno del Estado de Guerrero, le da cumplimiento a dicha ley que establece en sus artículos; “Artículo 9.- El Gobierno del Estado tomará las medidas preventivas y cautelares específicas, en relación a los desplazamientos de personas o grupos de personas, comunidades indígenas, campesinos u otros grupos vulnerables que tengan especial dependencia con su tierra, debiendo proteger su desarrollo cultural y valores espirituales, lenguas, usos, costumbres, tradiciones, sistemas normativos y formas de organización social”.

“El arábigo 10.- Todo desplazado interno tiene derecho a que se respete su libertad, seguridad jurídica, dignidad, integridad sea ésta física, moral o mental y su patrimonio.” Por ello es que la relatora eligió esta entidad para constatar los avances en materia legislativa y de atención por parte del Salgado Pineda, el problema no está resuelto pero es palpable que se está haciendo lo que a la entidad le corresponde, la coordinación con la ONU es fundamental, el trabajo se constató y falta que no se deje de darle seguimiento para que no exista un Guerrerense más desplazado.

Dibujando sonrisas en Acapulco

Madián Jiménez

Amanecía en Acapulco, un día medio nublado con pronóstico de lluvia. Pero desde muy temprano, las mochilas y bolsas llenaban el vehículo para dirigirse a la pequeña escuela ubicada en la colonia “Fuerza Aérea”. La adrenalina corriendo por las venas auguraba un día caluroso de sensaciones y emociones.

En la escuela esperaban atentos, 50 niños, maestros y algunas madres de familia a quienes, por un pequeño gesto, se les dibujaba una sonrisa en el rostro.

Sonó el timbre y niños entre 6 y 12 años salieron de sus aulas para reunirse en la cancha de la escuela. Después del protocolo, compartimos con ellos, una breve charla acerca de valores y todos participaron de una dinámica en relación al mismo tema.

Llegado el momento, uno a uno, niños y niñas fueron desfilando para recibir una mochila o una bolsa con útiles escolares, que hacían brotar una sonrisa de gratitud de sus rostros infantiles, pero que también producían inmensas sonrisas en nuestros corazones.

Al ver lo mucho, que lo poquito que hacemos, puede lograr, cobra sentido la frase: “Cambiemos el mundo, una sonrisa a la vez”.

www.fundacionsmiles.org

En Chilpancingo… Disputa la alcaldesa una camioneta Silverado a Sindicato Independiente

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El dirigente de la Sección XIV del Sindicato Independiente, Domingo Salgado Martínez, dijo que no devolverá la camioneta blanca Chevrolet tipo Silverado que le entregaron hace seis años en la administración del entonces alcalde priista, Marco Antonio Leyva Mena, si no les pagan un adeudo de 300 mil pesos.

La camioneta con número de serie 3GCPC9EC1EG107722 le fue asignada para uso del sindicato, con una cláusula que indica que deberá devolverla en el momento en que se le requiera, y que tendría que estar en las mismas condiciones que cuando la recibió.

Antes de ser asignada a la Sección XIV del Sindicato Independiente, fue utilizada por los escoltas de Marco Antonio Leyva Mena.

Al inicio de la actual administración municipal, Domingo Salgado Martínez fue convocado por el área de Control Interno para que entregara el vehículo, porque se considera parte de los Bienes Muebles e Inmuebles del Ayuntamiento de Chilpancingo.

Sin embargo, trascendió que el dirigente sindical hizo caso omiso de la convocatoria, para no entregar la camioneta, y al respecto el dirigente sindical dijo este jueves durante la marcha que encabezó aquí, que el ex alcalde priista entregó la camioneta Chevrolet tipo Silverado como donación al Sindicato Independiente.

Argumentó, además, que fue él quien pagó para que la repararan por fallas mecánicas, e incluso aseguró que ha propuesto a la autoridad municipal su devolución, y luego señaló que se la entregaron en comodato por un adeudo de 300 mil pesos por concepto de cuotas sindicales de los años 2018, 2019, 2020 y 2021.

Enseguida indicó que si eso le afecta a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, que “me diga dónde se la entrego, a cambio de que me pague la deuda por las cuotas sindicales, porque es un recurso de los trabajadores”.

“Marco Leyva me comentó que no podía pagar, y que a cambio nos daba la camioneta. Fueron acuerdos, no me la robé, nunca fui a la Secretaría de Seguridad Pública a sacarla”, aseveró.

El dirigente sindical explicó que existe un comodato de donación al Sindicato, “pero si quiere se la devolvemos, no pasa nada, pero tendrían que pagar la deuda de las cuotas sindicales”.

INICIA OPERACIONES LA UNIVERSIDAD TECNOLOGÍA DE LA SIERRA DE GUERRERO EN TLACOTEPEC

Edwin López

Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Gro.-  La Universidad Tecnológica de la Sierra de Guerrero inició actividades luego de ser inaugurada por el secretario de Educación Marcial Rodríguez Saldaña, quien mencionó que con esta nueva institución, se cumple con los objetivos educativos del Plan Estatal de Desarrollo.

Al acudir en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el funcionario estatal dijo que con esta nueva institución de nivel profesional en plena sierra de Guerrero, se cumple con el compromiso derivado de los foros de consulta ciudadana, de atender las necesidades educativas de nuestro estado y de esa zona en particular.

La nueva escuela inició clases con una matrícula de 115 estudiantes provenientes de diversos municipios de la sierra de Guerrero y con ello se consolida esta nueva opción educativa promovida por el gobierno estatal y municipal que encabeza Serafín Hernández Landa; esta institución oferta las carreras de Ingeniería Metal- Mecánica, Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software e Ingeniería en Energías Renovables.

En presencia de los nuevos estudiantes matriculados, padres de familia, autoridades municipales, servidores públicos de la SEG y pobladores de esta región, se iniciaron las actividades educativas de la universidad la cual funcionará como una extensión de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG); esto con la finalidad de apoyar en su consolidación como una institución de calidad académica y posteriormente se independice bajo su propio marco normativo.

Acudieron al evento el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Marco Antonio Marbán Galván y el rector de la UTCGG, Francisco Javier Elísea de la Cruz.

Arroyo Matus, secretario de Protección Civil: Irregularidades en la comprobación del gasto retrasó el pago de viáticos

IRZA

– Algunos trabajadores firmaron por otros, dijo

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El titular de   Protección Civil (PC) estatal, Roberto Arroyo Matus, reveló que la Secretaría de Finanzas y Administración (SEFINA detectó irregularidades en las comprobaciones de gastos que los trabajadores deben hacer respecto de los viáticos que reciben cada mes y que es por esto que esa prestación dejó de cubrirse en el agosto.

La suspensión del pago de los viáticos en agosto ocasionó que 350 trabajadores de PC estén en paro de labores.

Arroyo Matus comentó que algunos trabajadores firmaron por sus compañeros en ausencia para que estos pudieran cobrar sus viáticos, “fue una acción de buena fe, pero afectó a 350 trabajadores de las diferentes áreas”.

Explicó que la SEFINA está haciendo los conducente para ver si se pagan los viáticos en esta semana.

El funcionario aseguró que no habrá sanciones para quienes firmaron en lugar de alguno de sus compañeros: “no fue de mala fe”.

Reclaman el pago de sus viáticos… Trabajadores de Protección Civil pararon labores en todo el estado

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores de la Secretaría de Protección Civil (SPC estatal) pararon labores en todos sus centros de operaciones en el estado, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al titular de la Dependencia, Roberto Arroyo Matus, el pago de viáticos correspondientes a la segunda quincena de agosto de este año.

Los inconformes realizaron una protesta en las instalaciones de Protección Civil Estatal, ubicadas sobre el bulevar René Juárez Cisneros (río Huacapa), y reprocharon la falta de cumplimiento por parte de las autoridades estatales al acuerdo para basificar a 240 trabajadores.

Los agremiados al Sindicato de Trabajadores de Protección Civil Estatal exigieron puntualidad en los pagos de viáticos que el gobierno estatal destina mensualmente a 350 trabajadores y que equivale a 250 pesos por día.

Afirmaron que su paro de labores no incluye dejar de prestar sus servicios a las personas que lo solicitan.

El paro de labores inició a las 9:00 de la mañana de manera simultánea en las ocho regiones del estado en las que tiene presencia la SPC.

En conferencia de prensa en sus oficinas estatales, los trabajadores dieron a conocer que el miércoles 7 de septiembre se les pagó la segunda quincena de agosto, no así los viáticos correspondientes.

El dirigente sindical Ángel Martínez Reyes dijo que desde hace tres meses las autoridades estatales ofrecieron una mesa de diálogo para analizar el pliego petitorio de los trabajadores, pero que esto no ha sucedido.

Demandaron además el “pago del bono de riesgo” que sería incluido en el ejercicio fiscal 2022-2023, “pero desconocemos si se incluyó, y cuánto fue el monto que se destinó”.

Los trabajadores añadieron que la Secretaría de Finanzas del Estado se comprometió a que este viernes se pagarían los viáticos por lo que el movimiento podría concluir de inmediato, “pero queremos dejar claro que estamos pidiendo que se firme una minuta y se establezca el día de pago para que ya no se incumpla”.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus informó que se suspendió el pago de viáticos debido a que se detectaron firmas falsas en los recibos y que se está revisando la documentación sobre ese rubro.

Después de protestar en las instalaciones de Protección Civil, los trabajadores salieron en marcha al Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno) para tener una reunión con representantes de la Secretaría de Finanzas del estado, y exponer el reclamo respecto a la impuntualidad en el pago de viáticos.

Salir de la versión móvil