César Paris Peralta, nuevo titular de la ASE, pide la renuncia a 168 empleados de confianza

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Inmediatamente después de que el lunes de esta semana pasado asumió la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marcos César Paris Peralta Hidalgo pidió la renuncia de los 168 empleados de confianza de ese organismo.

Esto ocurrió a eso de las 18:00 horas de ese día en las oficinas de la ASE ubicadas sobre la avenida Lázaro Cárdenas, a unos metros del monumento de Las Banderas.

Al dirigirse a los empleados de confianza el nuevo auditor superior del estado dijo que era necesario que dimitieran, con el compromiso de que sus perfiles y rendimientos serían evaluados y que quienes fueran aprobados probablemente serían ratificados en sus empleos.

Así es que auditores especiales, contadores públicos, administradores, coordinadores, supervisores, analistas, entre otros no pusieron objeción a esa solicitud de Peralta Hidalgo y presentaron sus respectivas renuncias.

Marco César Paris, de 64 años de edad, fungió como subsecretario de Fomento Económico en el actual gobierno del estado, cargo al que renunció para estar en la posibilidad de asumir su nuevo encargo, titular de la ASE.

Ahora en Iguala… Arremeten normalistas de Ayotzinapa contra la sede del 27 Batallón de Infantería

IRZA

– También abren el portón con un camión y lo incendian

Iguala, Gro., (IRZA).- Por segundo día consecutivo, normalistas de Ayotzinapa arremetieron contra instalaciones militares en Guerrero. En esta ocasión fue contra el acceso a la sede del 27 Batallón de Infantería, en esta ciudad, donde abrieron por la fuerza el portón con un camión que incendiaron, acción similar a la del martes en Chilpancingo.

Además, lanzaron más de 40 petardos y bombas molotov a las instalaciones militares, en donde sostienen que cuando menos 25 normalistas fueron llevados y desaparecidos en aquellos trágicos hechos de septiembre de 2014, de acuerdo a un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR).

En su tercer día de protestas de los padres y normalistas, previo al octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas en esta ciudad, viajaron desde la normal de Ayotzinapa a bordo de 18 autobuses del servicio público.

Arribaron poco antes de la 1 de la tarde por el bulevar y se dirigieron hacia la avenida Heroico Colegio Militar. La bloquearon y realizaron un mitin que duró unos 20 minutos.

En esa vialidad se encuentra el acceso a las instalaciones militares, donde colocaron barricadas, levantaron unos picos de metal para evitar el paso y quitaron las rejas metálicas de un pozo de agua.

Minutos antes de concluir el mitin, un grupo de normalistas empezó a pintar las paredes del Batallón y otros lanzaron piedras contra la fachada reforzada con metal.

Otros normalistas interceptaron a un camión de la empresa Sigma, con placas NW5962B, que transporta alimentos procesados en una caja de refrigeración para preservar la mercancía.

Simultáneamente empezaron a lanzar petardos hacia el interior de las instalaciones militares, otros colocaron tres colchones del lado derecho del acceso vehicular y les prendieron fuego.

Se organizaron para que el camión interceptado cruzara la fosa sin las placas metálicas y lo lograron; un estudiante lo colocó de reversa. Al primer intento de abrir el portón no lo lograron: de nueva cuenta un estudiante lo puso en marcha y de reversa lo impactó se abrieron las puertas metálicas de par en par.

Celebraron esa acción y posteriormente colocaron una bomba molotov (un petardo adherido a un envase de combustible), en la cabina de la unidad, la cual explotó y en un par de minutos se incendió el vehículo.

Luego lanzaron otra bomba molotov debajo de la unidad, y continuaron en paralelo lanzando petardos hacia el interior de las instalaciones, y en un cálculo de reporteros rebasaron los 40 artefactos en los 30 minutos que duró esta acción.

Finalmente se retiraron y salieron de esta ciudad, hacia Chilpancingo, en tanto bomberos locales y elementos de Protección Civil del estado sofocaron el fuego en la zona militar, y peritos militares levantaron evidencias.

SPCGRO IMPLEMENTA OPERATIVO ESPECIAL Y EMITE RECOMENDACIONES POR FIESTAS PATRIAS

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero implementa un operativo especial con motivo de las fiestas patrias en todo el estado, con el fin de prevenir incidentes que pongan en riesgo la integridad física de la población durante la ceremonia del 212 Aniversario del Grito de Independencia y el desfile Cívico Militar.

El secretario de Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus, informó que en esta acción preventiva participan bomberos, paramédicos y personal operativo, quienes realizarán recorridos en la explanada del Recinto Oficial de las Oficinas del Poder Ejecutivo del estado en Chilpancingo y en otras plazas cívicas del estado, para evitar riesgos y ofrecer recomendaciones a los asistentes a esta festividad.

De igual modo, explicó que se instalarán módulos de atención médica, donde paramédicos con el apoyo de equipo y ambulancias, ofrecerán atención inmediata a la población que así lo requiera.

También se supervisará que existan las condiciones de seguridad necesarias, para la quema de pirotecnia después de la Ceremonia del Grito de Independencia, implementando acciones preventivas para garantizar que estas actividades cívicas se desarrollen en un ambiente de tranquilidad.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero recomienda a los asistentes tomar medidas de prevención, principalmente si se acompañan de niños y personas adultas mayores, como llegar con anticipación, no portar objetos punzocortantes, envases de vidrio, aerosoles, bebidas embriagantes y juegos pirotécnicos.

Se pide ubicar los puestos de atención médica, rutas de evacuación y zonas de menor riesgo, así como establecer un punto de reunión con sus acompañantes, para facilitar su encuentro en caso de extravío.

La dependencia estatal hace el llamado a evitar la quema de pirotecnia, ya que es la primera causa de accidentes como quemaduras y amputaciones, principalmente en menores de edad.

Por último, se sugiere atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

CICAEG ATIENDE DE FORMA INMEDIATA DERRUMBE EN EL MUNICIPIO DE ILIATENCO EN LA REGIÓN DE LA MONTAÑA

Edwin López

*Se reestablece la circulación vehicular en la zona

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero atendió el deslave ocurrido en el tramo carretero de la localidad de Agua Fría en el municipio de Iliatenco, que se registró ante las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días en la región de la Montaña, por lo que está restablecida la circulación vehicular.

El director general de la Cicaeg, Miguel Ángel Ríos Soberanis, señaló que una de las prioridades es atender y apoyar las necesidades del pueblo guerrerense ante cualquier problema vial que pueda exponer la integridad de los ciudadanos.

Por lo que la  Cicaeg se encuentra atenta para todos aquellos municipios y localidades que soliciten el apoyo ante una situación de emergencia.

El presidente municipal de Iliatenco, Eric Sandro Leal Cantú, a través del director de Protección Civil municipal, Gudencio García Damián, solicitó el apoyo para atender el deslave ocurrido en el tramo carretero de la localidad de Agua Fría, de 70 metros de largo y 6 metros de ancho, los cuales provocaron que la vialidad quedará incomunicada.

A través del uso de maquinaria pesada, se retiró el derrumbe y el tránsito vial entre la carretera Tlapa – Marquelia hacia la cabecera municipal de Iliatenco se restableció, asegurando así que los pobladores transiten de manera segura.

El ex alcalde de Iguala… José Luis Abarca seguirá preso, pese a que un juez federal lo absolvió del delito de secuestro

IRZA

–  Estaba vinculado a la desaparición de los 43

–  Tiene pendientes 3 procesos penales más

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El juez federal tercero de lo Penal de Distrito con sede en Tamaulipas, declaró absuelto al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, del delito de secuestro en agravio de 43 normalistas de Ayotzinapa, hecho que cumplirá 8 años el 26 de este mes de septiembre en aquella ciudad del norte de Guerrero.

Abarca Velázquez se encuentra preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el estado de México, en donde, a pesar del auto de libertad que en su favor dictó el juez de Tamaulipas, Jorge Guillermo García Suárez,  por el secuestro de los 43, habrá de seguir su reclusión pues está acusado de otros 3 delitos.

García Suárez determinó que no existen elementos para vincular al ex alcalde de Iguala en el mencionado delito de secuestro, cuyas actuaciones están contenidas en la causa penal 66/2014.

Pese al fallo favorable de este juez federal, la Fiscalía General de la República podrá apelar esa sentencia para que la revise un Tribunal Unitario.

En tanto, José Luis Abarca espera sentencia en tres procesos penales más, motivo por el cual por ahora no puede recuperar su libertad.

Colectivo de activistas demandan el desafuero del alcalde de Alcozauca  

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-En un comunicado, integrantes de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres demandaron el desafuero del alcalde de Alcozauca, Sebastián Ortiz Sayaz, quien fue denunciado por su esposa, la señora Rosalía Díaz Caballero, de haberla agredido físicamente. 

La presidenta del DIF-Alcozauca lo denunció en la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos Sexuales, y la Fiscalía General del Estado informó que abrió una carpeta de investigación. 

Las activistas y defensoras de los derechos humanos expresaron su rechazo y condena a cualquier acto de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres. 

Establecen en el comunicado que “ninguna persona puede ni debe estar por encima de los derechos humanos, las instituciones deben trabajar con perspectiva de género en las investigaciones para que las víctimas obtengan justicia, así como salvaguardar su integridad”. 

Además, acusan que el alcalde Sebastián Ortiz Sayaz intentó justificar la agresión contra su esposa con el argumento de que “los golpes son normales dentro del matrimonio”. 

Urgieron a que Fiscalía General del Estado realice las investigaciones pertinentes y actúe conforme a derecho, porque la violencia en agravio de las mujeres ha aumentado. 

Recordaron que en la reciente encuesta nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar (Endireh) 2021, que se hizo pública en agosto pasado, Guerrero se ubica en el primer lugar en prevalencia de violencia en el ámbito familiar a nivel nacional. 

El STTAISUAGro se reestructura y aprueba emplazar a huelga 

IRZA 

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El pleno del Consejo General de Representantes del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAGro), aprobó el emplazamiento a huelga a la administración central de la UAGro, por revisión contractual, violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo e incremento salarial. 

También otorgó el nombramiento de suplentes como titulares en el Comité Ejecutivo Central (CEC), debido a que en los próximos meses se emitirá la Convocatoria de Elección para la renovación de la representación sindical que encabeza Brenda Alicia Alcaraz González, quien podría buscar un tercer periodo al frente del STTAISUAGro. 

Entre otros nombramientos, el pleno del CEC aprobó el de Augusto López como secretario general, en sustitución de Brenda Alicia Alcaraz Gonzáles; a Minerva Salmerón Alarcón, secretaria de Cultura y Organización, en relevo de Juventino Bernal Villal; José Hugo Vinalay González es ahora secretario de Finanzas y sustituye a Rolando Wences Damián. 

En sesión presencial en el auditorio de la Rectoría, el abogado del sindicato, Javier Vázquez, dijo que “iniciamos hoy el proceso para el próximo proceso electoral, pero no tenemos problema alguno la elección debe ser directa, secretara y en urnas y así lo tenemos”. 

Señaló que en esta ocasión emplazarán a huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sin embargo, de la firma del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) deberá ser sometido y entregado a cada uno de los trabajadores para que decidan si lo firman o no. De no firmarse, añadió, podría estallarse la huelga o prorrogarse y continuar las negociaciones. 

Comentó que el 29 de mayo del 2023 los sindicalistas deberán ratificar ese CCT, y que si no es aprobado por los trabajadores queda sin efecto. 

La ahora ex secretaria general, Brenda Alicia Alcaraz González, explicó que la nueva reforma laboral especifica la representación proporcional en el sindicato y solo habría que adecuar la “proporcionalidad” de las carteras para hombres y mujeres. 

Sostuvo que la exposición del padrón electoral es parte de lo que ha solicitado la Universidad desde hace diez años, “sin embargo la ley aprobada desde el 1 de mayo del 2019 nos pide la dirección particular, con domicilio de los trabajadores universitarios en el proceso”, y que si no están los datos completos en plataforma no podrán votar en las fechas en que se establezca la elección del CEC del STTAISUAGro. 

Con una participación de 196 de los 210 delegados, el pleno del CGR aprobó también a la Comisión Electoral que organizará el próximo proceso electoral en el Sindicato; sin embargo no se informó la fecha en que convocarán a la elección, misma que por estatutos establece el próximo mes de octubre. 

Nombraron a Salustia Tornés Valente y a Isaí Natanael Martínez Bonilla, de Corriente Convergencia y Lucha Sindical (Cocolus); Héctor García Barrera y Gonzalo Agustín Guzmán, de la Corriente Sindical Democrática; Noelia García Mancilla y María del Carmen Hernández García, del Frente Sindical Independiente. 

Noé Ricardo Bernabé Jiménez, Gonzalo Agustín Guzmán y Lázaro Pantaleón Medina, de Tendencia Democrática; Evelia Díaz Mendoza e Ignacio Manuel Altamirano, del Movimiento Alternativa Sindical; Jorge Armando Carrillo de Loya y Javier Nava Ocampo, del Grupo Independiente Sindical.

Se clausuró en Acapulco, Guerrero, el XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud

boletín

Al encabezar la ceremonia de clausura del XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud, junto con el secretario general de Gobierno del estado de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general del IMSS indicó que de estas investigaciones y publicaciones, cerca de la mitad fueron difundidas en las mejores revistas científicas internacionales, que estudian tópicos epidemiológicos de diagnóstico, de fisiopatología molecular, tratamiento y desarrollo de vacunas.

Ante 570 investigadores de todo el país, reunidos en el Centro de Convenciones Expo Mundo Imperial en Acapulco, Zoé Robledo refirió que hoy existen más investigaciones sobre las enfermedades relevantes que las que había hace tres años, “la investigación en salud es el futuro de nuestra institución”.

Agradeció el trabajo de los científicos del IMSS que diariamente asumen el compromiso para que la ciencia sirva al avance de la medicina, ayude a mejorar la atención médica y sea uno de los pilares para los cuales el próximo año, cuando el IMSS cumpla 80 años, “se sepa que hay un Instituto hacia el futuro”.

Refirió que el Seguro Social tiene una infraestructura envidiable para la investigación en salud, cuenta con cinco Centros y 41 Unidades de Investigación Médica, Biomédica, Epidemiológica y de Servicios de Salud, cuyos aportes se tienen en todas las áreas médicas: vacunas, desnutrición infantil, leucemia, cáncer, infecciones urinarias, resistencia a los antibióticos, trasplantes de médula suprarrenal, entre otros.

Agregó que el IMSS es una de las 10 instituciones con mayor número de patentes en México. Incluso durante la pandemia por COVID-19, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorgó al Seguro Social 15 patentes.

El director general del Seguro Social destacó que en la pandemia se aprendió a trabajar en equipo con otras instituciones en la atención médica y compartir conocimientos con la Secretaría de Salud, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otros centros de investigación.

Al asistir a la clausura del Foro Nacional de Investigación en Salud, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez reafirmó el compromiso y convicción de la administración estatal para continuar avanzando de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno, garantizando el derecho a la salud, con calidad y calidez, logrando una transformación de fondo, sin dejar a nadie atrás.

En su mensaje, enfatizó que “no puede haber desarrollo ni bienestar social si no se garantiza el derecho a la salud”, por lo que se pronunció a favor de seguir caminando de la mano con directivos, investigadores y personal del IMSS, así como instituciones y organismos nacionales e internacionales para continuar impulsando este trabajo en común a favor de la población.

De igual manera, agradeció el apoyo de la comunidad médica, a los profesionales de la salud, personal administrativo, directivos y en especial a las doctoras, doctores y personal de Enfermería, por su generosidad, entrega y respaldo.

Para concluir, felicitó a los asistentes por su empeño y compromiso en el tema de la capacitación constante.

Al presentar la numeralia del XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, informó que en tres días de trabajo se llevaron a cabo 10 simposios, seis conferencias donde se abordaron temas de vacunación, obesidad, resistencia antimicrobiana, entre otros, además de tres mesas redondas con aspectos vinculados a la investigación.

“Este año, la comunidad científica institucional se ha vinculado estrechamente a 19 programas especiales de la Dirección de Prestaciones Médicas desde la perspectiva científica con un enfoque en el diagnóstico, implementación, seguimiento y evaluación programática contribuyendo con la sistematización metodológica de los resultados obtenidos”, afirmó Duque Molina.

Resaltó que durante este foro también se presentaron 164 participantes de carteles, 25 trabajos de Investigación en Enfermería, con la presencia de líderes científicos nacionales y extranjeros.

Por su parte, la doctora Josefina Estrada Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Guerrero, entregó la estafeta de la sede a la doctora María Aurora Treviño García, titular de la OOAD del IMSS en Puebla, para la organización del foro el próximo año en aquella entidad.

También se llevó a cabo la premiación de trabajos de investigación en modalidad de cartel, tres en investigación biomédica y tres en investigación clínica, epidemiología y servicios de salud.

Invita Congreso del Estado a conferencia “Las denominaciones de origen; una agenda pendiente por legislar”, del pintor y artesano Bernardo Rosendo Ponce

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Artesanías del Congreso del Estado invita a artistas, artesanos y público en general a participar en la conferencia magistral “Las denominaciones de origen; una agenda pendiente por legislar”, que impartirá el maestro Bernardo Rosendo Ponce, este martes 20 de septiembre en punto de las 10:00 horas en las instalaciones del Poder Legislativo,

Al respecto, la diputada María Flores Maldonado, presidenta de la citada comisión ordinaria, indicó que ésta es una actividad acordada al seno de la misma y en consenso con sus compañeros diputadas y diputados Jennyfer García Lucena, secretaria; Jesús Parra García, Marben de la Cruz Santiago y Masedonio Mendoza Basurto, vocales.

Precisó que el propósito es conocer la experiencia de este artista que ha logrado el reconocimiento internacional por sus investigaciones e intensa labor de rescate, preservación y difusión del patrimonio cultural de ese municipio de la Montaña de Guerrero

Abundó que la ponencia del gran maestro del arte popular servirá para ampliar los conocimientos y visión de cientos de artesanos de Guerrero y los motivará a emprender con mayor empeño y mejores herramientas para el éxito en la comercialización de sus productos, pudiendo lograr la obtención de su marca para que pueda en su momento ser exportada a diferentes puntos del país y del mundo.

Adelantó que la invitación se hará extensiva a la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, así como a titulares de las secretarías de Cultura, Fomento Económico, de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, entre otras autoridades.

Las y los artesanos de manera individual o en asociación que deseen participar en esta conferencia magistral podrán registrarse enviando todos sus datos al siguiente correo electrónico: comisióndeartesanias@gmail.com

Ganan comités de obras construidas por CAPASEG en La Montaña, XIV edición del Premio Nacional de Contraloría Social

Edwin López

CHILPANCINGO. Los Comités Ciudadanos de obras para el abasto de agua que construyó la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) en las localidades de Loma Colorada y Colonia Guadalupe, en los municipios de Malinaltepec y Atlamajalcingo del Monte, ganaron el primero y segundo lugar estatal del Premio Nacional de Contraloría Social, en su XIV edición.

El titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental en el estado, Eduardo Loría Casanova, encabezó la entrega de premios y reconocimientos a los Comités que resultaron ganadores en esta XIV edición del Premio Nacional de Contraloría Social, siendo estos los Comités de Contraloría Ciudadana de la comunidad de Loma Colorada, municipio de Malinaltepec, como primer lugar, y de Colonia Guadalupe, municipio de Atlamajalcingo del Monte, donde vigilaron puntual y activamente la construcción de sus sistemas de agua potable.

Los integrantes de los Comités ganadores, presididos por Austreberta López López y Emilio García Luna, acudieron al recinto del Ejecutivo a recibir los premios de 1ro. y 2o. lugar, respectivamente.

Lugares a los que se hicieron acreedores luego del debido proceso de revisión que realizó el jurado calificador plural, integrado por el presidente del Comité de Participación Ciudadana de Guerrero, Ignacio Rendón Romero; el rector de la Universidad Tecnológica de Acapulco, Moisés Carmona y, el analista por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración, Aminadath Ramírez Villaseñor, quienes determinaron que los proyectos ganadores fueran los encabezados por los Comités Ciudadanos de Vigilancia de obra de Loma Colorada y Colonia Guadalupe.

En su participación en este evento, al que acudió como invitado de honor, el director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, se congratuló de este premio, que dijo, es resultado del esfuerzo que está realizando el gobierno estatal, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para atender con obras y servicios principalmente a las zonas marginadas como es la Montaña guerrerense.

Por lo que es una satisfacción que los Comités de Contraloría Social que ganaron hayan sido los que se instalaron para la supervisión y vigilancia de los sistemas que se construyeron en estas localidades, donde hacía mucha falta el líquido vital.

Expresó su beneplácito y disposición del organismo estatal para continuar trabajando de manera conjunta de la sociedad para garantizar que las obras funcionen y sean de calidad, como en el caso de estas localidades de Loma Colorada y Colonia Guadalupe, donde CAPASEG construyó sus sistemas para el abastecimiento de agua potable con recursos concurrentes del Gobierno del Estado, Conagua y Municipios, que brindan servicio a más de 700 habitantes de estas comunidades indígenas de la región de la Montaña alta de Guerrero.

Salir de la versión móvil