Cinco municipios incomunicados en la Costa Chica de Guerrero

IRZA

Acapulco, Gro.,(IRZA).- Debido a las constantes y fuertes lluvias, así como al vandalismo, cinco municipios de la Costa Chica se encuentran incomunicados.

Los municipios afectados son Juchitán, Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Cuajinicuilapa.

Las fuertes precipitaciones pluviales han dejado en mal estado las vías de comunicación, pero además padecen el robo de las líneas de la fibra óptica, por lo que se quedaron sin el servicio de la telefonía.

Esto sucede en el tramo de Juchitán-Ometepec, dónde se localizaron cinco cortes al cable de fibra óptica.

Pero precisaron que, desde el pasado sábado, se quedaron sin telefonía fija y móvil en los municipios de Juchitán, Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Cuajinicuilapa.

Asimismo, se pudo constatar que de San Marcos a Marquelia sí hay señal de telefonía celular y fija.

En un recorrido se localizaron a ingenieros de Teléfonos de México (TELMEX), realizando trabajos para reestablecer la cobertura telefónica, y confirmaron que las lluvias y el vandalismo fueron las causas de la interrupción de la señal.

Refirieron que el proceso de la unión del cable de fibra óptica es la instalación de un módulo y la fundición del cable de vidrio, que cuenta con 36 hilos, y los tienen que unir uno a uno mediante este proceso especializado, lo que les llevará un tiempo indeterminado.

Solicitaron la ayuda de la población, debido a que tienen registro del aumento de actos vandálicos en postes y las líneas de telefonía afectando a miles de ciudadanos.

Además, señalaron que han sufrido el robo de los postes de madera, e incluso que los han cortado con motosierra y los cables quedan colgando, y se llegan a reventar, o son cortados a machetazos.

En Acapulco… Arremete el fuerte oleaje contra 40 negocios de playa en Pie de la Cuesta

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Al menos 40 negocios de playa, entre restaurantes, pequeños hoteles y enramadas de Pie de la Cuesta resultados con afectaciones por los fenómenos conocidos como “Marea de Tormenta” y “Mar de Fondo”, generados por remanentes de la Tormenta Tropical “Lester”.

Estos fenómenos marítimos durante las últimas horas propiciaron el aumento del nivel del agua frente a las costas, y en consecuencia el oleaje fue más fuerte y llegó con fuerza a los negocios.

El mar avanzó tanto que dejó a Pie de la Cuesta sin franja de arena. Arrastró el mobiliario de los negocios, acabó con enramadas y también dejó afectaciones diversas a pequeñas hospederías.

María Nelly Mejía Cienfuegos, presidente de la Unión de Propietarios de Pie de la Cuesta, dijo que los daños a los negocios son diversos y que de hecho nadie había acudido en su ayuda.

Sin embargo, agradeció que la alcaldesa morenista, Abelina López Rodríguez, sí acudiera casi de inmediato luego de que le pidieron ayuda. “Bastó que le hiciéramos una llamada (telefónica) y vino a ayudarnos”, destacó.

Ahí se vio a la alcaldesa, en reunión con los comerciantes y recorriendo los puntos afectados.

Acudió acompañada de regidores y funcionarios del Ayuntamiento, con quienes constataron los daños, y al término de la reunión anunció que ayudarán a los afectados.

Señaló que lo menos que pueden esperar los afectados es que las autoridades acudan en su ayuda, y prometió destinar recursos para que solventen los daños.

Guerrero… Profesores encargados de Direcciones de Escuelas exigen nombramientos como titulares

IRZA

– Sus solicitudes ante la SEP llevan años

– Protestaron en la capital del país

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes del Frente Estatal de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG), exigieron en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la Ciudad de México, que se regularice la situación laboral de 240 de sus miembros.

Los maestros arribaron la mañana de este lunes a la capital del país para exigir a la SEP que extienda nombramientos como directores efectivos para 240 profesores que desde hace 10 o más años laboran como encargados de planteles escolares, como supervisores interinos o encargados de jefaturas de Sector, pero que cobran sus salarios con claves de simples docentes.

Destacaron que son más de mil 300 los trabajadores de la educación que se encuentran en iguales circunstancias en la entidad y la exigencia es su recategorización y reconocimiento a su antigüedad laboral.

En la protesta los docentes corearon algunas consignas como: ¡adelante, adelante que la lucha es constante! ¡de norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste”.

Una decena de integrantes de la agrupación se colocó en la entrada de la SEP, en el zócalo capitalino, para buscar una audiencia con Leticia Ramírez Amaya, quien recientemente entró al relevo como titular de la Dependencia, a fin de que asuma compromisos con los representantes del movimiento de directores encargados de escuelas en el estado de Guerrero.

Para el año próximo… Pedirá el gobierno estatal un presupuesto de más de 72 mil mdp: Raymundo Segura

IRZA

– Cuatro mil millones más de los que ejerce ahora

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El secretario de Finanzas del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada, reveló que el proyecto de presupuesto que prevén solicitar para el 2023 es de poco más de 72 mil millones de pesos, 4 mil millones más de los que se ejercen este año, y que además no tienen previsto solicitar un crédito bancario para pagar sueldos y aguinaldos en diciembre.

Este lunes, Segura Estrada declaró sobre la situación de las finanzas públicas de Guerrero. Dijo que “del déficit (estatal) no se va a arreglar en un solo año, sin embargo, estamos trabajando para efectos de ir haciendo los ahorros necesarios y no estamos en las mismas circunstancias que estuvimos el año pasado”.

Señaló lo anterior en referencia a que el gobierno estatal solicitó un préstamo bancario de 2 mil 100 millones de pesos a finales del año pasado, para hacer frente a los compromisos de salarios y aguinaldos de trabajadores del sector Central.

Segura Estrada sostuvo que para este año “ya se tienen previstas todas las necesidades económicas, principalmente el pago del aguinaldo, y si es necesario tendremos nuevamente que recurrir a crédito bancario, siempre y cuando sea necesario, (pero) por el momento no lo tenemos contemplado, y si así fuera tendremos que hacerlo”.

Señaló que para el cierre de año estiman que requieren cuando menos 3 mil millones de pesos, pero que por las previsiones financieras “no hay ninguna previsión de que si vaya a pedir un préstamo”.

Insistió en que están “saliendo adelante con todos los compromisos, cubriendo todos los programas, todas las acciones de todas las Secretarías; ahorita no hay ninguna necesidad (de un préstamo), estamos tratando de hacer los ahorros económicos necesarios que van a servir para hacerle frente al pago de las prestaciones de los empleados a fin de año”.

Pero indicó que “en el peor de los escenarios pediríamos un crédito de mil millones de pesos; esperemos que no lo supere (ese monto), pero la economía está muy complicada, pero estamos atendiéndolo”.

Se le preguntó al secretario de Finanzas del presupuesto del 2023 y del paquete que deben de presentar como propuesta, e informó que este lunes sostendrían “una reunión para presentar (nuestra propuesta) al equipo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para efecto de que se haga el análisis”.

Dijo que las necesidades presupuestales superan a los ingresos que se tienen proyectados, “por ello es que hacemos el primer acercamiento al equipo de la gobernadora, para su análisis, y de ahí tenemos un cronograma definido y estemos cumpliendo en tiempo y forma la entrega de la ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos al Congreso del Estado”.

Dijo que este año tienen un presupuesto de poco más de 68 mil millones de pesos y la propuesta de que el del 2023 supere los 72 mil millones de pesos, 4 mil millones de pesos más, y que “se prevé un incremento mayor al de la inflación debido a que la federación ya dio a conocer en esos términos de adelanto, más o menos, un incremento de un 9 por ciento”.

Agregó que están cubriendo todas las prioridades que fijó la gobernadora Evelyn Salgado, “pero finalmente tendremos que ver cuáles son los programas o actividades prioritarias para efectos de atenderlos, y aquellas que no sea posible que alcancé el recurso, pues tomaremos la decisión en su momento”.

Respecto a los adeudos con el ISSSTE y el Impuesto Sobre la Renta, aseguró que están pagando puntualmente las cuotas y lo que representa la retención del impuesto al salario. “No hay ningún problema, pero la problemática financiera surge de que la federación nos hace retenciones a las participaciones por los adeudos anteriores”, refirió.

Añadió que la deuda al ISSSTE es de 15 mil millones de pesos y de ISR son más de 6 mil millones, pero que “estamos en esa tarea, de estar pagando en nuestras posibilidades ese adeudo, pero no se puede cubrir en un período tan corto”.

Asimismo, señaló que la federación “nos está descontando, en el caso del ISSSTE, más o menos como unos 60 millones de pesos mensuales, y en el caso del ISR hemos tenido el acercamiento y hecho convenios para ir cubriendo poco a poco por cada una de las entidades que tiene su adeudo, porque finalmente queremos sanear las finanzas del gobierno del estado”.

ATIENDE CICAEG LA VÍA PETAQUILLAS – TEPECHICOTLÁN POR DESLAVE DE CERRO

Edwin López

*Se reestablece la circulación vehicular en este tramo carretero

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero a través de una brigada de trabajadores con maquinaria pesada coadyuvó en la liberación del paso vial en la carretera Petaquillas – Tepechicotlán, la cual se mantuvo incomunicada a causa de un deslave de cerro.

El director general del organismo público descentralizado, Miguel Ángel Ríos Soberanis, dijo que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, se encuentra trabajando en conjunto con todas aquellas instituciones operativas para dar atención a cada una de las afectaciones que pudieran ocasionar las lluvias.

Por lo que destacó que el personal operativo de la CICAEG, está al pendiente de cada llamado de la ciudadanía guerrerense ante las situaciones que puedan afectar su bienestar social.

Requiere la UAGro unos 320 mdp para indemnizaciones y jubilaciones

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La administración central de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), requiere de 170 millones de pesos para pagar indemnizaciones a unos 80 trabajadores que murieron durante la pandemia del COVID-19, y otros 150 millones de pesos para la jubilaciones.

El rector José Alfredo Romero Olea explicó que hay tres pendientes urgentes por resolver, el de las indemnizaciones a trabajadores que fallecieron por COVID-19, por liquidación de trabajadores que se han jubilado y para los que están en edad o en años de servicio cumplidos que se deben jubilar.

Informó que encabeza están “en la gestión de los recursos; todavía no se ha materializado, (pero) estamos haciendo las gestiones ante el gobierno del estado y el federal. Estamos ya en esa etapa de concretarlos, lamentablemente no se ha podido materializar”.

Del primer caso dijo que se trata de “universitarios que fallecieron a consecuencia del COVID-19 y se requieren alrededor de unos 170 millones de pesos”.

Explicó que se trata de “indemnizaciones y el pago de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, se duplica por esta situación que se da de la indemnización y se requiere de una buena cantidad de recursos; estaríamos hablando de unos 80 trabajadores aproximadamente”.

Aceptó que hay un adeudo con personal de la Universidad que se ha jubilado: “no hemos podido pagarles su indemnización, es otra parte de los adeudos que tenemos pendientes”.

En ese caso señaló que son unos 150 millones de pesos, y añadió que “hay otros trabajadores que están en etapa de jubilarse, pero como no hay recursos no se puede materializar la gestión, tenemos unos 200 o 300 personas que están en tiempo de jubilarse”.

Realizará Congreso del Estado foros para la reforma a la Ley de Protección Civil del estado

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado llevó a cabo la capacitación “Plan Familiar de Protección Civil”, dirigida a las y los trabajadores de la institución, con el objetivo de orientarles sobre las acciones que se deben tomar en caso de algún desastre natural o provocado por el hombre, y de esta manera evitar pérdidas humanas.

Durante la inauguración, la diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de dicho órgano legislativo, manifestó que desafortunadamente la protección civil en el país es nula y que sólo se fortalece en circunstancias trágicas y dolorosas, como el sismo del 19 de septiembre de 1985, donde muchas familias sufrieron los alcances de este fenómeno natural.

Indicó que, afortunadamente, las y los mexicanos se unen ante los embates de las desgracias de manera solidaria, apoyando las tareas de rescate; no obstante, los tres órdenes de gobierno tienen la responsabilidad de seguir trabajando para mejorar las políticas públicas en materia de protección civil.

Por ello, la legisladora adelantó que en los próximos días realizarán foros hacia una reforma Integral de la Ley de Protección Civil del Estado de Guerrero, en busca de contar con una ley acorde a los tiempos y circunstancias de la entidad, que mejore y regule las acciones en materia de gestión integral de riesgos.

Aunque dijo que no se pueden controlar los fenómenos naturales, mediante la prevención sí es posible evitar tragedias personales, humanas y familiares, para lo cual es importante que las y los ciudadanos estén capacitados y sepan qué acciones tomar en caso de desastres.

En su intervención, la diputada María Flores Maldonado, vocal de la citada comisión, coincidió en la importancia de que todas y todos los ciudadanos tengan un plan de acción familiar para evitar las tragedias.

La capacitación estuvo a cargo de Andrés Gutiérrez Sánchez y Víctor Manuel Flores Cruz, de la Secretaría de Protección Civil del estado, y asistieron Rocío Reyes Suazo, coordinadora de Vinculación de la Unidad Académica Regional de Educación Superior zona Centro, Campus Zumpango; Michel Sena Maciel y Javier Ignacio Nájera Ramírez, coordinador y subcoordinador de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso del Estado, y Eusebio Pérez Almontes, contralor interno del Congreso.

Posteriormente, en el marco del “Día Nacional de la Protección Civil”, se realizó el simulacro de sismo, ejercicio que estuvo encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Yanelli Hernández Martínez, y de los  integrantes de la Junta de Coordinación Política, las y los legisladores Yoloczin Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Manuel Quinónez Cortés, Ana Lenis Reséndiz Javier y Leticia Mosso Hernández, presidenta, secretario y vocales, respectivamente.   

CFE HA RESTABLECIDO EL SUMINISTRO ELÉCTRICO AL 95% DE LOS USUARIOS AFECTADOS POR EL SISMO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, COLIMA Y JALISCO

Boletín

  • Con información actualizada a las 18:00 h, han resultado afectados 1.3 millones de usuarios en la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Colima y Jalisco y se ha restablecido al 95% de ellos.
  • Los usuarios afectados representan el 9% respecto a los 14.6 millones de usuarios en dichos estados y en la Ciudad de México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) con personal capacitado y suficiente, emprende actividades de restablecimiento del suministro eléctrico en la Ciudad de México y los cuatro estados del país afectados.

Hasta el momento han resultado afectados 1.3 millones de usuarios en Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Colima y Jalisco, conforme a lo siguiente:

  • Ciudad de México con 572,663 usuarios afectados y se ha restablecido al 96%.
  • Estado de México con 335,938 usuarios afectados y se ha restablecido al 96%.
  • Michoacán con 121,943 usuarios afectados y se ha restablecido a la normalidad.
  • Colima con 202,597 usuarios afectados y se ha restablecido al 84%.
  • Jalisco con 72,055 usuarios afectados y se ha restablecido a la normalidad.

Las labores de restablecimiento se han ejecutado en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía.

Los usuarios afectados representan el 9% respecto a los 14.6 millones de usuarios en dichos estados y en la Ciudad de México.

En lo que respecta a su efecto en el Sistema Eléctrico Nacional, el sismo afectó 2,645 MW de carga de las Gerencias de Control Regional Central (1,645 MW) y Occidental (1,000 MW).

Se tuvo una pérdida de la Red Nacional de Transmisión en la GCR Central 1 Línea de Transmisión de 85 kV y en la GCR Occidental 4 Líneas de Transmisión de 440 kV, 2 de 230 kV, 2 Autotransformadoras de 400/230 kV y 1 de 230/115 kV.

Durante el sismo se afectó la generación del complejo Manzanillo, sin que se registraran daños relevantes a los equipos principales.

  • De 11 líneas de alta tensión, 11 se encuentran restablecidas.
  • De 14 subestaciones afectadas, 8 se encuentran restablecidas y 6 se encuentran pendientes de restablecer.
  • De 131 circuitos de media tensión afectados, 67 se encuentran restablecidos y 64 se encuentran pendientes de restablecer.

La CFE se mantiene en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil y continuará con las actividades de restablecimiento de los usuarios afectados.

La Sejuve entrega recursos a 46 jóvenes emprendedores de las distintas regiones del estado

Edwin López

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones del programa “Fomento al Empleo y Emprendimiento Juvenil”, la titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), Jessica Maldonado Morales encabezó el acto de entrega de apoyos económicos a 46 jóvenes emprendedores provenientes de las distintas regiones del estado.

En su mensaje, la titular de la Sejuve destacó el interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para apoyar a los jóvenes guerrerenses y añadió que por primera ocasión se destinarán recursos del presupuesto para beneficiar a jóvenes emprendedores, dando prioridad a mujeres jóvenes que tienen algún proyecto.

De manera especial, señaló que gracias a la convocatoria “Juventud que emprende”, llamó a los jóvenes con algún proyecto para ser beneficiario de este programa, y exhortó a otros guerrerenses a sumarse a los trabajos, y anunció que se harán las gestiones para que el próximo año se incremente el presupuesto y sean un mayor número de beneficiarios.

Destacó que la Sejuve dará puntual seguimiento a estos jóvenes en la cuestión administrativa, tanto para el registro y diseño de sus marcas, además de cursos de capacitación sobre emprendimiento, así como para su incorporación al Sistema de Administración Tributaria (SAT), a efecto de que puedan desarrollar sus proyectos sin ningún problema.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega, reconoció el trabajo de los jóvenes y anunció que, en breve, la dependencia a su cargo emprenderá acciones de manera conjunta con la Sejuve, que beneficien de manera especial, a los jóvenes que tengan la iniciativa para poner en marcha sus proyectos y que requieren del apoyo del gobierno del estado.

A su vez, Omar Estrada Bustos, director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (Icategro), señaló que en esta dinámica, de manera coordinada con la Sejuve, llevará a cabo cursos de capacitación en las distintas regiones del estado, a fin de incorporar a los jóvenes con espíritu emprendedor, y puedan desarrollar sus proyectos.

A este evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio “Sentimientos de la Nación”, asistieron la subsecretaria de la Mujer, Arbelina Arteaga Arteaga; el director general del Instituto Guerrerense del Emprendedor, Iván Geovanny Navarro Castorena; el subsecretario de la Sejuve, Luis Alberto Salvador Sierra Jiménez, y el joven emprendedor, Axel Eduardo Ciriaco Domínguez, entre otros.

Participa Evelyn Salgado en macro simulacro nacional 2022 en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Con la participación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la evacuación de más de 2 mil 500 trabajadores de las oficinas del recinto oficial del Poder Ejecutivo en Chilpancingo, se realizó el Macro Simulacro Nacional 2022 en Guerrero, con hipótesis de sismo de magnitud de 8.1 grados con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero a las 12:19 horas.

El secretario de Protección Civil Estatal, Roberto Arroyo Matus, informó que en Guerrero participaron mil 632 inmuebles en todo el estado de los cuales, 551 son federales, 320 estatales, 136 inmuebles municipales y 625 inmuebles privados, con un total de 132 mil participantes en general.

Mientras que, en las oficinas de la Casa del Pueblo, el desalojo de los edificios de gobierno en los del primer piso, planta baja y sótano se realizó en un tiempo de un minuto con 35 segundos, mientras que el tiempo de evaluación de los segundos pisos fue de un minuto con 05 segundos.

Agregó que en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo Estatal se logró la evacuación de más de 2 mil 500 personas, con la participación de la Secretaría de Protección Civil Estatal, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Secretaría de Salud, la Cruz Roja Mexicana, así como ambulancias, una unidad de rescate y un helicóptero de la Policía Estatal.

Arroyo Matus, destacó que se logró el desalojo con un tiempo de reacción excelente ante un sismo, sin embargo, se tendrá que mejorar con el apoyo de las unidades de Protección Civil. Añadió que con este ejercicio se hizo una simulación de seis lesionados para medir el tiempo de reacción en la atención durante estos casos de emergencia.

“Es un ejercicio importante para tratar de detectar si tenemos debilidades y áreas de oportunidad para mejorar y establecer los puntos apropiados de reunión”, puntualizó el titular de Protección Civil Estatal, al realizar esta actividad en el marco conmemorativo del terremoto de 1985 y el sismo del año 2017 que devastó ciudades y municipios y enlutó al país por el número de las víctimas mortales que dejaron estos desastres naturales.

Salir de la versión móvil