Presidente Jorge Sánchez Allec da formalidad a Brigada Interna de PC del Ayuntamiento

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec y el secretario de la Comuna, Juan Manuel Juárez Meza, firmaron el pasado lunes el acta constitutiva correspondiente para dar formalidad a la conformación de la Brigada Interna de Protección Civil del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, integrada por 49 trabajadores de diferentes áreas municipales que han sido capacitados para atender cualquier situación de riego generada por fenómenos naturales.

Al respecto, el director de Protección Civil y Bomberos del municipio, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que el objetivo de esta Brigada Interna es el de fortalecer la resiliencia del Ayuntamiento de Zihuatanejo, en un Palacio Municipal  con la capacidad de resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse en el corto plazo de los efectos de fenómenos naturales que se puedan registrar en esta zona del país.

Explicó que durante un lapso importante los 49 brigadistas internos recibieron capacitación sobre Fenómenos Naturales y Antropogénicos, Plan Familiar, Identificación y Análisis de Riesgos Internos y Externos, Elaboración de Mapas de Riesgos Internos y Externos, Prevención y Control de Incendios, Búsqueda y Rescate, Primeros Auxilios, las 6 Acciones Básicas, Comando de Incidentes Únicos y Unificados de Evaluación, y Simulacros.

Dio a conocer que se tiene como meta contar con el personal capacitado y con conocimientos básicos para atender una emergencia dentro de las instalaciones del Palacio Municipal, así como la capacidad de identificar los riesgos y reducirlos.

Usuarios de hospital general de Atoyac se quejan de mala atención

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Usuarios del hospital Juventino Rodríguez pagan más dinero que una clínica privada  debido a que les cobran mucho dinero por los estudios clínicos que les mandan hacer, dentro del hospital aparte tienen que surtir la receta en farmacias particulares.

Juana Castillo Pérez dijo que hace unos unos días una embarazada pago 600 pesos cuando tenía que pagar 200 otro más pago más de 2 mil pesos por estudios que los mandaron hacer fuera del hospital.

Por lo que exigen que que haya una auditoría por parte de las autoridades Estatales de Salud ya que el dinero que entra al hospital ahí mismo queda pero no para los gastos del nosocomio si no en manos de la directora del hospital Arau Ramírez Macedo y el administrador Camilo Valdez Contreras .

Lamentó que son los fines de semana cuando el cobrador junto con el administrador les cobran más caro a los pacientes debe a ver un ” moche” .Dijo entre risas.

Por su parte los trabajadores del hospital dijeron que no están de acuerdo con esas prácticas del hospital donde se cubren los cinco turnos y que han hecho de este hospital un hospital ” privado ” , dónde ven los pacientes y ” según el Sapo es la la pedrada, y afirmaron que si hay buenos ingresos en el hospital pero que nunca rinden cuentas .

Lluvias afectan campamentos tortugueros en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. El encargado del campamento tortuguero Manuel Salvador Gomez Galeana denunció que las fuertes lluvias afectaron los campamentos tortugueros y ninguna autoridad ha hecho una visita para apoyarlos.

Indicó que ha invertido en los campamentos tortugueros en Playa Azul y El Carrizal, donde los fuertes vientos y las lluvias derribaron los campamentos donde se han sembrado miles de huevos de tortuga laúd.

Galeana Gomez dijo que están pidiendo la intervención de las autoridades federales y estatales para que apoyen con un programa emergente a los campamentos tortugueros que esta siendo cuidados por pescadores.

Y en un recorrido se puede constatar cómo están muy afectados los campamentos tortugeros y  lucen en un abandono total por parte de las autoridades.

Se quejan del servicio de BBVA en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Marcelo Juárez Cabañas, cliente de la institución bancaria BBVA sucursal Atoyac, denunció que el banco le ha estado descontando la cantidad de 346 pesos quincenales desde hace más de seis meses por una tarjeta de crédito que nunca solicitó.

Juárez Cabañas dijo también que funcionarios de BBVA Atoyac han hecho «caso omiso» a su queja y que sólo lo traen con promesas de reembolsar sus dolosos y abusivos descuentos.

Y agregó: “Me han descontado 12 quincenas por la cantidad de 346 pesos y un recargo más indebidamente”.

Insistió: “Me han traído vuelta en vuelta y no me resuelven nada, los descuentos siguen por

una tarjeta de crédito que nunca solicité”.

Mientras que los funcionarios de la institución bancaria no han presentado pruebas de la solicitud de la tarjeta de crédito.

Asimismo, Juárez Cabañas pidió a la institución bancaria el reembolso de su dinero y la cancelación de la tarjeta de crédito que nunca solicitó a dicha institución bancaria.

Finalmente dijo “Si en estos días no me resuelven voy proceder por los canales jurídicos a través de la CONDUSEF para que no sigan cometiendo estos fraudes en contra de quienes confiamos en ellos y nos hagan esta maldad que nos pega duro a nuestros bolsillos”concluyó.

Bancomer es una de las instituciones con mayor prestigio en el sistema bancario mexicano “presumiblemente” es banco BBVA quien también está muy activa en el robo y fraude en contra de sus cuentahabientes.

 Los casos son cada vez más y son evidenciados por los mismos usuarios quienes se ven timados por esta supuesta institución de renombre.

Por la omisión de la SEG, cierran la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional

IRZA

Cruz Grande, Gro (IRZA).- Padres de familia de la escuela primaria de la comunidad Lomitas Nexpa bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, para exigir docentes para sus hijos.

La vía federal fue bloqueada a la altura de la misma comunidad de Lomitas Nexpa, y exigieron atención de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), a la que acusaron de ser omisa ante su demanda.

Los padres de familia portaban cartulinas con diferentes consignas: “Queremos solución de manera inmediata, maestros para alumnos de 1 y 2 grado”, “No a la exclusión, si a la inclusión” y “Exigimos a la SEG la reposición de maestros”, entre otras.

Los inconformes, en su mayoría madres de niños de la escuela primaria, cerraron la carretera en ambos sentidos, alrededor de las 09:00 horas.

Colocaron piedras y barricadas de plástico color naranja, y acusaron a la SEG de retirar a maestros de la escuela, pero sin enviar a quienes los reemplacen.

Advirtieron que si la SEG no repone a maestros de inmediato, volverán a cerrar la carretera en ambos sentidos.

En Chilpancingo… Posible desalojo de familias que viven en los márgenes del Río Huacapa

IRZA

– Sería con la fuerza pública, informan

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Coordinación de Protección Civil Municipal amagó con desalojar con la fuerza pública a al menos 54 familias asentadas en los márgenes del Río Huacapa.

Las familias están asentadas entre la colonia Hermenegildo Galeana y la cortina de la presa Cerrito Rico, y Sergio del Moral Benítez, responsable de esa dependencia, dijo que se planea el desalojo en esa zona federal porque desde hace nueve años, tras los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, esas familias fueron reubicadas a otras zonas.

Pero, añadió, “esas familias ya tienen casas en el Fraccionamiento Mirador y Nuevo Mirador, al sur de esta capital, nada más que las tienen rentando y se regresaron a vivir al Río Huacapa, zona considerada peligrosa”.

Sostuvo que llegará el momento del desalojo de esas 54 familias, porque la temporada de lluvias va terminar hasta noviembre próximo, y en los márgenes del Río Huacapa se encuentran en un serio peligro.

Del Moral Benítez señaló que aún no hay ningún plazo para realizar el desalojo, “pero si esto sigue crítico lo vamos a hacer con la fuerza pública”, advirtió.

Incluso informó que esas familias desde hace mucho ya están notificadas que habitar ahí es muy peligroso durante la temporada de lluvias.

En la Autopista del Sol… El operativo “Caseta Segura” evita daños financieros por mil 207 millones de pesos

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Con el operativo “Caseta Segura” en la Autopista del Sol se ha evitado un daño financiero a Caminos y Puentes Federales (Capufe), por mil 207 millones de pesos, informó la secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Las pérdidas económicas eran ocasionadas por diversos grupos sociales, principalmente por estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que tomaban las casetas y “cobraban cuotas” a los automovilistas para permitirles seguir su camino por la autopista.

A finales de enero el gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, convino con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, la puesta en marcha de este operativo en las casetas de cobro de la Autopista.

En ese operativo se han desplegado efectivos de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía del Estado para resguardar las casetas de Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, además que también se acordó resguardar la aduana de peaje de la autopista de Iguala a Taxco.

De enero a agosto de este año se evitaron daños al erario por mil 90 millones de pesos y este martes en el informe de enero al 1 de septiembre la suma se elevó a mil 207 millones de pesos, es decir 117 millones de pesos en un mes en el contexto de la temporada vacacional, dijo Rodríguez Velázquez.

La funcionaria federal dio a conocer además en la conferencia matutina en Palacio Nacional, que del 2020 al 1 de enero del 2022 se han evitado daños al erario por la custodia de casetas en todo el país por un monto de 35 mil 926 millones de pesos.

Plantean reforma a la constitución política de Guerrero para reconocer la ciudadanía local a quienes procrean hijos en la entidad

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado con el objeto de que se reconozca una opción adicional para ser guerrerense, cuando las y los mexicanos provenientes de otras entidades federativas que, habiendo obtenido el estatus de vecindad, hayan procreado en Guerrero.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD precisó que la Constitución Política del estado, en su artículo 17, no prevé un reconocimiento de la ciudadanía guerrerense en el caso de aquellas personas que tienen descendencia, sino que solamente se reconoce tal carácter en el caso de quienes nacen en el territorio estatal, o habiendo nacido fuera sus progenitores o alguno de ellos sean guerrerenses, así como en aquellos casos en que las personas hayan tenido una residencia permanente por más de cinco años.

Agregó que esta situación indica la necesidad de actualizar el precepto constitucional mencionado, para generar un marco jurídico constitucional adecuado a las necesidades y a las exigencias actuales, por cuanto a la obtención de calidad de guerrerense en favor de las personas provenientes de otras entidades federativas que han decidido hacer propia nuestra cultura e identidad, y para que, a su vez, las autoridades federales y estatales, en el ámbito de sus respectivas competencias, tengan el deber de proteger, promover, respetar y garantizar sus derechos. 

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Se instala Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar

Boletín

Se instaló la Junta de Gobierno del Órgano Público Descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, como lo establece el decreto publicado el 31 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, con lo que IMSS-Bienestar inicia operaciones legales y jurídicas.

Este acto, realizado en la sala del H. Consejo Técnico del IMSS, fue encabezado por el presidente de la Junta de Gobierno y director general del IMSS, Zoé Robledo; acudieron los secretarios de Estado de Salud, Jorge Alcocer Varela; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; los subsecretarios de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón, en representación del secretario Rogelio Ramírez de la O.

También asistieron el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); Juan Antonio Ferrer Aguilar; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella; el subdirector de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos (Pemex), Rodolfo Lehmann Mendoza; el director de la Unidad de Especialidades Médicas de la Defensa Nacional, Antonio García Ruiz, en representación del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y el especialista en Medicina Legal y Forense de la Secretaría de Marina (Semar), José de Jesús Zalce Benítez, en representación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Durante la sesión de instalación, Gisela Lara Saldaña tomó protesta como directora general de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, designación realizada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

También se presentó y aprobó el nombramiento como secretario técnico de la Junta de Gobierno para Víctor Hugo Borja Aburto, así como el nombramiento como prosecretario de la Junta de Gobierno para Michael Padilla Sánchez.

En su mensaje, el director general del Seguro Social y presidente de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, destacó que este día podría ser recordado como la fecha en la que el sector Salud y el gobierno de México cambiaron el rumbo en la forma de brindar atención médica a población sin seguridad social.

“Creo que esta mesa augura lo mejor, porque esta es una institución que nació de la experiencia, del conocimiento y de las diferentes aproximaciones de quienes hoy aquí forman parte de su Junta de Gobierno”, resaltó.

Afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador es el mandatario con más confianza en el IMSS, institución que hace 43 años inició con la tarea de atender a no derechohabientes, algo para lo que no había sido creada.

“Él determinó hacer un decreto y un nuevo órgano público descentralizado, porque confía en el Seguro Social, en su legado, en su historia y pretende que perdure por muchos años más y llegue a más personas en la atención médica, sobre todo a quienes más nos necesitan”, enfatizó.

Zoé Robledo reconoció el apoyo de los titulares de las secretarías de Salud, Trabajo y Previsión Social, Bienestar, Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, que desde su experiencia fortalecerán a IMSS-Bienestar.

Al participar en la instalación de la Junta de Gobierno, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se congratuló por contar con un organismo público descentralizado, con autonomía operativa y de gestión, que tiene entre sus 16 atribuciones trabajar por la salud de México.

Para ello contará con recursos presupuestarios, materiales, humanos y de estructura que le transfieren los gobiernos estatales con cargo a recursos propios y del Fondo de Aportaciones que refiere el artículo 25 fracción II de la Ley de Coordinación Fiscal.

El secretario Alcocer Varela reconoció el esfuerzo de las instituciones del sector Salud para que, a un año de la conformación del proyecto, se logre la creación de este organismo, y confió en que se dejará una base clara, definida, inamovible de lo que es la salud para las y los mexicanos que no cuentan con seguridad social y requieren atención gratuita en el primer nivel.

Por su parte, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, indicó que IMSS-Bienestar se inspira en la primicia de que todas y todos los mexicanos tengan acceso a la salud, con atención médica y hospitalaria, integral y de calidad, con medicamentos gratuitos que lleguen a todos los rincones del país.

La dimensión del reto es romper con la dinámica de exclusión de 35 millones de trabajadores y sus familias que no cuentan con acceso a la seguridad social, “es fundamental federalizar los servicios de salud y que una sola institución sea la responsable de la infraestructura necesaria, el personal y capacitación necesarios para integrar los nuevos centros de salud”, afirmó.

Presentan iniciativas en el Congreso para garantizar la paridad de género en las administraciones estatal, municipal y el poder judicial

Boletín

CHILPANCINGO. Para que en la integración de los ayuntamientos, la administración estatal, órganos internos de Control y el Tribunal Superior de Justicia se respete el principio de la paridad de género, la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier presentó un paquete de iniciativas a distintos ordenamientos jurídicos.

Con estas tres iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Municipio Libre, todas del estado de Guerrero, la legisladora representante del Partido Acción Nacional plantea armonizar el principio de paridad de género en la postulación de candidatas y candidatos y en los cargos de los tres órdenes de gobierno.

Manifestó que el derecho de las mujeres de poder participar activamente en los procesos democráticos con igualdad ha motivado diversas reformas, como la del 31 de enero del 2014 que elevó a rango constitucional la garantía de la paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas a las cámaras de diputados y senadores y en los congresos estatales.

“Esto representa sin duda un cambio de paradigma que sentó las bases para continuar con el desarrollo progresivo de los derechos políticos de las mujeres”, apuntó.

Sin embargo, añadió que es necesario incidir en reformas legislativas que garanticen un cambio institucional que transforme la manera de hacer política para dar paso a una verdadera representatividad de género. En este punto, refirió las reformas aprobadas por el Senado de la República y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en el 2019, obligando a los tres órdenes de gobierno a observar este principio en las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo federal y sus equivalentes en las entidades federativas.

Reséndiz Javier propone reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, para establecer que las secretarias o secretarios de despacho, subsecretarias o subsecretarios, directoras o directores, jefas o jefes de departamento y demás funcionarias o funcionarios sean designados observando el principio de paridad de género, además de regular que la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental seleccionará a las y los integrantes de los órganos internos de Control, con el mismo principio.

También propone reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero para establecer que el Tribunal Superior esté integrado de manera paritaria, al menos por 25 magistradas y magistrados, incluyendo los especializados, lo mismo que en el nombramiento de los jueces.

En cuanto a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, propone establecer que cada municipio será administrado por un ayuntamiento de elección popular directa de integración paritaria, cuyos integrantes durarán en su encargo tres años, observándose el principio en la designación de sus servidores públicos.

Estas iniciativas se turnaron a las comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación, de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Justicia, para su análisis y dictaminación.

Salir de la versión móvil