Plantean considerar como violencia hacia las mujeres los tocamientos, piropos y señas sexuales en espacios y transporte públicos

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Gabriela Bernal Reséndiz presentó una iniciativa de adición y reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del estado para incluir y tipificar como un tipo de violencia contra la mujer las conductas físicas o verbales con fines sexuales cometidas en espacios públicos y medios de transporte, mismas que se sancionarán con prisión de un año 4 meses y hasta seis años 8 meses.

Plantea también que cuando el responsable del hostigamiento sexual a la víctima tenga algún vínculo familiar o afectivo, la pena se incremente en una tercera parte; y si el sujeto activo es servidor público y se aprovecha de esa circunstancia, además de la pena prevista será destituido e inhabilitado del cargo o empleo por el mismo tiempo de la pena de prisión impuesta.

La diputada presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género explicó que, estadísticamente, son las mujeres y niñas las que sufren la violencia en mayor frecuencia por el sólo hecho de ser mujeres, situación que hace indispensable aplicar políticas y mecanismos legales para su protección, buscando el logro de la igualdad sustantiva y que tanto hombres como mujeres gocen de las mismas libertades, derechos y obligaciones.

Agregó que en México, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), a nivel nacional una de cada tres mujeres (27.4 %) a lo largo de su vida ha sido objeto de piropos o frases de carácter sexual que la molestan o incomodan, y 12.6 por ciento han sufrido tocamientos o han sido manoseadas sin su consentimiento, actos que tienen mayor prevalencia en la calle y en el transporte público.

La legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI indicó que las propuestas antes mencionadas buscan las tipificaciones y sanciones adecuadas en nuestras leyes, códigos, normas y reglamentos, que hagan realidad las acciones para prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia hacia el género femenino.  

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género y de Justicia, para su análisis y dictaminación.

Cierran la avenida costera estudiantes que demandan plazas, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.,(IRZA).- Al menos 30 estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), perteneciente al Centro de Actualización Magisterial (CAM), bloquearon este miércoles durante casi tres horas la avenida Miguel Alemán, a la altura de la Glorieta La Diana Cazadora.

La manifestación que inició aproximadamente a las 11:00 horas con una marcha, fue para demandar 185 plazas para egresados del CAM y de la ESEF.

Generaron un gran caos vial, pues bloquearon ambos sentidos de la principal avenida turística del puerto, y los conductores de vehículos tuvieron que buscar vías alternas, pero decenas se quedaron varados.

Finalmente, llegó a dialogar la delegada de los Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Martha Rocío Carachure Bustos.

Liz Salgado Pineda: Embajada de Estados Unidos en México ayudará al DIF-Guerrero

IRZA

– Rehabilitarán áreas de hidroterapia del CRIG

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La Embajada de Estados Unidos en México, a través del DIF-Nacional, prevé financiar la rehabilitación de las áreas de hidroterapia del Centro de Rehabilitación Integral de Guerrero (CRIG) de Acapulco y Chilpancingo.

Liz Adriana Salgado Pineda, presidenta del DIF-Guerrero, informó este miércoles en entrevista que el martes recibió a representantes de la embajada de Estados Unidos, conocidos como “Comando Norte”.

Comentó que la visita, a la que se sumaron autoridades del DIF-Nacional, fue para evaluar las condiciones del CRIG de Chilpancingo y de Acapulco y gestionar recursos para rehabilitar las áreas de hidroterapia de estas instituciones.

“Nos comentaron que hay que priorizar cuáles serían los apoyos y estamos priorizando las albercas de los dos centros de rehabilitación, pero nos dijeron que iban a estar viniendo a revisar los demás”, explicó.

Añadió que realizarán una evaluación sobre la cantidad del recurso financiero que necesitan para poner en operación las dos áreas de hidroterapia, y añadió que “me comentaban que si sobra (el dinero), nos van a ayudar con otras acciones”.

Cuestionada sobre la atención a las familias de las 7 personas fallecidas en Malinaltepec, de la región Montaña, entre ellas dos menores de edad, tras las intensas lluvias que provocó la depresión tropical “Lester”, Salgado informó que todas las dependencias del Poder Ejecutivo trabajan en coordinación para brindarles los cuidados necesarios.

Dictan auto de formal prisión a general del Ejército vinculado al caso de los 43

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El general brigadier José Rodríguez Pérez fue declarado formalmente preso por el juez Segundo de Distrito de Procesos Penales, Enrique Beltrán Santes, con sede en el Estado de México, acusado por el delito de delincuencia organizada, por su probable vinculación con el grupo criminal “Guerreros Unidos”, misma banda a la que se le atribuye la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, en Iguala.

Cuando los 43 estudiantes desaparecieron el ahora general Rodríguez Pérez ostentaba el grado de coronel del Ejército mexicano y estaba al mando del 27 Batallón de Infantería con base en Iguala.

Según Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los familiares de los 43, Rodríguez Pérez no fue detenido o aprehendido por la Fiscalía General de la República, sino que se “entregó” a la Justicia castrense y desde el 14 de este mes se encuentra recluido en el Campo Militar Número 1.

Alejandro Encinas Rodríguez, sub secretario de Gobernación y presidente de la Comisión para la Justicia y la Verdad en el caso de los 43, asegura que el ex comandante del 27 Batallón de Infantería, en Iguala, es el responsable del asesinato de al menos 6 de los 43 normalistas, a los que mantuvo con vida hasta 4 días antes de las desapariciones.

Como la acusación de Encinas no está debidamente sustentada el ahora general brigadier fue declarado formalmente preso solo por el delito de delincuencia organizada, por su probable relación con Guerreros Unidos.

Presentan iniciativa en el Congreso del Estado en materia de revocación de mandato para el ejecutivo estatal, diputados y ediles

Edwin López

CHILPANCINGO. El diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso adicionar y reformar la Ley de Participación Ciudadana del Estado para establecer la revocación de mandato en cargos de titulares del Poder Ejecutivo, diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, como un derecho exclusivo de las y los ciudadanos.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Participación Ciudadana para su respectivo análisis y dictaminación, el diputado de Morena refiere que el proceso de revocación de mandato es una forma de democracia participativa directa en beneficio de la ciudadanía que obliga a los funcionarios a realizar un adecuado desempeño dentro de la administración pública, representando un contrapeso en términos de transparencia y rendición de cuentas.

Señaló que la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero destaca los derechos relativos a la participación de las y los ciudadanos a través de diversas figuras jurídicas, como el referéndum, plebiscito e iniciativa popular legislativa, así como participar en la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las decisiones de gobierno, sin trastocar las funciones del Estado.

Precisó que uno de los mecanismos que forma parte de los instrumentos de participación ciudadana es la revocación de mandato, que se entiende como un mecanismo de democracia participativa por medio del cual las y los ciudadanos ejercen su soberanía para revocar o terminar anticipadamente un cargo de elección popular, a partir de la pérdida de la confianza y mediante el sufragio libre, directo, secreto y universal.

Resaltó que con estas modificaciones se dará a los ciudadanos participación activa, vigilante y decidida en las decisiones y actos de gobierno, particularmente en la administración y transparencia de los recursos públicos, a fin de que los programas y obras sociales sean ejecutados con base al presupuesto aprobado por el Congreso, y de ese modo elevar el nivel de vida y bienestar de todos los guerrerenses.

Además, contarían con un marco legal que les permita organizarse, participar, vigilar y decidir sobre asuntos de interés social, porque está demostrado que algunas decisiones, cuando son tomadas de manera unilateral por las autoridades, han resultado equívocas y en perjuicio del interés general, situación que implica la necesidad de establecer mecanismos que subsanen y den el rumbo adecuado a tales decisiones, en las que debe imperar la participación ciudadana.

La revocación de mandato aplicará a quienes ostenten la titularidad de Poder Ejecutivo del Estado, diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, y podrá ser requerida por única vez durante los tres meses posteriores al inicio de la segunda mitad del encargo.

Además, la solicitud o petición de revocación de mandato deberá presentarse al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, mismo que analizará la procedencia de la petición, con base en el cumplimiento de algunos requisitos.

Conmemora la SSG el Día Mundial del Alzheimer con el llamado a la población a crear conciencia sobre este padecimiento

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud estatal en marco de la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, busca difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, así como concientizar a la población y quienes la padezcan asistan a grupos de apoyo o a las Unidades del Sector Salud para su atención.

Debido a que el Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta, además de ser considerada la demencia más común, la SSG implementa estrategias de control que puedan mejorar los síntomas temporalmente, puesto que dicha enfermedad no tiene cura.

Se estima que, en Guerrero de enero a la fecha, se han detectado 36 pacientes con enfermedad de Alzheimer o Demencia en la enfermedad de Alzheimer, mientras que en México hay 12 millones de adultos mayores, de ellos, cerca de 800 mil presentan algún tipo de demencia y de estos últimos 8 de cada diez presentan Alzheimer.

Se informó que el Alzheimer suele presentarse en tres etapas, la primera se desarrolla aproximadamente durante tres años, en ella se observa un paulatino deterioro en la memoria episódica, la persona olvida eventos recientes, no importando que hayan pasado 10, 15, o 10 minutos de un hecho determinado. En la segunda etapa, todos los aspectos de la memoria empiezan progresivamente a fallar, comienzan a surgir problemas de lenguaje (AFASI); de funciones aprendidas (apraxia), y de conocimiento (agnosia).

Finalmente, en la tercera etapa se presenta una amplia y marcada afectación de todas y cada una de las facultades intelectuales. Los síntomas cerebrales se agravan, acentuándose la rigidez muscular, así como la resistencia al cambio postural. Pueden aparecer temblores y crisis epilépticas.

La dependencia estatal destacó que en la actualidad no existe tratamiento o cura para esta enfermedad, por lo que recomienda realizar por lo menos 150 minutos de actividad física por semana y llevar a cabo una dieta saludable y baja en grasas, comer frutas y verduras, así como el consumo de cereales.

Encabeza la gobernadora Evelyn Salgado y Liz Salgado entrega mensual de aparatos funcionales a beneficiarios de la Costa Chica de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda, encabezaron la entrega mensual de aparatos funcionales a 260 beneficiarios con discapacidad de 12 municipios de la región Costa Chica, con una inversión superior a los 680 mil pesos de recursos propios, resultado de las políticas de austeridad, a los ahorros y al manejo transparente del presupuesto estatal.

“Con estas acciones estamos fortaleciendo la estrategia de generación de bienestar social y estas entregas mensuales que realiza el DIF nos va ayudar a ir resolviendo demandas y necesidades históricas y que hoy se les da atención con calidad y calidez, como un derecho a las personas con discapacidad para tener una vida digna”, puntualizó la gobernadora.

En las instalaciones del CRIG en Chilpancingo, se entregaron 260 aparatos funcionales como sillas de ruedas para adulto e infantil, carreolas y sillas P.C.I, andaderas ortopédicas, muletas y bastones en beneficio de 260 niñas, niños y adultos con discapacidad de los municipios de San Marcos, Azoyú, Cuautepec, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Marquelia, Tecoanapa, Xochistlahuaca, Florencio Villarreal y Ayutla, así como de Chilpancingo.

Evelyn Salgado, refrendó su compromiso y apoyo del DIF Estatal y del gobierno del estado a todas las personas con discapacidad a través del programa de pensión que es de cobertura universal en Guerrero, con el apoyo y respaldo del Gobierno de México, con el objetivo de seguir mejorando las condiciones de vida con bienestar de las familias de Guerrero.

Por su parte, la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal del DIF, Liz Adriana Salgado Pineda, refirió que a través de la dirección de servicios médicos asistenciales se realiza esta entrega de aparatos funcionales para procurar el bienestar y desarrollo integral de los grupos de atención prioritaria en Guerrero, con el fin de que tengan una mejor calidad de vida para desarrollar sus actividades de manera adecuada.

Liz Salgado Pineda, informó que se recibió la visita a las instalaciones del CRIG en Chilpancingo de un grupo de la embajada de Estados Unidos denominados como el Comando Norte y del DIF Nacional, para evaluar las condiciones del Centro de Rehabilitación Integral de Chilpancingo y de Acapulco para la gestión de recursos para rehabilitar las áreas de hidroterapia de estas instituciones.

En representación de los beneficiarios, asistió el señor Vital Domínguez, proveniente de San Marcos; así como el alcalde de Cuajinicuilapa, Edgardi Miguel Paz Rojas; la diputada Yoloczin Domínguez Serna y el Director de Servicios Médicos, Jaime Héctor Cisneros Sandoval, entre otros funcionarios estatales.

Implementa Evelyn Salgado paquete de programas con más de 72 mdp de inversión para fomentar y reactivar al sector económico de Guerrero

Edwin López

*Son cinco programas dirigidos de manera estratégica para el desarrollo de productos, comercialización del mezcal y las artesanías, así como a la producción industrial del maíz y créditos a MIPYMES de Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, puso un marcha un paquete de programas para el fomento y reactivación económica con créditos a micro, pequeñas y medianas empresas guerrerenses, así como el desarrollo comercial de productos; para el fortalecimiento de la producción y comercialización de las artesanías; apoyo a la certificación de mezcal y la producción industrial de maíz, con una inversión superior a los 72 millones de pesos distribuidos de manera estratégica, beneficiando a mil 787 guerrerenses con un impacto directo para conservar empleos.

La gobernadora puntualizó que estos programas de inversión se suman a una estrategia integral de desarrollo y están destinados a sectores productivos muy específicos a través de este paquete de programas, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico sostenible de la población guerrerense.

“Tenemos muy claro el valor de tener un estado y un pueblo fuerte, un estado que se ha levantado de cualquier adversidad, que ha liberado todos los obstáculos y que está despertando en una revolución de conciencias y un estado que está en camino al desarrollo y bienestar y a todo lo bueno que viene a Guerrero”, expresó Evelyn Salgado en el evento desarrollado en Casa Guerrero.

A nombre del sector empresarial en Guerrero, el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez, destacó que acciones de gobierno como las implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, permite que no se cierren cortinas ni puertas de los negocios y las empresas en Guerrero, por lo que estos créditos y programas ayudan a seguir y mejorar la atención a la ciudadanía y a mantener los empleos formales.

“Estos programas nos impulsan a seguir adelante. Gobernadora gracias por este tipo de programas, hemos comprobado que funcionan y nos apoyan. Estamos comprometidos con la sociedad, con la ciudadanía y nos comprometemos a impulsar nuevos negocios para el apoyo a la economía y a los sectores sociales”, expresó el empresario Iván Salgado Ramírez.

Con la presencia de los sectores productivos de Guerrero, cámaras empresarias y organizaciones sociales de Taxco, Chilpancingo, Acapulco, así como ejecutivos de instituciones bancarias, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, detalló que el programa de Financiamiento para la Reactivación Económica con otorgamiento de crédito a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guerrerenses, tiene una inversión del gobierno del estado: De 8 millones de pesos que se potencializan para conformar una bolsa disponible para créditos de 64.8 millones de pesos.

Expuso que este programa tiene el objetivo de beneficiar a 70 empresas y conservar 920 empleos, además, cabe mencionar que, considerando la primera etapa de este programa, que se operó en el periodo diciembre 2021-febrero 2022, y esta segunda etapa, al cierre del presente año, se habrán otorgado créditos a MIPYMES por un monto de 121.8 millones de pesos, que contribuirá a la conservación de mil 750 empleos para las y los guerrerenses.

A través del programa de desarrollo comercial de productos se tiene una meta de inversión de 2 millones de pesos para 200 microempresarios y productores para apoyar en la incorporación de sus productos como registro de marca, tabla nutrimental, etiquetado frontal y código de barras, generando mejores opciones de comercialización en los mercados nacional e internacional, dirigido a incentivar los sectores agroindustrial y artesanal del estado.

El Programa para el Fortalecimiento de la Producción y Comercialización de las Artesanías,  tiene el propósito de impulsar la producción de artesanías mediante el otorgamiento de apoyos económicos, beneficiando a más de 500 artesanos para la adquisición de materias primas, incrementando el volumen de producción que les permite la generación de más y mejores ingresos, mientras que el Programa de Apoyo a la Certificación de Mezcal, se destinarán a la organización legal de los productores, capacitación, infraestructura, equipamiento y certificación como productor, envasador o comercialización de esta bebida.

Teodora Vega, añadió que este paquete de programas para contribuir a la reactivación económica contempla también un programa para la producción industrial de maíz que busca contribuir al desarrollo de las micro y pequeñas empresas, dedicadas a la industria de la masa y la tortilla, mediante el otorgamiento de apoyos destinados a mejorar la inocuidad en el proceso de elaboración de los productos y brindar un servicio de calidad y seguridad a los ciudadanos.

Asistieron la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda; el Presidente de la Industria de la Masa y la Tortilla en Guerrero, Arcadio Castro Santos; el Director Regional del Centro de Nacional Financiera, Eduardo Gonzalo Herrera Galicia; Beatriz Valenzo Campos, Presidenta del Asociación Civil Mujeres de Mezcal y Maguey en Guerrero, la artesana de textiles, Rufina Benigno Lima, entre otros funcionarios estatales.

Acuerdan la titular de la SAIA, Reyna Mejía Morales y el alcalde de San Luis Acatlán impulsar acciones en favor de ese municipio

Edwin López

CHILPANCINGO. La titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), Reyna Mejía Morales, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente del municipio de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez, a quien informó sobre los distintos programas que la dependencia tiene en favor de estos pueblos en este ejercicio fiscal.

En este sentido, la funcionaria estatal destacó el programa “Transformando el Desarrollo de las Culturas e Identidades de Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, que tiene entre otras acciones, la entrega de instrumentos para música de viento, así como talleres de reparación de instrumentos y de medicina tradicional y de fortalecimiento a las lenguas maternas.

Asimismo, refirió que a través del programa “Atención Integral para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, se brinda apoyos de pago de pasaje y alimentación a los habitantes de pueblos indígenas y afromexicanos que acuden a esta capital a realizar trámites en las dependencias de los tres niveles de gobierno.

También puso a disposición de los habitantes de su municipio, de las instalaciones del albergue temporal que la SAIA tiene en la calle Corregidora, en el Barrio de San Mateo de esta capital, donde se brinda hospedaje de manera gratuita a los guerrerenses indígenas y afromexicanos que, por distintas circunstancias, vienen a Chilpancingo.  

En su oportunidad, el alcalde de ese municipio de la Costa Chica de Guerrero, Adair Hernández Martínez, agradeció a la funcionaria estatal la información brindada, acordando trabajar de manera coordinada en acciones que beneficien a sus gobernados.

Más tarde, la titular de la SAIA sostuvo una reunión de trabajo con autoridades comunitarias de San Isidro y Río Encantados Chiquito del municipio de Cochoapa El Grande, así como integrantes de la Asociación Civil “San Rafael” municipio de Metlatonoc, quienes hicieron entrega de diversas peticiones en favor de sus gobernados.

Más de 9 mil 200 acciones de Salud en lo que va de septiembre se han brindado a través de las unidades médicas móviles

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que a través del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), mediante las 53 Unidades Médicas Móviles (UMM), el personal médico de INSABI ha brindado en lo que va del mes de septiembre un total de 9 mil 219 consultas médicas a la población vulnerable que habita en las localidades más apartadas de las regiones Tierra Caliente, Norte, Centro, Montaña, Costa Chica y Acapulco.

Al respecto la coordinadora estatal del PFAM, Egla Perla Gálvez Pineda, informó que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, las UMM continúan recorriendo las localidades de difícil acceso y donde predomina población indígena, esto para acercarles los servicios médicos.

Explicó que entre las principales actividades que realizan estos equipos de salud itinerantes, destacan: Consulta médica general, consulta odontológica, acciones de promoción y prevención en salud y control nutricional en niños menores de 5 años.

Puntualizó que hay una búsqueda intencionada de las mujeres embarazadas y puérperas para su atención y control, y que cuando se detectan pacientes que presentan alguna complicación son trasladadas a los hospitales más cercanos para su atención oportuna.

Expuso que se realiza detección, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, detección oportuna de cáncer cérvico-uterino y detección oportuna del cáncer de mama; además aplicación de vacunas a menores para completar sus esquemas y platicas a la población de métodos de planificación familiar.

Ante la actual temporada de lluvias agregó que el personal también otorga orientación a las familias sobre qué hacer antes, durante y después del temporal, de tal manera que se reduzca en riesgos de accidentes y de enfermedades, así mismo comentó que se mantiene una jornada de vacunación antirrábica canina y felina.

Tan solo en lo que va del mes de septiembre, las UMM han tenido como sede las localidades de: La Mesa, Piedra Concha, Toro muerto y Laguna de Hueyanalco en la región de Tierra Caliente; Tenantitlán, Mezquitlán, San Miguel Mezquitepec y Azulaquez en la región Norte; así como Acostpachatlán, Mazazontecomatl, Rancho de Las Lomas, Tepehuaje, Tlacomulco, Tlapehualapa, Yerba Santa, Zacualpa y Zompantle, de la zona Centro de la entidad.

En la Montaña en zona sur, han tenido como sede: Cuinixipa, el Aguacate, Laguna seca, La soledad, Tlacoapa, Chichiltepec, Tamaloya, Tierra Colorada, Alcamani, San Miguel Cuixapa, Portezuelo del Clarin, Plan Ojo de Agua y Loma bonita. En esta misma región, pero en la parte Norte; Santa Cruz Lomalapa, Alpoyecancingo, San Lucas, Los Mesones, San Miguel El Grande, Costa Rica Colorada, Ocotitlán, Ocotepec, Chautipa, Almolonga, Ocampo Mini Nuhuma, Llano de Tepehuaje, Cuautipan y Xalpa.

A su vez en la Costa Chica: En las localidades de Manantial Mojarra, La Guadalupe, Guadalupe Mano de León, Cabeza de Arroyo Caballo, Plan de los Muertos y Barranca de Guadalupe y en Acapulco las UMM han brindado atención en Huajintepec y las Cruces de Cacahuatepec.

Salir de la versión móvil