El pode del Presidente y la Suprema Corte de Justicia de la Nación  

Trinidad Zamacona López

“La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie. Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella. A la mayoría de las personas prefiero darles la razón rápidamente antes que escucharlas. Cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone poco a poco y sin notarlo, Montesquieu”

Las freses que Usted lee en el párrafo anterior son del “Filósofo y político francés nacido en enero de 1689. Su nombre completo es Charles-Louis de Secondat, barón de La Brêde et de Montesquieu”. Aquel que fue proveniente de una familia acomodada de la época, mejor conocido en el mundo jurídico como “Montesquieu”.

“La teoría de charles fue unos de los principales aportes a la democracia, en su teoría sobre los tipos de gobierno republicas, monarquías y despotismo, también sobre poderes del estado y la distribución jurídica de las funciones ejecutiva, legislativa y judicial, gracias a esos apartes tenemos un gobierno con democracia en el cual nos permite expresar nuestra opinión y que sea escuchada”. De lo contrario tendríamos a un dictador, autoritario, el que impone su ley no se puede decir un demócrata.

Esto lo decimos porque en los tiempos actuales en los que se vive una democracia de la que ya habíamos tenido experiencia de que no funciona, la concentración del poder en un solo hombre que, legisle, que sea el poder judicial, que diga quien es bueno y quien es malo, si ese que se arrepiente de proponer ministros que no saben interpretar a la cuarta trasformación; quizás la frase de que si no estás conmigo, estas en mi contra.

Si no se respetan la funciones y atribuciones de un poder a otro, es intromisión, si se le dice a un poder lo que tiene que hacer es autoritarismo, si no se escucha al pueblo y se hace la voluntad del soberano, es dictadura; los gobernantes deben de entender que se les elige para cumplir y hacer cumplir la Constitución y la leyes que de ella emanen; no respetar la Constitución, es ser autoritario.

Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discutió la presión preventiva oficiosa, (PPO), algo que está en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; con dicha discusión de que si se quita del texto de la Carta Magna, no le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es primer lugar porque los Ministros no legislan, esa función le corresponde al Poder Legislativo, pero en este caso, los legisladores no son expertos en discutir la Prisión Preventiva Oficiosa, es decir lo que está en la Constitución lo hicieron los diputados y senadores, y los Ministros solo deben de interpretar el espíritu del legislador.

En la división de poderes de los que habla el francés Charles-Louis de Secondat, barón de La Brêde et de Montesquieu, es precisamente de que los poderes no se deben de invadir la competencia de sus facultades y atribuciones, y es lo que en nuestro país no se está respetando, lo diremos en nuestras líneas, esperando que se nos entienda por qué el mandatario se ha entrometido en todos los poderes en sus funciones y atribuciones.

Cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Guardia Nacional por decreto pasaba a formar parte del Ejecutivo Mexicano, aquí lo escribimos en este diario, y dijimos que ese no era el proceso; no porque estemos en contra de él o de sus decisiones, lo que haga o deje de hacer el mandatario federal, debe de beneficiar a los más, y de perjudicar debe de ser a los menos, lo expresamos porque el  –Presidente– tampoco legisla igual que la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero en los hechos el mandatario le ha dado instrucciones, recuerden que ha pedido que a sus iniciativas no se les cambie ninguna coma, o algún punto. Pero con respecto a la Guardia Nacional, expresamos que eso no era el medio o el procedimiento, me refería al decreto, no porque no tenga facultades para cambiar la forma de las secretarías que dependen del ejecutivo de forma directa, puede crear o desaparecerla a la hora que él quiera, es su administración publica, pero no debe de tocar la Constitución, si esta la dependencia en la Carta Magna, debe de respetar lo que dice la misma, es decir la Guardia Nacional está en la Ley Fundamental,

El tiempo nos dio la razón, –López Obrador– mandó una iniciativa a la Cámara de Diputados para que se reformarán diversas leyes para que la Guardia Nacional ya no sea civil y forme parte del Ejercito Mexicano, “Voy a emitir un acuerdo para que ya por completo la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa”; las justificación pueden ser varias, no importa si dio resultados o no dio resultados, el que sea civil y ahora sea militar obedece a muchos factores no solo a que los delitos aumentaron y la Guardia Nacional, no ha sido factor de pacificación del país.  

Cuando el –Presidente– era candidato a la Presidencia de la Republica, decía que los militares debería de regresar a los cuarteles, eso es cosa es del pasado, y no solo lo decía él, lo decían muchos morenitas, Mario Delgado, Dirigente de Morena, Citlalli Hernández, también dirigente de Morena, e incluso alguien que en aquel entonces se oponía siendo legislador a que los militares estuvieran en las calles esa persona era Manuel Bartlett, de que los militares hicieran tareas que le corresponden a las policías estatales o municipales, y que eso era un peligro para la sociedad.

Tuvieron que pasar más de cuatro año para que el mandatario cambiara de parecer de pedir antes como candidato que el ejército volviera a los cuarteles, “(y que llegando a la presidencia lo primero que haría es regresarlos a los cuarteles9 y ahora diga que el ejército haga funciones de seguridad en materia civil en las calles, y esto se debe a muchos factores.  

El mandatario federal no se imaginó el gran problema que representaba la inseguridad en nuestro país, las bandas delincuenciales se apoderaron de país, “aquí escribimos lo que el Estado le cedió a la delincuencia organizada” por ello es que el único que puede enfrentar a la delincuencia organizada es la Marina y el Ejercito, la pregunta es por qué la Guardia Nacional no pasó a formar parte de esa institución, que en realidad es la que más ha detenido a grandes capos mexicanos y no el ejecito mexicano.

La Constitución establece que la Guardia Nacional, debe de tener un mando civil, ahora será militar, por ello es que pasó el proceso legislativo, aunque fue rápido, ese era el camino, por ello digo que el tiempo nos dio la razón, lo constitucional y  jurídico es lo que debió hacer desde un principio, para que el mandatario no se viera como aun autoritario, no era el decreto la forma o la vía, era el proceso que debería de hacer el Congreso de la Unión; insistimos no es que seamos saurín o adivinos, es lo que establece la Norma Máxima que nos rige.

Bueno ahora hablemos del poder que tiene los presidentes en los grupos o en los actores políticos, o en los Ministros.

Recuerdan cuando –López Obrador– pretendió que el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, se quedara más tiempo en el cargo, mencionó que se quedaría un año más, como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; los constitucionalista dijimos que eso no era posible porque chocaba con lo que establecía la Constitución, de que el periodo de que entre los Ministros sacan a su Presidente pero ese periodo solo es de cuatro años, sin opción a ser reelecto. También lo publicó este prestigiado diario, siendo opiniones jurídicas constitucionales que no van más allá de analizar si lo que se está haciendo es o no contrario a lo que establece la Constitución de nuestro país. En sesión pública se determinó que eso no era posible que el Ministro Presidente cumpliría su periodo y se elegirá otro. Con eso se le dijo el mandatario que no se metiera con el Poder Judicial que su independencia esta para defender la supremacía constitucional y que ellos se manejan aparte, eso no le basto al Presidente y persiste en su afán de mandar en todo.

Lo anterior lo decimos porque el mandatario federal, recientemente dijo que el Poder Judicial Federal, estaba intestado de corrupción; además de que se arrepentía de haber propuestos a los Ministros que envió como reemplazos de varios Ministros en retiro; después el subsecretario de seguridad pública federal Ricardo Mejía Berdeja, exhibió en la mañanera a los jueces con nombres y apellidos que según ellos han dejado libres a los delincuentes poniendo en riesgo a dichos juzgadores, nos podrán gustar o no las resoluciones que estos emiten, pero el gobierno no tiene derecho a ponerlos en peligro con exhibirlos, antes de llegar a ellos existe el Ministerio Público que tiene otras obligaciones y facultades como es el de integrar una buena carpeta de investigación. Este enojo del –Presidente– porque se estaba discutiendo la Prisión Preventiva Oficiosa, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, determinó en el caso de Daniel García Rodríguez y otros contra México, que debería de eliminar la (PPO) del artículo 19 de la Constitución por ser violatoria de los Derechos Humanos, lo que no le gusto al mandatario federal, llegando a decir que esos organismos están de floreros y se refieren que no están mediando en la paz contra Rusia y Ucrania.

Eso dio motivo a que la ministra Norma Lucía Piña y el ministro Luis María Aguilar anunciaron el retiro de sus proyectos de sentencia en los que proponían invalidar la prisión preventiva oficiosa a partir de diversos argumentos, no llegaron a los consensos para ser votados, lo que si le gusto a –López Obrador– felicitó a los Ministros por la obediencia a ciegas, él había dicho que quitarla del artículo en mención dejaría a muchos presos libres, y que dejarían a la sociedad en manos de la delincuencia.

Por lo anterior ningún proyecto se votó y se retiraron, es una facultad del Poder Judicial, pero quedaron mal parados pues se ve el sometimiento de un poder sobre otro, y eso no es bueno en una democracia que apenas iba teniendo confianza en la sociedad. El Poder del Presidente se nota en todos lados, el someterlos a su antojo es evidente, “La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie. Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella. A la mayoría de las personas prefiero darles la razón rápidamente antes que escucharlas. Cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone poco a poco y sin notarlo, Montesquieu”.

Este lunes inician 15 días de protestas por los 43 normalistas desaparecidos

IRZA

– Las manifestaciones inician en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014 iniciará este lunes una serie de movilizaciones en esta ciudad capital, Tixtla, Acapulco, Ciudad de México e Iguala, a escasos 15 días de que se cumplan 8 años de aquellos lamentables acontecimientos en esta última localidad.

Los padres y madres protestarán porque a casi 8 años de las desapariciones de los 43 normalistas, todavía no se sabe de su paradero y tampoco se ha castigado a los culpables de tales hechos.

Este lunes por la mañana las actividades de protesta inician en el bulevar de Chilpancingo, en el punto conocido como el Parador del Marqués, donde en diciembre del 2011 fueron asesinados a balazos los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, a manos de policías.

El martes 13 de septiembre se prevé que haya un mitin ante el Palacio de Gobierno, esta ciudad; el miércoles 14 de septiembre habrá mitin en la estela de Los Caídos en Iguala; el jueves 15 de septiembre se realizará un foro denominado “La opacidad de las fuerzas armadas y graves violaciones a los derechos humanos en México” que se realizará en las instalaciones de la normal rural de Ayotzinapa.

El viernes 16 de septiembre se llevará a cabo un acto también en la normal rural de Ayotzinapa, al que han denominado “Dignificación y memoria: honor y gloria a los caídos de Ayotzinapa”; el sábado 17 se prevé un acto cultural en la Plaza Cívica de Chilpancingo en memoria de los 43 muchachos desaparecidos y el domingo 18 también otro acto cultural, pero éste será en Tixtla.

El lunes 19 de septiembre se realizará un mitin en el Centro de Convenciones de Acapulco y ese día se acaban las actividades de protesta en Guerrero.

El martes 20 de septiembre realizarán un mitin afuera de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México; para el miércoles 21 de septiembre se ha programado un mitin en la embajada de Israel en México; el jueves 23 de septiembre un mitin afuera de las instalaciones del Campo Militar número uno, también en la capital del país.

El sábado 24 y domingo 25 de septiembre realizarán actos culturales en la Ciudad de México, tentativamente en el Hemiciclo a Juárez.

El lunes 26 de septiembre la Asamblea Nacional Popular ha convocado a una marcha nacional en la Ciudad de México, por el octavo aniversario de la desaparición de los normalistas y para el martes 27 de septiembre se prevé una marcha estatal en la ciudad de Iguala y con eso cerrarían las actividades de protesta con el reclamo ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!.

En Guerrero… Aseguran que Segalmex venderá maíz a industriales de la masa y la tortilla

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El estado de Guerrero sí cuenta con almacenes que reúnen las condiciones de centros de acopio para guardar el maíz que produzcan los campesinos en este 2022, lo que permitiría que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) pueda venderlo a los industriales de la masa y la tortilla de esta misma entidad.

Jorge Peto Calderón, secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, aclaró que los almacenes no son del gobierno estatal, sino de los productores. En total, añadió, Guerrero cuenta con seis bodegas.

Refirió que la mayoría se encuentra en las regiones Norte y Tierra Caliente, uno de ellos en la localidad de Santa Teresa, municipio de Iguala, así como en Huitzuco, Pilcaya, además de Acapulco.

Anunció que propondrá a Segalmex que “el grano de maíz que obtiene a través de precio de garantía pueda pasar a Diconsa, que la gran mayoría se quede en Guerrero y el resto se vaya a otros estados, y que el objetivo es que los industriales de la masa y la tortilla compren el maíz que se produce en Guerrero”.

De acuerdo con el funcionario estatal, Guerrero se sitúa en los lugares 5 y 6 a nivel nacional en producción de maíz, con un millón 200 mil toneladas al año, mientras que el autoconsumo de la entidad es de 700 mil.

“Se consume entre 196 y 200 kilos per cápita (por persona) de maíz; nos sobra, además, el maíz de Guerrero es el mejor”, expuso.

Cabe mencionar que la propuesta de que Segalmex les venda el grano a los industriales de la Masa y la Tortilla de esta entidad está siendo coordinada por el gobierno estatal, con diputados del Congres local.

Sobre los programas de apoyo al campo, Peto Calderón informó que antes de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda rinda su primer informe de labores, el próximo 15 de octubre, habrán entregado el 80 por ciento de los apoyos que solicitaron campesinos mediante proyectos propuestos en ventanilla.

En varios municipios, dijo, ya han entregado bombas aspersoras, plaguicidas, mulas, cerdos, materiales y herramientas del campo.

De acuerdo con Adalid Pérez Galeana, subsecretario de Desarrollo Rural, en ese proceso de inscripción de proyectos recibieron 102 solicitudes de financiamiento para la compra de tractores en toda la entidad, y al respecto aseguró que atenderán todas.

“Estamos atendiendo y dando apoyo para la adquisición de un tractor que es de 60 mil pesos por beneficiario, pero la entrega está supeditada a los intermediarios financieros”, explicó.

– ¿Esos tractores serán de beneficio a la comunidad o de propiedad personalizada?

– “Tenemos las dos modalidades, como persona física, pero también moral para algunas organizaciones que quieran adquirir el apoyo de forma grupal, pero como persona física es el ideal, ya el uso que le dé cada quien a su maquinaria es su decisión”.

FIRMA EVELYN SALGADO CONVENIO CON EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA RED DE SECRETARIOS DE DESARROLLO URBANO EN MÉXICO

Edwin López

*Con esto Guerrero se convierte en el estado piloto en vanguardia en buenas prácticas de gobernanza y desarrollo urbano en el país

*Inaugura la gobernadora el Foro Estatal “La Movilidad como un Derecho Humano, en el marco de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”

Acapulco, Gro.- “Tenemos que impulsar estrategias enfocadas al bienestar de la ciudadanía, con ciudades incluyentes y políticas enfocadas a garantizar sus derechos fundamentales”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la firma del convenio entre el Consejo Consultivo de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México y el Gobierno del Estado de Guerrero, con el que la entidad se convierte en estado piloto en vanguardia en buenas prácticas de Gobernanza y Desarrollo Urbano en el país.

Con la presencia de la presidenta del Consejo Consultivo Asesor de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México (Conared), Romy Rojas Garrido, la gobernadora enfatizó que es necesario impulsar un trabajo en equipo que permita que, entre todos los actores, se consolide el desarrollo del país en los distintos rubros. De igual manera señaló que es necesario terminar con prácticas como la falta de planeación y ordenamiento territorial, que han generado consecuencias negativas.

“No está peleado el desarrollo económico que se pueda tener o de otro tipo con la parte comunitaria, esto es algo que tenemos que llevar de la mano y que tenemos que trabajar siempre en equipo. No puede haber un divorcio entre el gobierno, la sociedad, el sector empresarial o cualquier otro sector, tenemos que trabajar siempre de la mano, escuchando todas y cada una de las voces de manera regional, de manera intermunicipal y de manera interestatal”, dijo.

Salgado Pineda señaló que, con este instrumento de coordinación institucional, se logrará avanzar en esta agenda, de manera coordinada y compartiendo información para poder desarrollar propuestas y aplicar esquemas de crecimiento sustentable, integral y con justicia social.

Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo Asesor de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México, Romy Rojas Garrido, destacó la visión de la gobernadora de Guerrero para contribuir en saldar la deuda social en desarrollo urbano que registra el país.

“Es un reflejo de que este gobierno tiene al frente a una gobernadora muy sensible a estos temas, posicionándola en una líder responsable y visionaria, que se rodea de un equipo que decide establecer mancuernas y alianzas con quienes apoyan a tener un mejor estado. Gobernadora, el desarrollo urbano es una deuda social que ha tenido nuestro país históricamente, felicidades por entrarle con todo”, manifestó la presidenta de Conared.

Más tarde la gobernadora inauguró el Foro Estatal “La Movilidad como un Derecho Humano, en el marco de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, en el que de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, se promueven acuerdos para la construcción de una ruta en común en este tema.

La jefa del Ejecutivo estatal resaltó la necesidad de promover políticas encaminadas a una movilidad con justicia social y sustentable, con perspectiva de género e incluyente.

En su mensaje destacó la necesidad de contar con movilidad para todos los rincones del estado; al respecto destacó el trabajo que se ha realizado a través del Protocolo Violeta, que en su segunda etapa contempla la puesta en marcha de transporte exclusivo para mujeres, lo que beneficiará a este importante sector de la población.

De igual manera expresó su beneplácito por la realización de este evento, que servirá como un espacio para poder intercambiar ideas y promover nuevas acciones en beneficio de la población.

“No me queda duda de que este va a ser un espacio de encuentro, de intercambio de ideas, que nos va a enriquecer a todas y a todos, desde las diferentes trincheras en las que estamos y políticas que habrán de ayudar a la transformación de Guerrero, con movilidad e infraestructura de primer nivel. Eso es lo que queremos y por supuesto que lo vamos a lograr, no es un sueño, en Guerrero ya es una realidad su transformación”, expresó.

En su participación, la directora de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Beatriz Corina Mingüer Cestelos, reconoció el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha impulsado de manera decidida diversas estrategias de beneficio comunitario. Dijo que el organismo que representa está en toda la disposición para apoyar al estado, para promover la movilidad tanto al interior como al exterior de las comunidades, impulsando los principios de solidaridad, libertad, igualdad y justicia social.

En tanto que la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel dijo que la realización de este foro representa un gran avance para la entidad, pues permitirá trabajar en estos temas prioritarios.

“Hoy es un gran día en nuestro estado, porque necesitamos construir la vida y la ruta que nos permita trabajar en la movilidad y en la seguridad de las personas; garantizar el derecho de la Movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad e inclusión”, dijo.

Asistieron al evento el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez; la coordinadora administrativa en Sedatu, Melissa Mateos Pantaleón; la consultora en Movilidad Sostenible, Anahí Gatica Romero; el presidente nacional de Ingenieros y Arquitectos de México, Jorge Jiménez Alcaraz; el secretario de la Contraloría y Transparencia gubernamental, Eduardo Loría Casanova; el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García, entre otros.

Se reforzarán programas sociales en Guerrero: Cabrera Lagunas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- “No es una dinámica de asistencialismo”, aseguró la secretaria del Bienestar y Desarrollo Social, María del Carmen Cabrera Lagunas, de la operación de programas de apoyo económico a la población guerrerense, con los cuales -afirmó- sí reducirán la pobreza y marginación, pero a largo plazo.

Dijo que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa una nueva política social mediante un proyecto integral, denominado “comunidades del bienestar con felicidad”.

Explicó que se trata de un trabajo que incluye servicios básicos como el mejoramiento de vivienda, ingresos, alimentos, salud, educación, desarrollo humano y desarrollo comunitario.

“Es generar capacidades y habiditades en toda la población para poder subsistir y tener desarrollo sostenible, porque necesitamos y requerimos generar esas habilidades en las personas. No basta con darles una tarjeta, hoy les estamos enseñando a pescar a todas esas personas”, añadió.

Cabrera aseguró que con esa estrategia atacarán “de raíz y de fondo” la marginación, pobreza y desigualdades, pero, sobre todo, ayudará a impulsar una nueva generación con más valores, principios, amor al medio ambiente.

– ¿Y sí están reduciendo la pobreza?

– “Estamos trabajando en territorio desde el mes pasado, de aquí a diciembre vamos a revisar todas esas comunidades y verán el antes y el después de cómo estamos avanzando en esas localidades; es a mediano y largo plazo. No puedes, como con una varita mágica inmediatamente cambiar una zona de alta violencia. No se puede, es imposible”.

Además, la funcionaria estatal anunció que el presupuesto de la dependencia a su cargo aumentará para el ejercicio fiscal 2023, para fortalecer el programa de “comunidades del bienestar con felicidad”.

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Social ejerció en este 2022 más de 650 millones de pesos, y asignó 378 millones en el programa de pensión a personas con discapacidad.

“El próximo año vamos a fortalecer muchos de los programas que hoy tenemos y focalizados a personas de alta y muy alta marginación. Estamos impactando en comunidades y colonias completas, cuando nunca antes se había hecho ese ejercicio”, resaltó.

RESULTADO DE LA AUSTERIDAD Y AL MANEJO TRANSPARENTE DE RECURSOS SE ENTREGAN TARJETAS DE INCORPORACIÓN A NÓMINA A JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL ISSSPEG

Edwin López

*Representa una inversión anual de 24.1 MDP, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura

Chilpancingo, Gro .- En un acto de justicia social a los trabajadores que brindaron años de su vida al servicio del estado, se realizó la entrega de 175 tarjetas de incorporación a nómina a nuevos jubilados y pensionados del ISSSPEG, que representa una inversión anual de 24.1 millones de pesos.

Al asistir en representación de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada dijo que estos beneficios se lograron como resultado de las políticas públicas implementadas por la gobernadora para garantizar la seguridad social de los jubilados y pensionados y el pleno respeto de sus derechos.

En su mensaje destacó que “Hoy nuevamente se reafirma la convicción absoluta de lograr la justicia y garantizar la seguridad social de los servidores públicos, a través de diversas estrategias del ISSSPEG se logró obtener los recursos financieros adicionales para esta entrega que es un derecho”.

Agregó que “Esto es posible gracias a la implementación de un plan de austeridad republicana, con transparencia, con rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción y para que los recursos lleguen a donde más se necesita”.

Destacó que el ISSSPEG es una institución sólida, la cual se fortalece, con el objetivo de garantizar el derecho a la seguridad social de los pensionados y jubilados de Guerrero.

Asistieron, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; la directora General del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño y la secretaria General del SUSPEG, Adela Hernández Angelito.

En todo Guerrero… Prepas Populares inician lucha para su reconocimiento oficial

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes del Frente Estatal de Preparatorias Populares (FEPP) iniciarán a partir de este lunes un paro indefinido de labores en exigencia de reconocimiento oficial para 105 centros de estudio de este tipo en Guerrero.

Integrantes del FEPP informaron que esta “jornada de lucha” será también para lograr el reconocimiento de más de mil 500 maestros que no tienen garantizados sus derechos laborales.

Además del paro de labores en estos planteles ubicados en zonas socialmente marginadas de la entidad, los representantes del FEPP llevarán a cabo una movilización en esta ciudad capital.

A través de redes sociales en internet informaron que iniciarán una marcha este 12 de septiembre a las 10 de la mañana en el parque Margarita Maza de Juárez, al norte de aquí.

Destacaron que a más de 35 años de funcionamiento de las Preparatorias Populares, llevando la educación a los lugares más marginados y de suma pobreza en Guerrero, estos planteles no han sido reconocidos de manera oficial por ninguno de los tres niveles de gobierno: “es tiempo de ejercer el Artículo 3ro. De nuestra Carta Magna y hacer justicia para todas nuestras trabajadoras y trabajadores de las preparatorias populares”.

Desde hace varios años los representantes de las PP exigen su reconocimiento oficial, ya que actualmente la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) valida el nivel de estudios, pero no aporta el subsidio económico para las mismas.

Por lo que a través de un fideicomiso el Congreso del Estado asigna poco más de 60 millones de pesos anuales a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) para el pago de los trabajadores, sin embargo, no se les reconocen prestaciones, aguinaldo o seguridad médica.

“VAMOS A HACER DEL CAMPO DE GUERRERO UN EJEMPLO NACIONAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO”: EVELYN SALGADO

Edwin López

*Entrega la gobernadora casi 10 mdp en apoyos de impulso al sector agropecuario y pesquero

*Se beneficia a 3 mil 711 personas de comunidades de Acapulco y municipios vecinos

Acapulco, Gro.- “De la mano de ustedes, vamos a hacer del campo de Guerrero un ejemplo nacional de crecimiento y desarrollo”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el evento de entrega de apoyos a agricultores, ganaderos y pescadores 2022, en donde se beneficia a 3 mil 711 personas, con una inversión de casi 10 millones de pesos.

En el evento realizado en el Jardín Sur del Centro Internacional Acapulco, la mandataria estatal dijo que este apoyo busca fortalecer e impulsar de manera decidida al agro guerrerense, mediante una estrategia integral y sustentable, que permita además de la comercialización de productos, promover la autosuficiencia alimentaria en los sectores agrícola y pesquero.

Acompañada por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, Evelyn Salgado priorizó la puesta en marcha de este tipo de acciones y estrategias en favor de quienes más lo requieren, con una visión humana y de justicia social.

“Esa es la prioridad y eso es lo que queremos, que todos estos apoyos que vemos aquí y todas estas acciones que se están implementando, lleguen hasta la región más alejada, hasta la región más necesitada y hasta la comunidad que más lo necesite”, añadió.

La gobernadora refrendó su compromiso absoluto y la firme convicción de transformar al campo de Guerrero, con una visión distinta, en la que se reconoce toda la aportación de los hombres y mujeres que día a día contribuyen a la construcción de un estado en mejores condiciones.

Enseguida la mandataria hizo entrega de semilla mejorada de maíz a 451 beneficiarios; paquetes de feromonas para control del gusano cogollero a 405 productores; fertilizante químico orgánico para maíz a 415 agricultores; 50 desgranadoras de 6.5 caballos de fuerza; 200 aspersoras de 20 litros; 200 rollos de alambre; 25 bestias mulares; 15 lechones;  así como 30 sementales bovinos de registro, con un apoyo de 20 mil pesos a cada ganadero.

También apoyos para 20 huertos de traspatio; tres silos; mil 661 artes de pesca; apoyos para 4 estanques, 4 alevines y 4 de alimento para estanques acuícolas. Además de 424 dispositivos de geolocalización satelital para rescate de embarcaciones.

En su intervención, el titular de Sagadegro dijo que este esfuerzo sintetiza las grandes esperanzas de cambio que tiene el campo de Guerrero, dejando en el pasado las prácticas que sólo generaban perjuicios a la agricultura.

“Estamos empeñados en a cambiar la ruta agroalimentaria por una forma gradual, que no implique atropellar ni imponer, pero sí estamos obligados para decir que el modelo de la Cuarta Transformación, apuesta por la agricultura de la vida”, dijo.

En representación de los beneficiarios, la agricultora de la comunidad de Las Lomitas, del municipio de Coyuca de Benítez, Aurelia Santos Carrizal, agradeció el apoyo de la mandataria por promover el desarrollo del campo a través de acciones que permitirán su fortalecimiento de manera integral y con una visión ecológica.

Acompañaron a la gobernadora la diputada local y presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna; la presidenta municipal de San Jerónimo de Juárez, Glafira Meraza Prudente; el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; los diputados locales Marco Tulio Sánchez Alarcón, Gloria Citlali Calixto, Estrella de la Paz Bernal y Joaquín Badillo Escamilla. También la representante de la Cooperativa Pesquera Bahía de los Reyes SCDRL de la Laguna de Tres Palos, Yulma Olea Vázquez; el ganadero, Samuel Salgado Castillo, entre otros.

Participa IMSS Guerrero con acciones preventivas en 13ª Jornada de recuperación de servicios

Boletín

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó este fin de semana (9, 10 y 11 de septiembre) en la 13ª Jornada de continuidad de servicios “Con el águila bien puesta”.

En esta jornada, el Seguro Social implementa las acciones en áreas de consulta externa y Medicina Preventiva que incluyen estudios de Papanicolaou, chequeo de presión arterial, diagnóstico de diabetes mellitus y exploración clínica de mamas en Unidades de Medicina Familiar (UMF), así como la realización de cirugías en sus hospitales como parte de la estrategia “Con el águila bien puesta”.

La titular del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, destacó el compromiso institucional del personal de salud para realizar estas actividades que se despliegan en las UMF No. 9, 26 y 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, así como los hospitales de Chilpancingo, Zihuatanejo y Taxco.

Las atenciones médicas se desarrollan de manera simultánea en todo el país, bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias, con uso correcto de cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol en gel al 70% y mantener sana distancia de por lo menos 1.5 metros.

LA CFE RESTABLECE EL SUMINISTRO ELÉCTRICO AL 99.5% DE LOS USUARIOS AFECTADOS POR EL PASO DEL HURACÁN KAY, EN LOS ESTADOS DE BAJA CALIFORNIA SUR, BAJA CALIFORNIA Y SONORA

Boletín

  • El número de afectados representa el 6% de los 3 millones de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad en estos estados
  • Para atender la emergencia, se desplegaron 617 trabajadores electricistas, 110 grúas, 125 vehículos, 39 plantas de emergencia, 12 torres de iluminación y 1 helicóptero

Con actividades ininterrumpidas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el suministro eléctrico al 99.5% de los 187,889 usuarios afectados por el paso del huracán Kay en los estados de Baja California Sur, Baja California y Sonora. El número de afectados representa el 6% de los 3 millones de clientes de la CFE en las 3 entidades.

Se muestra por estado los usuarios afectados y el avance en su restablecimiento:

  • 46,819 usuarios afectados en Baja California Sur; 98% de restablecimiento eléctrico.
  • 128,925 usuarios afectados en Baja California; 99% de restablecimiento eléctrico.
  • 12,145 usuarios afectados en Sonora; restablecimiento eléctrico a la normalidad.

Para la atención de la contingencia se han desplegado 617 trabajadores electricistas, 110 grúas, 125 vehículos, 39 plantas de emergencia, 12 torres de iluminación y 1 helicóptero. Los 945 usuarios pendientes de restablecer se encuentran en un área inaccesible debido a bloqueos de carreteras por cruce de arroyos. Con todas las medidas de seguridad el personal mantendrá las labores de restablecimiento.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Salir de la versión móvil