Gobierno de Jorge Sánchez avanza en el mejoramiento de vialidades

Yaremy López

*Arranca la pavimentación en tres calles de la colonia El Hujal

Continuando con el mejoramiento de calles y avenidas de la ciudad y en un esfuerzo que está haciendo el gobierno municipal con recurso propio para ofrecer una ciudad renovada en ese rubro, este sábado el presidente Jorge Sánchez Allec dio el banderazo de arranque de los trabajos de la pavimentación con concreto asfáltico de las calles Álamo, Cedro y Ahuehuete en la colonia El Hujal.

De acuerdo a la encuesta ENSU del INEGI, Zihuatanejo de Zazueta ocupa el primer lugar en el país en respuesta a la ciudadanía en reparación de trabajos de bacheo y pavimentaciones y por ello el gobierno de Zihuatanejo continúa con una serie de pavimentaciones en toda la ciudad, así lo informó el presidente Jorge Sánchez Allec quien sintió el respaldo de los vecinos de esa colonia.

“Hoy iniciamos con la intervención de la calles Álamo, Cedro y Ahuehuete en la colonia El Hujal.  Más que nunca tenemos un compromiso con Zihua y hemos logrado muchas cosas en las colonias y comunidades”, subrayó el alcalde Sánchez Allec, al tiempo de enfatizar qué hay un compromiso dentro del actual gobierno municipal de reducir el gasto en el interior del ayuntamiento y maximizarlo fuera. “De eso se trata de resolver los problemas de la ciudad, apenas inauguramos un espacio público en Agua de Correa, arrancamos con la remodelación del Mercado El Campesino, tenemos mucho por hacer, más para dar a todos los zankas”.

Las palabras de agradecimiento fueron por parte del Presidente de la colonia El Hujal, Eli Flores Moreno y Elizabeth Reyna Diaz. “Otra obra más aquí en El Hujal, está visitándonos y cumpliendo, contentos de esta obra y sabemos que faltan muchas más aquí en la colonia”, dijo la señora Elizabeth.

Gobierno de Jorge Sánchez Allec avanza en la rehabilitación de espacios públicos

Yaremy López 

*Comisario de Agua de Correa, Fernando Nogueda agradece a presidente JS todo lo realizado en la comunidad

Como resultado del trabajo realizado  a través del programa Zihua al 100, implementado por el gobierno municipal  para mejorar la imagen de la ciudad y que es ejecutado por personal del departamento de Mejoramiento Urbano de la dirección de Servicios Públicos, el presidente Jorge Sánchez Allec, inauguró el viernes de la semana pasada, junto con integrantes del Cabildo y directores municipales, un espacio público rehabilitado para su uso recreativo por parte de los habitantes de diferentes colonias de Agua de Correa.

“Qué gusto ver como espacios que estaban en el olvido hoy se convierten en un atractivo más y le dan vida a las colonias. Quedó padrísimo Agua de Correa con una zona renovada y una temática muy significativa para todos los Zankas como es la Danza del Cortés, con el programa Zihua al 100 seguimos avanzando juntos”, expresó el presidente Jorge Sánchez Allec ante un grupo nutrido de personas que se dieron cita a la inauguración de este espacio público.

Autoridades de la comunidad como el comisario municipal, comisariado ejidal, presidentes y líderes de colonia, agradecieron al presidente Jorge Sánchez por la rehabilitación de este espacio, el cual dijeron “le vendrá a dar una imagen al lugar y además se volverá un icono del destino al representar en los murales a personajes que marcaron una época en la danza del cortes”.

Cabe reconocer que el presidente Jorge Sánchez y su cabildo, hicieron entrega de reconocimientos a familiares de los personajes que fueron inmortalizados en los muros (castillos) del puente de Agua de Correa, asimismo hicieron entrega de “cuchillas”, elemento básico en la Danza del Cortés que se desarrolla los días 1 y 2 de noviembre.

Mayores de 50 años, con más dificultad para encontrar trabajo

Víctor M. Alvarado

En el municipio de Zihuatanejo se manejan porcentajes de desempleo muy bajos, existen vacantes en las cadenas hoteleras, restaurantes y del sector comercio que no se pueden cubrir por dos motivos; primero por la oferta de trabajo informal y la segunda, porque en muchas empresas las personas que han cumplido los 50 años de vida, ya no los consideran dentro del rango de la llamada edad productiva.

Por este motivo, es que adultos superando los 50 años, no son aprobados por las empresas pues les niegan una oportunidad de emplearse, aún cuando cumplen con la mayoría de los requerimientos y experiencia del perfil del puesto.

Personal de la Unidad Regional del Servicio Nacional del Empleo en este puerto, hizo referencia al tema y señaló que, llegan personas que desafortunadamente no califican por la edad y es que, muchas empresas no estipulan la edad límite.

Se calcula de manera muy conservadora que entre el 10 y el 15 por ciento, aunque puede ser mucho más de las personas que superan los 50 años y que buscan un trabajo en el sector hotelero son rechazados, aún con la experiencia laboral.  

Entrevistado en las oficinas locales del Servicio Nacional del Empleo, el señor Alberto Escobar de la Rosa, de 53 años de vida, comentó que tiene meses buscando un empleo como chofer, oficio del que tiene 22 años de experiencia y los lugares en los que se ofrece el puesto, es rechazado por la edad.

La manera en la que ha encontrado la forma de llevar un sustento a casa es empleándose, dando mantenimiento de pintura, plomería, electricidad entre otros que sabe hacer, pero su fuerte es el conducir, incluso durante su carrera como chofer lo han capacitado en la mecánica, pero lo rechazan en las empresas.

Dijo que, en estos casos, la autoridad que regula la relación laboral debería buscar los mecanismos con los gerentes de las empresas, para que den la oportunidad a los adultos que tienen la experiencia, por lo menos que les hagan un tipo de examen para ver si realmente pueden desempeñar el trabajo y no ser rechazados solamente porque superan los 50 años de edad.

Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia inician entrega de útiles escolares a niños de primaria

Yaremy López

*Se tiene estimado distribuir unos dos mil paquetes de material educativo en diferentes planteles

El alcalde Jorge Sánchez y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, encabezaron el pasado viernes la entrega de útiles escolares a niñas y niños que cursan su instrucción primaria en las escuelas José de los Reyes Martínez, Centenario de la Revolución y Cuitláhuac, ubicadas en la zona de Agua de Correa.

En la distribución de este material educativo, efectuada en una de las canchas techadas de la Unidad Deportiva de Agua de Correa, el presidente Sánchez Allec y Lizette Tapia Castro contaron con el apoyo de los síndicos y regidores, quienes recorrieron las filas de sillas ahí dispuestas para hacer llegar los útiles escolares a cada uno de los menores de edad.

En el evento, la primera trabajadora social del municipal explicó que la entrega de estos apoyos a niñas y niños pertenecientes a familias de escasos recursos económicos, es resultado del “Kilómetro de Útiles Escolares”, que a iniciativa del DIF Zihuatanejo y  la dirección de Educación se llevó a cabo el pasado mes de agosto en el Centro Social Municipal, contando con la participación  de todos los integrantes del Cabildo y directores municipales que hicieron importantes aportaciones.

Por su parte el presidente Jorge Sánchez Allec, enfatizó que “tenemos un gran compromiso para seguir apoyando la economía familiar, no solo con los paquetes de mejoramiento de vivienda, no solo con los apoyos alimentarios, no solo con el tema de los uniformes, sino también con útiles escolares, y todo lo que vaya  estando en nuestras manos hacer y en nuestras posibilidades de hacer, lo haremos en beneficio de las familias de Zihuatanejo”.

Mientras que el alumno Alan Morán Ángel, expresó que “esta importante entrega de materiales escolares representa un importante apoyo al gasto familiar y sin duda alguna una gran motivación para los niños y niñas en este ciclo escolar”. Además, le reconoció al alcalde Jorge Sánchez Allec “su incansable labor a favor de los que más necesitamos”.

Mal tiempo afecta actividad de pescadores y buzos

Víctor M. Alvarado

El presidente de la cooperativa de buzos y pescadores, además de presidente de la federación, Daniel Pérez Arellano dio a conocer que el mes de septiembre es el más complicado y de riesgo para realizar esta actividad; en ocasiones por mal tiempo pasan hasta una semana sin poder llevar dinero a casa.   

Pasaron 8 días sin que pudieran realizar la sustracción de mariscos y la pesca estuvo restringida durante toda la semana pasada; fue apenas ayer domingo que el mal tiempo les permitió entrar con un poco de seguridad a tratar de lograr algunas capturas.

La situación está crítica para el sector pesquero, y en su cooperativa son 38 los afectados por el mal tiempo y esperan que la secretaría de pesca pueda activar los programas de ayuda y entreguen por lo menos algunas despensas para amortiguar los días más complicados.

Destacó que ya envió la propuesta por escrito de las despensas al gobierno del estado y está en espera de la respuesta por parte del secretario de gobierno a quien le explicó la situación que están viviendo.

En administraciones estatales pasadas, sí los apoyaron, es decir, les mandaban esas despensas y esperan que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se entere de ese documento y seguramente ella habrá de darle seguimiento.

Explicó que la semana pasada por el mar de fondo y la tormenta cerraron el puerto a la navegación menor y por consiguiente a la pesca rivereña y a los buzos que no pudieron entrar, y se espera, al igual que en otros años, que esto sea muy seguido porque el mes de septiembre se intensifican las lluvias. 

Presidente Jorge Sánchez Allec se compromete a dignificar los mercados de Zihuatanejo

Yaremy López

*Inicia con la remodelación integral del Mercado Municipal Campesino

Al encabezar el pasado viernes el arranque de la remodelación integral del Mercado Municipal Campesino, donde estuvo acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, los síndicos, regidores y representantes de vendedores de productos de consumo generalizado, el presidente Jorge Sánchez Allec se comprometió a que su gobierno hará el esfuerzo necesario en la dignificación de las condiciones físicas de los principales centros de abasto popular de Zihuatanejo.

Respecto a la obra de mejoramiento de dicha instalación comercial, por las condiciones que hoy presenta y por la importante cantidad de visitantes que registra, el alcalde Sánchez Allec dijo que “es una obligación para nosotros hacer esta remodelación; la verdad es que ustedes tienen un mercado que se distingue de muchos más, porque tiene un sello propio y hoy venimos a dignificar su trabajo, vamos a mejorar la calidad de vida de las familias que de aquí depende su economía”.

Les dijo a la mayoría de los 70 locatarios que ahí laboran, que la idea es convertir al centro abasto popular en “uno de los mercados más bonitos de Zihuatanejo, porque lo que vamos a hacer, lo vamos a hacer pensando en una arquitectura que sea agradable a la vista”, al tiempo de acuerdo al proyecto diseñado por el director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, se mejorará la techumbre, los baños y se atenderán otros aspectos de la estructura del lugar para que haya condiciones de limpieza y el ordenamiento adecuado de los locales que lo conforman.

El Ejecutivo municipal enfatizó que hoy, como alcalde de Zihuatanejo tiene el apoyo total de los síndicos y los regidores para que al interior del Ayuntamiento se cuiden los recursos y así poder hacer cosas que beneficien a la gente de Zihuatanejo. “Esa es la forma de trabajar de esta administración”.

Abundó que por eso diariamente se están iniciando o entregando obras en diferentes partes del municipio, como la remodelación que ya se hizo del Mercado Montes de Oca de Zihuatanejo, y ofreció que en cuanto termine la remodelación del Mercado Campesino, “nos vamos a ir a meter un año a chambear al Mercado Central, hasta que lo dejemos como nuevo, porque hace muchos años que los mercados no son atendidos”.

Por su parte el presidente del Mercado Campesino, Pedro Angelito Hidalgo y la locataria Alberta Álvarez Medina, reconocieron que el presidente Jorge Sánchez Allec siempre ha tomado en cuenta a quienes ahí trabajan y le agradecieron que se esté iniciando la remodelación de ese lugar.

La señora Reyna Nario y su mamá viven en condiciones precarias y les quitaron su pensión.

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac .Una mujer enferma y de la tercera edad le fue quitado el dinero que reciben de apoyo del gobierno federal.

Reyna Nario Ocampo de 67años quien se encuentra en la etapa final de un cáncer que cada día la consume más y más; así como su madre, Inocencia Ocampo Zamora de 91 años quien también padece varias enfermedades inherentes a su edad.

Denunciaron que el día 9 de septiembre 2022, la señora Reyna Nario, fue a cobrar su pensión de adultos mayores a la comunidad de “Los Valles”, lugar asignado para este efecto, y a una vez habiendo obtenido su dinero, de manera sorpresiva y sin mediar palara alguna, la señora Maribel Peralta Adame de la comunidad del Cacao, le arrebató los 3 mil ,850 pesos .

Argumentando  que la señora Nario le debía a su esposo Rogelio Gómez Gómez. De lo despojado, solo le regresó 100 pesos para el pasaje, por lo que la señora Nario se puso llorar y ya por la noche se complicó aún más su salud y el dolor se intensificó.

Ambas mujere no  tienen familias en primer grado ni vivienda propia. Aunque radican en la colonia Mártires del 30 de diciembre de esta ciudad de Atoyac de Álvarez, ambas son originarias de las comunidades de San Juan de las Flores y el Cacao, respetivamente.

  Viven en una galera de cartón y piso de tierra, en condiciones muy precarias, son apoyadas por la familia vecinas que conforman el señor Pánfilo Flores Peralta y su esposa Ana Patricia Iracheta Hernández, quienes las llevan a consultas y a las radiaciones de quimioterapia a la ciudad de Acapulco. Además de proveerles de alimento y otras necesidades personales de que son objeto. 

Ante estas atrocidades, solicitan a las autoridades correspondientes intervengan para que se aplique la Ley a estas personas sin conciencia.

Y que la familia sea apoyada por la Gobernadora Evelin Salgado Pineda para que acuda a tratarse la enfermedad de cáncer ya que muchas de las veces se le complica por falta de recursos .

Siete perros han muerto por tomar agua envenenada en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez. Vecinos de la población de El Cayaco, municipio de Coyuca de Benítez, a través de la página oficial de Ex Anexo Cayaco denunciaron en redes sociales que siete perros murieron por tomar agua con veneno.

Solicitaron la intervención urgente de las autoridades por que señalan que el liquido conocido como “Metomilo”, Furadan con la que se contaminó el agua desde un terreno es altamente tóxico y en segundos causa la muerte de cualquier ser vivo que la ingiera como ocurrió con estos animalitos.

Piden evitar más muertes de animales ya que el agua envenenada está en una de las calles del pueblo, por donde también caminan la gente y los niños, hay riesgo para cualquiera que tenga contacto con la sustancia, piden hacer algo pronto.

Amagan con bloqueo para exigir reconstrucción de Cbtis 177

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. No nos dejan otra opción, más que bloquear la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, así lo aseguró el director del plantel del Cbtis 177, Calixto Rayo Sánchez.

Esto lo dijo en alusión de las constantes peticiones hechas antes los órganos de gobierno, para que reparen las aulas de este plantel educativo que tiene muchas afectaciones por los sismos y lluvias y esto hace muy difícil la situación para que los jóvenes alumnos reciban sus clases de manera presenciales.

Cansados de dar vueltas y evasivas, los padres de familia del Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios (Cbtis) 177, en Tecpan, acordaron con los maestros y alumnos bloquear este lunes a las 7 de la mañana,  la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir al gobierno federal y estatal la reconstrucción total de ese plantel educativo.

El acuerdo surgió durante una reunión efectuada en la escuela, a la que asistieron unos 100 padres de familia y en la que además demandaron a las autoridades federales que el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), libere los 12 millones de pesos que fueron aprobados y etiquetados para esa institución educativa años atrás, y que nadie sabe por qué no han llegado a la escuela de Tecpan.

En entrevista, el director del plantel, Calixto Rayo Sánchez, informó que en la reunión los asistentes acordaron dos puntos: exigir la reconstrucción total de la escuela y que la autoridad federal, estatal o municipal consiga y proporcione un inmueble para que se impartan las clases presenciales a los alumnos en tanto dura el proceso para la edificación de la institución educativa.

Asimismo, rechazaron que sus hijos reciban clases en línea como comenzó a hacerse esta semana cuando los directivos y docentes  suspendieron las clases presenciales, para prevenir que los jóvenes sufran un accidente, debido a que los dos edificios donde están las aulas están en peligro de derrumbarse.

Abundó que los tutores dieron varias propuestas para que las autoridades compren, renten o pidan prestado un inmueble en el que se reanuden las labores, en tanto transcurre el proceso de construcción de la nueva escuela y agregó que llevaron al ayuntamiento la solicitud al presidente municipal Yasir Deloya Díaz para que el gobierno local adquiera un inmueble para que los estudiantes reciban sus clases.

Pedimos a las personas que se verán afectadas por este bloqueo, pero los gobiernos solo así te dan respuesta inmediata, sabemos que estamos afectando a terceros, pero no nos queda otra alternativa, porque las autoridades educativas saben bien de este grave problema.

Niegan que escuela de Atoyac haya sido rehabilitada

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. El supervisor de la zona 074 de Primarias en Atoyac, José Faustino Rebolledo negó que la Primaria Niños Héroes de la comunidad de Pie de la Cuesta haya sido reubicada y construida totalmente como lo reporta el gobierno federal, por lo que llamó a la Federación y al gobierno del estado para que inicien una investigación que aclare el posible fraude cometido.

De acuerdo con la información que dijo tener y que recibió de compañeros que trabajan en el gobierno del estado, la Federación da como reubicada y construida totalmente con dos edificios de cuatro aulas cada uno, la Primaria Niños Héroes, cuando en realidad la institución educativa es la misma y se encuentra en mal estado, dentro de una localidad que junto con la de Santo Domingo, fueron dictaminadas por el mismo gobierno federal como ubicadas en zonas de alto riesgo, por la inestabilidad del suelo y los daños que en el terreno causó con el paso de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel.

En ese sentido, demandó a las autoridades federales y estatales que inicien investigaciones para aclarar lo que para él, puede ser un caso de corrupción al interior de la dependencia federal responsable del asunto que incluye a las poblaciones de Pie de la Cuesta y Santo Domingo.

Dijo que su llamado se extiende a quienes actualmente dirigen el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) para que indaguen y esclarezcan el asunto, “en el que hay señales claras de que puede haber actos de corrupción que deben ser castigados”, asentó.

Asimismo, el también miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), manifestó que el caso ha sido denunciado por los miembros de la zona 074 y de la Ceteg en las mesas de trabajo con las autoridades estatales, las cuales, sin embargo, no le dan importancia y son indiferentes, lamentó.

Faustino Rebolledo llamó a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que vayan a las dos comunidades ubicadas en la parte alta de la sierra de Atoyac, a corroborar el pésimo estado en que se encuentran sus instituciones educativas y aprueben recursos económicos para su rehabilitación en favor de la niñez de los dos pueblos.

Salir de la versión móvil