En Chilpancingo… Niega alcaldesa Norma Otilia distanciamiento con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez rechazó diferencias y distanciamiento con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Por el contrario, aseguró que tienen “una gran alianza”.

– ¿Y por qué no se le ve en los eventos de la gobernadora? 

– “A veces nuestras diferentes agendas no nos permiten reunirnos, pero apenas tuvimos una reunión, como hace dos semanas, y quedamos de empezar a hacer algunos eventos relevantes para caminar juntas. Entiendo que es el mensaje que la foto habla más que mil palabras, pero tenemos una gran alianza con la gobernadora”.

Apenas el viernes 2 de septiembre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, después de coincidir en tres eventos públicos, aseguraron que no tienen ninguna ruptura y que trabajan en unidad.

Esto, luego de que el 27 de agosto, López Rodríguez reveló ante medios de comunicación que su ausencia a los eventos que un día antes realizó la mandataria estatal en el puerto se debió a que “hubo una elección de Estado”, en referencia a la reposición de la elección de consejeros estatales de Morena en el Distrito 09, con sede en el puerto.

Temporalmente, cabe recordar, en el contexto de la elección de consejeros estatales de Morena y renovación de la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de ese partido, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, se sumó al bloque liderado por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, para contender por la dirigencia, por lo que desde entonces fue evidente el distanciamiento entre la edil capitalina y la gobernadora Salgado.

Pero este lunes rechazó el presunto distanciamiento y presumió “una gran alianza con la gobernadora”, a quien agradeció su apoyo porque, al ser un gobierno de la “cuarta transformación”, creen que la unidad es fundamental para gobernar.

“En el caso de Chilpancingo he tratado de generar todas las sinergias de las diferencias que hay en Chilpancingo para poder transitar en el gobierno. No hay ninguna diferencia, más que agradecimiento, una gran sororidad y hermandad”, sostuvo.

Diputada de Morena impugna al nuevo dirigente de ese partido en Guerrero

IRZA

– Jacinto González Varona “no genera unidad”: Jessica Ivette Alejo Rayo

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La diputada local Jessica Ivette Alejo Rayo, de Morena, advirtió que Jacinto González Varona, ungido el domingo como nuevo dirigente del Comité Estatal de ese partido, sólo provocará división.

Personalmente, afirmó, no lo reconoce como dirigente estatal “del partido que nació de un movimiento social y que le pertenece al pueblo, porque su designación no fue democrática sino por imposición, además de que es manipulable”.

“Parece que todos los acuerdos se plancharon. No hay democracia. La dirigencia está hecha con los pies”, afirmó este lunes en entrevista al concluir la toma de protesta de Adela Herrera de la O, como presidenta de la Mesa Directiva del Club Rotario “Sentimientos de la Nación” para el periodo 2022-2023.

Agregó: “(Jacinto González) es un personaje manipulable, acomodado. Si a él le dicen siéntate, se va a sentar. Si le dicen brinca, va a brincar. Si le dicen llora, va a llorar. Lo hemos visto y su actuar es de una persona totalmente manipulable”.

El domingo 4 de septiembre, cabe mencionar, el Consejo estatal de Morena, integrado por 30 miembros) ungió al diputado local con licencia, Jacinto González Varona, como presidente del Comité Ejecutivo (CEE) de Morena en Guerrero.

Durante la misma sesión eligieron también a Yesenia Salgado Xinol, como secretaria general del CEE. Ella es sobrina de Cuauhtémoc Ney Catalán, quien hasta ese domingo fungió como delegado con funciones de presidente de Morena en esta entidad.

Al respecto, la diputada Alejo Rayo añadió: “no podemos tener al frente del Comité Estatal a una persona que no genera unidad. Conozco a Jacinto, es una persona que entre sus compañeros diputados generó división; nunca va a generar unidad en Morena”.

Enfatizó que la designación del nuevo dirigente no fue democrática y que existió la “compra de votos”.

Los verdaderos morenistas, señaló, seguirán trabajando como lo han hecho desde el nacimiento de ese movimiento, pero, sobre todo, “construyendo democracia”.

Lanzan IMSS y SNTSS Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Identidad Institucional y Sindical de trabajadores

Edwin López

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, indicó que es el punto de arranque de una nueva relación con la derechohabiencia y la sociedad.

Arturo Olivares Cerda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, dijo que para hacer un mejor IMSS los trabajadores deben sentirse identificados en el lugar donde laboran.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) presentaron la Estrategia Nacional “Identidad IMSS”, que promueve una nueva cultura de buen trato, respeto a los derechos humanos, impulso a la igualdad de género y no discriminación.

En el Teatro Reforma IMSS “Juan Moisés Calleja”, el director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, y el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, firmaron este acuerdo y plasmaron sus huellas, con lo que inauguraron la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Identidad Institucional y Sindical. Asimismo, los funcionarios se colocaron la playera “Identidad IMSS, deja tu huella para transformar al IMSS”.

En su mensaje, Zoé Robledo señaló que la prestación de servicios debe ser compatible con un trato humanitario, “hay un sistema de protección de derechos humanos que tiene que tirar hacia las instituciones para hacerlas garantistas y que esto no se entienda solamente desde la obligación, sino porque es lo correcto: la no discriminación, el trato igualitario, la lucha en contra del racismo, del clasismo y desde luego también del machismo”.

Señaló que las políticas de género deben abrir más espacios de decisión, romper y terminar con el patriarcado.

Zoé Robledo subrayó que esta estrategia es el punto de arranque de una nueva relación con la derechohabiencia y con el resto de la sociedad, que busca no solamente impactarlo en las encuestas de satisfacción.

“Esa calidad humana es la que tenemos que trabajar, será la huella que dentro de muchos años nosotros como usuarios del instituto podremos verificar cuando nos llegue la hora”, agregó.

El director general del IMSS reconoció el trabajo realizado por Gabriela Paredes Orozco, titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia, por ejercer un liderazgo ejemplar para que los Técnicos y Técnicas de Atención y Orientación a la Derechohabiencia cumplan con su responsabilidad; así como al doctor Arturo Olivares Cerda por su acompañamiento y compromiso.

En su intervención, el secretario general del SNTSS, Arturo Olivares, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores al desempeñar día con día las actividades que se les encomiendan, mismas que le han “dado lustre a la historia de esta gran institución de salud”.

Enfatizó que para hacer un mejor IMSS es necesario que las y los trabajadores se sientan identificados en el lugar donde laboran, es ahí donde radica la importancia de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Identidad Institucional y Sindical “Identidad IMSS”.

“Lo que hemos logrado hasta ahora, debe hacernos acrecentar también el sentido de pertenencia a esta gran organización gremial, porque lo que somos en el Sindicato y en el IMSS lo somos gracias a cada uno de nosotros”, subrayó.

Con acciones preventivas y asistenciales, otorga IMSS-BIENESTAR atención integral a mujeres indígenas de Guerrero

Boletín

Para atender los problemas de salud de las mujeres indígenas en distintas etapas de su vida, el Programa IMSS-BIENESTAR en Guerrero realiza diversas estrategias de salud preventiva y asistencial.

En el estado se tiene un registro de atención de 26 mil 101 mujeres indígenas que habitan en las regiones Costa Chica y Montaña, y que son atendidas en su lengua: tlapaneco, mixteco, náhuatl y amuzgo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el supervisor médico del IMSS-BIENESTAR en el estado, Víctor Grandeño Vega, detalló que la operación del programa IMSS-BIENESTAR se sustenta en el Modelo de Atención Integral a la Salud (MAIS) que se integra de dos vertientes: atención médica y acción comunitaria.

Estos incluyen los servicios de salud y las acciones de vigilancia epidemiológica que se proporcionan en Guerrero a través de un Hospital, 26 Unidades Médicas Móviles, 19 Unidades de Salud y tres Centros de Atención Rural Obstétrica (CARO).

Detalló que los servicios de salud tienen carácter ambulatorio y hospitalario y se otorgan con eficiencia, calidad y calidez a la población de su ámbito de responsabilidad. Lo anterior, a fin de realizar acciones de promoción de la salud y de prevención de enfermedades.

Aunado a ello, se realizan acciones de identificación y atención a los riesgos y daños a la salud, a nivel individual y grupal. En lo que respecta a la acción comunitaria, IMSS-BIENESTAR destaca la promoción y el fortalecimiento del autocuidado a la salud.

Asimismo, se otorga consejería en salud reproductiva, materno infantil y ginecológica y se identifica y deriva a las mujeres embarazadas para control prenatal. Además, se otorga asesoría (alimentación, actividad física, vacunas) y se deriva a unidades médicas para atención del parto que sea de riesgo alto.

Grandeño Vega informó que los principales motivos de consulta que registra la población femenina indígena son: salud ginecológica, control prenatal, seguimiento a la atención del parto, vigilancia del puerperio, planificación familiar, toma de citologías y vacunación.

Agregó que el personal del IMSS-BIENESTAR desempeña un papel fundamental en el cuidado de la salud de la mujer indígena y brinda siempre un trato digno, de calidad y calidez y de respeto de los derechos humanos y culturales.

Presentan en el Congreso la metodología para la consulta a personas con discapacidad en materia de educación inclusiva

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, presentaron este lunes la metodología con la que se propone llevar a cabo las Mesas de Trabajo Presenciales con miras a la Consulta a Personas con Discapacidad en materia de Educación Inclusiva.

Este proceso programado para realizarse en 12 municipios de las siete regiones de la entidad, a los que podrán acudir ciudadanos de municipios vecinos, tiene como objetivo conocer las propuestas del sector acerca de cómo quieren ser consultados, diagnosticar su situación actual, sistematizar sus opiniones en relación a la educación, y establecer los parámetros que sustenten el marco contextual en el Dictamen de la Iniciativa que reforma la Ley Número 464 de Educación del Estado de Guerrero.

Al dar un mensaje a nombre de la Mesa Directiva, el diputado vicepresidente, Olaguer Hernández Flores, hizo un llamado a las autoridades de los doce municipios que participarán en el proceso de Consulta para trabajar de manera coordinada y poder generar las condiciones para el desarrollo de tan importante actividad, por ser una responsabilidad compartida de todos los órdenes de gobierno el garantizar mejores condiciones de vida a las personas con discapacidad.

En su oportunidad, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Alfredo Sánchez Esquivel, externó que esta reunión fue un primer encuentro entre autoridades municipales y el Congreso del Estado para proporcionar información y resolver dudas respecto a la Consulta en Materia de Educación Inclusiva, que les permita ser coadyuvantes en dicho ejercicio de carácter constitucional.

Explicó que la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad y su equipo técnico estarán en territorio, despojados de todo tinte político o partidista, para atender una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dando puntual atención al derecho a la consulta que tienen las personas con discapacidad sobre medidas legislativas y políticas públicas que les atañen, en busca de garantizarles el goce de sus derechos y en igualdad de condiciones.

La CFE ha restablecido a la normalidad el suministro eléctrico de los usuarios que resultaron afectados en el estado de Guerrero, por la presencia de lluvias y fuertes vientos

Boletín

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que ha logrado el restablecimiento del suministro eléctrico a la normalidad de los 110,100 usuarios que resultaron afectados en el estado de Guerrero, el 7.5% del total de los usuarios en la región, por la presencia de lluvias y fuertes vientos.

Para la atención de la emergencia, se dispusieron: 65 trabajadores electricistas, 23 grúas y 27 vehículos.

La CFE refrenda su compromiso, en este tipo de contingencias, para recuperar el suministro a los usuarios afectados, en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad de su personal y de la población.

Los canales de comunicación para cualquier reporte, duda o aclaración respecto al suministro eléctrico son el teléfono 071 y la cuenta de Twitter @CFE_Contigo.

Asiste Evelyn Salgado a la ceremonia de posesión de Roberto Pérez Ceja como comandante de la 27 Zona Militar

Edwin López

ACAPULCO. La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda asistió a la Ceremonia de Toma de Posesión al Cargo y Protesta de Bandera de Roberto Pérez Ceja, como comandante de la 27 Zona Militar. En su mensaje, la mandataria estatal dio la bienvenida al nuevo titular y reiteró su compromiso para continuar trabajando de manera coordinada con las diversas instancias, para lograr la paz en la entidad.

“Guerrero lo recibe con los brazos abiertos, le deseamos el mayor de los éxitos a la nueva comandancia. Tiene en mí y en todas y todos los que servimos a Guerrero, los que servimos a nuestra querida Patria, aliadas y aliados para la construcción de la paz y el bienestar en nuestro estado”, señaló.

En el evento realizado en el hangar de la Base Aérea Militar No. 7, la jefa del Ejecutivo estatal expresó su reconocimiento a la labor que han realizado las Fuerzas Armadas en esta tarea conjunta en favor de Guerrero, para construir una estrategia de generación de bienestar, con acciones puntuales, garantizando la seguridad de las familias guerrerenses.

“Desde Guerrero reconocemos y agradecemos su labor y su compromiso con un estado más justo, un estado más seguro y próspero, para todas y todos los guerrerenses. Por eso desde que llegamos a esta administración, hemos encontrado en el Ejército, aliadas y aliados de gran valor, con quienes hemos mantenido una relación de absoluto respeto institucional, irrestricta, en perfecta coordinación, trabajando todos los días para fortalecer la estrategia de seguridad y construcción de paz en Guerrero”, añadió.

Salgado Pineda reiteró que en esta conjunción de esfuerzos, se prioriza la política de cero tolerancia a la corrupción e impunidad, teniendo como objetivos el bien y transformación del estado.

Como parte del acto protocolario, se dio lectura a la Orden Extraordinaria y el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González dio posesión del mando a Roberto Pérez Ceja; enseguida se llevó a cabo la protesta de bandera.

Asistieron al evento el comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el jefe de Estado Mayor de la 27 Zona Militar, Rolando Solano Rivera; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el presidente del Consejo de Seguridad y DesarrolloEconómico del Estado, Jorge Ochoa Jiménez, así como invitados especiales.

Consolida Evelyn Salgado objetivos y metas de la agenda 2030 con desarrollo, bienestar y justicia social de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, afirmó que su gobierno tiene el compromiso y la convicción de consolidar la perspectiva de género en Guerrero y garantizar una orientación para generar bienestar y paz, mediante una estrategia de crecimiento con desarrollo y justicia social en Guerrero, alineado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que contempla 17 objetivos y 169 metas centrales.

Lo anterior, fue expresado por la titular del Ejecutivo estatal al reinstalar y tomar protesta a las y los integrantes del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Guerrero, acompañada por Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), con el propósito de avanzar en los 17 objetivos y 169 metas centrales de la Agenda en favor de los derechos humanos, el cuidado al medio ambiente, desarrollo, crecimiento económico y bienestar de las personas en Guerrero, en México y el mundo.

“Me da mucho gusto realizar esta reinstalación de este órgano que es fundamental para alcanzar estas metas multidimencionales que asumimos con la Agenda 2030 y que sin duda van a ser en beneficio de pueblo de Guerrero”, afirmó Evelyn Salgado durante el evento.

En el edificio Centro de la Casa del Pueblo, en el recinto del Poder Ejecutivo Estatal, con alcaldesas, alcaldes, el titular del Poder Judicial y representantes del Poder Legislativo, así como los sectores empresariales, productivo y sociedad civil de Guerrero, la gobernadora puntualizó que para lograr estos objetivos se requiere de todas y todos los guerrerenses. “Tenemos un solo Estado, un solo México y un solo planeta, cada acción que hagamos sea para concientizar a las futuras generaciones”.

La Agenda 2030 contempla los objetivos de fin a la pobreza, hambre, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenible, producción y consumos responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz y justicia, alianzas para lograr el objetivo.

Por su parte, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, puntualizó que la Cuarta Transformación adopta los objetivos del desarrollo sostenible por la igualdad y bienestar con políticas públicas articuladas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021 – 2027 que fue diseñado y alineado a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, por lo que, para llevar a cabo estas acciones se requiere de la participación de todas y todos.

Por su parte, la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alanna Armitage, señaló que la agenda 2030 representa la ruta más ambiciosa de la humanidad y su cumplimento depende de la participación de los sectores de la sociedad y con la actual administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado en Guerrero se fortalece con apertura y disposición para avanzar de manera favorable.

En este contexto, Alanna Armitage, reconoció la apertura y disponibilidad del gobierno de Evelyn Salgado para reducir las posibilidades de muertes maternas y contribuir a prevenir las muertes infantiles en comunidades marginadas, avanzando de manera favorable, de igual manera, acompañar en torno a la erradicación del matrimonio infantil y las uniones tempranas, por lo que refrendó el compromiso del Fondo de Población de las Naciones Unidas con el Estado de Guerrero en el cumplimento de la Agenda 2030.

La gobernadora, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Estatal de la Agenda 2030, conformado por funcionarios estatales, federales en Guerrero, así como sociedad civil de todos los sectores, así como alcaldesas y alcaldes de Guerrero, a quienes encomendó desempeñar con lealtad, eficiencia y patriotismo esta representación.

Asistieron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea; el Delegado Federal de Programadas Sociales del Bienestar, Iván Hernández Díaz y el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García, entre otros.

Implementa PC Guerrero acciones preventivas y realiza recorridos para evaluar y atender daños por tormenta “Kay”

Edwin López

CHILPANCINGO. Personal operativo de la Secretaría de Protección Civil Estatal, en coordinación con las diversas instancias de gobierno, realizan recorridos en zonas de alto riesgo, a fin de implementar medidas preventivas y descartar daños que representen un riesgo para la población, ante el pronóstico de lluvias para las próximas horas en gran parte de Guerrero.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que las últimas lluvias registradas a consecuencia del paso de la Tormenta Tropical “Kay” frente a las costas del estado, generaron afectaciones menores en ocho municipios de la entidad y el saldo de tres personas fallecidas en el municipio de Acapulco, además, recomienda mantener las medidas de precaución necesarias, pues de acuerdo con el pronóstico se prevén más lluvias de variada intensidad en gran parte del estado.

En el recuento preliminar de la dependencia, se contabilizan 70 árboles caídos, cinco derrumbes carreteros, dos postes de energía eléctrica derribados por los fuertes vientos, así como el colapso de una barda de adobe, mientras que, en el caso de daños en viviendas, una casa inundada en puerto de Acapulco, otra más colapsadas y 10 con afectaciones por desprendimiento de techos en el municipio de San Marcos.

Además, se reportó el deceso de tres personas, dos en el poblado de Xaltianguis y una más en la localidad de Huamuchitos, en la zona rural del municipio de Acapulco.

Los municipios que hasta el momento han presentado afectaciones a causa de las lluvias y fuertes vientos son, Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Juan R. Escudero, Ahuacotzingo, Chilpancingo y San Marcos.

Salir de la versión móvil