RECIBE TITULAR DE SEFINA, RAYMUNDO SEGURA, CONSTANCIA DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINANCIERO SEMESTRAL 2022

Edwin López

Chilpancingo, Gro .- El secretario de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada, recibió de la encargada de la Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE), Natividad Pérez Guinto, la Constancia de la Presentación del Informe Financiero Semestral 2022 del Poder Ejecutivo.

El documento contiene información de los ingresos y egresos del primer semestre de este ejercicio fiscal, el cual de manera virtual se envió en tiempo en forma el pasado lunes 22 de agosto del año en turno.

En su intervención Segura Estrada refirió que “En este informe hay un gran trabajo en equipo, al cual reconozco su trabajo profesional, quienes, cuidando las indicaciones de nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de transparentar los recursos que ejerce cada una de las dependencias, se entregó la información detallada a este órgano fiscalizador del destino de los recursos que recibe el Estado”.

Por su parte la funcionaria del ASE, Natividad Pérez Guinto agradeció el respaldo del Poder Ejecutivo de cumplir con esta obligación en los términos que marca la ley; como un referente para todos los entes fiscalizables del estado.

A la reunión asistió el subsecretario de Egresos, Pedro Torres González; el director General de Contabilidad Gubernamental, César Barragán Román; por parte de la ASE, el director de Asuntos Jurídicos, Gabriel Alonso Márquez; las Auditoras Guadalupe Radilla Romero y Miriam Yadira Ortíz Chávez.

PRIORIDAD PARA EVELYN SALGADO FORTALECER MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS, PROGRAMAS Y ACCIONES DE GOBIERNO EN GUERRERO

Edwin López

*Se fortalece la transparencia gubernamental en la aplicación de los recursos públicos en Guerrero: Loría Casanova

Chilpancingo, Gro .- Una de las políticas públicas prioritarias de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es fortalecer los mecanismos que le permita a la y el ciudadano participar e involucrarse en las obras, programas y acciones de gobierno, afirmó el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental Guerrero, Eduardo Loría Casanova.

Lo anterior fue dado a conocer, durante la firma del Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social 2022 con la Secretaría de la Mujer (SEMUJER), que tiene como objetivo establecer las actividades para vigilar la ejecución de los recursos públicos del programa Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.

En su mensaje, el secretario de Contraloría destacó que el Programa de Contraloría Social está consensuado por la Secretaría de la Función Pública (SFP), y que en la actual administración estatal se ha estado avanzando en el tema de la participación ciudadana.

“Precisamente Contraloría Social es un ejercicio mediante el cual la ciudadanía de manera organizada participativa y coadyuva con nosotros para vigilar programas, obras, etcétera. Cada vez la sociedad estamos luchando para que se involucre más, y el tema de Contraloría Social es una herramienta autorizada y es un término ya legal”, expresó Loría Casanova.

En un acto celebrado en la sala de juntas de la SCyTG, Loría Casanova y la titular de la Semujer Guerrero, Violeta Pino Girón, informaron que dicho programa de trabajo que consta de actividades de coordinación interinstitucional, actividades de información y difusión, actividades de capacitación, evaluación y seguimiento.

Las actividades proyectadas en este programa se desarrollarán durante 6 meses, se llevarán a cabo en los 15 municipios que abarca el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, Cualac, Tlalixtlaquilla, Atlamajalcingo, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Cochoapa el Grande, Alcozauca, Tlacoachistlahuaca, Igualapa, Azoyú, Copala, Cuautepec, Copalillo, José Joaquín de Herrera y Coahuayutla.

EVELYN SALGADO PONE EN MARCHA EL PROGRAMA COMUNIDADES DEL BIENESTAR CON FELICIDAD EN ACAPULCO

Edwin López

*Se invierten más de 166 millones de pesos para beneficio de 116 mil guerrerenses, en diversas acciones de desarrollo social

*La iniciativa integral trabaja bajo los ejes de Servicios Básicos; Ingresos y Alimentos; Educación; Salud, así como Desarrollo Humano y Comunitario

Acapulco, Gro .- Con el propósito de impulsar acciones de promoción y desarrollo social, que dignifiquen la vida de las familias guerrerenses, la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda dio el arranque del Programa Comunidades del Bienestar con Felicidad en la colonia Emiliano Zapata de Acapulco. Se trata de una estrategia transversal e integral, que mediante la participación de las distintas dependencias del gobierno estatal, ofrece un esquema que trabaja bajo los ejes de Servicios Básicos; Ingresos y Alimentos; Educación; Salud, así como Desarrollo Humano y Comunitario.

Para ello se invierten más de 166 millones de pesos en acciones que van desde mejoramiento de vivienda, con pisos, techos y muros firmes, hasta obras para rehabilitación de escuelas. Esto se realiza mediante 20 programas prioritarios como son Cuarto de Cocina, Pie de Casa, Programa para la Construcción de Baños Ecológicos, Mejoramiento de Vivienda, entre otros. Con ello de se beneficiará a más de 116 mil guerrerenses y 41 mil 875 viviendas.

“Porque es lo que ustedes merecen, para nuestro pueblo siempre debe ser lo mejor y no se debe escatimar. Es un programa histórico, como nunca antes vamos a arrancar con el desarrollo y el bienestar social de nuestro estado. De ese tamaño es el compromiso tan grande que tenemos en el gobierno del estado”, expresó en su mensaje la gobernadora.

Acompañada por la titular de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas, la mandataria estatal explicó que este programa estará presente en las siete regiones de la entidad; en el caso de Acapulco, en esta primera etapa además de la Zapata, también se llevará a cabo en Ciudad Renacimiento y en la colonia Progreso.

“Por eso traemos esta feria de servicios de Gobierno del Estado, se trata de acercar los servicios a todas y todos ustedes y que no tengan que ir a las dependencias, que no tengan que estar gastando en los pasajes, en los camiones, aquí el gobierno tiene que ser, aparte de un gobierno de puertas abiertas y con sensibilidad, un gobierno cercano a la gente”, dijo.

En este trabajo coordinado participan la Secretaría de Salud, el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (Igatipam), la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, Protocolo Violeta, la Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), DIF Guerrero, Secretaría de la Juventud y la Niñez, Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, entre otras.

Durante su participación, la titular de Desarrollo y Bienestar Social dijo que esta es una muestra clara de que la gobernadora está pensando en su pueblo, pues este programa es el reflejo de las políticas públicas dirigidas a las familias que más lo necesitan. “Las Comunidades del Bienestar sentarán las bases del desarrollo en las zonas más marginadas, para combatir la desigualdad, para abatir la violencia; generaremos esa convivencia familiar que tanto nos hace falta en los hogares; generaremos y transformaremos a las comunidades y colonias, con amor y respeto”, expresó.

En tanto que la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda reconoció el trabajo que realiza la gobernadora para impulsar el desarrollo de las familias guerrerenses. Señaló que con estas brigadas, el gobierno del estado garantiza a las familias el acceso a los programas que mejoran sus vidas y entorno social, brindando educación, vivienda, salud y otros servicios para una vida digna y de calidad.

A nombre de los vecinos de la colonia Zapata, la beneficiaria Susana Sánchez Hernández expresó su agradecimiento a todos los que trabajan y apoyan a quienes más lo necesitan, que contribuyen a mejorar la vida de las familias. “Gobernadora, sé que amor con amor se paga y hoy se lo tengo guardado desde el fondo de mi corazón mi enorme agradecimiento”, añadió.

Acompañaron a la gobernadora el secretario de Seguridad Pública del estado, Evelio Méndez Gómez; el comandante de la Décimo Segunda Zona Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el senador Félix Salgado Macedonio; así como diputados locales y representantes de las diferentes dependencias que participan en este programa.

Cerrarían los 117 planteles escolares en el estado… Trabajadores del Cobach amenazan con boicotear el inicio de clases

IRZA

– El martes pasado la CETEG hizo la misma advertencia

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) amenaza con cerrar los 117 planteles en Guerrero a partir del próximo lunes, si la Dirección General de esa institución y el gobierno del estado no resuelven sus demandas, con lo que se sumaría al boicot del inicio del ciclo escolar 2022-2023 que también anunció el martes de esta semana la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

Este viernes, docentes del Colegio de Bachilleres (Cobach) suspendieron el curso propedéutico para alumnos de nuevo ingreso en los 117 planteles, con lo que se sumaron al paro laboral que iniciaron los trabajadores administrativos de esa institución educativa en Chilpancingo.

Y este día los “cobachistas” anunciaron que el lunes no iniciarán el ciclo escolar 2022-2023, lo que afectará a 28 mil estudiantes matriculados en los planteles de todo Guerrero.

Los agremiados al Sutcobach por segundo día consecutivo bloquearon la avenida Presidente Juárez en esta capital, y reiteraron su exigencia de que sea destituido el director administrativo del Cobach, David Guzmán Sagredo, a quien acusan de violentar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Entrevistado durante la protesta, el dirigente del Sutcobach, José Antonio Salvador López, informó que las autoridades estatales se comprometieron a que el martes podrían sostener una reunión con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

“Nos dicen que no hay posibilidad de tener la reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, como lo estamos pidiendo.

El dirigente sindical reiteró que “el lunes no vamos a trabajar, es decir, no vamos a iniciar el ciclo escolar 2022-2023 en ningún plantel del Cobach”.

La Dirigencia de la Sección sindical que agrupa a los trabajadores administrativos del Cobach, que aglutina a poco más de mil empleados, exige solución a conflictos laborales que se han generado en planteles como el 17 de Zitlala, el 13 de Xaltianguis; el 24 de Plan de los Amates en el municipio de Acapulco, el de San Marcos y el de Ayutla de los Libres.

Reclaman nombramientos administrativos para personas que ya laboran en la institución.

Pero también impugnan otros nombramientos de base que fueron otorgados a personas que no se han presentado a laborar desde que inició la pandemia por Covid-19 en el 2020.

PROPONEN DESDE EL CONGRESO INCREMENTAR EL PRESUPUESTO PARA LOS ADULTOS MAYORES EN EL EJERCICIO FISCAL

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En el marco de la conmemoración del “Día Nacional del Adulto Mayor”, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo se pronunció a favor de que en el próximo Ejercicio Fiscal 2023 se incremente el presupuesto para el programa Pensión Guerrero, con la finalidad de reforzar las políticas públicas de impacto social que mejoren la calidad de vida de este sector vulnerable.

La también presidenta de la Comisión de Atención a Adultos Mayores en el Congreso de Guerrero destacó su compromiso de impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de estas personas, citando de ejemplo el incremento de recursos para el programa Pensión Guerrero en el presente ejercicio, que pasó de 15 a 24 millones de pesos.

En ese sentido, agradeció la disponibilidad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por atender su petición de incrementar el presupuesto para los adultos mayores, quienes viven en circunstancias de segregación, discriminación y falta de atención.

Enfatizó que estas personas dejan los mejores consejos y una huella imborrable para el aprendizaje de las nuevas generaciones, hecho por el cual amerita brindarles un gran reconocimiento por sus aportaciones en todos los aspectos de la vida.

Asimismo, consideró necesaria la creación de más políticas públicas que mejoren la calidad de vida de este vulnerable sector, pues se tiene una gran deuda con ellos en cuanto al acceso a la salud, empleo, vivienda y otras necesidades.

“Auditoría urgente” a la CAPACH, solicita el SUSPEG al Congreso del estado

IRZA

– Las finanzas de la paramunicipal, colapsadas, acusa

– El organismo debe ser reestructurado, dice el Sindicato

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El Congreso local dio trámite a la petición de “auditoría urgente” que solicitó la Sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) al manejo financiero y administrativo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

A través de un oficio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo, los dirigentes sindicales denunciaron que la “falta de pericia administrativa” de los actuales directivos agudizó la crisis financiera del organismo.

Cabe mencionar que, en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 24 de agosto, la Mesa Directiva turnó la petición a la Auditoría Superior del Estado “para su conocimiento y efectos procedentes”.

Las protestas de trabajadores de la paramunicipal se agudizaron debido a la falta de pago de salarios y prestaciones, quienes denunciaron que las autoridades solo les pretextan la falta de dinero, pero no les exponen alternativas de solución.

En el documento, del cual Agencia de Noticias IRZA obtuvo copia, los dirigentes Gaudencio Atrisco Campos, Yazmín Yunueht Román de la Cruz, Benito Hernández Bautista y Jesús Romero García, enlistaron las presuntas anomalías.

Informaron que la “falta de entendimiento institucional” con la Comisión Federal de Electricidad para pagarle “los ya de por sí excesivos cobros” y “la falta de pericia administrativa” para cobrar el servicio de agua y alcantarillado, ha provocado que las finanzas del organismo “colapsen” y afecten los pagos quincenales de los trabajadores.

A la crisis financiera de la CAPACH se suma también la falta de pago de los usuarios por los servicios que les brinda la paramunicipal, aunque admitieron que esa “apatía ciudadana” se debe “a las propias deficiencias” del organismo.

La “carencia crítica de presupuesto” limita, además, el trabajo operativo del área técnica, así como el mantenimiento, comercialización y distribución de agua en pipa, pues el organismo no cuenta con parque vehicular propio.

“Es preciso mencionar que las pipas de agua que se encuentran suministrando agua en Chilpancingo son de arrendamiento, cobrando altos precios a este organismo paramunicipal para poder operar”, se indica.

Los dirigentes precisaron que la CAPACH “ha sufrido los embates de la inexperiencia” de las administraciones que han estado en su conducción durante los últimos 20 años, cuyos funcionarios han sido “incapaces de resolver las necesidades propias del organismo”.

Se indica: “…y lo que es peor, sólo vemos cómo es saqueado sin que se haga algo al respecto, sobre todo la administración actual que no ha podido solucionar los problemas financieros que enfrenta este organismo operador”.

Por esas razones solicitaron la intervención del Congreso local, a través de la Auditoría Superior del Estado, para que inicie una auditoria urgente a la CAPACH para “conocer la problemática financiera real” y que les permita elaborar un diagnóstico para reestructurar el organismo para ofrecerle a la ciudadanía “un servicio de calidad”. Cabe mencionar que la petición ya fue turnada al órgano técnico de fiscalización.

CAPACITA SECTUR GUERRERO A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE ATOYAC DE ÁLVAREZ

Edwin López

Acapulco, Gro.- Como parte de las acciones que se llevan a cabo en Guerrero para elevar la calidad y competitividad del sector turístico de la entidad, la Secretaría de Turismo del estado impartió a prestadores de servicios turísticos del municipio de Atoyac de Álvarez, los talleres Creación y Desarrollo de Experiencias Turísticas y Calidad en el Servicio.

El titular de la Sectur Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, destacó que de acuerdo con las directrices en materia de turismo marcadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la dependencia a su cargo realiza acciones sustanciales en diversos municipios de la entidad.

Al taller de Creación y Desarrollo de Experiencias Turísticas, asistieron 40 prestadores de servicios, y al de Calidad en el Servicio que se realizó en la zona de recreo conocida como Cuyo Tomate, 15.

Los cursos se organizaron en coordinación con el Ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, contribuyen al fortalecimiento de las ventajas competitivas y profesionalización del sector.

Se contó con la presencia de la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, Clara Elizabeth Bello Ríos; de la directora de Desarrollo Turístico y Promoción municipal; Cinthia Anahí García Galeana y el regidor de Cultura, Fomento Económico, Espectáculos y Recreación, Luis Fernando Téllez Bello.

MÁS DE UN MILLÓN DE ESTUDIANTES INICIAN CLASES PRESENCIALES EN GUERRERO, ESTE 29 DE AGOSTO

Edwin López

*El 80% de los libros de texto gratuitos ya se distribuyeron en las diferentes regiones 

*Se respetarán los protocolos sanitarios para este regreso a clases

Chilpancingo, Gro.- Este lunes 29 de agosto arrancará el ciclo escolar 2022-2023 en Guerrero con 1 millón 070 mil 826 alumnos, 61 mil 185 docentes y 12 mil 029 escuelas de educación básica, media superior y superior.

Después de dos semanas de sesiones intensivas de Consejo Técnico Escolar realizadas por el personal directivo y docente de educación básica, así como con cursos propedéuticos por parte de personal de las escuelas normales y planteles de educación media superior, este lunes con estricto apego a los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud, las actividades escolares comenzarán de forma presencial en toda la entidad.

Para iniciar de la mejor forma, el Gobierno del Estado de Guerrero en coordinación con la SEG, iniciaron, desde julio pasado, la distribución de libros de texto gratuitos para que todos los niños y niñas tengan sus ejemplares en las primeras semanas del inicio de clases.

En total, se distribuirán 4 millones 700 mil ejemplares en las siete regiones de Guerrero, de los cuales, ya se han repartido más del 80 por ciento, informó la Dirección General de Almacenes de la SEG.

Este ciclo escolar se espera que el 100 por ciento de las escuelas guerrerenses regresen de forma presencial, ya que el anterior periodo se cerró en un 95 por ciento de planteles que trabajaron en los salones de clase.

Además, más del 80 por ciento del personal del sector educativo, ya se encuentra vacunado contra el Covid19, lo que sumado a la inoculación de niños, adolescentes y jóvenes, existen las condiciones propicias para un regreso seguro a las aulas.

ALISTA EVELYN SALGADO Y MESA DE COORDINACIÓN OPERATIVO PARA INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2022-2023

Edwin López

*Estrategia de seguridad en Guerrero da estabilidad social y gobernabilidad, expresó la titular del Ejecutivo estatal

Acapulco, Gro.. – Desde el puerto de Acapulco en las instalaciones de la IX región militar, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, atendió los temas de seguridad de Guerrero en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, en seguimiento a la estrategia que permite ofrecer la estabilidad social y gobernabilidad en la entidad.

Durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Evelyn Salgado, acordó con los representantes de las instituciones de seguridad, coordinar los trabajos para el inicio del Ciclo Escolar 2022-2023, el próximo lunes, a fin de garantizar un regreso seguro a las aulas, tanto de los alumnos, como de las y los trabajadores del sector educativo.

En la sesión, también se informó del monitoreo de COVID-19, donde se destacó que la tendencia en contagios es a la baja y de estabilización, ocupando Guerrero, hasta el momento, el lugar número 26 a nivel nacional, por casos activos de contagios.

Volcadura y choque en bulevar Ixtapa-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

ZIHUATANEJO.- Una camioneta en la que viajaba una familia de turistas de Michoacán, volcó tras chocar contra un auto en el que viajaba una familia de Barrio Nuevo.

Fue a las 12:30 horas de este viernes, cuando el chofer de una Toyota Tacoma, color negro, con placas de Michoacán, giró a su izquierda para incorporarse al retorno del monumento de Fonatur y le cortó la circulación a un Ford Fusion, color plata, con placas de Guerrero.

Tras el impacto, la Toyota volcó y se detuvo en su toldo, con las llantas hacia arriba, dentro viajaba una pareja con sus cuatro hijas, afortunadamente las lesiones que se produjeron no ponen en riesgo sus vidas.

A este siniestro acudieron los paramédicos de la Cruz Roja, Bomberos municipal y Protección Civil del Estado, afortunadamente no fue necesario que hicieran el traslado de pacientes a un hospital.

De este siniestro vial se hicieron cargo los oficiales de la Policía Vial, solicitaron grúas para remitir los carros chocados al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil