Usan fuente averiada como baño en zona comercial de Ixtapa

Víctor M. Alvarado

A través de una denuncia ciudadana, solicitaron a directivos de FONATUR Ixtapa haga lo conducente para evitar que una fuente en la zona comercial de Ixtapa se use como sanitario; muy cerca hay un baño público, pero al parecer las personas no quieren pagar por este servicio.

La persona que solo se identificó con el nombre de Esmeralda y que accedió a la entrevista grabada que se guarda como archivo para respaldar el señalamiento, comentó que la fuente que se encuentra justo atrás de la tienda Merza, en el centro comercial de Ixtapa, y que está fuera de servicio, ha servido como baño público para muchas personas que trabajan y que se embriagan en la vía pública.

Las inmediaciones de la fuente de cantera, está iluminada por las noches, pero, aun así, las personas esperan que no pasen turistas o locales y aprovechan para hacer sus necesidades fisiológicas.

Detalló que a pocos metros están unas bancas de concreto y un monolito con la leyenda “Que la paz prevalezca en la tierra”, ahí se reúnen algunos varones para ingerir bebidas embriagantes y por la noche utilizan el área de la fuente como sanitario.

La declarante comentó que hay baños públicos en el lugar, pero al parecer, prefieren hacer sus necesidades en la vía pública, por lo que es necesario que la autoridad del lugar haga lo conducente, porque en ocasiones pasan niños o familias completas y les toca ver esos actos desagradables.

Cabe agregar que este reportero hizo el recorrido al lugar señalado en el que se encontraron restos fecales, mal olor y papel higiénico, además de un grafiti.

Gestionan la mejora de red de agua potable en San José Ixtapa

Víctor M. Alvarado

El comisario municipal de la comunidad de San José Ixtapa, Agapito granados Reséndiz, comentó que ha iniciado la gestión para mejorar el sistema de distribución de agua potabilizada, además de la expansión de la red de distribución en partes donde la zona habitacional se ha expandido.

Destacó que hay 10 colonias en las que no se cuenta con este servicio lo que es complicado para estas familias y es que hace falta la reparación de una bomba que está instalada en uno de los pozos de la Salitrera.

También se requiere de un desazolve del pozo porque al parecer la bomba succiona arena y afecta a la bomba lo que hace que la gente se quede sin el servicio.

En estas 10 colonias deben estar asentadas unas mil 200 familias y el problema es complicado porque deben estar sin el servicio de manera regular desde hace unos 3 meses.

Remarcó que el municipio no los ha dejado solos y los ha estado apoyando con equipo de pipas para suministrar el vital líquido, pero se requiere de la reparación de la bomba.

Es responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) procurar que las familias cuenten con el servicio, pero se está buscando el apoyo del municipio para que les ayuden a gestionar ante el organismo federal la solución del problema.

Foto Agapito

El comisario municipal de San José Ixtapa, Agapito Granados, comentó que son mas de mil las familias que tienen problemas con el suministro de agua potable y por ello, están buscando el apoyo de la CONAGUA.

Jóvenes de Zihuatanejo se conforman con recibir programas sociales y no trabajar

Isaac Castillo Pineda

Hoy en día la mayoría de los jóvenes en Zihuatanejo y el estado se conforman con sobrevivir recibiendo apoyos económicos por medio de los programas sociales que impulsa el gobierno federal, en lugar de buscar trabajo o tratar de llevar a cabo las dos cosas.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, fue entrevistado sobre el tema el Director del Imjuve, Kevin Daniel Dorantes Quintana, quien destacó que en la ciudad hay una amplia bolsa de vacantes laborales que muchas veces no aprovechan los jóvenes.

Reconoció que hay quienes al mismo tiempo trabajan, reciben programas sociales e incluso estudian pero son pocos; un amplio porcentaje incluso creen que lo que reciben del gobierno es mas que lo que un sueldo puede generarles.

Los programas sociales dirigidos a este sector han causado polémica y dividido opiniones, pues unos lo ven bien y otros creen que la juventud tiene la energía suficiente para ganar dinero y mantenerse por cuenta propia.

Pero lamentablemente incrementa el número de mujeres y hombres que no piensan así, consideran que los programas sociales son su solución y no se dan cuenta que se trata de un apoyo extraordinario que sirve como un apoyo adicional a otra actividad laboral o escolar.

El funcionario local añadió por otro lado que, como parte de conmemorar esta fecha llevaron a cabo la entrega del premio a la juventud “José Azueta” en la que reconocen el impulso y trabajo en favor de la sociedad de los jóvenes mas destacados de la ciudad.

Gobierno de Jorge Sánchez Allec entrega Premio de la Juventud “José Azueta 2022”

Yaremy López

*El galardón se lo adjudicó Luisa Fernanda Martínez Sánchez, integrante del Mercado de Emprendedores

Con la representación del presidente Jorge Sánchez Allec, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, encabezó el pasado viernes la ceremonia de entrega del Premio de la Juventud “José Azueta 2022”, que este año fue otorgado a Luisa Fernanda Martínez Sánchez, quien es integrante del Mercado de Emprendedores de Zihuatanejo.

En el evento desarrollado para ese efecto en la sala de Cabildos, donde estuvieron presentes miembros de la Comuna e integrantes del Cabildo Juvenil y del Consejo de Premiación, el responsable de la política interna del gobierno municipal felicitó a  Luisa Fernanda Martínez Sánchez por haber ganado este premio entregado en el marco del Día Internacional de la Juventud.

Le reconoció el esfuerzo que como una emprendedora hace por Zihuatanejo, “creo que es bien merecido este reconocimiento que te hacemos a través del municipio, esperemos que sea un ejemplo, más que nada los jóvenes porque es un tema de juventud, para que de aquí en adelante puedan replicar este ejemplo para que se desempeñen mejor”.

Por su parte Luisa Fernanda Martínez Sánchez, aseveró que “desde hace cuatro años, Mercado de Emprendedores sigue siendo plataforma para todos los proyectos locales”,  al tiempo de considerar que todo lo que se hace a favor de Zihuatanejo se le debe dar impulso y realce porque se hace bien.

Asimismo, reconoció el trabajo que hace el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec para que Zihuatanejo tenga más desarrollo y bienestar para las familias que aquí habitan.

En su turno, el director del Instituto Municipal de la Juventud, Kevin Daniel Dorantes Quintana, explicó que el Premio de la Juventud “José Azueta 2022”, consistente en una medalla Orgullo Zanka, acompañado de un bono en efectivo y un Pin de plata con la palabra ZIHUA, lo ganó este año Luisa Fernanda Martínez Sánchez “por su aporte al ingenio emprendedor y al turismo, así como su compromiso social”.

Propietario cierra acceso a basurero de Coyuca por falta de pago

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. El propietario del predio donde tiran la basura que se genera en este municipio, cerró el acceso al lugar por falta de pago de la comuna que preside Ossiel Pacheco Salas.

Las camiones recolectores están estacionados en la calle, frente a las oficinas de la dependencia

municipal en espera de que se reanuden las actividades, al personal también se le vio ahí mismo en espera de recibir ordenes.

Por lo tanto la ciudadanía coyuquense es la que sufrirá las consecuencias, principalmente por la acumulación de basura en las calles y en sus hogares, mientras se resuelve esta situación, o hasta que el ayuntamiento pague lo que se le debe al dueño del terreno de nombre Natalio, dónde se tiran todos los desechos que se acumulan en la cabecera municipal y en los pueblos de está misma.

Cabe hacer mención que en dicho terreno no se cuenta con un relleno sanitario, y todo se va al aire libre sin contar con las medidas adecuadas.

Sobre ese mismo sentido, el regidor de la comisión de Salud, José Dante Ríos, uno de los más priviliados de esta administración morenista, no hace nada en esta comisión a su cargo y mucho menos en la de turismo, que el representa.

Se espera que en estos días si no se resuelve la situación de la basura en está ciudad, es considerable el aumento en toda el municipio, hasta que las autoridades busquen una solución favorable a este grave problema de la acumulación de la basura.

Crecida de ríos y arroyos en la sierra de Atoyac alerta a pobladores

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Las comunidades de la parte alta de la sierra se encuentran preocupados debido a que el río y el arroyo creció después de la lluvia donde las aguas llegaron hasta el pie de sus viviendas en la comunidad de Santo Domingo y Pie de la Cuesta.

Los habitantes de las comunidades que desde ayer no cuentan con energía eléctrica dijeron que no durmieron toda la noche debido a la crecida del río “estamos espantados porque desde anoche que llovió no pudimos dormir porque el agua nos llegó al pie de las viviendas”. Señalo Jorge Castro.

Explicó que las lluvias no han dado tregua en esas partes y que hay Derrumbes en la carretera por lo que temen quedarse incomunicados ” .

Otro de los problemas es que el agua ha hecho que las tierra se ablande y que cada vez es más fuerte el temor de que les caiga el cerro encima por qué está muy blanda la tierra ” se escuchan estruendos y estamos con el Jesús en la boca cada vez que llueve “.

Y es que la comunidad de Santo Domingo se encuentra en medio de dos brazos de río y al igual que el pie de la Cuesta son zonas de alto riesgo, aunado a eso la carretera se pone muy fea en esta temporada de lluvias.

CON PASEO DEL TORO DE ONCE INICIAN LAS ACTIVIDADES DE LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN BARTOLOME APOSTOL EN TECPAN

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- La mañana de hoy domingo, el comité de los festejos en honor a San Bartolomé apóstol, presidido por Benjamín Galeana de la Cruz, encabezaron el tradicional paseo del toro de 11 (un toro de carne, el cual es jalado por una persona), por las principales calles de Tecpan, recorrido que marca el inicio de las actividades religiosas y culturales en honor al santo patrono de esta ciudad.

Después de dos años de suspensión de estas actividades por la pandemia de Covid-19, hoy de nueva cuenta como cada año se viene realizando, al son de la música del chile frito (música de viento), y los tradicionales cohetes, decenas de personas participaron en este recorrido que culminó frente a la capilla del santo patrón, dónde además se pudo observar a los tradicionales toros de petate de los barrios tradicionales del Cerrito, Súchil y Capilla, además de la vieja, el viejo, el tigre y los caporales.

Con mucha alegría se realizó este paseo, con el cual los hermanos del barrio de La Capilla anuncian al pueblo de Tecpan que inician los festejos en honor al Santo Patrono, San Bartolito.

Para el día 23 por la mañana se realiza el desfile de danzas y carros alegóricos por la avenida principal, y por la tarde se lleva a cabo la ya famosa topa del toro frente al palacio municipal, y el día 24 la procesión (recorrido) por las principales calles de esta ciudad.

Venga y diviértase con su familia, hay juegos mecánicos, semana cultural y deportiva, bailes, palenque, entre otros.

A quien culpamos del Terrorismo en México

Trinidad Zamacona López

“En un artículo anterior habíamos dicho que el Estado le ha cedido y permitido muchas cosas al crimen organizado; pero también dijimos que las funciones del Estado en materia de seguridad pública son irrenunciables e intransferibles, lo que pasó en Guanajuato, Jalisco y Tijuana es un claro ejemplo de lo que aquí escribo”

Una cosa es la popularidad, y otra muy distinta es la incapacidad de gobernar un país que esta rendido ante el crimen, o una de dos, ganaron por el apoyo de ellos, y ahora hay que aguantar lo que hacen, o simple y sencillamente existe una notoria incapacidad estratégica para darle seguridad pública a un pueblo que lo apoya, pero este lo deja en completo estado de indefensión.

Brindar seguridad a todos los mexicanos es responsabilidad del Estado, de quien lo represente en el País, y ese hombre se Andrés Manuel López Obrador, y por lo que se ve no lo está haciendo, y con la política de abrazos y no balazos, de acusarlos con sus mamas o bien con sus abuelitas ya se salió de control.

Me quedo con aquel Andrés Manuel López Obrador, que era el opositor, que vendió una ilusión para acabar con la corrupción, de la impunidad, de sacar al ejercito de las calles, de no militarizar al país, de meter a los ex Presidentes a la cárcel, de bajar la gasolina, de bajar el gas, de hacer una seguridad social como la de Dinamarca, con ese me quedo, al actual no lo conozco, no que piensa el mandatario federal con respecto al renglón de la seguridad pública.

Hoy quiere regresar al país de los militares en todas las partes y en todas las tareas, representa un peligro, en contra de lo que establece la Constitución Política del México, si esa que juró respetar y hacer respetar, no es que estemos en contra de eso, solo que hacerlo por decreto porque sabe que el Congreso de la Unión, no le aprobará una reforma que atente contra la misma máxima norma, (no tiene mayoría para una reforma constitucional de ese pelo) ese es el tema, dejarle hacer con el máximo documento lo que quiera y como quiera es como reconocerlo como omnipotente un solo hombre y un solo poder, y eso es lo que no se debe de permitir, tener dignidad como oposición y ser un verdadero contrapeso, ese fue el objetivo de los parlamento, hacerle contra peso a las decisiones del Rey, cuando nacieron fue el objetivo principal.

Ahora bien regresemos a los eventos que generaron violencia en los Estado de Guanajuato, Jalisco y en Tijuana en Baja California; hoy no fue Guerrero, Michoacán, ahora les toco a entidades que están gobernadas por diferentes fuerzas políticas; quien diga que no son actos de terrorismo que me desmientan, lo que observamos fue una permisibilidad a los grupos de la delincuencia hacer lo que se les antoje en contra de negocios, de autos de ciudadanos que su único delito es estar en el lugar y en la hora equivocada; si bien no puede haber un policía por cada ciudadano, lo cierto es que el Estado ha dejado a esa ciudanía en estado de indefensión.

Tener las fuerzas policías a su mando y no hacer nada también se incurre en responsabilidad, mire lo que dice la Constitución Política del País, con respecto a la seguridad pública.

[…]..Artículo 21 de la Constitución del país, La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. […]

Ahora vea y analice lo que establece el artículo 11 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, […].El Mando Supremo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, corresponde al Presidente de la República, quien lo ejercerá por sí o a través del Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su mandato se le denominará Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. […].

En nuestro país el rango militar más alto lo tiene el Presidente de México, si el que está en turno es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, integradas por el Ejercito Mexicano, la Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana, por ello es que no es justificable que no haga nada al respecto, con parar la inseguridad pública, o no sabe, no le dicen cuáles son sus funciones, o bien se tiene un compromiso con esos grupos que se les deja actuar en total impunidad, haciendo de la ciudadanía su rehén, destruyendo sus bienes en donde generan la economía que sostienen los programas sociales del país, generan empleos a las familias y sobre todo que no andan cometiendo delitos, los otros siembran el terror y no hay quienes los frene o bien que los lleve ante un juez para que sean juzgados y el delito cometido no quede impune, y al afectado se le haga justicia además de repararle el daño.

El Código Penal Federal establece lo siguiente, […]. Artículo 139.- Se impondrá pena de prisión de quince a cuarenta años y cuatrocientos a mil doscientos días multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten: I. A quien utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo, material nuclear, combustible nuclear, mineral radiactivo, fuente de radiación o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos, o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a éste para que tome una determinación. II. Al que acuerde o prepare un acto terrorista que se pretenda cometer, se esté cometiendo o se haya cometido en territorio nacional. Las sanciones a que se refiere el primer párrafo de este artículo se aumentarán en una mitad, cuando además: I. El delito sea cometido en contra de un bien inmueble de acceso público; II. Se genere un daño o perjuicio a la economía nacional, o III. En la comisión del delito se detenga en calidad de rehén a una persona. Artículo 139 Bis.- Se aplicará pena de uno a nueve años de prisión y de cien a trescientos días multa, a quien encubra a un terrorista, teniendo conocimiento de sus actividades o de su identidad. Artículo 139 Ter.- Se aplicará pena de cinco a quince años de prisión y de doscientos a seiscientos días multa al que amenace con cometer el delito de terrorismo a que se refiere el párrafo primero del artículo 139. […].

Las hipótesis así están, los daños causados también, solo un ciego, o bien un cómplice de ellos no hará nada al respecto, no puede ser que en estos actos están bien identificados los autores y no se haga nada al respecto.

Los ataques fueron simultáneos, en Tijuana, Mexicali y Tecate, Unidades del servicio público incendiadas como en Chilpancingo, y Acapulco Guerrero; allá como en nuestra entidad se siembra el terror en las calles y nadie hace nada al respecto.

En su conferencia solo se limitó a decir “QUÉ IMÁGENES TAN TRISTES” las escenas en las benditas redes sociales, de una pizzería en Ciudad Juárez, Guanajuato, Jalisco y Ciudad Juárez vehículos y 25 Oxxos quemados; no se puede decir que fue un enfrentamiento entre bandas rivales, se fueron contra civiles, por ello el concepto de terrorismo, en esos ataques murieron 11 personas, entre ellos una mujer embarazada, cuatro trabajadores de una empresa de radiodifusora y más personas inocentes.

Así de fuertes están las bandas de los criminales, y así de grave es la situación del País, en donde el Estado cedió al crimen organizado, comunidades, Municipios y Estados enteros, ahora no saben qué hacer con ellos, las autoridades son humilladas sin poder hacer nada, porque no se los permite quien manda en el país, su comandante supremo de las fuerzas armadas, que solo pide abrazos y no balazos, que son seres humanos que se les debe de respetar y tratar como unas blancas palomitas mientras la sociedad civil sufre los estragos que dejan sus ataques.   

El Estado ha fallado en brindar seguridad, es un Estado fallido, en esa materia, los índices van a la alza, existen más balazos que abrazos, el Estado le ha cedido y permitido muchas cosas al crimen organizado; las funciones del Estado en materia de seguridad pública son irrenunciables e intransferibles, lo que pasó en Guanajuato, Jalisco y Tijuana es un claro ejemplo de que están rebasados, o una de dos, o se ponen las pilas o el pueblo tomará la última palabra.

Acuerdan 200 comunidades movilizarse contra la FGE en defensa de la UPOEG

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Representantes de comunidades indígenas de la Costa Chica y la Montaña de Guerrero, acordaron realizar las movilizaciones en contra de la Fiscalía General del Estado (FGE) y defender el proyecto comunitario del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

En una asamblea que duró más de tres horas y que fue realizada en Ayutla de los Libres, dónde nació la UPOEG, unos 200 representantes de poblaciones indígenas acordaron llevar a cabo acciones y movilizaciones contra la FGE.

“Se va a defender el proyecto comunitario. La gente se va a manifestar, pero no han dicho cuándo sería”, informó en entrevista el fundador y líder de la UPOEG, Bruno Placido Valerio, quien fue detenido la semana pasada con base a una orden de aprehensión por los delitos de robo específico y daños en agravio de diversas víctimas, en hechos ocurridos en Tlapa de Comonfort en el año 2016, liberado 16 horas y 20 minutos después por un juez mixto de primera instancia de Tlapa, tras determinar que uno de los delitos había prescrito y el otro alcanzó el pago de una fianza y además su abogado solicitó la ampliación del término constitucional, el cual vence este lunes 15 agosto.

Bruno Placido dijo que en la asamblea, “se abordaron los temas de la persecución, el divisionismo y en forma definitiva se trata de fortalecer el proyecto “.

Dijo que a la asamblea acudieron unos 200 representantes, donde se dejó en claro que habrá un posicionamiento firme contra lo que consideran una “persecución de la Fiscalía General del Estado contra el proyecto comunitario”.

La movilización de todas las representaciones de las comunidades indígenas no tiene fecha de inicio, pero aseguran tras la reorganización vendrán las manifestaciones.

Entre los temas que abordaron durante la reunión de comunidades indígenas, fueron las órdenes de aprehensión no sólo de Bruno Plácido, sino de los mandos, así como la credencialización, entre otros de los puntos.

A la reunión no se permitió el acceso de medios de comunicación, ni tampoco hubo asistencia de funcionarios del Gobierno del Estado, la cual concluyó poco después de las 14:30 horas.

En Guerrero… “Evaluarán” posibilidad de que Segalmex venda maíz a tortillerías

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA). El gobierno de la República “evaluará”, únicamente, la posibilidad de que Seguridad Alimentaria Mexicana le venda maíz a los industriales de la masa y la tortilla de Guerrero, dijo el delegado de los programas federales en la entidad, Iván Hernández Díaz.

Sin embargo, precisó que esa no es la función de Segalmex, aunque se comprometió a “evaluar” la petición de los industriales.

Recientemente el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Producción de la Masa y la Tortilla, Abdón Hernández Olvera, señaló que en un encuentro con Daniel Cota Montaño, titular se Segalmex, gestionaron la compra de maíz, pero sin embargo la negativa ha sido constante.

Los dirigentes e integrantes de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla de Guerrero no se explican por qué Seguridad Alimentaria Mexicana les niega la venta de maíz, lo que les permitiría estabilizar sus precios.

José Popoca Jaimes, vocero de la Asociación, indicó que Segalmex ya se había comprometido a venderl el grano para las 6 mil 557 tortillerías de Guerrero, pero no les precisó a partir de cuándo. En tanto, sus precios siguen aumentando por el encarecimiento de los insumos y porque desde hace un mes están comprando maíz en Sinaloa, entre 9 mil 500 y 10 mil pesos la tonelada.

– ¿Por qué Segalmex no les vende maíz a los industriales de Guerrero?

– “Tiene que ver con los objetivos del programa, precios de garantía, que no es para venderle a las industrias el maíz que se compra, sino venderlo en las propias tiendas de Segalmex y a las personas de las zonas de mayor marginación que por distintas razones no tienen la posibilidad de producir su propio maíz. Entonces, está destinado a esa población, y no a un sector industrial”, respondió el delegado federal.

– ¿Podrían hacer una excepción?

– “Se puede evaluar, pero también debemos tener claro que este incremento (de precios) y contexto de carestía justo le pega a quienes no tienen posibilidad de producir los granos básicos”.

– ¿El que se produce en Guerrero y que lo compra Segalmex a dónde se lo lleva?

– “Se distribuye en todo el país, en todas estas zonas que no tienen la posibilidad, por falta de agua, condiciones de la tierra, por distintas razones, productor los granos básicos”.

Hernández comentó la viabilidad de evaluar la posibilidad de vender maíz de Segalmez a los industriales de la masa y la tortilla de Guerrero, pero sin dejar de atender a los sectores vulnerables por la carestía, aunque no garantizó una respuesta inmediata.

– ¿Cómo van a atacar el aumento de precios de la masa y tortilla?

– “Hemos hecho un gran llamado a los pequeños y medianos productores del estado, para poder incrementar la producción de maíz y de frijol. Estamos convencidos de que programas como el de fertilizante, precios de garantía, producción para el bienestar y sembrando vida van a contribuir incrementando la producción de alimentos, y eso va a menguar esta carestía que estamos viviendo por factores externos a nuestro país, y también hay que ser muy enfáticos en eso”.

Salir de la versión móvil