Gobierno de Zihuatanejo fortalece el trabajo para avanzar en tema de igualdad de género

Yaremy López

Al encabezar este lunes, con la representación oficial del presidente Jorge Sánchez Allec,  la décima sesión ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Zihuatanejo de Azueta, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, dijo que la actual administración pública local trabajará en el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para lograr el avance que se requiere en el mencionado tema prioritario.

Ante la presencia de la regidora de Educación y Participación de la Mujer, Verónica Arreaga Valdovinos; los titulares de Planeación, Instituto Municipal de la Mujer, Planeación, Maribel Landeros Reséndiz, Nieves Elizabeth Manzo Nava y Abel Alcaraz Alcántar, respectivamente, así como otros servidores públicos del municipio, el responsable de la política interna del gobierno que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec subrayó la importancia de definir y fortalecer las acciones que permitan robustecer los resultados del trabajo  que se lleva a cabo sobre el referido tema.

Los participantes en esta reunión de trabajo aprobaron los acuerdo tomados, así mismo se mantienen atentos para en caso de ser necesario realizar  alguna sesión  extraordinaria de dicho Sistema Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Zihuatanejo de Azueta, con la finalidad de fortalecer y consolidar en Zihuatanejo este tema de suma importancia; además, se coincidió en la necesidad de trabajar de dentro hacia afuera, es decir, desde el interior del gobierno municipal en turno.

Complacencia y complicidad de la violencia en el país

Trinidad Zamacona López

“Cuando las autoridades no brindan seguridad a la población, es por dos razones, por incapacidad y por complicidad con los grupos delictivos”

Ayer dijimos que el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, que se llama Andrés Manuel López Obrador; así lo establece el artículo 11 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, […].El Mando Supremo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, corresponde al Presidente de la República, quien lo ejercerá por sí o a través del Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su mandato se le denominará Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. […]. Lo volvemos a citar porque es de suma importancia que la ciudadanía sepa por lo menos a quien corresponde brindar seguridad como cabeza de las fuerzas del orden.

El Ejército tiene una tarea muy específica, el Articulo 1/o. de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, establece que […]. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, son instituciones armadas permanentes que tienen las misiones generales siguientes: I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; II. Garantizar la seguridad interior; III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas. Artículo 2/o. Las misiones enunciadas, podrán realizarlas el Ejército y la Fuerza Aérea, por si o en forma conjunta con la Armada o con otras Dependencias de los Gobiernos Federal, Estatales o Municipales, todo, conforme lo ordene o lo apruebe el Presidente de la República, en ejercicio de sus facultades constitucionales.

Así como lo acaba de leer, todo va encaminado a que un solo hombre tiene la responsabilidad de usar las fuerzas públicas para brindar seguridad a la población pero el ejército mexicano tiene funciones muy específicas que no van con la seguridad en las calles, no es ese su fin con el que fue creado, ni su propia ley orgánica lo establece mucho menos lo permite. Utilizarlo para la seguridad interior, o hacerlo que supla las funciones de la policía de los municipios o de los Estados, es estar en contra de lo que especifica la Constitución Política del País.

Ahora veamos a la Marina, o mejor conocida como la Armada de México, es una institución militar nacional, de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país, las dos instituciones principales que deben de cuidar a los ciudadanos del país, dependen directamente el mandatario federal, él es el Comandante Supremo.

Cuando la Guardia Nacional se creó, se incorporó a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que se pretendía es que sus funciones no chocaran ni con las del Ejercito, ni con las de la Marina; por eso es que la Guardia Nacional, de manera específica tiene entre sus funciones el de Garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social. Prevenir la comisión de delitos en todo el país, así como realizar investigaciones para cumplir con este objetivo. Efectuar tareas de verificación para la prevención de infracciones administrativas, es por ello que el Poder Legislativo, de manera unánime apoyó esa creación de cuerpo de seguridad pero con carácter netamente civil, y la están sus funciones en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dentro de su articulado se refiere a la Guardia Nacional en ocho de sus artículos: 10, se refiere a las armas que están autorizadas para poseerlas en el domicilio para la legitima defensa, 31 fracción III, alistarse y servir en los cuerpos de reserva, para defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la patria, 35 fracción IV, tomar las armas en la Fuerza Armada  para la defensa de la república; 36 fracción II, formar parte de la reserva en término de la ley; 73 facultades del Congreso de la Unión, 76 fracción IV, analizar, aprobar el informe que el Ejecutivo Federal presente sobre actividades de la Guardia Nacional, 78 señala como se integra el Congreso de la Unión durante los recesos, lo que se le llama la Comisión Permanente;  y 89 fracción VII, disponer de la Guardia Nacional en los términos que señala la ley.

Con estos artículos está establecida la corporación policiaca civil mal llamada Guardia Nacional, que sirvió solo para desnudar el capricho de quien se le ocurrió su creación, ahora para desaparecerla de lo civil e incorporarla al Ejercito Mexicano, tiene que pasar el mismo proceso legislativo, como fue desde su creación, no hacerlo o bien determinarlo solo con un decreto es atentar contra el principio de supremacía constitucional, aun y así sea el mismo Presidente de México, él es el más obligado a respetarla.

Lo más terrible de todo esto es que por la mañana el Secretario de la Defensa Nacional el General Luis Crescencio Sandoval, declaro que la estrategia de seguridad van dando buenos resultados y debilitando a las organizaciones criminales a través de importantes aseguramientos, no dijo en específico de que; por su parte el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, coincidió en que de manera contundente la estrategia de seguridad está dando resultado porque existe para ellos una clara tendencia a la baja de la incidencia delictiva; y agréguele que la Secretaria de Seguridad Publica, Rosa Icela Rodríguez dijo también que en territorio federal existe gobernabilidad y estabilidad, y que le reitera a la población estar tranquila informada, pero que además las causas las tenían identificadas, todo esto con respecto a lo que paso el fin de semana en Guanajuato, Jalisco, Tijuana, Tecate y Rosarito; los primeros dos no tiene vergüenza en decir que existen resultados en materia de seguridad, cuando la mayoría de la población está viendo que el crimen organizado les están robando el territorio nacional, pedazo a pedazo los únicos que no se dan cuenta son ellos, por lo que respecta a la Secretaria de Seguridad Publica, ha dejado a la población en completo estado de indefensión.

Al final se contradijeron uno con otro, porque una dice que se tienen identificadas las causas, y el General dice que aún no se tienen identificados quienes son, pero que eso se hace para hacerse sentir poder de las organizaciones criminales, en fin el único que paga es el ciudadano de a pie, y es lo que ellos no ven, al tener un sinfín de personas de seguridad que los cuida, el jodido es el habitante que está en el lugar y la hora equivocada.

El país está a merced de estos grupos, y ellos por complacencia y complicidad les dejan actuar en todo el país de manera impune, su Comandante Supremo no los deja actuar, y prefieren pasar vergüenza cuando esos ciudadanos los sacan de las comunidades de una forma por demás ofensiva y denigrante, le cedieron esos espacios y ahora no saben cómo recuperarlos, eso es lo más grave, lo que pasó en Guanajuato, Jalisco y Tijuana es un claro ejemplo de que están rebasados, eso es lo que la sociedad en todas partes del país, existen más balazos que abrazos. Cuando las autoridades no brindan seguridad a la población, es por dos razones, por incapacidad y por complicidad con los grupos delictivos, más claro ni el agua.

En Acapulco… Procederán contra la empresa dueña de la pipa que explotó en la Escénica

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- El Ayuntamiento informó que procederá legalmente contra la empresa privada “Transportes Claudia Berenice”, propietaria de la pipa que este lunes explotó sobre la avenida Escénica y cuyo conductor falleció.

Anunciaron lo anterior, en conferencia de prensa, la secretaria general del Ayuntamiento, Irma Graciela Lee González, con el secretario de Seguridad Pública, Adrián Olivas Franco, y los coordinadores de Protección Civil y Bomberos y de Movilidad y Transportes, Efrén Valdez Ramírez y José Ramírez Arreguín, respectivamente.

Cabe señalar que antes de explotar, poco después del mediodía, la pipa cargada con combustible impactó a un taxi colectivo, y de acuerdo a las autoridades resultaron tres personas que iban en este vehículo marcado con el número económico 1172.

Dijeron que la pipa circulaba de la Base Naval a Puerto Marqués, luego de que cargó combustible en la planta de Pemex, y que la empresa privada “Transportes Claudia Berenice” tendrá que responder por este fatal percance.

La secretaria general del Ayuntamiento, Irma Graciela Lee González, precisó que circulaba de la Base Naval a Puerto Marqués, cargó combustible en la planta de Pemex y circulaba con dirección a Puerto Marqués.

Aseguraron que circulaba sin los permisos correspondientes, en horario restringido, y aseguraron que fincarán responsabilidades a la empresa propietaria.

Y también dejaron en claro que la circulación de vehículos pesados de ese tipo sobre la Escénica, están regulada por las autoridades estatales, no por el Ayuntamiento de Acapulco.

Informa Evelyn Salgado… Investigan denuncias contra funcionarios del Instituto Guerrerense del Emprendedor

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental de Guerrero ya investiga los presuntos actos de corrupción en el Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE). 

“Dijimos que cualquier funcionario debe actuar con estricto apego a la ley y principios ideológicos que ya tenemos muy bien definido”, advirtió este lunes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En entrevista después de entregar equipo y suministro al Registro Público Vehicular, en esta capital, confirmó que la Secretaría de Contraloría ya inició una investigación para determinar si los directivos del IGE incurrieron en algún acto ilícito o no.

Lo anterior, debido a las denuncias públicas de que ese Instituto está saturado con presuntos “aviadores” -personas incorporadas a la nómina, pero que no laboran- y nepotismo por amigos y familiares de Carlos Sánchez García, hijo del diputado federal por el distrito 07 con sede en Chilpancingo, Carlos Sánchez Barrios, quien funge como director de Proyectos Financieros.

Además, estos funcionarios y otros colaboradores son acusados de despidos injustificados y acoso sexual y laboral, por los propios trabajadores.

Al respecto, la gobernadora afirmó: “la Contraloría ya realiza su informe, me lo va a entregar en estos días y nosotros dijimos que cualquier funcionario debe actuar con estricto apego a la ley y principios ideológicos que ya tenemos muy bien definido”.

Agregó que los gobiernos están en constante evolución, pero también en evaluación porque la población califica el desempeño de sus funcionarios, y no descartó cambios en las áreas donde tenga que realizar ajustes.

“A lo mejor no es por actitudes o aptitudes, sino por cambios naturales que son sanos para la administración. Todo debe marchar como relojito y donde haya que ajustar las velas, lo vamos a hacer, y los secretarios que no estén al nivel de las exigencias del pueblo le vamos a dar las gracias”, sostuvo.

La SEG y la CETEG no se ponen de acuerdo para cambios de adscripción

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La dirigencia del magisterio disidente en el estado rechazó los cambios de adscripción que realizó la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), a través de la Dirección de Planeación Educativa, al considerar que se procedió de manera irregular y se violentaron derechos laborales.

En conferencia de prensa, dirigentes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), encabezados por Héctor Torres Solano, exigieron la realización de un proceso claro, transparente y que considere la antigüedad laboral en cada cambio de adscripción.

Torres Solano explicó que se instaló una comisión bilateral entre el magisterio disidente y la SEG en la que tratarían los ascensos y cambios de centros de trabajo en el estado, pero “nos damos cuenta que esto no fue posible por parte de la SEG; deciden ellos a quien asignan en los espacios vacantes y nos encontramos con que el proceso no es claro”.

La CETEG se deslindó del proceso de cambios de adscripción a pesar de que el subsecretario de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereyra, envía un documento en donde les hace el llamado a estar presentes en una plataforma zoom “para atestiguar algo que nosotros no estamos avalando; porque no es un proceso claro, no es un proceso democrático y no reconoce el derecho del trabajador”.

Comentó que a nivel federal se informó que el pasado 6 de julio se emitiría la convocatoria para el Estímulo a la Jubilación, “y hay compañeros que se inscribieron, pero se percataron de que no existe certeza de que se tenga disponibilidad del espacio ofertado”.

Un ejemplo de ello, dijo, es la comunidad Las Neblinas, en Teloloapan, en la zona Norte del estado, donde en una escuela con ocho alumnos, se está ofertando el espacio para que llegue otro personal, “es decir, que ni ellos saben que es lo que están realizando con este proceso”.

El dirigente sindical dio a conocer que la CETEG tiene 84 casos de vacancias en educación inicial, en preescolar son 79, en primaria 90, en primaria indígena 132, en secundarias generales 8, técnicas 8, telesecundarias 27, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) 13 y educación física 19, “pero no estamos peleando por los números que tenemos, pedimos que en el estado se lleve un proceso claro y transparente, conforme a derecho y antigüedad”.

Los cetegistas calificaron como un proceso amañado y poco transparente que añadieron no aceptarán hasta que se corrijan las irregularidades.

Siguen las protestas de trabajadores del Cecyteg; exigen nombramientos de base

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores del denominado Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Sidececyteg), bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad capital, para exigir reconocimiento a su antigüedad laboral y nombramientos de base, entre otros puntos.

Unos 20 trabajadores representantes de las regiones Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Zona Norte y Montaña, cerraron la citada vía después de mantener una semana de paro laboral sin lograr la atención de las autoridades.

El pasado 10 de este mes los dirigentes de este sindicato abordaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el acto por el aniversario del natalicio de Vicente Guerrero, en Tixtla, y le entregaron un oficio en el que solicitaron su intervención.

El representante sindical, Margarito Godínez de Dios, informó que las demandas no han sido atendidas a pesar de que se ha solicitado la intervención del gobierno estatal desde el año pasado.

Destacó que están solicitando la entrega de unos 900 nombramientos de base para los trabajadores que tienen derecho y que son parte operativa en los módulos de Educación Media Superior a Distancia (Emsad).

Entrevistado durante la protesta, informó que los descuentos que la patronal aplica a sus salarios por concepto de cuotas al ISSSTE, no han sido enterados a esa institución.

Los trabajadores además solicitaron la homologación de plazas, pagos de regularización de licenciaturas y maestrías a trabajadores y la regularización de los trabajadores de Emsad”.

Godínez de Dios explicó que han planteado la modificación del decreto de creación del Cecyte Guerrero, en el que se reconocen solamente a seis planteles, cuando ya son diez planteles y 92 módulos Emsad que operan en la entidad sin reconocimiento, “y es el pretexto del gobierno estatal para no dar todas las prestaciones”.

Durante la protesta, los trabajadores del Cecyteg exigieron la intervención del secretario de Educación en el Estado, Marcial Rodríguez Saldaña, y advirtieron que si este funcionario no los atiende podrían intensificar sus protestas.

En Guerrero… Maestros jubilados inician trámite para recibir bono decembrino de 9 mil pesos

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA) Maestros jubilados iniciaron a partir de este lunes el trámite para obtener el bono decembrino 2022, que otorga el gobierno estatal.

El pago del bono se realiza como uno de los compromisos asumidos por el gobierno estatal. En diciembre se otorgan 9 mil pesos a unos 30 mil docentes jubilados.

Desde muy temprano, decenas de jubilados se congregaron sobre las calles Justo Sierra y Baltazar R. Leyva, donde se encuentran las oficinas del caso, en esta la capital, para llevar a cabo la revisión de los documentos.

La entrega de esta documentación en las delegaciones institucionales se realiza de 10:30 a 13:00 horas a partir de este lunes 15 y hasta el próximo jueves 18 de este mes.

Uno de los integrantes de la Delegación sindical D-IV-11 ubicada en la calle Justo Sierra de la colonia Centro en Chilpancingo, comentó que este es un trámite que se realiza de manera anual para verificar “que quienes solicitamos el beneficio no hemos fallecido”.

Recordó que el bono decembrino es “un logro sindical” y cada año se ha venido incrementando, a diferencia del año pasado en que arribó la nueva administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cuando se mantuvo en 9 mil pesos, misma cantidad que otorgó el anterior gobierno estatal “y se vino a pagar después de la primera quincena de enero y no en diciembre como se realizaba anteriormente”.

Promueve IMSS-BIENESTAR salud en las y los adolescentes guerrerenses

Boletín

Fomentar los hábitos de vida saludables en la adolescencia es esencial para tener una adultez con mejores oportunidades, es por ello que el Programa IMSS-BIENESTAR capacita a la población de 10 a 19 años a través de los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA), donde el personal de salud explica de manera clara y sencilla, apoyados de técnicas participativas y vivenciales, temas de gran relevancia para este grupo de edad.

Las y los adolescentes reciben información en los CARA, ubicados en el Hospital de La Unión, así como en Unidades de Salud, sobre salud mental y cómo desarrollar un plan de vida, cómo prevenir un embarazo no planeado y las infecciones de transmisión sexual, qué hacer para mantener una alimentación saludable y realizar ejercicio físico para evitar el sobrepeso y la obesidad; además, se explica cómo prevenir la violencia y las adicciones.

El supervisor médico de la zona 2 Montaña del Programa IMSS-BIENESTAR en Guerrero, César Sugía Romero, detalló que en CARA se imparten 15 talleres vivenciales, donde los participantes reciben información que les permite prevenir los padecimientos más comunes en este periodo de vida.

Estos módulos son implementados por un equipo multidisciplinario (médico, enfermería, psicología, nutrición, estomatología y trabajo social) dentro de los CARA y también en las escuelas primarias, secundarias y preparatorias.

El supervisor médico refirió que los CARA en Guerrero tienen presencia en las regiones de la Montaña, Costa Chica y Costa Grande, donde atienden a más de 16 mil jóvenes de las comunidades.

A través de los CARA en Guerrero, el Programa IMSS-BIENESTAR continúa implementando intervenciones adecuadas a las necesidades de los adolescentes, a fin de que conozcan, participen y tomen decisiones sobre su propia salud.

El Congreso de Guerrero comparte experiencias con el Congreso de Hidalgo sobre los procesos de consulta

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, diputado Alfredo Sánchez Esquivel,  se reunió de manera virtual  con su homólogo de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Jorge Hernández Arauz, y con el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, con quienes dialogó sobre las consultas a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que la LXIII Legislatura está desarrollando.

Durante el encuentro, el diputado Sánchez Esquivel expuso las cuatro etapas que conforman el proceso de Consulta: preconsultiva, informativa, deliberativa-consultiva y de informe de resultados-dictaminación; fases que apegadas a los estándares dispuestos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales para dar respuesta adecuada a las sentencias mandatadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Externé que estos procesos de consulta han implicado el desarrollo de diferentes etapas y un trabajo coordinado de planeación con las diferentes fracciones y con los equipos técnicos, además de la aprobación de un protocolo y constantes reuniones interinstitucionales de trabajo con autoridades estatales, municipales, organismos autónomos, y en el territorio con los representantes de los pueblos y comunidades originarias”, explicó el legislador guerrerense.

Cabe señalar que los procesos de consulta son procedimientos metodológicos y técnicos que tienen la finalidad de garantizar el derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas a ser consultadas de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, siempre que se pretenda crear, reformar, adicionar o derogar leyes que impacten en la esfera de sus derechos.

En ese sentido, el Congreso local se ha posicionado como punta lanza en este tipo de ejercicios de participación ciudadana, luego de que recientemente desarrolló la Consulta en Materia de Seguridad como parte del cumplimiento a las resoluciones de la SCJN relativas a las acciones de inconstitucionalidad 78/2018 y 81/2018, que derivaron en la aprobación de la Ley 179 del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como reformas y adiciones en materia de seguridad comunitaria al artículo 14 y a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado.

Asimismo, actualmente está llevando a cabo consultas en materia Electoral y de Educación Indígena e Inclusiva. Este último aspecto implica consultar a las personas con alguna discapacidad.

Y por último una consulta para la creación de la Ley de Consulta, ordenamiento que regirá estos procesos de participación en comunidades indígenas, afromexicanas y otros grupos vulnerables.

Firma el Congreso otro importante convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” (IEPEN), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), a fin de vincular y fortalecer las actividades académicas, culturales, de investigación y análisis entre ambas instancias, que permita eficientar los procesos legislativos y coadyuve a mejorar el entorno político y social de la entidad.

Lo anterior será a través del intercambio de información y actividades académicas y legislativas; la promoción, fomento y realización de estudios e investigaciones que contribuyan a mejorar los procesos legislativos y jurídicos y la cultura parlamentaria – jurídica a fin de responder a los requerimientos y objetivos comunes para impulsar el desarrollo social.

Al dar un mensaje, el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, se congratuló por la firma del convenio de colaboración con una de las instituciones más prestigiadas de México y de gran trayectoria en la formación profesional sólida y capacitación especializada de profesionistas que han estado o están al servicio de la administración pública federal, estatal, municipal, además del sector privado.  

Externó que la colaboración entre ambas instancias será un instrumento para generar la capacitación del personal técnico y asesores; del personal de base y de confianza, y de diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, para contar con las herramientas y conocimientos que permitan hacer frente a la evolución social y sus acontecimientos.

Indicó que esto es de gran relevancia para el Congreso local porque su trabajo primordial es hacer leyes que cuenten con los criterios constitucionales y legales, previendo siempre el interés superior de la ciudadanía, lo cual obliga a contar con capacitación permanente.

Agregó que este convenio coadyuvará a reducir el déficit en los niveles de eficacia, elevar los principios y valores de la política y el servicio público, así como generar un trabajo legislativo constructivo que impacte en la gobernabilidad y el desarrollo de Guerrero, su democracia y la procuración de justicia. 

En su oportunidad, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Añorve Ocampo, celebró la firma del citado convenio y resaltó que esto constituirá un medio de cooperación y colaboración entre el INAP y el Congreso del Estado, cuyas aportaciones serán de gran utilidad para los trabajos y funciones de ambas instancias, con miras a lograr un mejor desarrollo económico, político, social y cultural en nuestra entidad, mediante la proyección de cambios legislativos acordes a los tiempos actuales, y con ello dar respuesta a las exigencias y problemáticas de la sociedad guerrerense.

Recalcó que su obligación como legisladores es velar por los intereses ciudadanos, para lo cual será esencial el apoyo de una institución de excelencia como lo es el INAP, que cuenta con reconocimiento nacional e internacional.

“El Congreso del Estado asumirá a cabalidad todos y cada uno de los compromisos y obligaciones plasmados en este convenio que será para beneficio de las y los guerrerenses”, enfatizó la legisladora.

Participaron en el acto el diputado Osbaldo Ríos Manrique y la diputada Beatriz Mojica Morga, vocales del Comité del IEPEN; los legisladores Claudia Sierra Pérez y Héctor Fernando Agüero García; el Dr. Luis Miguel Martínez Anzures y el Mtro. Luis Armando Carranza Camarena, presidente y director de Administración del INAP, así como el Mtro. José Luis Navarro Jaimes, encargado de despacho del IEPEN.

Salir de la versión móvil