Denuncian abusos de las casas de empeño

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sin vigilancia trabajan las casas de empeño en el municipio, saquean a los ciudadanos que van a empeñar sus cosas sin que nadie haga algo por el cobro de altos intereses.

Federico Lorenzana Rebolledo dijo que las casas de empeño, a diferencia de los bancos, son instituciones auxiliares de crédito, que, de forma rápida y fácil, te proporcionan el crédito que requieres sin tanto papeleo ni trámites burocráticos tardados.

” Para la protección y defensa de los intereses y derechos de los usuarios, éstas empresas son reguladas por el gobierno a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y no por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Como que hay cierta confusión, puesto que las casas de empeño son empresas financieras pero que les quitan a las personas; pero bueno, ese es otro tema.

Una Ciudad tan importante como lo es Atoyac de Álvarez, bien merece contar con estos servicios”.

Señalo que en Atoyac hay varias casas de empeño; “algunos dicen que esto es señal de pobreza, que la economía local anda mal; otros afirman lo contrario. Lo cierto es que las casas de empeño juegan un rol importante en la economía en nuestros días”.

” Hay varias versiones sobre el surgimiento de lo que ahora conocemos como casas de empeño. Se dice que fueron los monjes franciscanos quienes, al ver las necesidades y carencias de los campesinos y personas muy pobres, buscaron la forma de apoyarlas con préstamos en dinero y a pagar sin intereses. Durante mucho tiempo este tipo de ayuda prosperó a tal grado de que se hizo una institución de beneficencia, pasando a formar parte de lo que se llegó a conocer como Montepío (Montón-piadoso)”.

Dijo que Montepío apoyaba a las personas con problemas económicos, haciéndoles préstamos sin intereses, solo recuperando el monto prestado. “Al paso del tiempo, fue tan grande la demanda que ya no alcanzaba el dinero, debido a que muchos beneficiarios dejaban de pagar, ocasionando que los recursos financieros obtenidos de las limosnas, diezmos, apoyos que eran brindados por la corona real y los diferentes ingresos que se obtenían a través de las diferentes celebraciones religiosas, dejaron de ser suficientes”.

Agrego que eso obligo a cambiar las reglas de ésta casa de beneficencia, puesto que, de ahí en adelante, quienes pedían un préstamo tenían que dejar en prenda el valor de lo solicitado y pagar el préstamo más los intereses que éste generaba.

“He visto varios trabajos de tesis de profesionistas en administración, sobre el funcionamiento, la clase de servicios que prestan, así como cuales son las prendas que tienen mayor demanda, los intereses que cobran, entre otros servicios; llegando a las conclusiones de que algunas no se ajustan a las normas, puesto que prestan con altos intereses; otras que el valor de las prendas deben ser muy superiores al préstamo; otras son eficientes en servicios y dan buen trato a los clientes”. Finalizó.

DIF ayuda al desarrollo de Guerrero, y Salgado Pineda entrega hospitales en la Costa Grande

Trinidad Zamacona López

“En cada esta del País existe el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia, mejor conocido como el (DIF) a esto se la ha llamado el rostro humano de los gobiernos”  

Antes de que fuera creado el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia, en el año de 1977, existieron otras instituciones que se dedicaban desde antes a ayudar a los niños en situación de calle, a adultos mayores o a grupos de personas en situación de vulnerabilidad.

Una de las instituciones creadas por personas altruista profesionales fue “Las Gotas de Leche fue una iniciativa privada que buscaba proteger a los niños pequeños y a sus madres que vivían en la pobreza. La altísima mortalidad infantil puso en alerta a médicos y elites, quienes buscaron soluciones a este problema, siendo una de éstas la creación de la Gota de Leche”.

Pero los antecedentes antes de México de Gota de Leche fue el nombre dado a las instituciones creadas para remediar los problemas de desnutrición y alta mortalidad infantil en aquellas familias que no podían permitirse el lujo de tener nodriza, y cuyas madres no podían dar de mamar. Surgieron a finales del siglo XIX.

El origen a nivel mundial de crear una institución que ayudara a recabar leche casa por casa, “la idea original de las gotas de leche procedía de Francia, donde el médico León Dufour había creado la primera Gota de Leche en 1894”, estos son los primeros antecedentes de lo que hoy conocemos como DIF, pero veamos la historia en México de esta noble institución.

El médico y editor de revistas médicas Rafael Ulecia y Cardona funda en Madrid, en 1904 la Gota de Leche, el primer consultorio de niños de pecho en Madrid. Dos años antes, en Barcelona, se inaugura el Servicio Lácteo Infantil. Estas instituciones además de prestar asistencia pediátrica, facilitaban la alimentación láctea, para aquellos que por diversas circunstancias no tenían la leche como alimentación de primera necesidad para el sano desarrollo.

Para el año de “1936, una comisión integrada por los médicos Alfonso Alarcón, Eliseo Ramírez, Ignacio González, Jesús González y los licenciados Antonio Pérez y Francisco de Benavides, dictaminó el proyecto de la Ley Federal de Protección a la Infancia”. Es decir que los antecedentes son varios antes de convertirse en DIF.

En nuestro país “la importancia que ha tenido a lo largo de varios años la asistencia social en México, por Decreto Presidencial en 1961 se creó un organismo público descentralizado denominado Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI)”.

El Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia, es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, es el antecedente del DIF. “Allá por los años treinta, la mayoría de los niños del barrio de la Lagunilla acudían al colegio vestidos con harapos y huaraches y un vaso de pulque con tortillas duras en el estómago. Ese era su desayuno. Impresionadas por tal situación, un grupo de maestras de la escuela “Luis Murrieta” deciden aportar su propio dinero para la compra de pan y leche; sin embargo, su propia economía sólo les permitió alimentar a ocho pequeños”

La gota de leche se fue transformando y “cambiaron los tiempos y quiso el destino que de ese grupo de mujeres una de ellas, llamada Eva Sámano, se convirtiera en la esposa de Adolfo López Mateos, quien como presidente de la República e inspirado en la preocupación de su mujer, el 31 de enero de 1961 decretó la creación del Instituto Nacional de Protección a la infancia”. La fundación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia1961.

Cambiaron los tiempos y quiso el destino que de ese grupo de mujeres una de ellas, llamada Eva Sámano, se convirtiera en la esposa de Adolfo López Mateos, quien como presidente de la República e inspirado en la preocupación de su mujer, el 31 de enero de 1961 decretó la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI). Este nuevo organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, tendría como principal propósito el proteger a la niñez por todos los medios a su alcance, así como suministrar a los escolares servicios asistenciales complementarios, en especial mediante la distribución de desayunos, tarea que ya había iniciado el gobierno en 1959, cuando se comenzaron a repartir 30 mil raciones que en muy poco tiempo fueron insuficientes.

Pero quien fue “Eva Sámano Bishop, Nació (5 de mayo de 1910 – 7 de enero de 1984) originaria de la Tierra Caliente de la comunidad (San Nicolás del Oro, Guerrero; fue la esposa del ex-presidente Adolfo López Mateos y Primera Dama de México de 1958 a 1964. Fue conocida como “Madre Nacional”, “Gran Protectora de la Infancia” y “La Maestra de México”. Este sobrenombre se lo pusieron por su gran  interés por proteger a los niños, así como a los grupos vulnerables.

Una vez creado el “El INPI continuó esa labor, que no será la única a su cargo, también ofreció los servicios de guarderías, jardín de niños, orientación nutricional, dispensario, banco de leche y centros de rehabilitación para personas con discapacidad”. Esos son los principales programas que se conservan en todas las partes del país.

En 1975, la institución cambió de nombre por el de Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia y dos años más tarde se fusiona con el Instituto Mexicano de Asistencia para la Niñez el famoso IMAN para dar paso al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, vigente en 1999 y que se conoce como DIF.

Ese es precisamente el rostro humano de una institución que nace para brindar el apoyo a las niñas y niños de México, en Guerrero su sede está en Chilpancingo, el DIF normalmente es un espacio para las esposas de los Gobernadores, pero en el caso de nuestro Estado ese espacio lo ocupa la hermana de la mandataria estatal, la Ingeniero Liz Salgado Pineda, quien representa el rostro humano de la cuarta transformación, una institución bien representada, recientemente entregó apoyos del programa “Pensión Guerrero”  cuyo padrón fue ampliado a 2 mil beneficiados el cual representa una inversión de 24 millones de pesos, este programa tiene dos vertientes apoyo económico y envejecimiento digno, los beneficiarios son adultos mayores cuyas edades oscilan entre los 60 a 64 años con 11 meses de edad, la prioridad son los guerrerenses que menos tienen y más lo necesitan, con eso se cumple el objetivo de apoyar a los grupos de personas vulnerables.

Ahora se entregan apoyos de forma transparente, agrego la titular del DIF, Guerrero, pero también dijo “Nunca dejaremos solos a nuestras personas adultas mayores que son nuestro origen y nuestra memoria, de la mano del gobierno de México, vamos a avanzar en estos apoyos sociales y realizar toda una gestión para que realmente estos programas se vuelvan un derecho humano”, afirmó la Presidenta Honoraria del DIF Guerrero, Salgado Pineda.

La encargada para el Desarrollo Integral de la Familia en Guerrero, Liz Pineda, agregó que no se dejará a nadie fuera de esta gran transformación que llegará a todos los rincones de Guerrero, al tiempo de reconocer a las y los adultos mayores su cariño y trabajo por Guerrero, su esfuerzo diario durante tantos años, por lo que reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el DIF Guerrero en hacer una transformación para mejorar sus condiciones de vida.

En fin la cuarta transformación avanza con bienestar a quienes más lo necesitan, ya que también la Gobernadora recorre el Estado, entregando obras como en Tecpan y Patatlán en materia de salud entregó e inauguró los hospitales en esos municipios con en Insabi, en donde se invirtieron más de 173 millones de pesos, y se beneficiaran a más de 90 mil habitantes de esas localidades, en dicho evento expreso “No puede haber transformación, no puede haber bienestar, no puede haber desarrollo, si no caminamos todos de la mano” acotó la mandataria estatal” con ello se avanza, y el DIF forma parte de ese avance con su programas, porque es una institución que tiene rostro humano al ayudar a los más vulnerables del Estado de Guerrero.

Beatriz Vélez busca un quinto periodo como dirigente de los trabajadores de la Salud

IRZA

– Ha sido dirigente del SNTS-Sección 36 los últimos 12 años

– Niegan el registro a la planilla de Hilario Zúñiga Escamilla

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- En medio de acusaciones en su contra, Beatriz Vélez Núñez se registró ante la Comisión Electoral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS-Sección 36) para buscar ser reelecta como dirigente de esa organización.

Durante el mitin que encabezó sobre la avenida Benito Juárez frente a las oficinas del SNTS-Sección 36, Vélez recibió gritos de “cacique” y corrupta” por parte de trabajadores que encabezaba Hilario Zúñiga Escamilla, a quien le negaron el registro de su planilla porque supuestamente no cumplía con los requisitos.

Vélez, quien ha sido diputada federal y actualmente ocupa una cartera en el Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Sindicatos al Servicio del Estado (FTSE), ya cumplió 12 años al frente de la Dirigencia de la Sección 36 del SNTS.

Ahora Vélez pretende cumplir un quinto período, pero ahora por cuatro años como dirigente sindical.

Este jueves Vélez Núñez movilizó a un millar de trabajadores de los hospitales y centros de salud para que acudieran a su registro.

“Son las prácticas del PRI y ella (Vélez Núñez) representa la corrupción en el sindicato”, acusó Zúñiga Escamilla momento antes de que la Comisión Electoral le negara el registro, supuestamente por no cumplir con los requisitos.

Zúñiga dijo que desde hace 12 años a la fecha, en los que Vélez Núñez ha ocupado la secretaría general  de la Sección 36 del SNTS, no ha informado a los más de 16 mil trabajadores sindicalizados en que se han utilizado las cuotas sindicales.

Zúñiga Escamilla preguntó: ¿A cada trabajador nos descuentan 150 pesos cada quincena por cuota sindical, luego entonces hacia dónde va a dar ese dinero?

Antes de que iniciara el registro de las planillas, los contingentes de cada uno de los aspirantes, el de Zúñiga y el otro de Vélez Núñez partieron en marcha desde puntos diferentes.

El contingente más numeroso fue el de la priísta Vélez Núñez.

Durante el mitin que encabezó Vélez Núñez hubo gritos de sus simpatizantes contra los de la gente de Zúñiga.

Pero también; “Fuera Bety”, “fuera cacique”, le gritaban a Vélez.

Zúñiga Escamilla aseguró que los simpatizantes de su contrincante bloquearon el acceso de las oficinas sindicales para intentar evitar que registraran su planilla.

“Era gente de las colonias, golpeadoras las que nos bloquearon el paso”, afirmó Zúñiga.

Mencionó que acudirá ante los tribunales para impugnar la decisión que tomaron los integrantes de la Comisión Electoral que le negó su registro a la planilla que él encabeza.

Liberó la UPOEG sedes de la FGE y del TSJ en cinco municipios

IRZA

– Se reunirán con la gobernadora ESP: Bruno Plácido

Acapulco, Gro., (IRZA).- Integrantes de comunidades indígenas de la UPOEG, de cinco municipios costeros, liberaron las sedes de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Superior de Justicia.

Las sedes que mantuvieron en su poder son las de Ometepec, Marquelia y Ayutla de los Libres. Informaron que la liberación de esas instalaciones inició la noche del miércoles.

El dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, informó que ahora están a la espera de una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y que en las negociaciones participarían el titular del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, y el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, entre otros.

Señaló que “se está trabajando con las comunidades indígenas de los municipios, para que en caso de que no haya una respuesta o que no cumplan el acuerdo para la mesa de diálogo, estamos considerando la posibilidad de tomar la Autopista del Sol”.

Refirió que además de las sedes de la Fiscalía General del Estado, por más de 24 horas, también liberaron las agencias del Ministerio Público y los juzgados de la Ciudad Judicial en Ometepec.

La liberación de esas instalaciones se realizó luego de acordar la instalación de una mesa de diálogo, indicó.

SESIONA EL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN GUERRERO

Ediwn López

* Es prioridad del gobierno que encabeza Evelyn Salgado garantizar una vida sin  violencia a las mujeres.

Chilpancingo, Gro.,.- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó en su calidad de presidente, la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, donde participan titulares de los poderes Legislativo, Judicial, así como la Comisión Estatal de Derechos Humanos y las Secretarías del Gobierno Estatal, presidentes municipales e integrantes de la sociedad civil.

Durante el desarrollo de la sesión, se llevó a cabo la Presentación del Mecanismo para la Implementación y Seguimiento de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Guerrero; la Presentación de los avances de los Programas Estatales de Acciones Estratégicas para la Atención de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres: Violencia Feminicida y Agravio Comparado, así como la Solicitud para iniciar el procedimiento de declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Municipio de Xalpatláhuac.

También las y los integrantes votaron por unanimidad, la incorporación del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán y la Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Enedina Medrano Serrano al SEPASEVM, haciendo un total de 40 integrantes de dicho Sistema.

El secretario de Gobierno, manifestó ante los asistentes la importancia de los trabajos del sistema, para dar seguimiento a un tema prioritario de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que es garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, asimismo, reconoció la participación de la sociedad civil organizada, quienes son vigilantes de los trabajos del Sistema.

Asistieron el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Diputada y Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Gabriela Bernal Reséndiz y la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón.

ENCABEZA LIZ SALGADO FIRMA DE CONVENIOS DEL PROGRAMA ALIMENTARIO DEL DIF GUERRERO CON LOS 81 MUNICIPIOS

Edwin López

* Se garantiza el derecho a la alimentación, se combate la malnutrición y la obesidad e impulsa el desarrollo integral de las comunidades, principalmente las que se encuentran en situación de alta y muy alta marginación: Liz Salgado

Chilpancingo, Gro., .- Con el propósito de establecer las modalidades y plazos de entregas de apoyos alimentarios, así como para consolidar el trabajo en equipo con los 81 municipios de Guerrero, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Liz Salgado Pineda, encabezó la “Firma de Convenios de Colaboración para Operatividad de los Programas de la Estrategia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario 2022”.

Liz Salgado aseguró que con esta firma “se garantiza a las familias guerrerenses el derecho a la alimentación, al tiempo que se combate la malnutrición y la obesidad e impulsa el desarrollo integral de las comunidades, principalmente las que se encuentran en situación de alta y muy alta marginación”, expresó.

Estas acciones consolidan el trabajo en equipo con los 81 municipios, dando así apertura a las familias guerrerenses, su acceso a los programas alimentarios que mantiene la dependencia estatal, esto como parte de las acciones que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de crear mejores condiciones de vida para las y los guerrerenses.

En la explanada del CRIG Chilpancingo, Liz Salgado acompañada de presidentas, presidentes, directoras y directores de los DIF municipales, dijo que esta forma contempla entre otras cosas, las obligaciones de las partes para cumplir con los criterios de operación, implementación de acciones y aseguramiento de calidad de los programas, esto para tener transparencia en el manejo de estos programas como lo ha pedido la mandataria estatal.

Agregó que está comprometida a trabajar bajo los acuerdos de este convenio para dar seguimiento a la estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario, que tiene por propósito brindar una alimentación accesible, suficiente y que atienda a todos los grupos prioritarios.

Así mismo reconoció el apoyo del gobierno del Estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para poder acercar diferentes beneficios a las familias que más lo necesitan, por lo que agregó que, el DIF Guerrero ejercerá un mayor presupuesto, que permitirá seguir brindando ayuda a todas las familias a través de los DIF municipales.

Cetegistas ingresan por la fuerza en las instalaciones del Congreso local

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de la zona Centro de la entidad, irrumpieron en las instalaciones del Congreso del Estado para exigir solución a un pliego de demandas que incluye la convocatoria al Programa de Estímulos a la Jubilación, cambios de adscripción y recontrataciones docentes.

Los manifestantes de un grupo que encabeza Reyna Bello de Jesús acompañados de profesores Jubilados, maestros del Programa Nacional de Inglés (PRONI) y personal de Preparatorias Populares, forzaron una puerta de acceso a golpe de piedras y palos y así lograron entrar al recinto legislativo.

Argumentaron que la petición a los diputados del estado es que intervengan ante el gobierno federal para que libere alrededor de 100 millones de pesos para el Programa de Estímulo a la Jubilación.

Después de ingresar por la fuerza, en ese lugar se entrevistaron con la diputada Leticia Mosso Hernández y establecieron comunicación telefónica con el coordinador legislativo, Alfredo Sánchez Esquivel, quien aceptó intervenir ante el gobierno del estado a fin de que se pueda resolver la demanda de este gremio.

Durante la protesta los cetegistas acusaron a los funcionarios de la administración estatal, en particular al titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, de quien dijeron hace política en Morena en lugar de atender los problemas de los trabajadores de la Educación.

“Es lamentable que el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, no tenga carácter resolutivo”, dijo el profesor Víctor Bartolo de la Cruz.

También hicieron un llamado a los normalistas que egresaron en el ciclo escolar 2021-2022, ya que aseguran está en riesgo la asignación de sus plazas.

Los manifestantes concluyeron la protesta en el Congreso del Estado y se trasladaron al Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno) para sostener una reunión con el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso y el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, pero hasta la tarde de este mismo día no se daban a conocer los resultados de ese encuentro.

En Chilpancingo… Trabajadores del Cecyteg cumplieron 3 días de protestas; exigen 900 plazas de base

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores agremiados al Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Sidececyteg) cumplieron hoy 3 días consecutivos de movilizaciones en exigencia de nombramientos de base y para que se les informe del destino de las cuotas que se les descuentan de sus salarios para pagar al ISSSTE.

Este jueves volvieron a bloquear la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad capital, además de que mantienen tomadas las oficinas de la Dirección del Cecyteg, aquí mismo.

El director del Cecyteg, Edmundo Gatica Carmona, acudió al lugar del bloqueo vial y solicitó a los manifestantes que se retiraran para iniciar conversaciones para llegar a acuerdos, pero los manifestantes no aceptaron la oferta.

Los trabajadores señalaron que tan solo ese subsistema educativo (el Cecyteg) adeuda alrededor de 900 millones de pesos al rubro de seguridad social, ya que desde la pasada administración estatal se dejó de enterar las cuotas al ISSSTE.

Están solicitando la entrega de unos 900 nombramientos de base para trabajadores que son parte de los módulos de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), recategorización-homologación de plazas administrativas, regularización de seguridad social entre otros.

El representante sindical, Margarito Godínez de Dios, dijo que están solicitando que el gobierno estatal pague al ISSSTE las cuotas de los trabajadores que no han sido transferidas al ISSSTE.

Informó que a pesar de sostener una reunión el miércoles con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Marbán y representantes de la secretaría de Gobierno, no se avanzó en la solución al conflicto ante la falta de cumplimiento a los acuerdos derivados de otros encuentros.

Explicó que los trabajadores más antiguos tienen hasta 30 años de servicio sin lograr su basificación y aquellos que laboran en los EMSAD han cumplido 10 años laborando.

Godínez de Dios advirtió que las protestas serán intensificadas por trabajadores de los diferentes Cecyteg en el estado: “por ahora quienes se están manifestando son solo los delegados sindicales, pero esperamos que el viernes el plantón se esté reforzando con unos 150 compañeros más”.

Realiza IMSS Guerrero más de cinco mil acciones de salud en Onceava Jornada Nacional para Continuidad de Servicios

Boletín

Durante la Onceava Jornada Nacional para la Continuidad de los Servicios Ordinarios, que se realizó el 12, 13 y 14 de agosto, y en la que participaron Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se otorgaron dos mil 854 acciones.

En el marco de la estrategia “Con el Águila Bien Puesta”, que se realiza de manera simultánea en todo el país, la titular del IMSS en Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, resaltó el esfuerzo conjunto del personal de todas las categorías, quienes redoblaron acciones para brindar la atención a los derechohabientes y sus familias.

En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se realizaron un total de 870 detecciones entre ellos: chequeos PREVENIMSS+, exploraciones clínicas de cáncer de mama, detecciones de cáncer cervicouterino, mastografías, detecciones de diabetes e hipertensión arterial.

Además de mil 493 consultas de Medicina Familiar, 36 cirugías, 455 consultas de especialidad.

La doctora explicó que estas acciones complementarias para la atención de la población derechohabiente da continuidad a los servicios prioritarios de: detecciones de hipertensión, diabetes y cáncer cervicouterino; Chequeo Anual PREVENIMSS+, consultas de Medicina Familiar y egresos hospitalarios, entre otros.

Durante las acciones de atención, el IMSS en Guerrero mantuvo de forma estricta las medidas de bioseguridad para continuar con la prevención de contagios de COVID-19, y reitera su solicitud para que tanto derechohabientes como usuarios cumplan con las acciones básicas como uso correcto de cubrebocas, lavado y desinfección de manos y sana distancia.

Las jornadas continuarán a nivel nacional dos veces por mes durante todo el año, con la participación de personal de base y confianza en UMF y hospitales.

Llaman desde el Congreso a hacer respetar el reglamento para tránsito de vehículos pesados

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Rafael Navarrete Quezada, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso del Estado, hizo un llamado a las autoridades competentes para que asuman su responsabilidad y atiendan el Reglamento de Tránsito y Vialidad que establece restricciones y horarios para el tránsito de vehículos de carga pesada, a efecto de salvaguardar la seguridad e integridad de las personas.

Lo anterior, al intervenir en la sesión de la Comisión Permanente desarrollada este miércoles, en la que presentó el tema “El transporte pesado en Acapulco”, haciendo referencia al accidente de una pipa de combustible registrado el pasado 15 de agosto sobre la avenida Escénica de Acapulco, con un saldo de una persona fallecida, tres heridos y cuantiosos daños materiales y ambientales.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI externó que como el primer nivel de atención ciudadana, el Municipio debe ser garante en el eficaz desempeño de sus funciones, puesto que ahí es donde inicia y descansa la estabilidad jurídica y social del estado, y cuenta con facultades para aprobar sus bandos de Policía y Gobierno y demás disposiciones administrativas dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia.

Agregó que, con todas esas facultades, la autoridad municipal debe establecer las normas y limitaciones del tránsito vehicular en las vías públicas, a través de su Policía Vial, que debe determinar los itinerarios de los vehículos de carga pesada, y con ello evitar acontecimientos como el recientemente registrado en la citada avenida de Acapulco.

Respecto a esos hechos, Navarrete Quezada hizo un llamado a las autoridades competentes para que se investigue y sancione a quien resulte responsable del fatal percance, solicitando además que se atienda la planta de Pemex de Acapulco que se ubica en una zona de alta densidad poblacional.

Salir de la versión móvil