SAN JERÓNIMO. El ex comisario de Arenal de Álvarez, Heriberto Macario Mendoza Galeana falleció en el hospital General del puerto de Acapulco.
Macario Mendoza Galeana mejor conocido como ” Maki”, fue trasladado a su lugar nacimiento Arenal de Álvarez.
Maki ocupó el cargo de Comisario Municipal de su querido pueblo sirviendo a su comunidad con mucha dedicación y entrega, cumpliendo con la responsabilidad que la ciudadania le encomendó.
Fue hijo de Ausencio Mendoza Hernández y Agustina Galeana Piza, fue velado en su domicilio y llevado hasta su última morada en la misma comunidad del Arenal .
TECPAN. Artistas plásticos pintaron el murales de las 7 danzas en el zócalo municipal donde pintaron personas importantes del municipio.
Manuel Alonso encargado del proyecto dijo que “este es un proyecto donde aprendimos a trabajar a dúo y compartiendo ideas para la composición. Tomamos referencias fotográficas propias y de nuestros amigos Jafet Imer Ruiz y Ezequiel Casablancas, quienes también son unos artistas de la fotografía”.
En ese sentido agradecieron a las personas que contribuyeron con muchas cosas para la realización del mural, “a quien nos ayudó a rellenar espacios vacíos o alcanzarnos algún pincel, o simplemente acompañándonos en la madrugada y o trayendo agua a los artistas involucrados”.
Señaló que “Unimos voluntades con la Dirección de Cultura a cargo de Gabriela Itzel y el Ayuntamiento de Tecpan de Galeana a cargo de Jesús Yasir Deloya Díaz para que nosotros como artistas pudiéramos Donar este mural hacia el pueblo y que todos puedan deleitarlo visualmente .
Esta demás decir que es una obra que ahora pertenece a todos y tenemos que valorarla y cuidarla”. Finalizó.
*Da a conocer la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas diagnóstico de Movilidad Humana del Estado de Guerrero
Acapulco, Gro., -. El secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez reafirmó el compromiso de la titular del Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda para atender el llamado de la federación y reforzar la cooperación institucional “para fortalecernos en atención, protección de los procesos migratorios y preservar el respeto de los derechos humanos en nuestra sociedad”.
Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Reynoso Núñez encabezó la inauguración de los Foros Regionales sobre Movilidad Humana, en su edición Centro- Sur, que organiza la Subsecretaría de Derechos Humanos y Población federal a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP).
En su mensaje de bienvenida, el secretario general de Gobierno celebró la realización de estos espacios de diálogo e intercambio de experiencias en coordinación con la representación de los organismos internacionales, que ofrecen su experiencia para enriquecer las capacidades y estrategias, que sirvan para mejorar las políticas públicas, programas y acciones en materia de movilidad humana.
Durante el primer día de trabajo, la UPMRIP dio a conocer el contexto de movilidad humana de la región Centro-Sur, que comprende los estados de Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz; así como el Panorama de Movilidad Humana, Migración, Refugio y Desplazamiento Forzado Interno.
Como parte de las actividades, se estableció un espacio de diálogo abierto con panelistas y asistentes sobre las herramientas y acciones interinstitucionales para la atención integral de la movilidad humana a nivel local.
La titular de la UPMRIP, Rocío González Higuera dio a conocer a través del Diagnóstico de la Movilidad Humana que Guerrero fue la principal entidad de origen a nivel nacional de personas repatriadas a México por parte de las autoridades de Estados Unidos, con un total de 15 mil 665 connacionales; agregó que los migrantes enviaron en el 2020, un total de remesas por un monto de mil 942 millones de dólares, lo que representa el 14.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Al evento también asistieron Rocío González Higuera Jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación; Aida Ruíz García , Representante de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (CONOFAM); Jeremy Mac Gillivray, Jefe adjunto de la Organización Internacional para las Migraciones(OIM); Uriel Salas Segovia, oficial asistente de enlace del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); titulares y representantes de los gobiernos de Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Puebla y Morelos, entre otros.
Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que en Acapulco se encuentra una de las 13 gasolineras que no se dejó verificar y por ello será multada con más de 800 mil pesos.
Este lunes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, dijo que la semana hubo 13 estaciones de combustible que no se dejaron verificar. “Creo que es la semana en que más gasolineras no se han dejado verificar en lo que va de esta administración”, señaló.
Refirió que en total fueron 13 gasolineras en todo el país que no se dejaron verificar y que cada una se hará acreedora a una multa de más de 800 mil pesos.
Agregó que en esta semana acudirán con la Guardia Nacional a realizar verificaciones en gasolineras de Valle de Juárez, Jalisco; en Benito Juárez, Ciudad de México; en Acapulco, Guerrero, y en Zapopan, Jalisco.
También en Guadalajara, Jalisco; en Puebla, Puebla; en Hidalgo del Parral, Chihuahua; en Hermosillo, Sonora; en Zapopan, Jalisco; en La Paz, en Naucalpan y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
En la conferencia señaló que el precio más caro de la gasolina Magna en el país se detectó en la estación de Pemex de Teloloapan, en la zona Norte de Guerrero, a un precio de 24 pesos con 10 centavos el litro.
Asimismo, ubicó el precio más caro de diésel en la estación Pemex en Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R Escudero, en donde venden a 25 pesos con 20 centavos el litro.
– “La Auditoría no son hermanitas de la caridad, para eso hay otras instituciones”, aseveró el diputado Jacinto González Varona
– “Es sorprendente. Es ilógico e irracional, tenemos otras prioridades”, criticó el legislador local de Morena
Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El anteproyecto de presupuesto presentado por la “encargada” de la Auditoría General del Estado (ASE), Natividad Pérez Guinto, contiene un aumento del 112 por ciento, en el cual prevé incluso “donativos”.
“Hay una partecita que dice: donaciones a instituciones sin fines de lucro. La Auditoría no son hermanitas de la caridad, para eso hay otras instituciones”, aseveró el diputado Jacinto González Varona, presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local.
En entrevista, aseguró que el anteproyecto presupuestal propuesto por Pérez Guinto para el ejercicio fiscal 2023, se incrementa en un 112 por ciento, pues de 154 aprobados para este 2022 pasaría a 200 millones.
“Es sorprendente. Es ilógico e irracional, tenemos otras prioridades presupuestales que atender como para estarle invirtiendo a un ente público que sí es de vital importancia, pero no puede manejar presupuestos tan elevados”, expuso.
Aclaró, sin embargo, que el hecho de presentar el anteproyecto no significa que se lo vayan a aprobar, porque también detectaron varias inconsistencias como el hecho de que no contiene anexos ni analíticos.
No solo eso, expuso que la “encargada” de la ASE carece de facultades legales para hacer la propuesta presupuestal para el próximo año, al señalar que esa es facultad del titular legítimamente designado por el pleno del Congreso.
“Lo más complicado es que la misma Ley Superior de Fiscalización prevé que sólo el titular de la ASE puede enviar el presupuesto, y no hay titular. Los encargados (como Natividad Pérez Guinto) sólo son para darle continuidad a los trabajos pendientes y estabilidad al ente público, pero en este caso no hay titular”, insistió.
De acuerdo con la Ley de Enajenaciones, agregó, el presupuesto de la ASE para el próximo año no puede superar el 3 o hasta el 10 por ciento comparado con el ejercicio anterior; es decir, el de este 2022, y “no entiendo cómo es que se pasó de esa manera”.
Informó que por esa razón los diputados de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE han solicitado una reunión con los diputados de la Junta de Coordinación Política para este miércoles, “para definir en qué estatus se encuentra” el órgano técnico de fiscalización.
González adelantó: “si no hay titular, tendríamos que irnos con el presupuesto de este 2022. No es cuestión de desconocer a la encargada, solos se le reconoce para este efecto porque tiene que ser un titular nombrado por el pleno para el presupuesto”.
– Una fotografía con José Luis Abarca, no lo implica, dice
Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su desacuerdo con quienes afirman que los normalistas desaparecidos y asesinados en Iguala entre el 26 y el 27 de septiembre hayan sido “revoltosos” y que estaban involucrados en “actos delictivos”.
Durante la conferencia matutina de este lunes, ante los señalamientos de que efectivos del 27 Batallón de Infantería basado en Iguala López Obrador, habrían participado en aquellos hechos, dijo que “las fuerzas armadas como institución son una cosa y la actitud de ciertos miembros (de esa corporación), son otra, no es lo mismo”.
Pero sugirió que si algunos militares tienen que ver con el caso, deben ser castigados y reveló que en el reciente informe de la Comisión para la Justicia y la Verdad para el caso Ayotzinapa “si aparecen militares en el informe”.
Comentó que en ese reciente informe “hay confesiones de quienes participaron en la desaparición y también la ejecución de los jóvenes, hay declaraciones mucho muy fuertes de cómo se deshicieron de los jóvenes, eso está ahí y luego hay declaraciones de cómo planearon irlos moviendo (los cuerpos de los normalistas) de lugar”.
Aceptó que en una ocasión en Iguala se tomó una fotografía con quien sería alcalde y acusado de ser uno de los responsables de la desaparición de los normalistas, con José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda, pero que no por eso es cómplice.
– Esos hechos no deben repetirse, “cero impunidad”, dijo
– Ahora vivimos en “un auténtico estado de derecho”, agrega
Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Durante su conferencia de prensa “mañanera” de este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador trajo a la escena pública a Rubén Figueroa Alcocer, el gobernador de Guerrero que fue defenestrado luego de que 17 campesinos fueron asesinados a balazos por policías estatales en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, el 28 de junio de 1995.
López Obrador reiteró su condena por el asesinato y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, entre el 26 y el 27 de septiembre del 2014 y volvió a deslindar de estos hechos al ex mandatario Enrique Peña Nieto y al general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien en aquel entonces era el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, nombres que son citados en la investigación que llevó a cabo la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, pero no como indiciados, no hay orden de aprehensión contra ellos.
Reiteró que ahora “vivimos en un auténtico Estado de derecho y las autoridades tienen que sostener con pruebas sus acusaciones, es un proceso, ahora, estamos ante una situación inédita, porque se pensaba que quienes cometían delitos en nombre del Estado gozaban de impunidad y eso ya se terminó, eso era antes, ahora el estado ha sido, ha dejado de ser el principal violador de derechos humanos”.
Enseguida trajo a cuento el episodio de Aguas Blancas, el asesinato de 17 campesinos que de Coyuca se dirigían a Atoyac para participar en un mitin de protesta por las desapariciones y asesinatos de personas que, como ahora, ocurrían en aquel tiempo.
Y López Obrador echó mano de la historia. Dijo que en 1911 gobernaba Guerrero Francisco Figueroa Mata, quien ordenó el asesinato de un dirigente social y periodista, en Iguala, pero no dio el nombre de la víctima.
Explicó que “el presidente, Francisco I Madero le pidió explicaciones al gobernador Francisco Figueroa Mata, quien “le manda una carta a Madero, aceptando que él había ordenado el asesinato del periodista, pero con una justificación, que no se podía gobernar Guerrero y poner orden si no era de esa manera y que se tenía que actuar con mano dura”.
El mandatario hiló: “pasaron más de 80 años y en Guerrero volvió a gobernar otro integrante de esa familia, Rubén Figueroa Alcocer, y se suscitó una masacre de 17 de campesinos en el vado de Aguas Blancas”.
Afirmó que luego de lo de Aguas Blancas, Figueroa Alcocer justificó el múltiple asesinato similar a la de su antepasado, con una “expresión de lo más brutal: ¿Y qué esperaban, que yo los recibiera con un ramo de flores?”
“Eso que se repite en Iguala y en otras partes, eso debe desterrarse, cero autoritarismo”, finalizó López Obrador.
– Este lunes bloquearon de manera intermitente una hora y media el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Parador del Marqués
Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa este lunes bloquearon de manera intermitente una hora y media el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo, a la altura del Parador del Marqués, para reiterar su exigencia de justicia y castigo a los responsables de la desaparición y muerte de los 43, en hechos ocurridos en Iguala en septiembre del 2014, donde un estudiante reveló que se encuentran revisando que no haya más militares infiltrados en esa institución, como el caso de Julio César López Patolzin.
Los normalistas se manifestaron en contra de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reconociera que no se persigue al ex mandatario Enrique Peña Nieto, ni al ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos por el caso de los 43 estudiantes.
Alrededor de las 11:00 de la mañana, los normalistas arribaron al punto conocido como Parador del Marqués, al sur de esta ciudad, en donde bloqueaban el bulevar cada diez minutos, precisamente en el entronque con la autopista del Sol, donde desplegaron mantas, donde en una se leía: “ERAMOS EL TERROR DEL ESTADO TANTO QUE NOS MANDARON INFILTRADOS”.
Los normalistas repartieron volantes en los que exigen justicia para los jóvenes desaparecidos y sus familias.
En la acción, reprocharon los resultados emitidos por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, informe en el que se reconoce que ha habido obstáculos militares y ministeriales en la búsqueda de la verdad, así como vínculos entre grupos delictivos y autoridades de los tres niveles de gobierno.
También se quejaron por que las autoridades actuales han señalado que los jóvenes fueron asesinados, pero sin sustento en “material genético para lograr su identificación”.
El bloqueo de los estudiantes se realizó a casi un mes de que se cumplan 8 años de la desaparición de los 43.
En entrevista, uno de los estudiantes identificados como César, insistió en que también debe ser investigado el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, “él también tiene gran responsabilidad, no nada más el ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, son todas las fuerzas policiacas”.
Dijo que Julio César López Patolzin, uno de los 43 desaparecidos, un militar que estaba infiltrado en la escuela normal, ellos lo van a seguir buscando y exigiendo su presentación con vida.
“No obstante, no queremos decir que haremos a un lado su búsqueda porque también era parte de nosotros, fue parte de Ayotzinapa y eso es muy importante recalcar, que al ser parte de nosotros lo seguiremos buscando, porque también es una persona”, externó.
Un reportero le preguntó si en este momento han revisado si la normal sigue infiltrada con elementos del Ejército.
El normalista dijo que “eso es lo que estamos checando, estamos analizando que todos nuestros miembros de la escuela no tengan, no estén alzados como miembros del Ejército”.
El bloqueo concluyó cerca de las 12:30 horas, cuando los normalistas abordaron los autobuses en los que llegaron al Parador del Marqués y se retiraron rumbo a Tixtla, en donde se encuentran las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa.
*Amarraron una colchoneta en forma de siluetas humanas, por lo que causaron pánico entre los vecinos
Chilpancingo, Gro.,(NOTYMAS).- Sujetos desconocidos movilizaron a la policía estatal, luego de que fuera reportado la mañana de este lunes que había dos cuerpos ensabanados en el fraccionamiento Azteca.
Sobre los hechos, se informó que siendo las 8 de la mañana, se alertó a los números de emergencia sobre la presencia de dos bultos amarrados en forma de cuerpos humanos.
Al arribar los uniformados en un lote baldío, al norte de la ciudad, cerca de la colonia El Amate, observaron los dos bultos amarrados en forma de siluetas humanas.
Luego de una intensa movilización policiaca y de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), iniciaron las diligencias de ley, por lo que al abrir las sábanas, observaron que al interior había basura y restos de una colchoneta, por lo que todo quedó en susto.
*El grupo Fandango IMSS se ha presentado en conjunto con la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA).
Para acercar el arte y la cultura a la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero cuenta con un grupo de danza que promueve el folclore y costumbres guerrerenses.
El IMSS en Guerrero, en junio del presente año, creó un grupo denominado “Fandango IMSS” que tiene la finalidad de promover e incentivar el gusto y el talento por las actividades artísticas, en este caso del baile folclórico, pero dirigido a todos los grupos de edad.
La jefa de la Oficina de Cultura Física y Deporte del Departamento de Prestaciones Sociales del IMSS en Guerrero, María de los Ángeles Chávelas Lobato, indicó que el grupo de reciente creación está integrado por 12 trabadoras y trabajadores de distintas categorías del Seguro Social, quienes están comprometidos con la promoción de la cultura.
En el marco del Día Mundial del Folclore, 22 de agosto, explicó que el grupo profesional participa en diversos eventos de gran renombre como el aniversario 65 del Instituto en la entidad, donde tuvo presentaciones conjuntas con la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA). “Lo que se quiere es fomentar y promocionar la cultura de nuestro estado”.
Resaltó que el folclore está incluido en las actividades físicas para lograr una vida saludable, por lo que desde la infancia es posible su práctica, además de que se refrenda su compromiso de continuar impulsando las acciones de desarrollo cultural en el estado.
Chávelas Lobato mencionó que en los cinco Centro de Seguridad Social (CSS) y el Centro de Extensión de Conocimientos de Esquema Modificado (CECEM) se imparten clases de baile regional, por lo que esta disciplina está cerca de todos los derechohabientes y usuarios interesados.
Otro de los integrantes del grupo Fandango, el químico Uciel Ortiz Parra refrendó el compromiso del IMSS para promover la cultura, el deporte y la vida saludable, siendo el arte que se desarrolla en los bailes folclóricos una de las formas más bellas y coloridas de demostrarlo.