En las siete regiones del estado… Trabajadores de Protección Civil pararon labores; no les pagan sus viáticos, dicen

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Más de 360 trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Protección Civil (PC) estatal, iniciaron un paro de labores para exigir el pago de viáticos de alimentación correspondientes al mes de julio de este año.

Aseguran que PC debe 8 mil pesos a cada trabajador operativo por ese concepto.

Este lunes los agremiados al Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil del Estado de Guerrero, iniciaron este paro en las siete regiones de la entidad donde tienen delegaciones.

Informaron que son 369 trabajadores operativos a los que les deben los gastos para alimentación: “es un tema recurrente, cada mes no nos pagan los viáticos de alimentación y por eso decidimos iniciar este lunes un paro en las 7 regiones”, indicó Ángel Martínez Reyes dirigente de ese gremio.

Señaló que se llegó a un “consenso para iniciar este paro de labores, hemos buscado el diálogo y las autoridades no atienden nuestras peticiones de que sean puntuales con los pagos, pero es un tema administrativo que depende de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado”.

Martínez Reyes añadió que mientras dure el paro de labores las emergencias serán atendidas por otras instancias, como los bomberos y la Cruz Roja.

Ángel Martínez Reyes indicó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “aumentó el salario, pero no se ha podido resolver el pago de viáticos a tiempo y ahora hay guardias por período vacacional y no tienen recurso para su alimentación, por eso paramos labores”.

Hizo un llamado a la gobernadora “para que atienda nuestra petición, en promedio son casi 8 mil pesos que se adeudan por cada compañero”.

Dijo que le pidieron a la gobernadora que los visite en las instalaciones de PC para que conozca de manera directa las carencias que tienen “que conozca nuestras carencias y sepa que nos hace falta mucho para que podamos brindar un servicio eficiente a la población”.

Adultos mayores piden la destitución de la secretaria del Bienestar del gobierno estatal

IRZA

– María del Carmen Cabrera “es déspota”, aseguran

– Excluyó a mil personas del programa estatal de pensiones, acusan

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Adultos mayores pertenecientes a la Asociación “Digna Ochoa y Plácido” bloquearon las principales vialidades de Chilpancingo, para denunciar que mil de sus integrantes fueron excluidos del programa estatal de “Envejecimiento Digno”, donde les pagan bimensualmente mil pesos.

Este lunes por la mañana unos 200 adultos mayores realizaron bloqueos en el centro de la capital, donde informaron que decidieron cerrar las calles “ante la insensibilidad de la secretaria del Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas”, señaló el dirigente Juan Valenzo Villanueva.

El también regidor de Morena en el Ayuntamiento de Chilpancingo, informó que la semana pasada tuvieron una reunión con Cabrera Lagunas, pero que esta funcionaria no quiso llegar a ningún acuerdo con la dirigencia de esa Asociación: “tuvimos reunión el martes donde no tenemos la culpa de su mal humor, es una persona déspota que no tiene corazón, queremos su destitución, merecemos respeto, estamos peleando por un derecho que nos hemos ganado”.

Dio a conocer que dieron de baja en el programa estatal “Envejecimiento Digno” a unos mil integrantes de esa Asociación y aceptó que fueron dados de baja porque ya gozan de ese beneficio en el programa del gobierno federal de Pensión a los Adultos Mayores.

Recordó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “se comprometió a otorgar todo el apoyo a los adultos mayores, pero sus colaboradores no cumplen sus órdenes”.

Valenzo Villanueva insistió en que son “más de mil personas que nos dieron de baja, queremos la tarjeta y el apoyo bimensual de mil pesos; son 3 mil 850 pesos que nos dan en el programa federal y con esos mil pesos extras nos alcanza para atendernos, porque hay enfermos crónicos, hay necesidades en los adultos mayores para sobrevivir”.

Dijo que están proponiendo “que se haga el padrón de nuevo y se apoye a los compañeros, por eso salimos a bloquear”.

Estrategia PREVENIMSS+ del Seguro Social refuerza salud preventiva y hábitos saludables frente a enfermedades crónicas

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el inicio de la estrategia nacional PREVENIMSS+, con la cual fomentará hábitos alimenticios saludables, activación física y el autocuidado de la salud para detectar de manera oportuna enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión, que afectaron la calidad de vida de los mexicanos tras el confinamiento de la pandemia de COVID-19.

Durante el lanzamiento de esta estrategia realizada en el salón del H. Consejo Técnico del IMSS, al que acudieron representantes de organismos internacionales y del sector salud del gobierno federal, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que la estrategia se enfoca en lograr que los servicios de salud tengan un enfoque preventivo y no sólo curativo, y sean iguales para toda la población.

Explicó que en esta estrategia que trabajaron de manera coordinada las direcciones de Prestaciones Médicas y de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Zoé Robledo indicó que la pandemia de COVID-19 propició la detención de consultas preventivas; se busca que la población cuente con servicios para identificar y tratar enfermedades crónico-degenerativas desde el Primer Nivel de atención.

Comentó que debido a la pandemia son alarmantes los datos de salud referentes al incremento sobrepeso, diabetes y disminución de consultas, ya que en 2021 se otorgaron unas 26 millones en el ámbito preventivo, mientras que en 2019 fueron 31 millones; “lo que queremos para 2022 es recuperar por lo menos” las cifras de hace tres años.

“Mucho de esto se puede convertir en una tormenta si no tomamos decisiones a tiempo: hábitos más sedentarios, incremento del peso de las personas, junto con una disminución tan importante por parte de los prestadores de servicios, a ese nivel de riesgo estamos si no tomamos las decisiones el día de hoy”, enfatizó.

Por su parte, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, indicó que PREVENIMSS+ tiene dos principios básicos: cuanto antes es mejor y nunca es tarde para iniciar, “queremos construir hábitos y ambientes saludables” para generar un cambio importante en la salud.

Afirmó que a través de PREVENIMSS+ “habrá más salud y bienestar, más niños sanos, más personas trabajadoras y productivas, un envejecimiento más activo y salusable, más mujeres con una vida plena, más entornos laborales seguros y saludables., más esperanza de vida”.

En su mensaje, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, doctor Mauricio Hernández, dijo que el lanzamiento de esta campaña y la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) consolidarán la colaboración institucional para incorporar cambios para prevenir y tratar las enfermedades que aquejan a la gente.

“La prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad se ha duplicado en los últimos 20 años en la población de 5 a 11 años, ha crecido un 80 por ciento en adolescentes de 12 a 19 y ha crecido en 30 por ciento para la población de 20”, señaló.

Participa IMSS Guerrero en lanzamiento nacional de estrategia PREVENIMSS+

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó en el Lanzamiento de acciones de PREVENIMSS+, que se realizó en forma simultánea en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales en el país.

En la explanada de la sede del IMSS en Acapulco se realizó la actividad principal en el estado, donde la titular del Seguro Social en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, resaltó que la estrategia “Date tiempo, chécate en PREVENIMSS” favorece la actividad física junto con alimentación saludable, en un ambiente familiar y recreativo.

Ahí se instaló una Feria con la instalación de módulos con las siguientes acciones: CHKT en línea, Chequeos PREVENIMSS, NutrIMSS, Lactancia Materna y prevención de enfermedades crónico degenerativas.

También se realizó una clase de ZumbIMSS en la participaron trabajadores IMSS, quienes conocieron la importancia de realizar actividad física, al menos tres veces por semana, siempre con la supervisión.

Cabe mencionar que el lanzamiento oficial de PREVENIMSS+ lo encabezó el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, desde la Ciudad de México, ante representantes del sector salud del gobierno federal y de organismos internacionales.

Esta estrategia nacional se trabajó de manera coordinada desde las direcciones de Prestaciones Médicas y de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, y responde a la necesidad de revertir los efectos de las enfermedades crónico-degenerativas para que los trabajadores las identifiquen y traten desde un enfoque preventivo y no sólo curativo en el Primer Nivel de atención.

Se localizan a 28 mujeres y niñas reportadas como desaparecidas gracias al protocolo violeta

Ediwn López

CHILPANCINGO. El gobierno del estado informó que se han localizado a 28 personas de un total de 28 mujeres o niñas reportadas como desaparecidas, a través de 24 alertas Violeta que se emitieron desde el inicio de operaciones de dicho protocolo el pasado 18 de julio.

Esta cifra de mujeres y niñas localizadas, es resultado del trabajo interinstitucional y la inmediata difusión de las fichas informativas con la alerta, que opera en coordinación con los estados vecinos a Guerrero y que tiene 20 días que se dio a conocer y cuyo objetivo principal, es garantizar la seguridad y la integridad de cada mujer y niña de manera inmediata, tras un reporte de desaparición.

Hace unos días, asociaciones civiles y de mujeres, se sumaron a cooperar con la alerta luego de reunirse con funcionarios de las secretarías de Seguridad Pública y de la Mujer, que son las dependencias que coordinan este programa de localización; las asociaciones adheridas son la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia Mujeres, Aliadas por la Justicia A.C., Asociación “Grupo Reto”, Zihuame Zan Ze Tajome, Red de Mujeres del Hogar, Fundación Bloque de Mujeres al Poder, Grupo Anáhuac, entre otras.

El Protocolo Violeta seguirá siendo difundido entre la sociedad para sumar la participación de las mismas, ya que la inmediatez en la difusión de las fichas es de suma importancia para la eficiente operación de la alerta y la localización de las mujeres y niñas, evitando que pudieran ser víctimas de algún delito.

Este protocolo cuenta con la participación de las instituciones de seguridad y de procuración de justicia de los estados vecinos a Guerrero y cuenta con el lema “Porque cada minuto cuenta”, ya que la participación de todas y todos es importante para el éxito de este plan y la localización de las mujeres y niñas no ubicadas.

Por su trabajo y acciones Evelyn Salgado es considerada el tercer mejor gobernante de todo México

Edwin López

*Analista político en el programa del periodista Ciro Gómez Leyva la ubicada como una de las mejores gobernantes del país

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se ubica en el tercer lugar de la lista de los mandatarios estatales mejor evaluados a nivel nacional.

El ranking mensual de México Elige que se presenta en el Programa del periodista Ciro Gómez Leyva, ubica a la mandataria guerrerense con una de las más altas aprobaciones ciudadanas en todo México con el 68.6 por ciento.

A casi 10 meses de iniciado su gobierno, sigue creciendo la aceptación y aprobación de Salgado Pineda entre la población, al mantener una agenda altamente social, que prioriza temas sensibles para los guerrerenses como lo son: entrega de apoyos sociales, transparencia y combate a la corrupción, así como austeridad en el ejercicio de los recursos públicos y la cercanía con los guerrerenses en las siete regiones del estado para conocer sus necesidades

Inicia la obra carretera Ayutla-Pascala del Oro, entronque Tlapa – Marquelia

Edwin López

CHILPANCINGO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al banderazo de inicio de obra de la continuación de la carretera de Ayutla-Pascala del Oro, entronque Tlapa Marquelia, en la comunidad de Pascala del Oro del municipio de San Luis Acatlán.

La obra que tendrá una longitud de 1.6 kilómetros, tendrá una inversión de 8 millones 654 mil 976 pesos, y beneficiará a 16,410 habitantes de localidades de la región.

Acompañando del presidente municipal Adair Hernández Martínez, la funcionaria estatal felicitó a los habitantes de la comunidad por la continuación de la obra que impulsará la seguridad carretera y la economía de la región.

Asistieron Hermelo García Calleja, presidente del Comisariado de Bienes Comunales; Fidel Felipe Santos, comisario municipal de Pascala del Oro, así como pobladores de las comunidades beneficiadas.

Realiza Evelyn Salgado pagos por más de 10 mdp de pasivos de marcha y pólizas por defunción a 639 beneficiados del ISSSPEG

Edwin López

CHILPANCINGO.  Reafirmando la convicción absoluta de este gobierno con la justicia y la seguridad social de los trabajadores en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, realizó el pago total de los Pasivos de Marcha y Pólizas por Defunción del ISSSPEG a 639 familias beneficiadas, lo que representa un monto superior a los 10 millones de pesos que eran adeudos históricos heredados del 2013 al 2021 y lo correspondiente al 2022.

“El dinero es de ustedes, el dinero no es del gobernante en turno ni de las y los funcionarios, el dinero debe ocuparse para otras cosas más que para su fin en beneficio de todas y todos ustedes. Yo reafirmó mi compromiso con la justicia social para sus familias”, expresó Evelyn Salgado a los deudos beneficiarios.

Agregó, que esta política de gobierno, es posible gracias a un auténtico ejercicio de austeridad republicana, con transparencia, con rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción para que los recursos lleguen a donde más se necesita como son los pagos de las obligaciones con la seguridad social de las y los jubilados y pensionados del Estado.

En el evento realizado en el Auditorio “José Joaquín de Herrera” en la Casa del Pueblo, Evelyn Salgado Pineda, acompañada por el Senador Félix Salgado Macedonio, dijo que a través del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del estado de Guerrero (ISSSPEG) se realiza el pago de Pasivos de Marcha y Pólizas de años anteriores, adeudos que se tenían desde el año 2013.

“Son casi 10 años que no se les había entregado lo que por derecho les corresponde y esta es la justicia social, realizando el pago en tiempo y forma por el mismo concepto correspondiente al año 2022. Estos conceptos se realizan cuando fallece un pensionado y el Gobierno del Estado se mantiene solidario con sus familiares el importe que procesa según la Ley”, indicó Evelyn Salgado.

Dijo que se realiza la entrega de pagos a 639 derechohabientes lo que representa una inversión de más de 10 millones de pesos con 480 pagos de marcha y 159 pólizas por defunción que han sido pagadas, como una acción qué reafirma la convicción absoluta del gobierno de la transformación con quienes más lo necesitan y que han dedicado su vida al servicio del pueblo de Guerrero.

Por su parte, la directora General del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño, destacó que la gobernadora cumple con los compromisos y los adeudos que las familias de los agremiados al ISSSPEG tenían desde el 2013 al 2021 y también se realizan los pagos bajo el mismo concepto de pagos de marcha y pólizas por defunción correspondiente del año 2022.

“A poco más de la mitad del camino del cambio y la transformación iniciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador esta nueva administración estatal y en el ISSSPEG se toma el rumbo de gobernar con austeridad se atiende y se respeta a todas y todos, dándole prioridad a los que menos tienen”, puntualizó

Asistieron el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Estrada Segura, la Secretaria General del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, el diputado Osbaldo Ríos Manrique, entre otros funcionarios estatales.

Entrega Evelyn Salgado pólizas de seguro de vida del fondo de apoyo a periodistas en guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó Certificados y Consentimientos de la Póliza de Seguro de Vida Grupo del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) a nuevos integrantes, como parte de las acciones de su gobierno para garantizar las condiciones de un ejercicio periodístico libre y con justicia social en Guerrero.

La mandataria guerrerense, reiteró su compromiso absoluto y respaldo total al gremio periodístico, con acciones que fortalecen el Fondo de Apoyo a Periodistas y que garantizan el ejercicio de esta noble labor sin violencia, en libertad y sin presiones de ningún tipo que pueda coartar la libertad de expresión en la entidad.

“Tenemos una obligación permanente de garantizar las condiciones de un ejercicio periodístico libre y seguro, sin represión y sin censura. Más allá de ideologías, el periodismo objetivo e imparcial cumple una tarea fundamental para el fortalecimiento de la democracia y el empoderamiento del pueblo de Guerrero. El acceso a la información es un derecho del pueblo y los periodistas cumplen un papel fundamental en esta tarea”, puntualizó la gobernadora.

Reunidos en Casa Guerrero, Evelyn Salgado, sostuvo que su gobierno tiene una relación de respeto con el gremio a través de un diálogo permanente, franco y abierto, por lo que celebró la inclusión de nuevos periodistas en el padrón del FAP 2022, al tiempo de anunciar que se dará un impulso al presupuesto del Fondo de apoyos a Periodistas en Guerrero.

Añadió que al corte del mes de julio se han invertido más de 3 millones de pesos en acciones de apoyo y respaldo a los periodistas de las siete regiones del Estado como es el Seguro de Vida, apoyos de gastos médicos, apoyos funerarios, becas de nivel escolar, entre otros beneficios, en la ruta a seguir para que el Fondo de Apoyos a Periodistas cumpla cabalmente con todas las funciones que procuren el bienestar, capacitación y profesionalización del gremio afiliado a este mecanismo.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, dijo que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es fortalecer el Fondo de Apoyo a Periodistas, por lo que en Guerrero todos los periodistas afiliados cuentan con una póliza de Seguro de Vida con un incremento de 100 mil pesos en el monto asegurado y tendrán derecho a acceder a cada uno de los 17 programas sociales que brinda la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social.

Agregó que a partir de este gobierno se revisó a profundidad y con transparencia el Fondo de Apoyo a Periodistas que tiene un padrón de 405 verdaderos periodistas para este año 2022 quienes podrán acceder a los beneficios como la convocatoria para 20 rehabilitaciones de vivienda a este gremio.

Cabrera Lagunas, dijo que gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, el FAP ha cambiado para bien y ahora es un fondo más humano y sensible a las necesidades de los comunicadores, de sus familias, por lo que hoy como nunca este fondo es transparente desde su ejecución hasta en cada uno de los procedimientos.

En el evento estuvieron presentes el Director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre y el titular de la Dirección de Atención a Periodistas, Sergio Ferrer Martínez y el legislador local, Osbaldo Ríos Manrique.

Imparte Sefodeco conferencia a micro empresarios y emprendedores de Chilpancingo

Edwin López

CHILPANCINGO. Para brindar asesoría y acompañamiento a los micro empresarios y emprendedores de Chilpancingo para crear una empresa formal y otorgar las herramientas necesarias para su permanencia, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega inauguró la conferencia “Trece pasos para hacer mi plan de negocios”.

La funcionaria dijo que el objetivo es transmitir los elementos básicos de un plan de negocios para que puedan evaluar su idea empresarial, obtener las principales fortalezas y áreas de oportunidad de sus proyectos.

En su mensaje, destacó que en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se apoya la capacitación, porque es parte importante del desarrollo y crecimiento de una empresa, por ello imparte talleres y capacitaciones para que sean más competitivos y hacer frente a los nuevos cambios.

Ramírez Vega dijo que en el taller se les explicó a los participantes la importancia de que antes de tomar la decisión de poner un negocio, es primordial hacer un plan de negocios, para tener una idea más concreta de las posibilidades de llevarlo a la realidad en el corto plazo.

Los temas que se abordaron fueron: Descripción del negocio, nichos de mercado deseados, selección de la cobertura territorial del negocio, definición del posicionamiento de negocio deseado, propuesta única de negocio, inversión básica para iniciar el negocio, metas financieras, qué vender para alcanzar las metas financieras, definición inicial de precios, medios de marketing para el negocio, metas de marketing, metas para el desarrollo de nuevos productos, materiales de promoción.

La conferencia fue impartida por Patricia Fernández Rodríguez, integrante de la Red de Consultores para MIPYMES de Nacional Financiera, las cuales se impartieron en el Instituto Universitario del Sur (IUS), realizado en coordinación con la Coparmex Chilpancingo y en el Ayuntamiento de Chilpancingo.

Asistieron el presidente de la COPARMEX Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez y el Director del IUS, Juan Bernardo Campos Zubillaga.

Salir de la versión móvil