Aprueba Congreso del estado reducir porcentaje para la presentación de iniciativas populares

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó dos dictámenes de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer en 0.2 el porcentaje requerido de la lista nominal de electores vigente en Guerrero para que las y los ciudadanos puedan presentar leyes o decretos, a través de la iniciativa popular.

Al fundamentar los dictámenes, derivados de las iniciativas de la diputada Jéssica Ivette Alejo Rayo, las diputadas Leticia Castro Ortiz y Julieta Fernández Márquez, en su calidad de presidentas de las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Participación Ciudadana, respectivamente, externaron que las y los integrantes de estos órganos legislativos realizaron los análisis correspondientes a las iniciativas de reforma presentadas por la legisladora Jessica Alejo Rayo y determinaron aprobarlas porque lo que se pretende es garantizar el derecho ciudadano y no son violatorias de derechos humanos, ni se encuentran en contraposición con ningún ordenamiento legal.

La iniciativa ciudadana es un mecanismo de democracia directa; se trata de la posibilidad amparada en la Constitución, que consiste en que los ciudadanos del estado puedan presentar iniciativas de Ley sin ser representantes populares en el Congreso. Dichas propuestas de Ley deberán estar avaladas por una cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta ante el Congreso del Estado, y pueden tratar asuntos públicos, una reforma de un estatuto o una ley, e incluso una enmienda constitucional.

Las legisladoras consideran que el porcentaje de 0.2 por ciento de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral se considera elevado y constituye un obstáculo para incentivar la participación ciudadana en los procesos legislativos. Por ello, se considera necesario reducirlo a una cifra más accesible, en este caso sobre la lista nominal de electores, que permita a todos los ciudadanos verdaderamente interesados en impulsar cualquier proyecto de ley o decreto, lograrlo sin mayor obstáculo jurídico.

Agregaron que la participación ciudadana es un ejercicio democrático activo, propositivo y crítico que da la posibilidad a los grupos y sectores de la sociedad que no se sienten representados o cuyas demandas no han sido atendidas, y es responsabilidad del Estado diseñar mecanismos efectivos para atender y dar seguimiento a las propuestas de ciudadanas para construir una posible solución a las problemáticas que afectan la entidad. 

Unidad móvil del IMSS para prueba de Papanicolaou recorre dos puntos de Acapulco este fin de semana

Boletín

Este fin de semana la unidad móvil del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó pruebas de Papanicolaou en dos puntos del puerto, con el fin de prevenir el cáncer cérvico uterino en mujeres de 25 a 64 años.

Este sábado, la unidad fue instalada a las afueras de instalaciones hoteleras y hoy domingo en otras áreas de hospedaje, donde trabajadoras aseguradas de las empresas del sector turístico se realizaron este importante estudio, además de efectuar otras acciones PrevenIMSS como toma de glucosa, presión arterial, peso y talla.

La encargada de la Coordinadora Auxiliar de Salud Pública, Cinthya Rayón Castañeda indicó que la unidad móvil mantendrá su recorrido los fines de semana de julio, con el objetivo de acercar atenciones de salud preventiva a las trabajadoras aseguradas, quienes no tienen tiempo entre semana de acudir a su unidad médica a realizarlo.

Más de 1.4 mdp invertirá el gobierno del estado en la primaria bilingüe Moctezuma Ilhuicamina en Ahuexotitlán

Edwin López

*Había sido solicitada durante muchos años por los habitantes de la comunidad

AHUEXOTITLÁN. El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Martín Vega González, dio el banderazo de inicio de la construcción de un edificio normativo en la escuela primaria bilingüe “Moctezuma Ilhuicamina”, en la comunidad de Ahuexotitlán del municipio de Atlixtac, en la región de la Montaña.

El funcionario estatal informó que el gobierno del estado  invertirá 1 millón 449 mil 96 pesos en la construcción de 2 aulas didácticas, servicios sanitarios para niñas y niños, red eléctrica, hidráulica y sanitaria, además de pozo de absorción y fosa séptica.

Vega González detalló que el instituto trabaja en las obras prioritarias de la región Montaña después de haber realizado un diagnóstico a los planteles en la zona, como lo indicó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda,

“Hoy regresamos a dar el banderazo de inicio de esta obra para beneficio de los estudiantes, para hacer un Guerrero más justo y con mejores oportunidades de vida de las niñas y niños de esta localidad”.

Destacó que el gobierno estatal está comprometido con la causa educativa, porque la educación es la única ruta para la paz, el desarrollo y el bienestar de nuestro estado, y agregó que es fundamental seguir apoyando las escuelas rurales indígenas, porque son espacios históricos que significan la materialización de muchas promesas y de la deuda que se tiene con los más pobres. 

En su oportunidad, la directora del plantel Luz María González Rutilio, agradeció a la mandataria estatal para hacer posible el proyecto de la construcción, pues han sufrido por años la falta de una infraestructura educativa digna para sus alumnos.

Al finalizar el evento el director general del IGIFE entregó un presente a las niñas y niños asistentes, que expresaron su alegría a la hora de recibir el juguete.

Reporta Guerrero 1,184 casos activos de Covid-19

Edwin López

*Acapulco se posiciona como la ciudad con el mayor número de contagios positivos COVID con 703

CHILPANCINGO. Repunta el puerto de Acapulco como la ciudad con la mayor cantidad de casos activos COVID con 703; Chilpancingo 263; Zihuatanejo 65; Iguala 23; Taxco 21; Tixtla 13; Petatlán 12; Coyuca de Benítez 10; Eduardo Neri 7; y Ometepec 7. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) quien además dijo que la entidad registra 1,184 casos activos de COVID-19, de los cuales 203 se confirmaron en las últimas 24 horas.

Al presentar los datos del comportamiento de la pandemia, la SSG reiteró que esta no ha concluido y por ello se debe seguir utilizando el cubrebocas, aplicar la sana distancia, evitar lugares concurridos, lavado de mano frecuente con agua y jabón, y acudir a vacunarse contra el SARS-CoV-2.

La SSG confirmó que siguen activos los módulos de atención médica gratuita en el Asta Bandera de Acapulco, la Alameda Granados Maldonado de Chilpancingo, el zócalo de Taxco, en Iguala de la Independencia y en el Centro de Salud El Embalse de Zihuatanejo, así como en los centros de salud de todas las localidades del Estado por lo que se le pide a la población en caso de presentar algún síntoma acudir de manera inmediata a realizarse la prueba.

El informe indica que tan solo en las últimas 24 horas se confirmaron 203 casos de COVID-19, de los cuales 201 corresponden a junio y 2 a julio del 2021, además de que no se reportan fallecimientos por la pandemia; A nivel estatal, el porcentaje de ocupación de camas para atención a pacientes con COVID-19 es del 13%.

La SSG subrayó que la pandemia no ha terminado y que en los últimos días se han incrementado los casos de COVID producidos principalmente por la variante Ómicron, aunque la mayoría de los cuadros que se presentan son leves que no ameritan hospitalización ni cuidados especiales.

La SSG informó que mantiene vigilancia epidemiológica en todas las unidades médicas del sector salud, realiza análisis diario del comportamiento del COVID-19, aplica detecciones con pruebas rápidas y PCR en Jurisdicciones y Hospitales a su cargo.

Da inicio la SEPLADER con la instalación y toma de protesta de los subcomités de desarrollo regional en el puerto de Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. Los programas regionales que se aplican se derivan del plan estatal de desarrollo 2022-2027, que promueve la gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda y donde se reflejarán las acciones que el gobierno ha puesto en marcha en favor de los habitantes de las siete regiones del Estado, dando inicio con estas instalaciones en el puerto de Acapulco donde la sociedad civil podrá contribuir al diagnóstico sobre las propuestas de trabajo que requiere el puerto, la toma e instalación del subcomité la realizó la titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional Verónica Olimpia Zevilla Muñoz.

La titular de SEPLADER mencionó que Acapulco sigue siendo un municipio al que todos admiran, es por eso que se decidió dar inicio con la instalación de los subcomités regionales como lo establece la Ley “en todas las regiones del estado llevaremos a cabo estos trabajos que son de gran trascendencia pues ellos nos llevarán a los programas regionales que se derivan del Plan Estatal de Desarrollo, para la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es muy importante que las regiones del estado puedan tener el desarrollo anhelado por años y que se vea reflejada la acción de su gobierno”.

Estos subcomités se establecen de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica en su artículo 21, la Ley de Planeación número 994 del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y del Reglamento Interior del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (COPLADEG).

“Los trabajos que se desarrollen en este subcomité servirán para la elaboración del Programa Regional Acapulco, tendrán ustedes la oportunidad de poder desde la visión de su competencia contribuir al diagnóstico que se realice y a lo que serán las propuestas de las acciones que requiere Acapulco de la administración estatal estoy segura que entre sociedad y gobierno podemos hacer mucho para lograr la transformación que Guerrero merece”, dijo Sevilla Muñoz.

Los programas regionales serán formulados al interior del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, con la participación de las entidades, dependencias y, en su caso, los municipios que se encuentren involucrados. La vigencia de los programas será determinada por las autoridades de planeación y la evaluación será, al menos, trienal.

Acompañaron al acto protocolario en representación del Delegado de Programas para el Desarrollo del Estado de Guerrero y Secretario Técnico del (COPLADEG),  Iván Hernández Díaz, el Director Regional de Programas para el Desarrollo del Estado de Guerrero, Carlos Eduardo Bello Solano, en representación de la Presidenta Municipal de Acapulco, Abelina  López Rodríguez, el Secretario de Planeación y Desarrollo Económico, Eric Romero Morales así como el Subsecretario de Planeación para el Desarrollo, Walfred Geovanni Manrique Pastor, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación, Galdido Nava Díaz, Subsecretaria de Enlace Interinstitucional, Iliana Sierra Jiménez, el Coordinador Regional de Acapulco de la SEPLADER, Sergio Estévez Castro, así como los enlaces que integrarán el subcomité regional de Acapulco y sociedad civil.

SPCGRO ACTIVA PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN Y ALERTAMIENTO POR CICLÓN TROPICAL “BONNIE”

Edwin López

  • Se emitió alertamiento preventivo por posibilidad de lluvias de fuertes a intensas, rachas de viento y oleaje elevado.

Chilpancingo, Gro.,.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero activó los protocolos de prevención y alertamiento, ante la trayectoria y evolución del ciclo tropical “Bonnie”, el cual se desplaza paralelo a las costas del Pacífico Mexicano, favoreciendo el potencial de lluvias intensas, para los próximos días en gran parte del estado.

La tarde de este domingo “Bonnie” se mantiene como Tormenta Tropical, y se prevé que en las próximas horas evolucione a huracán categoría 1, con la posibilidad de alcanzar la categoría 2 durante la noche del lunes 04 de julio, cuando se ubique al sur de las costas de Guerrero.

Para el estado de Guerrero se pronostican lluvias de fuertes a intensas durante los días 04 y 05 de julio, principalmente en las regiones Costa Chica, Acapulco, Montaña, Centro, Costa Grande y la parte alta de la Sierra, las cuales se pueden manifestar acompañadas de rachas de viento, actividad eléctrica y la caída de granizo.

Por lo anterior, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, esté domingo emitió un alertamiento preventivo para la población en general y autoridades de los 81 municipios, para que se extremen las medidas de precaución necesarias ante la posibilidad de lluvias intensas para los próximos días, así como rachas de viento fuerte y oleaje elevado de tres a cinco metros de altura.

El ciclón tropical “Bonnie” está noche se localiza a 365 kilómetros al suroeste de la desembocadura del río Suchiate, y a 405 kilómetros al sur-sureste de Salina Cruz, Oaxaca, presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, rachas de 140 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 28 kilómetros por hora.

En temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Secretaría de Protección Civil Guerrero recomienda a la población, mantenerse atentos a la información meteorológica con fuentes oficiales, no propagar rumores, ubicar zonas seguras, rutas de evacuación y el refugio temporal más cercano.

También extremar medidas de cuidado con el crecimiento de ríos y arroyos, pero sobre todo evitar cruzarlos, a fin de prevenir accidentes que lamentar.

Alejarse de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes, vigilar el comportamiento de escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, así como tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Tras cateo, detectan nuevas evidencias en motel donde encontraron a Debanhi

Agencias

**A más de dos meses de que fue localizado el cuerpo de Debanhi todavía no hay algo concreto, sólo hay especulaciones sobre el caso

Tras un nuevo cateo por parte de la Fiscalía de Justicia de Nuevo León en el motel Nueva Castilla, lugar donde fue encontrado el cuerpo sin vida de la joven Debanhi Escobar, se encontraron nuevos indicios en el caso.

Las investigación de la Fiscalía inició a las cuatro de la tarde del miércoles y concluyó a las cuatro de la mañana de este jueves, el caso ya se indaga bajo el protocolo de feminicidio por la Fiscalía Especializada en Feminicidios, comentó Mario Escobar Salazar, padre de la joven localizada el el pasado 22 de abril en el fondo de una cisterna en el mencionado sitio, después de trece días de permanecer desaparecida.

Esta nueva diligencia surge después de que el padre de Debanhi reveló la existencia de una carpeta de investigación independiente que arrojaba la existencia de sospechosos del crimen. “El nuevo cateo tiene que ver con las investigaciones que no se hicieron en su momento”.

En una entrevista afuera del motel investigado Mario Escobar agregó que este jueves 30 de junio haría la petición formal a un juez de control para que se autorice la exhumación del cuerpo de Debanhi, en busca de que se conozcan la verdad sobre la muerte de la joven de 18 años.

En el cateo de este miércoles también partipa personal de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) en coordinación con la Fiscalía Especializada en Feminicidios.

Se tiene una logística para la homologación de opiniones, este 30 de junio se trasladarán a Monterrey las diversas personas que van a hacer la necropsia.

El viernes primero de julio está programado el traslado a las oficinas de la Fiscalía General de Feminicidios y después hacia el panteón de La Laguna de Labradores, Barrio de Jalisco, en el municipio de Galeana, donde están los restos de Debanhi, a fin de proceder a la exhumación. El mismo día regresarán con los restos de Debanhi a Monterrey,  para que los peritos especializados, realicen la necropsia.

En esta nueva etapa de exhumación y una nueva necropcia participarán doctores internacionales, especialistas en la materia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y de Nuevo León , especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y personal de la Fiscalía.

“Tenemos la certeza de que van a hacer las cosas bien, para determinar la causa de la muerte de Debanhi en la nueva autopsia”, reiteró el padre de Debanhi.

Y el dos o tres de julio, aunque podría prolongarse el tiempo si es necesario, se establecerá el grupo de trabajo técnico de medicina forense en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJENL), con el objetivo de discutir los elementos técnicos de la exhumación y elaborar un dictamen conjunto,

Mario Escobar dijo que después de que se elabore el dictamen conjunto, para determinar las causas de la muerte de Debanhi, se informarán los resultados primero a la familia y luego a través de los medios, a la sociedad en general.

Finalmente insistió en su llamado para que acuda a la Fiscalía la gente que dice tener información sobre lo que ocurrió con su hija, ya que hay quienes le han mandado mensajes donde comentan que estuvieron en el evento, que grabaron algo, que vieron algo, desde la quinta, desde la caminada en la carretera. No tengan miedo, existen los testigos protegidos, expresó.

Consideró increíble que a más de dos meses de que su hija fue localizada sin vida, todavía no hay algo concreto, y sólo hay muchas especulaciones sobre el caso. “Queremos justicia, que se pongan en los zapatos de nosotros, ahorita fue Debanhi como muchas han sido antes, créanme que yo no hubiera querido esto, estaría feliz teniendo a mi hija aquí en la casa”.

“Caníbal de Atizapán” regalaba carne humana a sus vecinos y hasta a los policías

Agencias

Andrés Filomeno Mendoza Celis, el feminicida de Atizapán, se valía de sus conocimientos de carnicero, oficio al que se dedicó gran parte de su vida, para llevar más allá sus actos sicópatas.

La serie documental “Caníbal, indignación total” llega a su tercer episodio relatando el desenlace que tenía parte de los cuerpos de las víctimas de Andrés Filomeno Mendoza Celis en Atizapán, Estado de México.

En el capítulo titulado “El Caníbal”, Jonathan J. González, capitán de Bomberos de Atizapán, relata los hallazgos en la casa de la colonia Lomas de San Miguel, en Atizapán, que sirvió al feminicida para ejecutar los asesinatos y para esconder los restos de sus víctimas.

Aunque no todos los restos de las mujeres asesinadas por este sujeto se quedaban en el lugar donde fueron privadas de la vida, pues Mendoza Celis se valía de sus conocimientos de carnicero, oficio al que se dedicó gran parte de su vida, para llevar más allá sus actos sicópatas.

Un plato con un corte de carne y una tortilla dejaron ver que Andrés Filemón consumía la carne de las mujeres a quienes les quitaba la vida, así lo relató el capitán de bomberos al acudir a la escena del crimen y constatar que en el lugar se encontraban reservados “cortes perfectos de carne”, además de herramientas de cocina, libros de anatomía, películas de asesinatos, cuchillos con manchas de sangre, carne cocida, pedazos de piel colgados en un tendero y sangre.

En una libreta azul escribía día, mes y año de cada feminicidio que realizaba, anotaba direcciones y el peso de cada parte del cuerpo de sus víctimas. Calculan que en esa libreta había entre 30 o 40 datos de mujeres.

Al llegar a una parte de la casa se descubrió que el caníbal de Atizapán tenía un sótano, al cual se llegaba a través de una escalera de madera sobrepuesta. Una mesa llena de sangre, cuchillos de diversas dimensiones, un mandil, un bozal estilo Hannibal Lecter, una cámara de grabación, entre otros utensilios, fueron hallados en el lugar impregnado por un aroma penetrante, como lo describen las autoridades.

En el lugar también fueron halladas libretas con datos estructurados sobre el peso de cada una de las partes del cuerpo de las víctimas, método llevado a cabo en el oficio de la carnicería para saber cuál es el precio que darán en el mercado.

“Había en específico una hoja donde él ponía los pechos pesaron 2 kilos, la pierna pesó 4 kilos […] eran muchísimas hojas que él escribía, como unas 20 hojas llenas por ambos lados”, relató Jonahthan González.

Andrés Filemón era conocido entre la comunidad por ser un hombre agradable, callado, pero gentil con sus vecinos, hecho que quizá hizo que no levantara sospechas cuando se acercaba a ellos para regalarles carne, proveniente de sus víctimas.

“El señor Andrés repartía carne humana, les invitaba de comer a varios policías de la zona, a varias personas, a la señora de la tienda de la calle […] sí llegaba a invitar mucho de comer, de hecho llegaba a invitar específicamente carnitas, que era lo que él decía que hacía”, relató un testigo que rentaba en el lugar donde el caníbal llevaba a cabo los crímenes.

Andrés diseccionaba la carne como bisteces, corte que fue encontrado en el plato cuando comenzaron las diligencias en el domicilio donde mataba y descuartizaba a sus víctimas.

Pero no ó regalaba la carne, también la vendía por kilos, ya que argumentaba que le regalaban mucha carne.

“Les decía que era carne enchilada e inclusive carne de jabalí que ‘estaba muy buena, que la probaran’, las otras dos vecinas nos llegaron a decir que sí se las regalaba y que sí la consumían”.

Originario de Oaxaca, Andrés Filemón visitaba una vez al año su comunidad, ubicada en San Sebastián Río Dulce, Municipio de Zimatlán, a donde llevaba carne en hieleras y cuando la repartía decía que era de origen de cerdo, así lo contó el alcalde de la demarcación, Javier Barroso, tras los relatos de personas entrevistadas por las autoridades.

Al enterarse sobre la hipótesis de que Andrés Filemón consumía carne humana, las personas que recibieron la carne que el feminicida les ofrecía se asombraron e incluso comenzaron a sospechar que no sólo la carne, sino también la ropa que el sujeto les llevaba, era de sus víctimas.

No obstante, entre sus vecinos de Atizapán, el feminicida les comentaba que el producto que les ofrecía era de jabalí, adquirido en Oaxaca.

Al ser cuestionada sobre la posible antropofagia de Andrés, la Fiscal Central de Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dylcia García, señaló lo siguiente: “En virtud de que no es correspondiente a la investigación, no se va a contestar esa pregunta”.

Gran expectativa generó este lunes el estreno de la serie documental producida por la SCJN “Canibal, Indignación total”, vista por al rededor de 5,77 millones de personas, pero mayor sorpresa fue la transmisión del segundo capitulo el martes, donde la audiencia creció un 8%

La serie documental “Caníbal, indignación total” es transmitida por el Canal 22, Justicia TV y Las Estrellas a las 23:07 horas y este jueves 30 de junio se transmitirá el penúltimo capítulo titulado “Consecuencias”.

Los detalles de las investigaciones para realizar el proyecto se dan a conocer gracias a un esfuerzo de la Suprema Corte de Justicia.

Reportan asalto armado a tres plataformas de Pemex en Campeche

Agencias

En esta semana, tres plataformas de Pemex de la Sonda de Campeche fueron asaltadas por sujetos armados con armas largas. 

Por cuarta ocasión en lo que va del año, un grupo armado que trabaja con el mismo modus operandi, ha robado 4 plataformas petroleras. Por la misma forma en que trabajan, se sospecha que se trata de una misma banda, quienes son los responsables de los últimos robos. Así lo informó Petróleos Mexicanos.

El primer asalto ocurrió en la plataforma Akal Charly, alrededor de las 22:45 horas del martes; mientras que el segundo asalto fue casi a media noche del mismo día en la plataforma satélite Akal Bravo Nova, en donde se llevaron equipos electrónicos, herramientas, cables y distintos materiales; el tercer y último asalto ocurrió a las 3:30 de la mañana del miércoles, en la plataforma Ichalkil Alfa, de donde sustrajeron además de herramientas y cables, distintos equipos de comunicación. 

De esta manera, tres plataformas de Pemex de la Sonda de Campeche fueron asaltadas en menos de 24 horas. Se estima que el robo tiene un valor de 25 millones de pesos, debido a que el material que se llevaron se utiliza para el funcionamiento de las instalaciones.

Piden que San José Ixtapa se considere colonia turística

Víctor M. Alvarado

El comisario de la comunidad de San José Ixtapa Agapito Granados Reséndiz dijo que ya es tiempo de que este poblado sea reconocido como una colonia turística; ya cuentan con 10 hospederías.

Los fines de semana se puede observar a muchos turistas caminando por sus calles y es que, la ubicación de la comunidad colinda prácticamente con la zona de playa Linda.

Forman parte importante de la derrama económica del poblado puesto que mucho de ellos consumen en los restaurantes y compran en las tiendas del lugar, independiente al pago del hospedaje.

Uno de los hoteles cuenta con unas 50 habitaciones, por lo que podría estar al nivel de cualquier otro del centro de Zihuatanejo.

Se requiere de mejores servicios e infraestructura para esos turistas, independiente de un buen restaurante u ofrecer el servicio de desayunos más temprano, por poner un ejemplo.

Llegan autobuses procedentes de varias partes de la republica mexicana, principalmente de los estados de Michoacán, Querétaro, estado de México, Guanajuato y Jalisco.

Agregó que la comunidad de San José Ixtapa es paso casi obligado para muchos turistas que van a hospedarse en las inmediaciones de playa Linda, esos turistas, también dejan derrama económica en el lugar porque normalmente desayunan en los restaurantes.

Por esto es por lo que debe ser considerado por la secretaría de Turismo como un pueblo turístico e invertir en infraestructura para mejorar el servicio.

Salir de la versión móvil