Temen quedar incomunicados por lluvias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante las fuertes lluvias que se registran en la entidad, habitantes de la comunidad de Santo Domingo en la parte alta de la sierra, temen a quedar incomunicadas ya que el puente principal de la comunidad se encuentra en muy malas condiciones.

Los pobladores Carlos Castro Torres y Pedro Guzmán Rosales dijeron que desde 2013 este puente sufrió grandes daños con los ciclones Ingrid y Manuel, dejando grandes daños en su estructura una de ellas son los muros que sostiene a dicho punte, al igual algunas grietas que son notorias.

“Este puente ya sufrió daños ocasionados por los fenómenos naturales en el 2013, tenemos miedo a quedar incomunicados ya que este puente puede caer en cualquier momento”, advirtieron.

Preocupados ante esta situación señalaron: “pedimos a las autoridades correspondientes que atiendan este llamado,  queremos que la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos, y la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda nos ayuden para construir un nuevo puente”.

Toman transportistas Finanzas en Atoyac; protestan contra alza de trámites

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Transportistas tomaron las oficinas de Finanzas Para protestar contra el aumento del costo de trámites de renovación de la documentación que necesitan para poder circular en sus unidades, trabajadores del volante realizaron un paro de labores y tomaron las oficinas de recaudación fiscal del gobierno del estado de Guerrero en el municipio de Atoyac, bloqueando con sus vehículos la avenida principal Juan Álvarez.

También demandaron acabar con el burocratismo y denunciaron que el alza de los trámites ha afectado su economía, debido a los estragos de la pandemia del COVID-19 y no cuentan con ningún apoyo para llevar a cabo su trabajo.

Después de casí dos horas del paro laboral, los transportistas se retiraron, al llegar a un acuerdo con las autoridades de que se aplicará un descuento en los trámites de actualización de documentos solo en pago en efectivo dentro de dos semanas.

En cuanto a la simplificación de trámites no hubo acuerdos y tendrán que hacer los pagos en el banco, a través de un código que les otorgará la Sefina para ser dados de alta y obtener sus placas nuevas en un mes aproximadamente, aunque señalaron que los particulares llevan dos meses sin recibir sus placas.

En Chilpancingo… Se inundaron varias viviendas a causa de la lluvia; Protección Civil evacua a familias

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Coordinación de Protección Civil Municipal (PCM) evacuó a una familia que habitaba en las márgenes de la barranca La Lobera porque sus casas se inundaron por la lluvias de este lunes.

El volumen de agua que cayó sobre esta ciudad fue traído por los vientos del huracán Bonnie que el pasado domingo era tormenta tropical pero este lunes se intensificó, de acuerdo a información del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

La Comisión Nacional del Agua pronosticó que en las próximas horas en las Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Centro y la Montaña se esperan intensas lluvias por lo que Protección Civil Estatal pidió a la población extremar el cuidado.

Por ello, trabajadores de la Dirección de Protección Civil Municipal de Chilpancingo este lunes en plena lluvia evacuó a una familia de ocho personas, entre ellos vivían varios menores de edad.

Ahí, fueron inundadas al menos otras dos viviendas, de las que dos familias se negaron a salir de sus casas.

Estas viviendas fueron construidas con madera (las paredes) y los techos con lámina de cartón.

La Barranca la Lobera se ubica en la parte norponiente de Chilpancingo, y colinda con la colonia Libertad.

Sergio del Moral Benítez, coordinador de Protección Civil Municipal, dijo también que los fuertes vientos derribaron a al menos cinco árboles, uno en la barranca Huaje Seco, otro por la colonia Tepango, dos por la colonia San Juan, mientras que el otro cayó en la Barranca Chuchululuya.

CDMX… Las fotografías de los 43 fueron colocadas en la Glorieta del Ahuehuete, antes “La Palma”

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Familiares y activistas colocaron desde este domingo las fotografías de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, alrededor del árbol ahuehuete que el gobierno de la Ciudad de México mandó sembrar en la otrora glorieta de La Palma, sobre la emblemática avenida Reforma.

Ese sitio se ha convertido en el centro de la protesta y de exposición del drama de las desapariciones forzadas en México y que superan los 100 mil de acuerdo a las cifras oficiales.

Ese problema de los desaparecidos ha llamado la atención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien ha hecho reiterados llamados al gobierno de México para que despliegue acciones y políticas públicas para acabar con los “levantones” y secuestros que derivan en la desaparición de hombres, mujeres y niños de todas las edades.

Los activistas y familiares de los 43 colocaron las fotografías en 2 hileras colgadas de un lazo atado de un extremo y del otro de estructuras metálicas que recientemente fueron colocadas con ese fin.

El hecho ocurre luego de que la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya sabe lo que sucedió en el caso de la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa.

COVID-19… Continúa la desorganización en aplicación de vacunas a menores

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Padres de familia y menores de 5 a 11 años de edad rezagados en la vacunación contra el COVID-19 en Chilpancingo, se quejaron por la interrupción del proceso.

Este lunes al menos unos 20 padres de familia se mantenían formados afuera de la clínica del IMSS, en la avenida Miguel Alemán, para que sus hijos recibieran el biológico, luego de que el viernes no se los aplicaron y los siervos de la nación les informaron que este día se reanudaría el proceso de vacunación.

Algunas mamás se quejaron porque llegaron a ese nosocomio a las cinco de la mañana. “Son las 08:20 y no nos han dado información si se va a vacunar a nuestros hijos”, dijeron.

Desde el pasado 30 de junio, después de las protestas que realizaron los padres en esta capital por la desorganización de la Delegación federal del Bienestar, por la falta del biológico, se informó que la vacunación para menores que tengan apellido paterno con las letras S, T, U, V,W, X, Y, Z se reprogramarían en una “convocatoria muy específica” y solicitaban a la población estar atentas a los comunicados.

La misma Delegación federal en Guerrero les aseguró que este lunes continuarían la vacunación. Pero en un recorrido se preguntó a un guardia del IMSS si habría vacunación y respondió que no se les habían notificado nada.

También, alrededor de las 07:30 de la mañana en el hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, ubicado sobre el bulevar René Juárez Cisneros (río Huacapa), se presentó una situación similar, porque una decena de padres se quejaron por la falta de vacunas.

Las quejas recurrentes han sido en contra del delegado federal en el estado, Iván Hernández Díaz, a quien acusan de generar una desorganización y ser insensible ante la demanda de atención médica y medidas de seguridad para los menores, quienes en algunos casos esperaron la aplicación del biológico por más de cinco horas, soportando con sus padres, en muchos casos, los rayos del sol y la lluvia.

Aprueba Congreso dar prioridad a proveedores locales en la adquisición de bienes y prestación de servicios

Edwin López

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas y adiciones a la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado para que, en el caso de las adquisiciones, se dé prioridad a los proveedores de Guerrero.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, la diputada Beatriz Mojica Morga externó que dicho órgano legislativo aprobó la propuesta en sentido positivo, aunque con modificaciones, mismas que no cambian de manera sustancial el sentido de la iniciativa, sino que se hizo con la finalidad de darle mayor claridad al texto normativo.

La legisladora comentó que las adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos, prestación de servicios y administración de bienes muebles e inmuebles del estado son sujetos a derecho y están contemplados en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En ese sentido, en dicha ley se plasma que se dará preferencia a personas físicas o morales con domicilio fiscal registrado en el estado de Guerrero; es decir, personas y empresas de origen guerrerense, con el propósito de ayudar a la promoción de la economía local, a través de una mejor coordinación entre los sectores públicos, privados e inversionistas institucionales.

Además, se plantea generar las mismas condiciones de competencia, servicio, calidad, precio y entrega de licitaciones, arrendamientos, servicios o invitaciones, y se deberá contratar a proveedores locales en al menos el 30 por ciento de ellas; salvo que las adquisiciones, la materia prima o proveedores no existan en el estado, para lo cual serán suministrados por proveedores foráneos nacionales o extranjeros.

Mojica Morga agregó que a nivel estatal la Secretaría de Finanzas y Administración, el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado, la Dirección General de Adquisiciones y Servicios Generales dependiente de la Subsecretaría de Administración, tienen la tarea de asegurar a la entidad las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias.

Al respecto, la Ley Estatal 230 de Adquisiciones, Enajenaciones o Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes, Muebles e Inmuebles del Estado de Guerrero, es la que regula todos los preceptos anteriores, pero el principal inconveniente es que en las adquisiciones tienen mayor preferencia los extranjeros, lo cual se debe a que ellos aprovechan más el producto mexicano, distribuyen mejor los recursos, los modernizan y son más eficientes.

Cabe mencionar que estas iniciativas de reforma y adición fueron presentadas por el diputado Carlos Cruz López y por la propia diputada Beatriz Mojica Morga, ambos del Grupo Parlamentario de Morena.

Ofrece IMSS Guerrero tour obstétrico a la mujer embarazada

Boletín

Con la finalidad de que las mujeres embarazadas conozcan y reciban información adecuada, en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se ofrece el tour obstétrico, donde ella y su acompañante realizan un recorrido en la unidad médica para reconocer los servicios y atención que recibirá durante el proceso de parto.

La trabajadora social del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, Brenda Arely Salgado de la Cruz, explicó que durante esta acción la derechohabiente recibe también información sobre sus derechos y los trámites administrativos a realizarse ante el Instituto.

Explicó que la embarazada y su familiar visitan diversas áreas como: admisión, toco cirugía y hospitalización, además de escuchar una plática preparatoria en donde se les explica que el día de su admisión se les valora y en caso de contar con las condiciones necesarias para dar el parto se les ingresa.

En la plática se les informa cuáles son los signos y síntomas de alarma, identificación del inicio del trabajo de parto, cómo y en qué momento debe presentarse al hospital, la importancia y selección de un método de planificación familiar, entre otros.

Para realizar el tour, Arely Salgado de la Cruz detalló que la paciente es derivada de su Unidad de Medicina Familiar (UMF) a partir del segundo trimestre del embarazo.

Los recorridos son coordinados por Trabajo Social y se realizan dos veces por semana en turno matutino y vespertino y son grupales.

 “El beneficio es para la mujer embarazada y su familia para que reciban atención de calidad por el personal de salud que está capacitado. Se trata de una reunión amigable para disminuir el temor y ansiedad que pueda causar el trabajo de parto, el momento del parto y del puerperio”, expresó.

Informó que, en caso de no presentar complicaciones después del parto natural, la mujer permanece 24 horas hospitalizada y, en los casos de cesárea, de 48 a 72 horas  aproximadamente.

En la plática también se les explica qué documentos deben presentar: Cartilla de Salud (carnet) e identificación oficial, así como su pase de envío o su equivalente, sin omitir que el instituto aplica la política “Cero Rechazo” en caso de no traer documentos al momento del ingreso.

Finalmente, Salgado de la Cruz indicó que el personal de Trabajo Social recibe una capacitación permanente para otorgar a su vez información adecuada a las derechohabientes y sus familias.

El desarrollo de nuestros jóvenes es la clave para un futuro mejor en Guerrero: Evelyn Salgado

Edwin López

*Asiste a la fase final del concurso Emprende Edu 2022

ACAPULCO. “El desarrollo de nuestros jóvenes, en las diversas áreas de la vida personal, profesional y académica, es la clave para un futuro mejor en Guerrero”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la fase final del concurso estatal Emprende Edu 2022, iniciativa que busca impulsar el desarrollo de proyectos de tipo tecnológico, agroindustrial, sustentable y sostenible por parte de alumnos de nivel medio superior.

En el evento realizado en el Parque Papagayo, la gobernadora se comprometió a seguir apoyando a los jóvenes a través de diversas iniciativas, que permitan generar mejores condiciones de desarrollo y oportunidades para este sector. La mandataria estatal celebró la realización del concurso, en donde conjuntan esfuerzos la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), para promover el talento de los jóvenes estudiantes.

“Los vamos a respaldar, no están solos y no están solas. Vamos a seguir trabajando con ustedes de la mano, para incentivarlos, para que sigan trabajando, con ese interés que tienen por crecer y desarrollarse. Saben que cuentan con todo el apoyo para hacer realidad todos esos sueños”, añadió.

Por ello los invitó a redoblar esfuerzos y a promover el trabajo en equipo, para que Guerrero se transforme en una tierra de oportunidades para los jóvenes, con un desarrollo económico, con justicia y responsabilidad social, con la meta clara de colocar a la entidad en los primeros lugares de todo lo bueno.

En su participación, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña dijo que en Guerrero se trabaja por una gran transformación educativa, con impulso a la ciencia y la innovación; el funcionario destacó el apoyo que la gobernadora Evelyn Salgado le ha dado a la educación. “El desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación forma parte de este gran proyecto”, expresó.

Por su parte, el director de Proyectos y Financiamiento del INGE, Carlos Sánchez García detalló que este programa promueve la capacitación en estudiantes de nivel medio superior y se enfoca al impulso de nuevas iniciativas que permitan promover el espíritu emprendedor de los jóvenes. Además de que se fomenta el trabajo en equipo, se incentiva al sector y se combate la deserción escolar.

A nombre de los estudiantes, Edith López Aburto, del Bachillerato Intercultural plantel 03, de la comunidad Pueblo Hidalgo en San Luis Acatlán, agradeció el apoyo de la gobernadora, quien con su visión y esfuerzo, ha generado más y mejores oportunidades para los jóvenes. “Quiero agradecer a nuestra gobernadora por su visión y sensibilidad, para impulsar el desarrollo de las y los jóvenes guerrerenses. Esto es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay ánimo de coordinación en favor del desarrollo del estado y en particular, de los jóvenes de Guerrero”, dijo.

Enseguida, la gobernadora realizó un recorrido por los stands en donde se exhiben los siete ganadores regionales. Cabe mencionar que en una primera etapa, participaron con otros jóvenes provenientes de la misma región; posteriormente los ganadores compiten con otros proyectos a nivel estatal.

Los proyectos concursantes son Tejido y elaboración de huipiles y servilletas de telar de cintura, del Bachillerato Intercultural Plantel 04, de la Montaña; Elaboración de huipiles, del Bachillerato Intercultural 03, de la Costa Chica; Ángeles platos comestibles, del CBTIS 134, de la región Centro; Producción de alimento comercial para cerdos a base de ensilado biológico de víscera de pescado, del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 288 de Tierra Caliente; Safsty Chalecos inteligentes Jacketone, del CBTIS  56, de la región Norte; Rescate de la medicina tradicional de la Anredera Vesicaria, de la Preparatoria 23, de la Costa Grande y, Creación de material didáctico para profesores, del Cecyte Guerrero 01, de Acapulco.

Asistieron la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la titular de Sefodeco, Teodora Ramírez Vega; el director del INGE, Iván Geovanny Navarro Castorena; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, así como estudiantes, profesores, asesores y representantes de los distintos órdenes de gobierno.

Asiste Evelyn Salgado a la ceremonia de toma de posesión de Ricardo Flores González como comandante de la Novena Región Militar

Edwin López

ACAPULCO. La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda asistió a la ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera de Ricardo Flores González, como comandante de la Novena Región Militar, acto en el que refrendó su agradecimiento hacia las Fuerzas Armadas, por el apoyo y coordinación para lograr la pacificación de la entidad.

“En Guerrero han sido indispensables para construir un estado más fuerte, un estado más justo, un estado más seguro para todas y para todos. Siempre con respeto y absoluta autonomía, pero también, con perfecta coordinación y diálogo, con el mismo objetivo que tenemos todas y todos los que integramos la Mesa de Construcción de Paz de garantizar precisamente, la paz para las familias guerrerenses”, dijo.

Ante la presencia del subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suástegui, así como autoridades civiles y militares, la mandataria estatal expresó su reconocimiento a la trayectoria de Flores González, lo que permitirá redoblar esfuerzos en los trabajos que se realizan a favor del estado para lograr las condiciones de bienestar y tranquilidad que merecen las y los guerrerenses.

“Todas y todos los que estamos aquí, queremos lo mismo, que le vaya bien al Estado de Guerrero, que le vaya bien a nuestro gran país, que es México”, añadió.

Como parte de la ceremonia, el subsecretario Radilla Suástegui, dio posesión del mando de la Novena Región Militar a Ricardo Flores González, enseguida se llevó a cabo la protesta de bandera por parte del nuevo comandante.

Ricardo Flores González es originario de Acámbaro, Guanajuato; se ha desempeñado como jefe de Estado Mayor de la 18 Zona Militar, comandante de la 33 Región Militar en Campeche, director general del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, entre otros cargos.

Asistieron a la ceremonia el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar, Andrés Valencia Valencia; el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Marcos Burgos Legorreta, entre otros.

La titular de la SAIA, Reyna Mejía Morales entregó en tlapa, juegos didácticos escritos en lenguas maternas de Guerrero

Edwin López

TLAPA. De gira de trabajo por la región de la Montaña, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), Reyna Mejía Morales, visitó la comunidad de Tototepec, de este municipio, donde hizo entrega de kits de juegos didácticos a alumnos y maestros de la  Escuela Primaria Bilingüe “Revolución”, turno matutino.

Al hacer entrega de estos juegos, que están escritos en las cuatro lenguas maternas que hay en la entidad, la funcionaria estatal agradeció la recepción que le brindaron alumnos y docentes de esa institución educativa, a quienes expresó que para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es de suma importancia que los niños y niñas valoren su lengua materna, y que no dejen de hablar.

Añadió que el objetivo primordial de la edición de estos juegos didácticos, es la preservación y difusión de las cuatro lenguas maternas Náhuatl,Me’ phaa (tlapaneco), Tu’un Savi (mixteco) y Ñomndaa (amuzgo), y que con estas acciones se busca además, que los adultos las continúen hablando, y que los niños las aprendan y las hablen para que no se pierdan.

Por su parte Elsa Suarez Campos, directora de la escuela primaria “Revolución”, hizo un reconocimiento público a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, ya que su gobierno, se atiende y se da respuesta a la problemática planteada por los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

En este evento, acompañaron a la titular de la SAIA, el delegado de esa dependencia en la Región Montaña, Donato Cano Cano; el Jefe de Sector de la Secretaría de Educación Guerrero en la zona, Patricio González Maldonado; el supervisor de la zona escolar 017, Evaristo Rojas Espinobarros, así como personal docente, padres de familia y autoridades comunitarias de la localidad.

Salir de la versión móvil