Secretaría de Bienestar dispersa más de 2 mil mdp en pagos de Sembrando Vida

Boletín

  •  Beneficio directo para más de 445 mil sembradoras y sembradores, informa la secretaria Ariadna Montiel
  • Inversión social revitaliza la producción y la economía de los 21 estados donde opera el programa

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que el 7 de julio fueron depositados dos mil 82 millones de pesos a 445 mil 069 sembradoras y sembradores del programa Sembrando Vida, conforme a los tiempos del calendario de pagos de los programas y pensiones que están a cargo de la institución.

El pago consiste en cinco mil pesos mensuales para cada persona integrante del programa en todo el país, destacó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Bienestar llevó a cabo el pago mediante depósito directo y sin intermediarios en las tarjetas de Banco del Bienestar.

Las personas beneficiarias podrán identificar en su estado de cuenta el depósito como “disp sem vida”. Adicionalmente, la titular de la Secretaría de Bienestar destacó que actualmente está en marcha la Tercera Jornada Nacional de Siembra, donde 380 millones de plantas se llevarán de los viveros comunitarios a las parcelas, “sembraremos árboles maderables y frutales como café, cacao, maíz, frijol y un sinnúmero de especies”.

En tanto, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Hugo Paulín Hernández, explicó que el avance de la jornada es de 20 por ciento en las parcelas. En reciente reunión con titulares de las coordinaciones regionales del programa Sembrando Vida, se evaluaron los avances de la creación de 202 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), donde las sembradoras y sembradores producen gran parte de las plantas.

Hasta el momento, las jornadas han iniciado en Campeche, Guerrero, Puebla, Nayarit, Michoacán y Chihuahua, estado donde acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 27 de mayo.

Designan a niño con cáncer Soldado Honorario del Ejército, en Acapulco

IRZA

-Tiene 6 años y es de Alcozauca

Acapulco, Gro., (IRZA).- Endir Joan Gálvez Mendoza, de seis años de edad, originario de Alcozauca, municipio de la Montaña, y que padece leucemia linfoblástica aguda, fue designado “Soldado Honorario” por un día en el 56 batallón de Infantería en Acapulco.

De la mano del coronel de Infantería y comandante del 56 Batallón de Infantería, Diego Antonio Chávez Alcaraz, el niño recorrió la explanada de las instalaciones militares.

Lo hizo ante efectivos de las diversas áreas de la SEDENA y recibió un reconocimiento, así como una medalla como integrante honorario del Ejército.

Este es un evento que el Ejército realiza cada año, y resultó bastante motivante para el niño de La Montaña, que así formó parte de las fuerzas armadas de México.

Endir Joan Gálvez Mendoza llegó hace seis meses a este puerto, donde la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Guerrero, lo atienden de leucemia linfoblástica aguda, y desde hace seis meses está en tratamiento.

“Las características para elegirlos es que no tengan cita médica, que sea un niño de cinco a seis años de edad”, explicó la presidenta del Consejo de AMANC Guerrero, Lizbet Lacunza.

Señaló que la designación del menor como “Soldado Honorario” del 56 batallón de Infantería, permite a los niños como Endir Joan mejorar su estado de ánimo.

Lizbet Lacunza contó que este año fue diagnosticado con cáncer y lleva un tratamiento, y desde que llegó a Acapulco para una revisión se detectó que tiene leucemia, por lo que se quedó con su familia y están en la casa AMANC.

Policía de la UPOEG que fue aprehendido, tiene abiertas hasta 7 carpetas de investigación

IRZA

– Se trata de Jesús Calleja, quien habría asesinado a un luchador social

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El comandante de un grupo de la policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Jesús Calleja Clemente, será procesado penalmente por el homicidio de Luis Donato Ortiz, fundador del Consejo Ciudadano del municipio de Marquelia (Costa Chica) y defensor de los pueblos afromexicanos, entre otros delitos.

En total son 7 carpetas de investigación las que se han abierto contra Calleja Clemente

El vicefiscal de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ramón Celaya Gamboa, también aseguró este viernes en conferencia de prensa que existen evidencias de que las autodefensas de la UPOEG que operan en Acapulco y municipios de la Costa Chica tienen vínculos con el grupo delictivo de “Los Rusos”.

Sobre el caso de Calleja Clemente, alias “El Chucho”, que fue aprehendido en Marquelia el pasado 28 de junio después de un presunto enfrentamiento a balazos con agentes de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, Celaya Gamboa dijo que este policía ciudadano de la UPOEG es el autor material del asesinato del fundador del Consejo Ciudadano de Marquelia y defensor de los pueblos afromexicanos, Luis Donato Ortiz.

Donato Ortiz de 49 años de edad fue asesinado a balazos el 22 de abril de este 2022.

Calleja también enfrenta delitos del fuero federal, uno de ellos es derivado de la retención que encabezó en contra de elementos de la Marina el pasado 4 de mayo en Marquelia, a quienes amenazó con colgarlos de en un puente sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Aparte de Calleja Clemente, hay otros siete policías ciudadanos de la UPOEG detenidos por diversos delitos del fuero federal y del fuero común.

Estas aprehensiones se realizaron en Marquelia y Acapulco el 28 y 29 de junio de este año, respectivamente, en operaciones que realizaron fuerzas de seguridad federal y estatal.

“Hay células criminales que operan en Costa Chica y en Acapulco que están vinculadas a ‘Los Rusos’, de los que varios de sus integrantes son buscados por las autoridades porque también tienen órdenes de aprehensión”.

En Guerrero… Crece el número de escuelas que cierran por COVID-19

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Alrededor de 20 escuelas públicas, de las más de 11 mil en Guerrero, han suspendido labores debido a contagios por COVID-19, informó Marcial Rodríguez Saldaña, secretario de Educación.

Pero insistió en que este ciclo escolar 2021-2022 deberá concluir hasta la última semana de este mes, y volvió a invitar a los docentes a cumplir con el calendario escolar dispuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Entrevistado al concluir el banderazo para la distribución de libros de texto gratuitos en el Recinto del Poder Ejecutivo, reconoció que en esta quinta ola de contagios por coronavirus, “una veintena de escuelas han decidido regresar a clases virtuales”.

Y destacó que el 95 por ciento de las escuelas están cerrado de manera presencial el ciclo escolar. “Son más de 11 mil escuelas y tenemos de 20 a 25 que han regresado a clases virtuales, pero el resto está cerrando con clases presenciales”.

Explicó que por el COVID-19 se estima que hay un retraso de 2 años en el sector educativo y que se tiene que atender esta situación, y agregó que “nos estamos preparando para regresar con toda oportunidad a clases presenciales en agosto, al inicio del próximo ciclo escolar, y por eso estamos adelantando la distribución de libros de texto gratuitos”.

Añadió que se privilegia la salud de estudiantes y profesores, y que “cuando haya un rebrote se debe de tomar las medidas de precaución; el balance que tenemos es que teníamos menos del 50 por ciento de escuelas con clases presenciales, en enero, y ahora en el cierre del ciclo tenemos más del 95 por ciento con clases presenciales”.

Anuncian cetegistas movilizaciones en la Ciudad de México, en la próxima semana

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Sectorial del magisterio disidente se pronunciaron en “alerta máxima”, y advirtieron que emprenderán acciones de protesta en la Ciudad de México en defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

La Asamblea Representativa de esta fracción de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se pronunció en contra de la de la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), porque traslada a los trabajadores de la educación a los contratos, eliminando la plaza base.

En conferencia de prensa en la escuela secundaria Galo Soberón, Reyna Bello de Jesús, Víctor Bartolo de la Cruz y miembros de ese Comité, expusieron que la inflación económica vulnera la estabilidad de los trabajadores de la educación “y trastoca a la clase más pobre”.

Bello de Jesús informó que la Asamblea Representativa de la Coordinadora Sectorial de la Región Centro, con participación de la zona Centro, Norte y Costa Chica, también se pronunció en contra de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular el recurso de la jubilación.

Además, destacó que este viernes se informó de un recorte presupuestal al estado del orden de mil 200 millones de pesos, y pone en peligro que se prorroguen lo contratos a más de 800 trabajadores de la educación en diferentes escuelas, a través de esta modalidad.

Asimismo, también podría ser complicada la asignación de plazas docentes a los más de 800 egresados de las normales públicas en Guerrero, dijo, y añadió que la Asamblea Representativa integrada por las bases y secretarios generales, decidieron trasladar sus demandas a la federación, y a partir del jueves próximo   emprenderán acciones de protesta en la Ciudad de México.

Indicó que solicitarán el recurso necesario para instaurar el programa Estímulo a la Jubilación con el que se cobertura a los trabajadores no FONE (Fondo para la Nómina educativa y Gasto Operativo) de los docentes que están por contrato y a los del programa Programa Nacional de Inglés (Proni).

El dirigente, Víctor Bartolo de la Cruz, señaló que hace falta incorporar al FONE a 2 mil 432 lis trabajadores de la educación, en su mayoría administrativos, recategorizaciones de trabajadores con claves docentes y funciones administrativas, entre otros pendientes.

En Chilpancingo… Se requieren 400 mdp para construir la Ciudad de los Servicios Educativos

IRZA

– El 15 se pagará aumento salarial a maestros: MRS

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) estima que se requieren 400 millones de pesos para construir la Ciudad de los Servicios Educativos en el predio que ocupaba el ex Ineban, al sur de esta ciudad capital.

El titular de la dependencia, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que existe un estudio técnico del proyecto para el predio de 2.4 hectáreas ubicado en la avenida Ruffo Figueroa, con un presupuesto de 400 millones de pesos, que ya se entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para construir la Ciudad de los Servicios Educativos en Chilpancingo.

Aceptó que cada mes el gobierno estatal paga 3 millones de pesos en rentas para oficinas alternas, ante la falta de oficinas centrales, desde el 2014, cuando desalojaron por afectaciones lo que eran las instalaciones del ex Ineban.

También comentó que por el momento carecen de otra alternativa y tienen que seguir rentando oficinas. “Son muchas personas a las que les rentamos varios inmuebles, no es tan fácil encontrar inmuebles en Chilpancingo, no hay alternativas para rentar y estamos juntando áreas para hacer un ahorro de recursos”, argumentó.

En otro tema, informó que en esta primera quincena de julio se verá reflejado el aumento salarial que autorizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al magisterio en el país. “Implica más de 30 mil millones de pesos para los docentes, y la próxima semana se va a actualizar el salario de los trabajadores del magisterio y en la quincena siguiente se pagará el retroactivo de enero a julio”, destacó.

Espera SEG un fondo de 100 mdp para programa de estímulos a la jubilación

IRZA

(IRZA).- El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, informó que esperan recibir del gobierno federal un fondo de 100 millones de pesos para instalar el programa de estímulos a la jubilación.

Indicó que este programa, que consiste en la entrega de recursos económicos a trabajadores de la educación en edad de jubilarse, les permite alcanzar al menos mil plazas para egresados de las nueve normales públicas del estado.

Refirió que los egresados de las normales han realizado su examen y ya se tienen los primeros resultados, pero aún están por definir la entrega de plazas.

Agregó que han planteado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la creación de este programa que sirve para motivar a los docentes con antigüedad laboral de 30 años o más y en edad de jubilarse, para obtener las plazas para los recién egresados.

Aseguró que han hecho las gestiones tanto en la SEP como en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y esperan la respuesta para que con el recurso se pueda emitir la convocatoria estatal.

En años anteriores, administraciones estatales han llevado a cabo este programa y los montos económicos son de acuerdo a la clave que ostentan en el servicio educativo, pero van de 80 mil pesos para administrativos y 150 mil pesos para cargos de directores y jefaturas de enseñanza.

“CAMBIAR VIDAS DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE” PRINCIPAL OBJETIVO DEL GOBIERNO FEDERAL: BENEFICENCIA PÚBLICA Y SSG

Edwin López

Iguala, Gro.,.- La secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro asistió a la reunión convocada por el director general de la Beneficencia Pública, Leonardo Alfonso Verduzco Dávila donde se hizo la presentación del proyecto para la solicitud de apoyos en materia de salud de la Beneficencia Pública en favor de los pueblos indígenas de las regiones Tierra Caliente y Norte de  Guerrero.

Este encuentro reunió a más de 25 presidentes municipales de las regiones mencionadas y a las presidentas de los DIF municipales, regidoras y regidores, así como comisarios.

En su intervención, el alcalde de Iguala, David Gama Pérez dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el trabajo de la secretaria de Salud Aidé Ibarez, a cargo de la dependencia estatal. También reiteró su compromiso y disposición para poner en marcha el programa propuesto por la Beneficencia.

Posteriormente el director de la Beneficencia Pública Federal informó que en este 2022, para Guerrero se asignaron 3 mil 867 insumos en materia de salud atendiendo el comportamiento de la Beneficencia Pública Estatal, para apoyar a los más necesitados con acciones como la entrega de aparatos auditivos, lentes, sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas y prótesis externas, prótesis dentales, prótesis de rodilla, cadera y de mama, así como expansores.

“El principal compromiso del gobierno Federal es que a través de estos recursos privados se cambien vidas de la población más vulnerable y de los que se encuentren en las zonas de muy alta y alta marginación” señaló el funcionario federal.

Pero para lograr este objetivo -dijo- se requiere de aliados estratégicos, por tal motivo hizo un llamado a los presidentes municipales para unirse al proyecto.

Al respecto la secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro, se congratuló de los recursos que se envían a Guerrero y agradeció a la Beneficencia Pública por la aportación que da a los guerrerenses, pues estos apoyos mejoran la vida de miles de personas, y les permite incorporarse a las actividades productivas y mejorar su calidad de vida.

Ibarez Castro también hizo un llamado a los ediles “Necesitamos estar juntos para fortalecer la coordinación y el trabajo para impulsar un mejor sistema de salud en Guerrero y para fortalecer la beneficencia pública de tal manera que se atiendan  a los que menos tienen, resolviendo los problemas sociales con la ayuda y voluntad humana que hay en cada guerrerense”.

Al evento también asistió la directora General de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública en Guerrero, Natividad Jiménez Solís, quien mencionó que la dependencia a su cargo, cumple con las instrucciones dadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; de hacer un gobierno de territorio y trabajar con  amor y respeto al pueblo.

REVISA GOBERNADORA EVELYN SALGADO CON ZOÉ ROBLEDO Y JUAN ANTONIO FERRER EL PLAN DE SALUD PARA EL BIENESTAR EN GUERRERO

Edwin López

*Guerrero encabeza estados prioritarios para la transformación de la atención a la Salud Bienestar: INSABI

*Gobierno del Estado, IMSS e INSABI, suman esfuerzos para alcanzar la cobertura universal de la salud en la entidad suriana

*Darán acceso a la salud a guerrerenses que no cuenten con seguridad social con el IMSS Bienestar: Zoé Robledo

Chilpancingo, Gro. . –  La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió en Guerrero al director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y al director General del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar, para revisar los avances en materia de infraestructura médica y la implementación y operación del Plan de Salud para el Bienestar en Guerrero con el objetivo de alcanzar, por primera vez en la historia del país, la cobertura universal de la salud.

Con sus respectivos equipos de trabajo, durante esta mesa de trabajo, también se dio seguimiento a los trabajos que darán acceso a la salud a guerrerenses que no cuenten con seguridad social con el IMSS Bienestar, como lo instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Evelyn Salgado, puntualizó que el Gobierno de Guerrero, trabaja en la ruta de salvaguardar la salud del pueblo, avanzando en la vigilancia y mejora de sus procesos para seguir transformando Guerrero a través de una estrecha coordinación con las instituciones de salud Federal.

Por su parte, el titular del INSABI, Juan Antonio Ferrer, destacó que en Guerrero, gracias a un trabajo de territorio con las autoridades de Salud Estatal, se ha logrado aterrizar la apertura de seis hospitales, además de transformar hospitales como de la Mujer en Acapulco, lo que indica un avance en el mejoramiento de la infraestructura médica, capacitación del personal y equipamiento hospitalario.

Juan Antonio Ferrer, indicó que el presidente Andrés Manuel López  señaló que para este año, 15 estados del país serán partícipes de la transformación de la atención a la salud, encabezando esta lista Guerrero, seguido por Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla, entre otras entidades.

En la reunión además se revisaron los avances en materia de infraestructura médica, con la presencia del titular de la unidad de análisis económicos de la Secretaría de Salud, Marcos Cantero Cortés y el subsecretario de Salud Guerrero, Humberto Soto López y el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

IMPLEMENTA GOBIERNO DEL ESTADO OPERATIVO DE ACOMPAÑAMIENTO EN MARCHA DE LA CETEG EN ACAPULCO

Edwin López

Acapulco, Gro.- El gobierno de Guerrero refrendó una vez más su respeto al derecho a la libre manifestación de ideas de todos los ciudadanos, por lo que durante la marcha que realizaron esta mañana alrededor de 200 maestros de la CETEG por la costera Miguel Alemán en Acapulco, personal de la Secretaría de Seguridad Pública realizó un operativo de seguridad y acompañamiento para evitar algún incidente durante el recorrido.

Cabe destacar que cuando las manifestaciones que se realizan en la entidad están justificadas bajo un sustento social o laboral justo, y dan aviso al gobierno del estado, se implementan operativos a fin de planear conjuntamente la ruta a seguir para salvaguardar el bienestar de los participantes y evitar afectaciones a terceros.

En los operativos participan elementos de Tránsito estatal, Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes se mantienen atentos para que la manifestación se desarrolle sin problema alguno. Previo a la realización de las marchas, los participantes junto a las autoridades estatales, programan y coordinan las acciones a seguir, a fin de que lleven a cabo de manera pacífica, ordenada y sin contratiempos, a diferencia de las que realizan grupos radicales que sin sustento alguno llevan a cabo movilizaciones que provocan caos afectando y generando el descontento de la ciudadanía.

Salir de la versión móvil