Sigue desazolve de arroyos en Petatlán

Madián Jiménez

Con la finalidad de prevenir eventualidades en la temporada de huracanes, ciclones y tormentas tropicales, el Gobierno Municipal de Petatlán, encabezado por Javier Aguilar, continúa con el programa de desazolve.

El Edil informó que debido a la estrecha coordinación que se mantiene con la Dirección de Protección Civil, se han identificado las zonas de riesgo, por lo que se trabajan en planes de acción que permitan mantener a la población fuera de peligro.

Una vez ubicadas las zonas de riesgo se ha informado a los habitantes que dicha área no es apta y segura, a su vez, se realizan los trabajos de desazolve de canales pluviales y arroyos que atraviesan el municipio.

Durante una entrevista, Aguilar Silva comentó: “Fue necesario traer de fuera maquinaria especializada, ya que las retroexcavadoras propiamente no hubieran podido atender la problemática, hubiera tomado mas de 15 días, con una mayor inversión de tiempo y personal,  por ello fue que instruí al jefe de maquinaria para que se trabajara con una Excavadora modelo 325C, 1 retro excavadora 4×2, 1 retro excavadora 4×4 así como tres camiones de volteo con capacidad de 14 metros cúbicos y uno más de 7 metros cúbicos”.

Además, el Director de Protección Civil, Dr. Eugenio Catalán indicó que cuentan con una línea de emergencia ante cualquier eventualidad que pudiera ocurrir, invitando a la ciudadanía a contactarles en caso de ser necesario, al 758 538 5180.

Piden ayuda para operación de psicólogo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares del psicólogo Manuel Antonio Radilla Flores, piden el apoyo y solidaridad para reunir recursos que serán utilizados para los gastos médicos, debido a que “El Ruso”, como también es conocido, fue diagnosticado con un tumor extra-axial y un quiste en la cabeza que requieren valoración urgente y desafortunadamente no cuenta con seguridad social.

En redes sociales los familiares invitan a los ciudadanos a participar en una rifa de $5,000.00 que se realizará en una transmisión en Facebook Live al terminar la venta total de los boletos que tienen un costo unitario de $100.00 y los interesados pueden contactar vía Inbox.

Piden hacer oraciones por “Toño El Ruso”, para que pronto se restablezca de salud, ya que es una difícil situación que atraviesa el profesionista que al igual que otros Atoyaquenses, no cuentan con los recursos suficientes para recibir el tratamiento especializado que necesitan este tipo de padecimientos.

Refieren que las primeras síntomas empezaron con vértigo de evolución de cuatro meses, lo que fue el motivo de los estudios tomográficos que arrojaron como resultado la presencia de un tumor y un quiste en la cabeza, que requieren atención y valoración médica urgente.

Manuel Antonio Radilla Flores, actualmente es conductor del portal de denuncia “Polémica con Café” en Facebook, dónde con la opinión de los invitados al programa analiza y expone las carencias y necesidades que hay en el municipio de #Atoyac con la intención de que las autoridades atiendan la problemática social.

Lluvias dejan incomunicados a pueblos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comunidades como la Pintada y El Edén quedaron incomunicadas debido a las lluvias que taparon el camino y quedaron varias familias incomunicadas.

Las autoridades municipales acudieron a la carretera para Retirar Derrumbes De Tierras Y Rocas Tramo Carretero de Esas Poblaciones Para Su Libre Transito.

Los pobladores del lugar pidieron ayuda mediante radio para que  la presidenta de Atoyac,  Clara Elizabeth Bello Ríos,quien instruyó al personal de la Dirección de Obras Públicas ,para dar pronta atención a pobladores de las comunidades serranas enclavada en la parte alta de la sierra ,la Pintada y el Eden  ya que el tramo carretero que conecta a esas comunidades se encontraba obstruido por  los derrumbes de tierra y piedras ocasionado por efectos de este temporal de lluvias quedó intransitable.

Estos trabajos se intensificaron mismos que estuvieron a cargo de  dicha área quienes agilizaron las maniobras en esa via de Comunicación para dar paso a este acceso.

LA CANÍCULA “La etapa más calurosa del año”

César Antonio Aguirre Noyola

La palabra canícula proviene del idioma latín canicula que significa “estrella Sirio”. Muchos diccionarios comunes coinciden en definir este concepto, que forma parte de la meteorología, como el “período del año en que arrecia el calor o en el que son más fuertes los calores”. También se le conoce como sequía intraestival (fenómeno de sequía de medio verano). El periodo canicular sucede tanto en el hemisferio Norte (aproximadamente a mediados de julio) como en el hemisferio Sur (desfasados seis meses entre sí).

Dentro de la astronomía el vocablo se refiere al “tiempo en que la estrella Sirio sale y se pone con el sol, y que, en la antigüedad, coincidía con el inicio del verano en la latitud de El Cairo”. Los antiguos afirmaban que la locución se relaciona con el nombre de la constelación llamada Canis o Can Mayor (Canícula), la cual comprende a Sirio (La abrasadora) una estrella que se unía con el sol y ello generaba el aumento de los rayos solares.

En inglés se le llama Dogdays, que ya traducido al español equivale a “días de perro”. Mientras que en los idiomas francés se dice canicule, en alemán la mencionan como hochsommer y en italiano la adoptan como canícola.

En cuanto a su duración, existen opiniones variables, puesto que suele computarse como ejemplos, dentro de un mismo año, del 23 de julio al 2 de septiembre, del 12 de julio al 20 de agosto, del 15 de julio al 15 de agosto, del 15 de julio al 25 de agosto, del 14 de julio al 24 de agosto, del 15 de julio al 24 de agosto, de cuatro a siete semanas, etcétera. Lo anterior nos revela que no tiene una temporalidad unívoca, o sea, no existen fechas de inicio  y de conclusión que sean absolutas, definidas o uniformes año tras año.

Fundamental es precisar que desde la óptica científica la presencia de altas temperaturas en esta etapa del año se deriva de la inclinación y traslación que el planeta tierra experimenta y que lo acercan más al sol. Luego entonces, existe básicamente un sobrecalentamiento del mar en la porción tropical del Pacífico oriental, aunque también es menester considerar el desequilibrio ecológico que ocasiona el calentamiento global (lo cual trae consigo la disminución en la frecuencia y cantidad de lluvia).

El término que nos ocupa es añejo, como añeja su utilización. Juan Rulfo, en su producción bibliográfica cumbre, Pedro páramo, hace gala del manejo de un lenguaje propio de las personas que radicaban a principios de la segunda mitad del siglo XX en las zonas rurales del país, sobre todo las que se encontraban marginadas. El desarrollo del relato se centra en la travesía que el protagonista realiza a un lugar llamado Comala en busca de un tal Pedro Páramo —que a decir de su madre moribunda le confesó que era hijo de éste— particularmente en la fase de la canícula, refiriéndose en varios fragmentos a esta etapa del año donde el incremento de la temperatura ambiental es asfixiante, a saber:

…Era ese tiempo de canícula, cuando el aire de agosto sopla caliente, envenenado por  el calor podrido de las saponarias…

…Caminábamos cuesta abajo, oyendo el trote rebotado de los burros. Los ojos reventados por el sopor del sueño en la canícula de agosto…

…Salí a la calle para buscar el aire; pero el calor que me perseguía no se despegaba de mí. Y es que no había aire; sólo la noche entorpecida y quieta, acalorada por la canícula de agosto…

En este intervalo de tiempo el clima es más cálido, volviéndose bochornoso e insoportable, de tal manera que incomoda y desespera. Se caracteriza por la ausencia de lluvias (el cielo se nubla, se escuchan truenos que anuncian el descargue de las nubes, incluso relampaguea, pero la precipitación pluvial no se hace presente, a lo más cae una llovizna o una brizna que únicamente empeora el entorno), el viento desaparece (y si hay, éste se percibe caliente), aumenta la humedad, crece la radiación ultravioleta y hay una quietud atípica. Tan intenso es el calor, que éste puede percibirse aun estando bajo la sombra.

Es muy importante conocer —pero sobre todo observar— algunas recomendaciones que emiten las autoridades de salud, tales como ingerir mucha agua (hidratarse constantemente); no caminar por tiempos largos en los espacios donde no haya sombra; protegerse de los rayos del sol con un sombrero de paja, gorra o sombrilla; ponerse ropa de algodón; usar bloqueador solar; no consumir alimentos que expenden en la vía pública porque pueden estar descompuestos; y llevar a cabo la ingesta de alimentos cocidos (no alimentos crudos). Se debe hacer énfasis en la protección de grupos vulnerables, como son infantes menores de un año y personas adultas mayores.

Las consecuencias de la canícula pueden representarse a través de la proliferación de infecciones, golpes de calor, enfermedades diarreicas, entre otros padecimientos. Así mismo, el consumo de energía eléctrica se dispara por el mayor tiempo de activación de ventiladores y de aires acondicionados.

Algunas creencias (mitos) que prevalecen en determinados individuos es que particularmente durante la canícula las heridas no cierran, los críos mueren, las frutas se caen y las flores se secan.

Ubicándonos en nuestra realidad, y a manera de corolario, lo cierto es que enfrentaremos a la canícula en los días venideros y, por ende, habrá que enfrentar con información oportuna y adecuada sus rigores.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Avanzan las corcholatas, con empates técnico en dos de ellas

Trinidad Zamacona López

“Adelantar la sucesión Presidencial, es una forma de medir la aceptación del gobierno de la cuarta transformación”

Quizás fue una forma de medir si la cuarta transformación está en la aceptación de los 30 millones que votaron por el Presidente Andrés Manuel López Obrador; por ello es que en una mañanera del mes de junio del 2021, anunció que tenía ya sus corcholatas para ir fuerte al 2024.   

Las corcholatas anunciadas eran Claudia Sheinbaum, Márcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier y Ricio Nahle; después sumó el nombre del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en aquel entonces no nombró al Senador Ricardo Monreal, y sigue sin mencionar su nombre. Ahora suma otra más Rosa Icela Rodríguez, la primer Secretaria de la Mujer en Seguridad Publica, de quien dijo que esta haciendo un excelente trabajo; pero insisto no tiene como corcholata a Monreal, los motivos se los voy a decir.

El Senador Ricardo Monreal, es un peligro para el proceso de Morena, lo puede desbarrancar, ya ha dicho que es amigo de –Presidente– pero en los hechos el mandatario no le regresa el elogio, al contrario, se refiere a todos menos a Ricardo, en caso de este político Zacatecano, –López Obrador– no podría ser manejado a su antojo en el caso de ganar la elección en el 2024, los otros si los puede manejar a su antojo, le deben todo al Presidente; Monreal no le debe nada, su capital político es propio, lo trae desde el PRI y el PRD, por ello es que se siente a la par del mandatario.

No es el favorito, también porque tiene experiencia, tiene manejo de discurso, tiene alianzas en el Senado, tiene conocimiento de los temas nacionales más que las otras corcholatas, sabe tejer alianzas, lo que no saben los demás, por ello es que se relega, porque si representa un gran peligro para los Morenos.

No se descarta, está en los medios de comunicación a nivel nacional, recorre el país, da conferencias, imparte comentarios de sus libros, presenta buenas iniciativas, y eso no le gusta al titular del ejecutivo, a él si lo ve como un rival para sus corcholatas. Por ello es que lo siguen relegando, no lo invitan a los famosos encuentros de unidad, a los desayunos, pero eso le ayuda, la gente lo ven lejos de sr el favorito del –Presidente– la verdad que si lo llegan a relegar más de lo necesario, Monreal es un cheque en blanco, para otros institutos políticos, tiene con queso las tortillas.

Aquí mismo en este diario de prestigio, dijimos que Ricardo Monreal, no estará en la boleta presidencial por Morena, pero si estará por tres o cuatro institutos políticos, y eso si es un peligro para Morena.

Va a ir por la grande, puede ser un buen candidato, quizás no gana pero les meterá el susto de su vida; peleará en los tribunales electorales; sabe cómo hacerlo, y el mandatario lo sabe que si representa un buen adversario para su candidata favorita.

En esa loca carrera por ganar la candidatura, Monreal ya dijo que no cree en el método de las encuestas, y tiene razón, esas no son confiables menos en Morena, son cuchareadas, con manipuladas en los números; por el momento sigue recorriendo el país, de una forma diferente a los favoritos, nada contra corriente, pero no lo pierdan de vista, es un cheque en blanco, póngale los colores y los números en las urnas.

Obligado por la preguntas de los reporteros que cubren las mañaneras, del porqué Ricardo Monreal no ha sido mencionado por él, el mandatario se justificó, y expresó, que el Senador no estaba excluido en el grupo de corcholatas, por ello es que se ve que no es su favorito. “No, a nadie 8se excluye), hay muchos y muy buenos, hombres y mujeres, afortunadamente en el movimiento de la cuarta trasformación.

En cuanto a las encuestas de los favoritos, según el periódico el financiero dijo que el “Corcholatómetro” escrita por Alejandro Moreno, un análisis del posicionamiento de los preferidos del –Presidente– en donde se midió también a Monreal.

Dicho medio de comunicación publicó su más reciente encuesta va de la siguiente manera; los indicadores que se tomaron en cuenta fueron, “el nivel de conocimiento, el balance de opinión positiva menos negativa, la preferencia en el careo interno entre población general, la preferencia en el careo interno entre simpatizantes de Morena y tres indicadores de percepción de atributos: capacidad para liderar al país, cercanía con el pueblo y cercanía al Presidente”.

Estos fue lo que resulto en el “porcentaje de conocimiento, el cual anoto a continuación: Sheinbaum, 85 por ciento; Ebrard, 84 por ciento; Ricardo Monreal, 68 por ciento; y Adán Augusto López, 62 por ciento”

“Haciendo el cálculo, Ebrard suma 280 puntos; Sheinbaum, 270; López, 148, y Monreal, 141. Dividiendo esa cifra entre ocho, el número de indicadores, el puntaje resultante de Ebrard es 35 puntos; Sheinbaum, 33.8 puntos; López, 18.5 puntos; y Monreal, 17.6 puntos”.

Como se ve Ebrard, rebasa por más de diez puntos a Claudia, la corcholata favorita del mandatario, por ello es que Ebrard, es el más fuerte en algunas partes del país, pero no en el centro en donde la mandataria de la capital es la favorita.

Las desventajas para estas dos corcholatas es que son responsables de la línea doce del metro que cayó; uno la construyó, y la otra no le dio mantenimiento; eso los va a perseguir toda la precampaña y la campaña, y eso lo van a utilizar quien quede de los dos, es una loza pesada difícil de sostener, la oposición se les tiene bien guardada.

Claudia, no genera más simpatía que los morenos afiliados al partido y leales al         –Presidente– y los beneficiarios de los programas federales, su adelanto en las pintas de las bardas de “Para que siga la transformación es Claudia” es una muestra de la desesperación de esta corcholata.

Volviendo a la encuesta del Periódico el Financiero, arrojó que frente a frente “la diferencia entre Ebrard y Sheinbaum es apenas de 1.2 puntos, un escenario muy cerrado, lo cual me recuerda una vez más lo inapropiado de la encuesta como método de decisión de candidatura. A diferencia de una elección, donde el ganador es el que obtiene más votos (aunque sea uno más), con la encuesta y su margen de error no podemos realmente saber quién de ellos está adelante”.

“Pero el puntaje resulta interesante para dar seguimiento a lo que vaya sucediendo en los próximos meses. Si el evento en el Estado de México fue el banderazo de salida, Sheinbaum y Ebrard inician con un nivel de apoyo similar”. Por ello decimos que avanzan las corcholatas con empates técnico en dos de ellas, Marcelo y Claudia, aunque ya se vio quien está nerviosa, por ellos los actos anticipados de precampaña, lo que no le preocupa a la mandataria capitalina, el motivo es la favorita del nada más del país; los servidores de la nación solo están esperando la orden para empezar la promoción a todo vapor.

Pregunta obligada; ¿Qué pasaría si dos corcholatas Ebrard y Monreal se unen al no ser ungidos como los favoritos? Los pronósticos son reservados, por ello es que no es bueno adelantarse, Morena tiene que conservarlos en sus filas, Monreal como titular de la Ciudad de México, y Marcelo al Senado a presidirlo, hay campo, lugar y tablas para eso y más.

Adelantar la sucesión Presidencial, es una forma de medir la aceptación del gobierno de la cuarta transformación.

Guerrero… Alejandro Bravo: “en el PRI todos somos iguales”

IRZA

– Eso dijo en su asunción a la Presidencia del Comité Directivo Estatal

– El acto fue encabezado por Alejandro Moreno, líder nacional del priismo

– También asistieron el ex gobernador HAF, el senador Añorve y Mario Moreno

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Alejandro Bravo Abarca, aseguró que su trabajo se enfocará en la consolidación de la unidad, la principal fortaleza de ese partido, y anunció que a partir de ahora serán más “críticos”.

“Vamos a continuar con los cambios en el PRI, para ser un partido actuante, comprometido con las causas más sentidas de los guerrerenses”, afirmó.

Este domingo, Alejandro Bravo Abarca y María del Pilar Badillo Ruiz, rindieron protesta como presidente y secretaria general, respectivamente, del CDE del PRI, cuya ceremonia fue encabezada por el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, en la sede estatal de ese partido en esta capital.

Ante varios centenares de militantes o simpatizantes, no más de mil, que se concentraron en el auditorio del CDE, Bravo Abarca aseguró que “estoy convencido que en el PRI todas y todos somos iguales; nadie es más pero tampoco nadie es menos” y que desde este domingo se reorganizarán y ratificarán su lealtad al partido.

“Mi respeto y reconocimiento a todos aquellos y aquellas militantes que se han mantenido leales a carta cabal; en política, la lealtad paga, de eso no hay duda”, lanzó.

Cabe mencionar que a la ceremonia de toma de protesta asistió el excandidato a gobernador por el PRI, Mario Moreno Arcos, quien, desde semanas anteriores, ha amagado con renunciar al partido pues se ha sentido desplazado luego de que la corriente del ex gobernador Héctor Astudillo le cerró el paso a sus aspiraciones a dirigir a ese instituto en Guerrero.

Bravo Abarca añadió que trabajarán por un PRI unido y que habrá cambios sustanciales para que en los comicios del 2024 sean postulados candidatas y candidatos ganadores.

Al respecto enfatizó que ese partido sí sabe gobernar, como hizo, recordó, el exgobernador Héctor Astudillo Flores, pero consciente también, precisó, de los nuevos desafíos que están por enfrentar, sobre todo de ganar primero la confianza de la militancia para recuperar después los espacios y la preferencia de las mayorías en los próximos comicios.

Ante diputados locales, líderes sectoriales y de organización, así como consejeros políticos, Bravo Abarca manifestó su reconocimiento al expresidente y a la exsecretaria general del CDE partido, Héctor Apreza Patrón y Gabriela Bernal Reséndiz, respectivamente.

En su intervención, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, coincidió en la importancia de la unidad e inclusión priísta de Guerrero, donde está su fortaleza.

Pues consideró qué hay priistas que hacen honor al partido por ser revolucionarios. Tras eso, manifestó su absoluto respaldo a la nueva dirigencia priísta, confiado de que hará su mayor esfuerzo hacia el 2024.

Cabe mencionar que a este evento acudieron los exgobernadores Héctor Astudillo Flores y Rubén Figueroa Alcocer, el senador Manuel Añorve Baños, así como varios expresidentes estatales de ese instituto político.

Maestros que trabajan por contrato temen perder su empleo en el ciclo escolar 2022-21

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) informó a los docentes por contrato que se extenderá una quincena más su convenio laboral debido a la ampliación del ciclo escolar 2021-2022.

La Secretaría de Educación Pública (federal) extendió el actual ciclo escolar hasta el 31 de julio.

Los contratos vencen el próximo 15 de julio, pero se alargará la contratación hasta el último día del presente mes.

Ante esta notificación a los maestros que laboran en el régimen de contrato, algunos docentes expresaron dudas respecto a que si serán recontratados para el ciclo escolar 2022-2023.

Aprueba Congreso del estado reducir porcentaje para la presentación de iniciativas populares

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó dos dictámenes de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer en 0.2 el porcentaje requerido de la lista nominal de electores vigente en Guerrero para que las y los ciudadanos puedan presentar leyes o decretos, a través de la iniciativa popular.

Al fundamentar los dictámenes, derivados de las iniciativas de la diputada Jéssica Ivette Alejo Rayo, las diputadas Leticia Castro Ortiz y Julieta Fernández Márquez, en su calidad de presidentas de las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Participación Ciudadana, respectivamente, externaron que las y los integrantes de estos órganos legislativos realizaron los análisis correspondientes a las iniciativas de reforma presentadas por la legisladora Jessica Alejo Rayo y determinaron aprobarlas porque lo que se pretende es garantizar el derecho ciudadano y no son violatorias de derechos humanos, ni se encuentran en contraposición con ningún ordenamiento legal.

La iniciativa ciudadana es un mecanismo de democracia directa; se trata de la posibilidad amparada en la Constitución, que consiste en que los ciudadanos del estado puedan presentar iniciativas de Ley sin ser representantes populares en el Congreso. Dichas propuestas de Ley deberán estar avaladas por una cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta ante el Congreso del Estado, y pueden tratar asuntos públicos, una reforma de un estatuto o una ley, e incluso una enmienda constitucional.

Las legisladoras consideran que el porcentaje de 0.2 por ciento de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral se considera elevado y constituye un obstáculo para incentivar la participación ciudadana en los procesos legislativos. Por ello, se considera necesario reducirlo a una cifra más accesible, en este caso sobre la lista nominal de electores, que permita a todos los ciudadanos verdaderamente interesados en impulsar cualquier proyecto de ley o decreto, lograrlo sin mayor obstáculo jurídico.

Agregaron que la participación ciudadana es un ejercicio democrático activo, propositivo y crítico que da la posibilidad a los grupos y sectores de la sociedad que no se sienten representados o cuyas demandas no han sido atendidas, y es responsabilidad del Estado diseñar mecanismos efectivos para atender y dar seguimiento a las propuestas de ciudadanas para construir una posible solución a las problemáticas que afectan la entidad. 

Unidad móvil del IMSS para prueba de Papanicolaou recorre dos puntos de Acapulco este fin de semana

Boletín

Este fin de semana la unidad móvil del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó pruebas de Papanicolaou en dos puntos del puerto, con el fin de prevenir el cáncer cérvico uterino en mujeres de 25 a 64 años.

Este sábado, la unidad fue instalada a las afueras de instalaciones hoteleras y hoy domingo en otras áreas de hospedaje, donde trabajadoras aseguradas de las empresas del sector turístico se realizaron este importante estudio, además de efectuar otras acciones PrevenIMSS como toma de glucosa, presión arterial, peso y talla.

La encargada de la Coordinadora Auxiliar de Salud Pública, Cinthya Rayón Castañeda indicó que la unidad móvil mantendrá su recorrido los fines de semana de julio, con el objetivo de acercar atenciones de salud preventiva a las trabajadoras aseguradas, quienes no tienen tiempo entre semana de acudir a su unidad médica a realizarlo.

Más de 1.4 mdp invertirá el gobierno del estado en la primaria bilingüe Moctezuma Ilhuicamina en Ahuexotitlán

Edwin López

*Había sido solicitada durante muchos años por los habitantes de la comunidad

AHUEXOTITLÁN. El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Martín Vega González, dio el banderazo de inicio de la construcción de un edificio normativo en la escuela primaria bilingüe “Moctezuma Ilhuicamina”, en la comunidad de Ahuexotitlán del municipio de Atlixtac, en la región de la Montaña.

El funcionario estatal informó que el gobierno del estado  invertirá 1 millón 449 mil 96 pesos en la construcción de 2 aulas didácticas, servicios sanitarios para niñas y niños, red eléctrica, hidráulica y sanitaria, además de pozo de absorción y fosa séptica.

Vega González detalló que el instituto trabaja en las obras prioritarias de la región Montaña después de haber realizado un diagnóstico a los planteles en la zona, como lo indicó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda,

“Hoy regresamos a dar el banderazo de inicio de esta obra para beneficio de los estudiantes, para hacer un Guerrero más justo y con mejores oportunidades de vida de las niñas y niños de esta localidad”.

Destacó que el gobierno estatal está comprometido con la causa educativa, porque la educación es la única ruta para la paz, el desarrollo y el bienestar de nuestro estado, y agregó que es fundamental seguir apoyando las escuelas rurales indígenas, porque son espacios históricos que significan la materialización de muchas promesas y de la deuda que se tiene con los más pobres. 

En su oportunidad, la directora del plantel Luz María González Rutilio, agradeció a la mandataria estatal para hacer posible el proyecto de la construcción, pues han sufrido por años la falta de una infraestructura educativa digna para sus alumnos.

Al finalizar el evento el director general del IGIFE entregó un presente a las niñas y niños asistentes, que expresaron su alegría a la hora de recibir el juguete.

Salir de la versión móvil