Reporta Guerrero 1,184 casos activos de Covid-19

Edwin López

*Acapulco se posiciona como la ciudad con el mayor número de contagios positivos COVID con 703

CHILPANCINGO. Repunta el puerto de Acapulco como la ciudad con la mayor cantidad de casos activos COVID con 703; Chilpancingo 263; Zihuatanejo 65; Iguala 23; Taxco 21; Tixtla 13; Petatlán 12; Coyuca de Benítez 10; Eduardo Neri 7; y Ometepec 7. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) quien además dijo que la entidad registra 1,184 casos activos de COVID-19, de los cuales 203 se confirmaron en las últimas 24 horas.

Al presentar los datos del comportamiento de la pandemia, la SSG reiteró que esta no ha concluido y por ello se debe seguir utilizando el cubrebocas, aplicar la sana distancia, evitar lugares concurridos, lavado de mano frecuente con agua y jabón, y acudir a vacunarse contra el SARS-CoV-2.

La SSG confirmó que siguen activos los módulos de atención médica gratuita en el Asta Bandera de Acapulco, la Alameda Granados Maldonado de Chilpancingo, el zócalo de Taxco, en Iguala de la Independencia y en el Centro de Salud El Embalse de Zihuatanejo, así como en los centros de salud de todas las localidades del Estado por lo que se le pide a la población en caso de presentar algún síntoma acudir de manera inmediata a realizarse la prueba.

El informe indica que tan solo en las últimas 24 horas se confirmaron 203 casos de COVID-19, de los cuales 201 corresponden a junio y 2 a julio del 2021, además de que no se reportan fallecimientos por la pandemia; A nivel estatal, el porcentaje de ocupación de camas para atención a pacientes con COVID-19 es del 13%.

La SSG subrayó que la pandemia no ha terminado y que en los últimos días se han incrementado los casos de COVID producidos principalmente por la variante Ómicron, aunque la mayoría de los cuadros que se presentan son leves que no ameritan hospitalización ni cuidados especiales.

La SSG informó que mantiene vigilancia epidemiológica en todas las unidades médicas del sector salud, realiza análisis diario del comportamiento del COVID-19, aplica detecciones con pruebas rápidas y PCR en Jurisdicciones y Hospitales a su cargo.

Da inicio la SEPLADER con la instalación y toma de protesta de los subcomités de desarrollo regional en el puerto de Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. Los programas regionales que se aplican se derivan del plan estatal de desarrollo 2022-2027, que promueve la gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda y donde se reflejarán las acciones que el gobierno ha puesto en marcha en favor de los habitantes de las siete regiones del Estado, dando inicio con estas instalaciones en el puerto de Acapulco donde la sociedad civil podrá contribuir al diagnóstico sobre las propuestas de trabajo que requiere el puerto, la toma e instalación del subcomité la realizó la titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional Verónica Olimpia Zevilla Muñoz.

La titular de SEPLADER mencionó que Acapulco sigue siendo un municipio al que todos admiran, es por eso que se decidió dar inicio con la instalación de los subcomités regionales como lo establece la Ley “en todas las regiones del estado llevaremos a cabo estos trabajos que son de gran trascendencia pues ellos nos llevarán a los programas regionales que se derivan del Plan Estatal de Desarrollo, para la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es muy importante que las regiones del estado puedan tener el desarrollo anhelado por años y que se vea reflejada la acción de su gobierno”.

Estos subcomités se establecen de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica en su artículo 21, la Ley de Planeación número 994 del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y del Reglamento Interior del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (COPLADEG).

“Los trabajos que se desarrollen en este subcomité servirán para la elaboración del Programa Regional Acapulco, tendrán ustedes la oportunidad de poder desde la visión de su competencia contribuir al diagnóstico que se realice y a lo que serán las propuestas de las acciones que requiere Acapulco de la administración estatal estoy segura que entre sociedad y gobierno podemos hacer mucho para lograr la transformación que Guerrero merece”, dijo Sevilla Muñoz.

Los programas regionales serán formulados al interior del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, con la participación de las entidades, dependencias y, en su caso, los municipios que se encuentren involucrados. La vigencia de los programas será determinada por las autoridades de planeación y la evaluación será, al menos, trienal.

Acompañaron al acto protocolario en representación del Delegado de Programas para el Desarrollo del Estado de Guerrero y Secretario Técnico del (COPLADEG),  Iván Hernández Díaz, el Director Regional de Programas para el Desarrollo del Estado de Guerrero, Carlos Eduardo Bello Solano, en representación de la Presidenta Municipal de Acapulco, Abelina  López Rodríguez, el Secretario de Planeación y Desarrollo Económico, Eric Romero Morales así como el Subsecretario de Planeación para el Desarrollo, Walfred Geovanni Manrique Pastor, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación, Galdido Nava Díaz, Subsecretaria de Enlace Interinstitucional, Iliana Sierra Jiménez, el Coordinador Regional de Acapulco de la SEPLADER, Sergio Estévez Castro, así como los enlaces que integrarán el subcomité regional de Acapulco y sociedad civil.

Salir de la versión móvil