Se desarrolla con buenos resultados el programa municipal contra la violencia en  escuelas

Yaremy López

Al conocer este jueves los primeros resultados del programa “Luchemos Unidos contra la Violencia Escolar”, en cuyo desarrollo participan dependencias municipales y el DIF Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro se mostraron optimistas y externaron su confianza en que con las acciones de dicho proyecto los planteles de educación básica y medio superior de la zona tendrán mayores condiciones de seguridad para sus alumnos.

Durante una reunión efectuada en el Auditorio Zihua, la directora de Educación municipal, Mayra Liz Ruiz Pineda, informó que en el inicio del programa se han atendido los temas de Mochila Segura y Violentómetro, al tiempo de estimar que las acciones dirigidas a escuelas primarias, secundarias y nivel medio superior tendrán un alcance de más de 22 mil alumnos beneficiados.

Ahí, el alcalde Jorge Sánchez Allec expresó ante directores y docentes de diferentes escuelas primarias, que ellos pueden ayudar en gran medida al esfuerzo gubernamental de mejorar las condiciones de seguridad en los planteles educativos, ”porque finalmente ustedes son una influencia muy importante para los jóvenes”.

Remarcó que a través de los programas diseñados para erradicar la violencia escolar y en otros entornos, entre ellos el de Mochila Segura, el gobierno que encabeza está sumado al esfuerzo de cuidar a los jóvenes en las instituciones educativas, “porque finalmente lo que buscamos es tener una mejor sociedad, eso para nosotros es muy importante, por eso es que vale la pena hacer equipo”.

Mencionó que además de impulsar acciones a favor de la seguridad en las escuelas, el actual gobierno municipal , junto con algunas  asociaciones extranjeras, ha invertido recursos y esfuerzos en el mejoramiento de la infraestructura educativa en diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta.

Por su parte la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, enfatizó que a través de áreas como Prevención del Delito, INMMUJER, Educación, Deportes y el Desarrollo Integral de la Familia, “está buscando poder tener las herramientas necesarias, que ustedes conozcan cuáles son estos programas que tenemos a disposición de sus instituciones educativas”.

Engorrosos trámites complican becas del gobierno federal a discapacitados

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de Zihuatanejo señalaron que los servidores de la nación en este puerto hacen complicado que las personas discapacitadas ingresen a los programas sociales impulsados por el gobierno de la República.

De manera anónima una madre de familia que tiene un hijo que padece autismo señaló que la convocatoria establece que se debe presentar un diagnóstico médico de alguna institución donde avale el padecimiento de la persona que pretende ingresar al programa.

Ella cuenta con un diagnóstico expedido incluso por un especialista desde una institución médica de  la Ciudad de México, pero los servidores de la nación de Zihuatanejo forzosamente quieren que se presente un certificado expedido por el centro de salud de El Embalse, lo que retrasa más el trámite.

Por si eso fuera poco los encargados del programa piden que la persona con discapacidad acuda para el trámite, siendo que en muchas ocasiones no es posible; en este caso se trata de una persona autista que tiene complicaciones para convivir con la sociedad.

La denunciante hace un llamado a las autoridades federales para que tomen cartas en el asunto y sensibilicen a los servidores de la nación, porque hay muchos que no ponen en práctica el llamado de Andrés Manuel López Obrador, de servir al pueblo sin prepotencias.

Alertan por presencia de fuertes lluvias en zona costera

Víctor M. Alvarado

El director de Protección Civil Jorge Cervantes Álvarez, alertó a la población al informar que se ha desarrollado una zona de baja presión con potencial ciclónico y proceso de desarrollo durante los próximos cinco días frente a las costas de Guerrero.

Este fenómeno dejará precipitaciones pronosticadas para el fin de semana y los primeros de la siguiente, con lluvias ligeras a fuertes, dependiendo del acercamiento de este fenómeno, pero aclaró se trata de pronósticos y todo dependerá de la trayectoria y su evolución.

Como lo marca el protocolo de alerta temprana, dijo que se ha estado dando a la ciudadanía la información, además de que están identificada las zonas más vulnerables y elementos de esta corporación han estado en contacto directo con estas familias de las que hay buena disponibilidad de evacuar si es necesario.

Destacó que el municipio y la misma población han realizado obras de infraestructura urbana, que de alguna manera mitigan los impactos por escurrimientos de agua de lluvias.

De ser necesario se activa los albergues o refugios temporales y por ello trabajan de manera coordinada con las autoridades de los tres niveles de gobierno a través de la Marina, Ejército, Guardia Nacional; y todas las demás dependencias que integran el consejo municipal de Protección Civil.

Son 9 los albergues registrados para operar cuando sea necesario tanto en la zona urbana como en la rural, siendo los principales el auditorio municipal y el Conalep. 

CAPAZ concluye mejoramiento de infraestructura de servicios en El Coacoyul

Yaremy López

En un esfuerzo por mejorar los servicios de saneamiento y drenaje pluvial, el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, realizó acciones integrales de mantenimiento, construcción y mejora de infraestructura de conducción en la comunidad de El Coacoyul.

Los trabajos que con recursos propios llevó a cabo el organismo operador en dicha localidad, una de las más grandes del municipio, consistieron en la introducción de 102 metros de tubería  y la instalación de 410 metros de línea de agua potable para ampliación de la red  de distribución, tan solo en la calle Cuauhtémoc.

Asimismo, se repararon 18 metros de colector sanitario para mejorar la eficiencia en la conducción de los residuos generados por los colapsos en diferentes zonas por taponamientos, ocasionados, principalmente, por vertimiento de grasas. Se sustituyeron  12 metros de colector sanitario que cruza el arroyo del poblado, el cual se protegió con un  encofrado de piedra bola; se rehabilitaron 7 pozos de visita, mejorando además la infraestructura urbana de la comunidad.

Piden maestros para primaria de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN .-Regino Reyes Texta, director de la primaria Ignacio Manuel Altamirano de la comunidad del Carrizal de Cinta Larga, manifestó que estan solicitando maestros desde hace varios años despues de que se jubiló un profesor y otro fue cambiado y a la fecha no los han repuesto.

Dijo que el como director del plantel debe atender desde la primero hasta sexto grado, por lo que muchos padres de familia han optado por cambiar de escuela a sus hijos ya que consideran que no aprenden bien.

Agregó que hubo una reunion recientemente donde se dio a conocer la situacion a un representante del gobierno estatal quien solo dijo que iba a ver el tema y ni siquiera tomo nota.

Ademas de que ya mandaron oficios a la secretaria de Educacion y a los Servicios regionales de la SEG, pero a la fecha no han tenido respuesta alguna.

La primaria se encuentra ubicada en la comunidad de El Carrizal de Cinta Larga, acuden alumnos de otras primarias cercanas a este poblado.

Bloquean oficina de la jurisdicción sanitaria en Técpan; señalan hostigamiento

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Trabajadores de base perteneciente a la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS), bloquearon la entrada principal de las oficinas que alberga el área administrativa y de resguardo de vehículos oficiales de la jurisdicción sanitaria 05 en Costa Grande, acusando de malos tratos y hostigamiento laboral a algunos jefes y jefas de área.

Los quejosos trabajadores que son alrededor de 75 se apostaron a las 9:00 de la mañana de hoy día jueves, sobre el acceso principal del cual cerraron con cadenas y candados y no permitiendo la entrada a nadie en particular, plasmando sus demandas en unas cartulinas que pegaron en el portón de ingreso exigiendo respeto a la base trabajadora, cumplimiento de los acuerdos y compromisos firmados por la jefa jurisdiccional Paloma Chavarría  Rodríguez en una minuta del día 2 de mayo.

En entrevista el líder sindical Francisco Javier Fajardo Barrientos, dijo que este movimiento obedece a que la jefa jurisdiccional Paloma Chavarría forma parte de solapar todas las prácticas nocivas en contra de los trabajadores violando sus derechos labores, “cada quien sabe su trabajo o responsabilidad que le toca y aun así cumpliendo se empeñan en molestar al personal con situaciones ajenas”.

Así mismo señaló que la decisión de la base trabajadora mantenerse hasta que se presente una autoridad de salud para continuar con las negociaciones ya que solamente, dijo van dando largos a los asuntos que supuestamente estaban definidos.

Los inconformes trabajadores pusieron unos toldos para cubrirse del sol y esperar a la llegada de las autoridades de salud.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La diplomacia te saca de un problema en el que el tacto hubiera evitado meterte”: Brian Bowling

  • Crecen señalamientos sobre complicidad 4T-narcos
  • Legisladores de EU y mexicanos endurecen posturas
  • Biden: “te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”
  • Alcanza inflación en mayo el 7.65% reporta el Inegi

Ciudad de México, 9 de junio de 2022.- Los señalamientos de vínculos del gobierno federal con la delincuencia organizada, particularmente con los cárteles de la droga, van subiendo de tono. Pasarón de la crítica periodística nacional por eventos muy difundidos ocurridos en Badiraguato y ligados a la familia Guzmán Loera, a exposiciones en distintos medios de comunicación extranjeros aportando datos sobre supuestas reuniones y pactos. De las interrogantes sobre participación del narco en procesos electorales denunciadas por la oposición ante la OEA, a lo dicho en un foro internacional por quien le colocó la banda presidencial al tabasqueño: Porfirio Muñoz Ledo, cuyas expresiones van siendo respaldadas por otros políticos hasta llegar al momento en el cual diputados federales declaran una “moratoria constitucional” y crean una comisión para investigar la infiltración del crimen organizado en instituciones del gobierno y en las elecciones.

Tal moratoria consiste en no aprobar ninguna reforma constitucional y en conferencia de prensa, los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD advierten esa será su actitud durante el tiempo restante de la LXV Legislatura. Además formarán una comisión integrada por todas las fuerzas políticas junto con expertos para analizar la presencia y el papel desempeñado por el crimen organizado en los procesos electorales del 2021 y 2022, así como para investigar a fondo lo expresado por Porfirio Muñoz Ledo en la CEPAL. Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano advierten al presidente que no los va a dividir. A fondo han llegado temas en los cuales hasta la defensa a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, está ligada con cárteles tras advertirse el financiamiento extraordinario recibido durante sus procesos revolucionarios y en golpes de Estado por quienes hoy están al frente de esos gobiernos.

En el terreno internacional ya se llegó al enfrentamiento con congresistas de EU bajo la consideración de ser suficiente el señalamiento mañanero “no soy Felipe Calderón” para negar las acusaciones vertidas en su contra. Aunque el escenario se amplió al mostrar una gran ignorancia sobre el tema de las armas. El vecino del norte tiene toda una industria de fabricación de armamento totalmente legal y también ha sustentado en esos términos su venta. Ridícula resultó la exposición de acusaciones de López Obrador hacia los legisladores de raíces cubanas Ted Cruz y Marco Rubio señalando tiene pruebas de que son receptores de fondos para permitir la producción armamentista.

A través de su cuenta de Twitter, Marco Rubio, senador de Florida, señaló: López Obrador es “un presidente que tiene palabras duras para líderes democráticamente electos en Estados Unidos, pero elogios para un dictador en Nicaragua, un narcotraficante en Venezuela y una tiranía marxista en Cuba. Me alegra que el presidente mexicano, que ha entregado secciones de su país a los cárteles de la droga y es un apologista de la tiranía de Cuba, de un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela no estará en Estados Unidos esta semana”. Por su parte, Ted Cruz, en febrero de este año, dijo: “estoy sumamente preocupado por los disturbios civiles en México y el rompimiento de la sociedad civil. La ruptura del Estado de Derecho del otro lado de nuestra frontera sur supone un reto para la seguridad nacional y peligros para los Estados Unidos, en asuntos que van del tráfico de narcóticos a la inmigración ilegal”.

Ante este panorama, el tabasqueño desde Palacio Nacional, en su conferencia mañanera, señaló: “Yo le digo a los dos que presenten pruebas, porque yo sí tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas de origen hispano, que obtiene sus votos por los hispanos, yo lo emplazo a que presente las pruebas de lo que está diciendo, porque yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en Estados Unidos, y de que no haya ninguna prohibición para la venta de armas”. Al recordar los señalamientos del Comando Norte sobre que 30 o 35 por ciento del territorio mexicano está controlado por el narco, el mandatario consideró que se trata de comentarios politiqueros, inmorales y de mala fe.

Sólo que, existen otros datos y estos refieren algunos indicios de posibles acuerdos de AMLO con cárteles de la droga: la liberación de Ovidio Guzmán, “El Chapito”; el saludo a la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la deferencia del mandatario a ésta; la no investigación al general Salvador Cienfuegos, luego de su captura por parte de la DEA y posterior liberación en Estados Unidos; las promesas de perdón a los criminales; la política de “abrazos no balazos”, traducida en “dejar hacer, dejar pasar” las actividades criminales;  la orden a las fuerzas armadas de no atacar a las células del narco; su defensa pública a los delincuentes; los retenes de criminales en diversas regiones del país; el deficiente combate a la comercialización y tráfico de estupefacientes, entre otros.

Seguramente en el templete de Palacio se hablará de acciones en contra de un gobierno cuyo principal objetivo son los pobres, respetar las decisiones del pueblo bueno. Visto desde el pronunciamiento aseverando la quinta ola del COVID-19 es un deseo manifiesto de los opositores, la creación de una millonaria generación de miserables en escasos tres años y esa permanente demostración de ignorancia, no faltará a quien culpar de las consecuencias por venir ante el rechazo a asistir a la Cumbre organizada por Biden. A López se le junta el lavado con el planchado ante la demanda contra armerías de EU, la falta de colaboración con la DEA, la crisis de migrantes, los conflictos contra México por violaciones al T-MEC, las acusaciones de legisladores republicanos y demócratas, las exigencias dirigidas al propio JB demandando presionar a México por el mal trato y los asesinatos de periodistas.

Quince congresistas del Partido Demócrata publicaron una carta de cinco cuartillas para pedirle al secretario de Estado, Antony Blinken, presione al presidente López Obrador ante la falta de protección a los periodistas mexicanos. Los legisladores manifestaron su preocupación por el asesinato de 145 comunicadores desde el año 2000, de los cuales en 2022 ya suman 11. Acusaron a AMLO porque “con frecuencia ha denigrado e intimidado a periodistas independientes y a activistas en ruedas de prensa diarias”. Destacaron la complicidad de los funcionarios públicos en estos asesinatos, mismos muy rara vez investigados por las autoridades estatales o federales. También mostraron su preocupación sobre la eliminación ordenada por el gobierno mexicano, desde 2020, del financiamiento independiente con el cual se apoyaba el Mecanismo de Protección a Periodistas, bajo el argumento de tratarse de fideicomisos llenos de corrupción.

Un informe de la Unión Europea, señala la falta de fondos suficientes para la operación del Mecanismo de Protección  y denuncia: “la corrupción generalizada en todos los niveles del gobierno, combinada con un sistema de justicia insuficiente han llevado a una impunidad casi total. De hecho, la UE constató que al menos nueve personas inscritas en el Mecanismo de Protección  han sido asesinadas y 95 por ciento de los asesinatos de periodistas queda sin resolver”.  Los legisladores demócratas instaron al Departamento de Estado a presionar al gobierno mexicano para que proporcione información sobre cómo planea promover la protección de periodistas.

La relación de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su homólogo estadounidense Joe Biden no pasa por un buen momento. A López Obrador le gusta el conflicto y la confrontación y estirar la liga hasta…el momento de guardar silencio o recular o recurrir a terceros para evitar, supone, el ridículo como sucedió con las reforma eléctrica. Olvida el número de veces en las cuales se burló de quienes se dicen de izquierda y cobran con la derecha, presentando ahora un rostro similar al tantas veces criticado. Sin embargo y pese a todo lo dicho durante décadas, ni el tabasqueño es de izquierda y su relación con la derecha está claramente marcada con la presencia de los mexicanos insertos en la lista de Forbes por sus grandes fortunas, justo como asesores genios en economía y finanzas, además de, por supuesto, negocios.

AUN HAY MAS

Durante la gala de la Cumbre, el presidente Joe Biden lanzó un mensaje de unidad, de las democracias. “La democracia es el sello distintivo de una Carta Democrática Americana que surgió de la tercera Cumbre de las Américas, que capta nuestro compromiso único con la democracia como región. Nos reunimos de nuevo hoy en un momento en el que la democracia está siendo atacada en todo el mundo, y renovamos nuestra convicción de que la democracia no solo es el rasgo definitorio de la historia de América, sino también un ingrediente esencial de su futuro”, subrayó.

La unidad de las democracias frente a dictaduras, autocracias y autoritarismos, es el eje de la política exterior de Joe Biden. En Europa, haciendo frente a Putin y la guerra de Ucrania; en Asia, aliándose con las democracias frente a China, y en América, donde se excluyó de la Cumbre a los países a quienes no cumplen con los estándares democráticos. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, señaló algunos de los problemas de la región, como “la crisis climática, la inseguridad alimentaria, la desigualdad económica, la corrupción y la violencia de género”. Dijo harán falta “nuevas e innovadoras coaliciones” para tratarlos y la Cumbre es una oportunidad para “lanzar nuevas iniciativas, para comenzar nuevas conversaciones y para construir nuevas alianzas”.

DE LOS PASILLOS

En estos tiempos en los cuales ya nada es increíble, nos topamos con enfrentamientos dignos de otras épocas. El centro de la disputa es una mujer, Carla Humphrey, y como no se sabe a ciencia cierta quien posee el mayor ardor, si su exmarido el panista Roberto Gil Zuarth o su cónyuge actual quien perdió la chamba por casarse en Colombia, Santiago Nieto Castillo, los lances de cada uno caen en distintos escenarios. El ex de la UIF, ni tardo ni perezoso mandó investigar al exsenador quien dedicó un buen tiempo a sacar los trapos al sol del funcionario por entonces de mayor confianza del presidente. Hoy se difunden como primicias las propiedades de Gil y éste busca defenderse tras considerar ha sido su ex esposa quien proporciona datos en los cuales menciona a toda la familia. ¿Disfrutará la consejera del INE de lo provocado?…

En mayo, la inflación anual de México llegó a 7.65%, reportó el Inegi. Los datos siguen por encima de las expectativas del Banco de México, cuyo rango de inflación calculó en 3% anual. Por productos, el aguacate fue el que más incrementos tuvo, con un aumento del 19.123%, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, fuente de la alimentación de los mexicanos, registró un aumento de 8.41% y el pollo, una alza de 11.79%…

El libro de Raúl Olmos sobre las relaciones de la familia López con los contratistas de Pemex y la corrupción existente es imperdible… Otra temporada de la serie Chihuahua está por presentarse ante la presencia del exgobernador Javier Corral en Palacio Nacional. No hay lugar a las especulaciones porque  el subsecretario de la SPC Ricardo Mejía Berdeja, informó sobre la extradición del exmandatario César Duarte Jáquez a quien se acusa de peculado, asociación delictuosa con penalidad agravada y por el desvío de más de 96 millones de pesos. Corral se mostró como acérrimo enemigo de su antecesor, pero también lo es de su sucesora y el papel a jugar ahora es el del cobijo presidencial logrado por la entrega de pruebas de acciones de dirigentes priístas consideradas ilegales, relacionando entre otros a Manlio Fabio Beltrones.

MORENA Y ALIADOS PUEDEN ARRIBAR AL GOBIERNO MUNICIPAL DE ZIHUATANEJO DE AZUETA EN 2024 / Parte 4

César Antonio Aguirre Noyola

“PERO TIENEN QUE VOLVER LA MIRADA A LOS PROCESOS ELECTORALES DE ANTAÑO, ADMITIR LA FALLAS Y APRENDER DE ELLAS, ASÍ COMO GENERAR LA UNIDAD REAL”

Rumbo a la unidad. Ayer manifesté que al existir una gama de aspirantes a la candidatura por la Presidencia Municipal de Zihuatanejo de Azueta, dentro del Movimiento de Regeneración Nacional, alcanzar la unidad representa una labor titánica que, incluso, pareciera muy lejana (por no decir imposible): ese será el desafío. Ponía de relieve el establecimiento de una regla básica que permita pavimentar la brecha que conduce a la consecución de la unidad debe ser el respeto mutuo y el reconocimiento de la legítima participación en el proceso interno de selección de la persona candidata por parte de los y las aspirantes, en virtud de que sólo son adversarios (condición vigente mientras se define esta situación). Todas las personas que se encuentran participando se necesitarán al momento de la campaña política y el día de la jornada comicial, pues deben recordar que la plaza (Zihuatanejo de Azueta) es uno de los pocos bastiones o reductos que le quedan al Partido Revolucionario Institucional, razón por la cual la contienda se tornará recia, estoica y compleja.

Los hombres y mujeres que intentan postularse por el partido guinda acumulan un número significativo y, a la relación nominal que me permití enunciar ayer ―Lic. Javier Miralrío García, el C. José Javier Medel Bustos, el Lic. Gustavo García Bello, el Dr. José María Morelos Martínez, el Profr. José Luís Leyva Hernández, el Lic. Benigno Núñez Gordillo, el C.P. Carlos Cruz López, el Ing. Rodolfo Villegas Quevedo, el C. Alejandro Tena Serna, el Arq. Jesús Espino Mercado, el Profr. Francisco Chavarría Valdeolivar, la Lic. Maricarmen Cabrera Lagunas, la Profra. Bernarda Leovigilda Chávez Hernández, la Lic. Jessica Mendoza Hernández, la C. María Lilí Sánchez Silva― le agrego el nombre del Lic. Eric Humberto Fernández Gómez.

También decía que los operadores del partido de enfrente comenzarán su labor de acercamiento con varias personas aspirantes y sembrarán la cizaña para generar la división del grupo, puesto que la división es la fortaleza de ellos.

Algunas personas aspirantes han tenido durante varios años la visión corta (mentecatas) de obstinarse por la candidatura a la Presidencia Municipal de Zihuatanejo de Azueta, se les olvida que existen múltiples espacios que se abrirán, tanto de representación popular como de designación directa, en el 2024. Los cargos de representación popular ―los asequibles― son las siguientes: 1 presidencia municipal, dos sindicaturas y seis regidurías; dos diputaciones locales por los distritos 11 y 12; y una diputación federal por el distrito 03. Los espacios de designación directa ―tomando en cuenta que se incluye a elección presidencial― son los siguientes: las delegaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Subdelegación Regional de los Programas Integrales del Desarrollo, y un largo etcétera. Cabe añadir, además, los cargos del Gobierno estatal que aún están pendientes de cubrir en la región más los que se aperturen a partir de los enroques o ceses correspondientes. Señores y señoras recuerden (o sea, no se les olvide) que al poder público se arriba en equipo y, en la medida que estén cohesionados, podrán colocarse en alguno de esos encargos: simplemente la unión hace la fuerza.

Las condiciones paulatinamente se están dando: hay un gran movimiento de masas, hay un presidente de la República con altos niveles de aceptación, el proceso electoral venidero integra la elección presidencial, y existe un desgaste natural del Gobierno municipal, máxime que acumula dos trienios consecutivos.

El desgaste natural del Gobierno municipal surge desde la designación misma de las personas que acompañarán en su gabinete al presidente, pues en 2018 se incumplieron diversos compromisos políticos adquiridos durante aquel proceso electoral; la repetición de la tónica se dio en el año pasado, es decir hubo muchas promesas en campaña y ratificaron casi a la totalidad de los colaboradores, soslayando la palabra empeñada. Adicionalmente existe en una buena parte de la población un rechazo hacia el continuismo, a una extensión de facto del poder, a un control gubernamental que se prolongue al través del tiempo… Los zancas y las zancas zihuatanejenses tenemos que despertar de un letargo, convertirnos en protagonistas e impulsar una transformación del status quo prevaleciente.

Investigador en materias política y electoral.

AMLO: “sí hay avances en la investigación del caso de los normalistas desaparecidos”

IRZA

– Respondió así a los reclamos de los padres de los 43

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó reunirse pronto con el Comité de Madres y Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014 y aseguró que las investigaciones del caso no están estancadas y que se tiene mucha información del caso.

López Obrador contradice así a los padres de los 43, quienes apenas el miércoles de esta semana reclamaron, en un mitin en esta ciudad capital, que su gobierno no avanza en las investigaciones para dar con el paradero de los normalistas desaparecidos y que se niega a investigar al Ejército mexicano, a los soldados y mandos que conocieron del caso, además de que en tono de reproche dijeron que no han dialogado con el primer mandatario desde septiembre del año pasado.

En la conferencia matutina presidencial de este jueves en Palacio Nacional se le preguntó al presidente sobre el caso de Ayotzinapa y los 43 muchachos desaparecidos y contestó: “vamos avanzando bien, nada más que había todo un pacto de silencio y muchos intereses”.

Insistió López Obrador que en las investigaciones que realiza la Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa “se está avanzando, vamos a tener resultados”.

Se le recordó que resolver el caso Ayotzinapa es uno de los cinco compromisos que están pendientes en su administración federal y respondió: “vamos a cumplir el compromiso, no están estancadas las investigaciones”.

Se le preguntó si se perfila una reunión próxima con el Comité de Madres y Padres, con quienes se suspendió el diálogo directo desde septiembre del año pasado.

López Obrador dijo al respecto: “si nos vamos a reunir” y con las manos gesticuló que por el momento no está contemplada una reunión y subrayó que esa reunión sería “cuando tengamos más información, que ya tenemos mucha, pero vamos a esperarnos”.

Remató el tema insistiendo en que sí va a cumplir ese compromiso de campaña de esclarecer el paradero de los 43 estudiantes y castigar a los responsables, “cuando hay voluntad y convicciones la justicia tarda, pero llega”.

Guerrero… Resuelve Arroyo Matus demandas de Trabajadores de Protección Civil

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores de la Secretaría de Protección Civil (PC) del estado levantaron el paro de labores, luego que se liberaran sus pagos de viáticos para alimentación que les adeudaban desde mayo de este año.

Este jueves el dirigente del Sindicato de Trabajadores de PC, Ángel Martínez Reyes, ofreció una conferencia de prensa acompañado del titular de la Dependencia, Roberto Arroyo Matus.

Martínez Reyes explicó que sostuvieron una reunión con el subsecretario de Egresos del gobierno estatal, Pedro Torres, con quien firmaron una minuta de acuerdos el miércoles de esta semana, minuta que los favorece, y que por ello decidieron concluir su paro de labores iniciado ese mismo día a las 8 de la mañana.

Abundó que hasta este jueves se empezó a dispersar el pago de las dos quincenas de viáticos para alimentación y que ascienden a unos mil 600 pesos por trabajador, además de que se liberó “el presupuesto del gasto de operatividad de mayo y que es de un monto de 2 millones 660 mil pesos para el pago de combustibles”.

En tanto, Arroyo Matus dijo que la instrucción que tienen de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es atender las demandas de los trabajadores y sus problemas de tipo administrativo: “existe el compromiso que se van a subsanar”.

Aceptó que hay “retrasos financieros que se van a subsanar, se hizo el esfuerzo en Finanzas y se solucionaran lo más pronto posible, la idea es que se vayan subsanando, que se arreglen estos asuntos y ofrecer de manera continua y expedita los viáticos de alimentación”.

Dijo que “estamos trabajando con la base trabajadora y vamos a apoyarlos de la mejor manera posible, hacen un trabajo dedicado de resguardar a la población”.

Señaló que se tienen problemas con la plantilla vehicular: “la gran fortuna es que poco a poco se han ido reparando vehículos con recursos de Finanzas, la estrategia es adquirir vehículos más aptos para nuestras ciudades vehículos de reacción rápida y atención inmediata a la población”.

Salir de la versión móvil