DEL ANECDOTARIO POLÍTICO “¡Aguirre, inecto… inecto, inecto, inecto!”

César Antonio Aguirre Noyola

Después de haber sido consejero académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, impulsado por la corriente política Acción Revolucionaria (AR), tuve la oportunidad de formar parte de la planilla que compitiera por el Consejo Directivo de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG), período 1997-1999. Iba yo en calidad de candidato para integrar la Comisión Ejecutiva, órgano supremo del mencionado colegiado representativo estudiantil.

Yo era morador de la casa del estudiante Juan R. Escudero (por cierto la primera casa del estudiante instalada en Chilpancingo bajo las siglas de AR). Recuerdo que la casa fue coordinada por mucho tiempo, directa e indirectamente, por Tomás Estevez Galindo y Galdino Nava Díaz, quienes todo el tiempo fueron antagónicos y dividieron a los habitantes en dos bloques.

Para 1997, Acción Revolucionaria tenía más de cinco casas del estudiante habilitadas en la capital del Estado, más las otras que, aun respondiendo a otras fuerzas políticas, mantenían alianzas con aquella.

El 2 de octubre era una fecha importante para los estudiantes universitarios. Se hacían manifestaciones de protesta contra el gobierno en memoria de los caídos a manos del ejército aquel 2 de octubre de 1968 —acontecimiento conocido como la masacre de las Tres Culturas en la plaza de Tlatelolco, Ciudad de México— acción cruenta que vino a desactivar el movimiento estudiantil que se había tornado apoteósico e incontrolable a través de los sistemas ordinarios de represión.

Los representantes de las diferentes expresiones ideológicas que coexistían al seno de la Alma Nutricia del Estado se ponían de acuerdo (es menester resaltar que era de las contadas veces en que esto sucedía) para que conjuntamente se hiciera una marcha compuesta principalmente con los matriculados en los niveles educativos medio superior y superior. Por supuesto, los alojados en casas de estudiante teníamos la obligación de asistir a ese evento relevante, so pena de sufrir una sanción estatuida en el reglamento interno que regulaba la hospedería.

En este orden de ideas, se convocó a la marcha anual conmemorativa el 2 de octubre de 1997. La ruta trazada para el desplazamiento de los contingentes comprendía la avenida Benito Juárez —la alameda Francisco Granados Maldonado constituía el punto de reunión y, a la vez, el de partida―; nos detuvimos por unos instantes frente al edificio del Palacio de Gobierno, donde nos engallamos con las consignas en contra el gobernador substituto, licenciado Ángel Heladio Aguirre Rivero; proseguimos el camino; metros adelante doblamos a la izquierda, sobre calle Colón, y a la cuadra inmediata siguiente otra vez viramos hacia la izquierda para entrar por un acceso que desembocaba en la plaza pública Primer Congreso de Anáhuac; Toda vez que llegamos a la gran plancha de concreto hidráulico, las consignas aumentaron en el tono y en la variedad, hasta que algún vicario del gobierno salió del inmueble gubernamental para atendernos y decirnos que se formara una comisión de un número determinados de miembros para entablar un diálogo con el funcionario que para ese efecto ya había designado el Ejecutivo estatal.

En una fase del movimiento, particularmente cuando hicimos un mítin frente al Palacio de Gobierno —durante el recorrido sobre la avenida Benito Juárez— comenzamos a proferir algunas frases del amplio repertorio del que goza este tipo de manifestaciones y del que gusta participar la envalentonada muchedumbre, a saber: ¡2 de octubre, no se olvida, es de lucha, combativa!, ¡Aguirre, entiende, los estudiantes no se venden!, ¡Aguirre, ratero, regresa ya el dinero!, Aguirre, corrupto, caminas como puto!, ¡No somos uno, no somos cien, somos un chingo, cuéntanos bien!, ¡Aguirre, inepto, te queda grande el puesto!, entre otras caricias y sutilezas del ilustrado estudiantado.

El compañero José Antonio Mendoza Laureano, extensamente conocido por el sobrenombre de “El Peligro” (nunca supe por qué lo del mote) era originario de la localidad de El Súchil, municipio de Técpan de Galeana. Ahora bien, dentro de aquel contingente, él estaba a cargo de coordinar un sector en el que yo estaba incluido. Él posee la dificultad lingüística de pronunciar correctamente la palabra “inepto”, la cual degenera en “inecto” y, aunque eso no es lo esencial de la crónica, tiene relación directa con la misma. Resulta que inicia su perorata de consignas, él las iba diciendo por partes, y nosotros al unísono y estentóreamente las replicábamos, cuando de repente expresa ¡Aguirre, inecto…, y hace una pausa porque había olvidado el complemento —lógicamente muchos de nosotros también nos quedamos en silencio, esperando la parte faltante, pero al paso de unos segundos gritó ¡…inecto, inecto, inecto!, lo que provocó sonoras carcajadas de compañeras y compañeros que lo escuchábamos.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

24 mil estudiantes del Cobach, sin clases; sigue el paro de trabajadores por tiempo indefinido

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Veinticuatro mil estudiantes de planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach) en toda la entidad permanecen sin clases al cumplirse este miércoles siete días del paro por tiempo indefinido que mantienen trabajadores administrativos de esa institución educativa agremiados a la Sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).

Pero los paristas disminuyeron la intensidad de sus protestas con la intención de concretar una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para plantearle la destitución del director general del Cobach, Jesús Villanueva Vega, que es la principal demanda de su movimiento.

Esto, luego de que el martes de esta semana bloquearon el acceso al edificio gubernamental Juan Alvarez, en el centro de esta ciudad, con la misma exigencia: la remoción de “Chucho Villanueva”, a quien acusan de “déspota e ineficiente”, entre otros epítetos.

Este miércoles los trabajadores no se movieron del “plantón” sobre la avenida Juárez, la cual mantienen bloqueada en el tramo de Madero a la calle Morenos, lo que ha propiciado serios embotellamientos de automotores en las vialidades adyacentes al centro de la ciudad.

La dirigente sindical Guillermina Rodríguez Parra recordó que la decisión de emprender este movimiento fue a causa de “la soberbia, el autoritarismo, cerrazón, insensibilidad y negligencia del director general del Colegio de Bachilleres, “Chucho Villanueva”, quien se obstina en no atender las demandas de los trabajadores.

Refirió que en los ocho meses de trabajo al frente de la institución el director general tuvo conocimiento de las demandas sustentadas en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Recordó que exigen solución a una decena de asuntos sin atender en distintos planteles del Cobach, como son las basificaciones y recategorizaciones, además de liquidaciones a quienes dejan de laborar.

También invitó a los trabajadores a permanecer firmes en el movimiento y dio a conocer que entre miércoles o jueves podría concretarse una reunión con la gobernadora, ya que el secretario general de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez, y el de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, no son interlocutores solventes.

Secretaría de Educación Guerrero… Con el consenso del magisterio el ciclo escolar 2021-2022 se alargará hasta finales de julio

IRZA

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría del ramo en Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, consideró que no existe resistencia de los docentes en la entidad por la ampliación del ciclo escolar que culminará el próximo 28 de julio, en lugar de en los primeros días de ese mes, a causa de la pandemia de COVID-19.

Aceptó que debido a la pandemia el trabajo académico en los grupos tuvo un retraso: “sin embargo, los docentes han puesto su mejor esfuerzo y el ciclo escolar no va concluir los primeros días de julio, si no los últimos días del mes y con eso se espera que se logren nuevos objetivos”.

Lo anterior, después de que el gobierno federal extendiera casi un mes el ciclo escolar “con la intención de que sean recuperados los contenidos programáticos escolares”.

Ante la posibilidad de que se acentúe la quinta ola por COVID-19 que pudiera afectar el retorno presencial a las aulas, consideró que “de manera afortunada la mayor parte de los ciudadanos ya tienen cubierto su cuadro básico de vacunación, y eso hará que aun cuando hubiera un rebrote ya no será lo mismo que cuando inició la pandemia”.

Aseguró que la mayoría de los docentes cubrió con el plan y programa de trabajo establecido para este ciclo escolar 2021-2022: “se hizo una selección en el programa -educativo- y se logró llevar a los alumnos esos aprendizajes básicos esperados”.

Al inaugurar una exposición del programa Misiones Culturales, junto a la secretaria del Desarrollo y Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas, y la delegada de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Guerrero, Erika Valencia Cardona, el funcionario estatal insistió en que no existe resistencia en el magisterio por alargar casi un mes el ciclo escolar, “recordemos que este período -julio-agosto- es un receso, no son vacaciones y no hay resistencia; el magisterio es consciente que durante mucho tiempo se tuvo que estar en casa y ahorita es justo que a los niños y padres de familia tengan la confianza de que se culminará académicamente con el ciclo escolar”.

En escuela primaria de Chilpancingo… Por conflicto entre directora y maestra, alumnos toman clases bajo un árbol

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Alumnos de la Escuela Primaria Luis Donaldo Colosio Murrieta, ubicada en la colonia El Amate de esta ciudad capital, tomaron clases este miércoles debajo de un árbol, después de que la directora de la institución cerró con candado el salón en donde impartía clases una profesora con la que sostiene un conflicto personal.

Los padres de los alumnos denunciaron que la directora Mónica Patricia Ríos Fonseca cerró el aula con candado para impedir que la maestra Angélica pudiera ingresar para dar clases al grupo de 2do B.

En la primaria ubicada entre la colonia Ciudad Industrial y San Rafael, al noreste de Chilpancingo, un grupo de padres denunció que la maestra se vio obligada a dar clases en el patio, bajo un árbol, debido a que la directora, por su “capricho” cerró el aula de clases.

Pedro Deloya Caballero, padre de un alumno, explicó que este miércoles la directora dio clases a una parte del grupo para impedir que la maestra desempeñara su función.

Aseveró que los padres respaldan el trabajo de la maestra porque se ha mostrado siempre dispuesta a trabajar de la mejor manera posible: “en este tiempo de pandemia fue una de las pocas docentes que dio clases vía zoom de 8:00 a 12:30 horas, que corresponde al horario de clases”.

Otra de las madres expuso que uno de los alumnos se fue llorando de la escuela debido que no comprendía porqué a su maestra no se le permitió el ingreso a su salón.

Solicitó que la profesora Angélica termine el ciclo escolar con los 27 alumnos que integran el grupo y dijo desconocer cuál es el conflicto que la directora tiene con la maestra: “solamente nos dijo que la maestra Angélica acosa a los profesores, tomándoles videos o fotos cuando están en sus tiempos libres; entendemos que no quieren que los exhiban por estar sin trabajar”.

Denunciaron que en el 2018 la misma directora tuvo problemas con un grupo de cinco docentes y logró que salieran de la institución: “no sabemos si tenga buena relación con autoridades educativas estatales”.

Los padres solicitaron la intervención de las autoridades educativas competentes para que resuelvan esta situación y sea restablecido el servicio educativo para sus hijos.

Proponen Ley para la atención, inclusión y protección de las personas autistas

Boletín

CHILPANCINGO. Con el objeto de reconocer, promover y garantizar su plena integración e inclusión en la sociedad, el diputado Héctor Apreza Patrón propuso una iniciativa de Ley para la Atención, Inclusión y Protección de Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Guerrero.

Al presentar dicha iniciativa a nombre del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), el legislador expuso que este ordenamiento es indispensable para armonizar el marco jurídico local con la Ley General aprobada en el 2011, a efecto de coadyuvar con el libre desarrollo de la personalidad no sólo de los infantes, sino de las personas adultas con este padecimiento.

Añadió que el autismo es una condición que afecta a miles de guerrerenses y mexicanos, y se define como el conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteración en la capacidad de comunicación, patrones de conducta estereotipada, restringida y repetitiva, lo cual se presenta desde la niñez y dura toda la vida.

Abundó que esta condición influye en cómo una persona se comporta, interactúa con otros, cómo aprende y cómo se comunica, y sus síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos, pudiendo presentarse en cualquier grupo racial, étnico y social.

En ese sentido, el también coordinador del GPPRI dijo que es indispensable que, haciendo eco de la reforma constitucional federal, en esta entidad se haga realidad lo que señala el artículo 1º de la Constitución Política, de que es obligación del Estado no sólo promover la cultura de los derechos humanos, sino también de protegerlos.

Dicha iniciativa se turnó a la Comisión de Salud para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.

Proponen la creación del banco de datos genéticos del estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley que Regula el Banco de Datos Genéticos del Estado de Guerrero, con el objeto de llevar un registro de ADN sobre la base de huellas genéticas determinadas en razón de una investigación penal, así como para los procedimientos de determinación de parentesco biológico, identificación de cadáveres, restos óseos, defunciones, fetos y averiguación de personas desaparecidas.

En su exposición de motivos, la legisladora del Partido del Trabajo indicó que la presente Ley está enfocada en sentar las bases normativas para la creación de este Banco de ADN que permita contar con información de los indiciados, procesados y sentenciados por diversos delitos, como secuestro, violación, estupro, feminicidio, homicidios robos, etc., y que coadyuve a mejorar la administración de la justicia y el combate de la reincidencia criminal.

Abundó que, en la hipótesis de que la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, el banco permitirá que las investigaciones sean más eficientes y, en consecuencia, se rompa la cadena de impunidad por la ausencia de herramientas que permitan investigaciones sólidas, evitando dejar libre al delincuente.

Mosso Hernández manifestó la urgencia de que el Congreso de Guerrero legisle al respecto para que la violencia sexual en contra de las mujeres sea abordada desde una nueva perspectiva apoyada de herramientas científicas, que ayude a la identificación de los responsables y para la persecución del delito.

Agregó que contar con un Banco de Perfiles Genéticos de agresores garantizará los derechos de la población, específicamente de las mujeres, niñas y niños, quienes de acuerdo con las estadísticas han sido identificados como un grupo de atención prioritaria, al ser víctimas potenciales de delitos de índole sexual.

Aunado a lo anterior, indicó que el estado de Guerrero ha tenido infinidad de hallazgos de fosas clandestinas con un alto número de cuerpos o restos humanos, de entre los cuales destaca el Caso Ayotzinapa. En ese sentido, subrayó que con la ley planteada se podrán cotejar las muestras respectivas y se podrá salir de dudas sobre el paradero de dichos alumnos.

“Para poder vivir una vida libre de violencia todos estamos comprometidos a trabajar día a día en el perfeccionamiento de métodos y protocolos, poniendo en el centro el derecho de las mujeres, lo cual daría la oportunidad de cooperación judicial entre distintas jurisdicciones, con el propósito de combatir la reincidencia”, apuntó.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación correspondientes.

Reunión de Coordinación Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en los estados de Michoacán y Guerrero

Edwin López

Ayer al mediodía se realizó “Reunión de Coordinación Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en los Estados de Michoacán y Guerrero”, en las instalaciones del Sector Naval de Ixtapa Zihuatanejo, misma que fue presidida por los titulares del poder ejecutivo de los estados limítrofes de Guerrero y Michoacán, Evelyn Cecia Salgado Pineda y Alfredo Ramírez Bedolla.

En esta sesión de trabajo también participaron los Mandos Navales y Militares, los titulares de la Fiscalías Generales y Secretarias de Seguridad Publica, todos correspondientes a ambas entidades.

El propósito de citada reunión fue el intercambio de información en materia de seguridad pública y procuración de justicia,

obteniéndose como resultado trascendental la firma del denominado “Convenio de Seguridad y Procuración de Justicia: Michoacán-Guerrero” lo que permitirá combatir las organizaciones del crimen organizado y demás actividades delictivas que aprovechan los 424 km de frontera común para evitar la acción de la justicia al trasladarse de un territorio al otro.

Fortalece Guerrero lazos de amistad e intercambio cultural con Francia

Edwin López

*Se reúne Gobernadora Evelyn Salgado con Embajador de Francia en México Jean – Pierre Asvazadourian en Acapulco

ACAPULCO. En un ambiente de fraternidad para fortalecer lazos de amistad e intercambio cultural, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo un encuentro en Acapulco con el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, con quien abordó temas de interés común en turismo, cultura, economía, así como los objetivos compartidos de desarrollo sostenible que enmarca la Agenda 2030.

La reunión se celebró en las instalaciones de la Octava Región Naval en Acapulco, donde la gobernadora Evelyn Salgado y el diplomático francés Jean Pierre, realizaron un recorrido por el muelle de la Base Naval, donde saludó y dio la bienvenida a los tripulantes del Buque de apoyo y asistencia de ultramar francés “Bougainville”, quienes realizan una escala en el puerto de Acapulco, para continuar en su ruta de navegación.

Evelyn Salgado, compartió al Embajador de Francia, las bondades del Estado en su naturaleza, sus playas, la cultura, las tradiciones, gastronomía y los atractivos turísticos que ofrece la entidad como Acapulco, Taxco e Ixtapa – Zihuatanejo, así como su potencial de Desarrollo como un referente de inversiones nacionales y extranjeras.

Con este encuentro, la gobernadora y el Embajador de Francia, refuerzan la relación diplomática, así como los lazos de amistad y hermandad entre el estado de Guerrero con Francia, en un intercambio cultural y de cooperación para el desarrollo de ambos pueblos.

Asistieron al encuentro Carl Engelsen, Consejero Político – Relación Bilateral, el Cónsul Honorario de Francia en Acapulco, David Ramírez Durand, así como el vicealmirante Aeronáutica Naval, Piloto Aviador, Inspector de la Octava Región Naval, Fernando Ríos Sosa; el Director General de la Promotora Turística de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero y mandos de la Secretaría de Marina de México.

Firman Evelyn Salgado y Alfredo Ramírez convenio de seguridad y procuración de justicia entre Guerrero y Michoacán

Edwin López

*Se busca impulsar acciones conjuntas y estrategias de atención integral y regional

*Destaca la gobernadora la implementación de una política de seguridad cimentada en labores de inteligencia

ZIHUATANEJO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla firmaron el Convenio de Seguridad y Procuración de Justicia, para impulsar acciones conjuntas y estrategias en la ruta de construcción de paz, atender las causas que originan la violencia, además de trabajar para lograr el progreso, desarrollo y bienestar en ambos estados.

En su mensaje, la gobernadora enfatizó que las autoridades tienen la responsabilidad conjunta e ineludible de garantizar la paz y el bienestar de las regiones compartidas, mediante un diálogo permanente, la coordinación y unidad.

En este sentido, destacó el hermanamiento entre las dos entidades, quienes comparten historia, cultura y tradición, por lo que es necesario trabajar en esta ruta del desarrollo regional y con una visión que permita ofrecer las mejores condiciones para sus pobladores. 

Dijo que la firma de este convenio de colaboración, permitirá dar certeza jurídica a todas y cada una de las acciones que se estarán implementando, destacando que precisamente esa coordinación de esfuerzos entre las instituciones, es la clave para lograr la pacificación.

“Hay que privilegiar el uso de la inteligencia antes que la fuerza; efectivamente la paz es fruto de la justicia y podemos decir muchas otras cosas, que más allá del discurso, son una realidad. Efectivamente tenemos que hacerlo de esa manera, porque no es con el número de elementos o el mayor número de elementos con el que se va a combatir, sino con el uso de la inteligencia, con la coordinación y con este trabajo que tenemos ahora y que gracias a este encuentro, tenemos la oportunidad de ampliar los conocimientos y de ampliar todas las estrategias que tenemos”, puntualizó.

Por ello destacó la política impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido muy claro en la estrategia que ha puesto en marcha, con un cambio de paradigma en materia de seguridad, en donde los problemas de violencia e incidencia delictiva no se combaten con fuego, sino con acciones específicas, en un marco de atención al rezago histórico que han vivido las comunidades.

Ante ello, señaló que, es momento de actuar y atender a todas y cada una de las comunidades, sin importar lo alejadas que estén, pues la transformación tiene que llegar hasta el último rincón de los estados.

En su turno, el gobernador de Michoacán agradeció a la gobernadora la oportunidad de firmar este convenio, que junto con la participación de la Guardia Nacional, el Ejército, Marina, Fiscalías, Secretarías de Seguridad Pública y de Gobierno, así como demás instituciones, permitirá ofrecer a los ciudadanos mejores condiciones de seguridad y desarrollo.

“En este momento nos une un único sentimiento a Guerrero y a Michoacán el sacar adelante a nuestros estados, el llevarlos por el rumbo del desarrollo, como aquí se comentó. Son estados que han sido agraviados históricamente por gobiernos corruptos, frívolos, insensibles, alejados de los sentimientos del pueblo y que hay mucho trabajo por hacer en favor de nuestros pueblos de Michoacán y de Guerrero”, expresó.

Coincidió en señalar que la firma de este convenio es de suma importancia, pues permitirá tener una mejor estrategia de atención, además de una coordinación de esfuerzos destinada a promover acciones de combate a la incidencia delictiva.  “Vamos a hacer que este acuerdo se cumpla y que sea el inicio de un trabajo conjunto entre ambos estados”, añadió.

Participaron en esta reunión el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Alfredo Ortega Reyes; el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez; el Fiscal General de Michoacán, Adrián López Solís; la Fiscal General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el comandante de la Décima Zona Naval, Fidencio Vargas Ávila; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña y  el jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Michoacán, Fernando Castro Miranda.

También el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante  del Sector Naval Ixtapa-Zihuatanejo, Héctor Rafael Solís Hernández; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Marcos Burgos Legorreta; el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz de Guerrero, Hermes Teodoro González; el delegado de la FGR, Fernando García Hernández; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Juan José Olvera Soriano y el subsecretario de Prevención y Operación Policial Irving de Jesús Jiménez Sánchez.

Acciones de seguridad en Oaxaca

Agencias

Ciudad de México.- Las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional, hacen del conocimiento que durante la conferencia de prensa llevada a cabo en el estado de Oaxaca por el C. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el C. General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, informó sobre las acciones de seguridad en beneficio de citada entidad federativa, destacando que el estado de Oaxaca se conforma de 570 municipios, con una población de millones de habitantes.

Explicó la posición que ocupan los delitos, encontrándose a la baja a nivel nacional el robo en transporte en 8/o. lugar, los homicidios dolosos en 13/o.lugar, la trata de personas en 15/o. lugar; a la alza se encuentra el delito de secuestro en el 14/o. lugar y la extorsión en 21/o. lugar; por lo que respecta a delitos de impacto se encuentran en el lugar 24/o. a nivel nacional, en 25/o. lugar robo a casa habitación y en 27/o. robo de vehículos.

En homicidios dolosos, por entidad federativa en la presente administración al mes de abril de 2022, el estado de Oaxaca tiene el 14/o. lugar, abajo de la media.

En cuanto a Fuerzas Federales de seguridad, el estado de Oaxaca cuenta con 6,661 elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 1,840 de marina y 4,507 la Guardia Nacional.

Respecto a las Coordinaciones Regionales de la Guardia Nacional, se cuenta con una coordinación estatal y 15 regionales; en cuanto a construcción de compañías en el 2020 se construyeron 6, (1 en Juchitán, en Juquila, 1 Salina Cruz, San Pedro Pochutla, 1 Santo Domingo Zanatepec), quedando por terminar 1 en Xoxocotlán; de igual forma, se construyeron 6 en 2021 (1 Ejutla de Crespo, 1 Matías Romero, 1 Putla Villa de Guerrero, 1 San Andrés Huaxpaltepec, 1 San Juan Bautista Tuxtepec, 1 Tlaxiaco); para el año 2022, se tiene contemplada la construcción de una más en Xoxocotlán; para el 2023, se tienen previstas 2 más, en Santa María Chochoápam y Teotitlán de Flores Magón, además 5 instalaciones del Ejército Mexicano fueron destinadas a la Guardia Nacional para su despliegue de compañías, para hacer un total de  21Compañías de la Guardia Nacional distribuidas en todo el estado de Oaxaca.

En la Asignación de Recursos Federales y Estatales en materia de Seguridad Pública, en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública el estado de Oaxaca tiene un total de $275 MDP. y por Fortalecimiento de Municipios y Demarcaciones Territoriales $3,076 MDP.

Los resultados más relevantes de aseguramientos realizados en el estado de Oaxaca, del 1 de diciembre de 2018 al 14 de mayo de 2022, son los siguientes: 5,713 kilogramos de cocaína, 5,290 pastillas de fentanilo, 1,236 kilogramos de mariguana, 741 ampolletas de fentanilo, 225 kilogramos de metanfetamina, 61 kilogramos de fentanilo, 29 kilogramos de goma de opio, 23 kilogramos de heroína; 1,845 detenidos, 1,039 vehículos terrestres; 18,053 cartuchos, 431armas de fuego, 26 granadas; $158.8 MDP. y 12.4 MDD.

Por lo que respecta a resultados en referido estado, se han asegurado: 13,541kilogramos y 8,757 plantíos con 371 hectáreas de mariguana, 5,761 plantíos con 376 hectáreas de amapola, 4,097 kilogramos de cocaína, 4 kilogramos de heroína, 66 kilogramos de metanfetamina, 1,519 vehículos, 3 aeronaves, 27 embarcaciones, 1,415 detenidos, 379 armas de fuego, 16 granadas, $8.6 MDP., 2.9 MDD.55,811 cartuchos, 447 cargadores.

En el robo de hidrocarburo en Oaxaca cruzan 13 ductos (6 operando y 7 suspendidos), se han localizado 200 tomas clandestinas, asegurando 72vehículos, 162,692 litros de combustible, 15 predios y 67 detenidos.

Como resultado de alertamientos aéreos se han registrado 6 resultados positivos, logrando el aseguramiento de 800 kilogramos de cocaína, 5aeronaves, 2 vehículos y 1,010 litros de combustible.

En cuanto búsqueda y rescate, 61 elementos de Ejército, Marina y G.N., han apoyado en 34 eventos, asistiendo a 43 personas.

Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de las y los mexicanos.

Salir de la versión móvil