EL EJERCICIO DE LA REVOCACIÓN MANDATO DE 2022 – DÉCIMA TERCERA PARTE

César Antonio Aguirre Noyola

“Parte de la ingeniería político electoral de la Cuarta Transformación”

DÉCIMA TERCERA PARTE

La Revocación de Mandato que se llevó a cabo el domingo diez de abril fue un ejercicio democrático inconstitucional, ilegal, con apoyos ciudadanos viciados, con una difusión interrumpida ilícitamente por el licenciado Andrés Manuel López Obrador, por miembros de su gabinete, por gobernadores y gobernadores con afinidad partidista y dirigentes del Movimiento de Regeneración Nacional. Fue tan desaseado, que la prohibición de la difusión de la propaganda gubernamental y no usar dinero del erario para su difusión fueron un obstáculo constante para quienes no les correspondía esta tarea.

Buscaron mil y una formas de justificar su irrupción a las restricciones constitucionales y legales, que las versiones que se divulgaron era que el INE se había extralimitado, que el INE no promovía la dinámica ciudadana (cuando a diario se escuchaban los spots en frecuencias de radio y canales de televisión, amén de otras formas de socialización como lo son las redes sociales y anuncios en bardas), que el INE quería negarle el derecho a la información a la ciudadanía, que el INE quería callar a los funcionarios públicos, que el INE quería boicotear la consulta ciudadana, etcétera.

Cómo no recordar el grotesco dispendio de recursos económicos que significó la colocación de lonas en anuncios espectaculares a lo largo y ancho del territorio nacional (incrementándose esta conducta “coincidentemente” en las seis entidades federativas donde habrá elecciones para renovar igual número de gubernaturas), todas con un misma tipografía, mismo hashtag, misma imagen del presidente de la República, mismos colores (entre los que no faltaba el vino tinto que identifica el emblema del MORENA). Y por si faltaba algo, por la mayoría de esta publicidad no respondieron, o sea, que aparecieron estos como por arte de magia o producto de la divina providencia.

Tanto les estorbaban las restricciones que los propios diputados y diputadas, así como senadores y senadores del MORENA y sus partidos satélite, que a los legisladores y legisladoras del bloque encabezado por el partido marrón les surgió la brillante idea de elaborar y aprobar un decreto donde interpretaban qué debía entenderse por difusión de la propaganda gubernamental: la idea era romper las limitantes y difundir desde el Gobierno logros, acciones e inauguraciones, lógicamente usando los dineros de los fondos públicos…”lo que no nos cuesta, hagámoslo fiesta”.

Así, vía fast track, es decir, al vapor, se aprobó por el bloque de legisladores y legisladoras encabezados por MORENA el “Decreto por el que se interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en los artículos 449, numeral 1, inciso b), c), d) y e) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 33, párrafos quinto, sexto y séptimo y 61 de la Ley Federal de Revocación de Mandato”, mismo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el día 17 de marzo de 2022. O sea, el Poder Legislativo federal se arrogó la facultad de reglamentar e interpretar las leyes electorales, cuando estas dos atribuciones en materia electoral competen al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: o sea “¡Al diablo con las instituciones!”.

Con este decretazo el espíritu de las normas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley Federal de Revocación de Mandato, los acuerdos aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, las tesis y criterios jurisprudenciales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación —toda esta armazón relacionada en el contexto de la materia electoral—  fueron borrados del mapa: rienda suelta a la propaganda para fortalecer la imagen del sujeto de la revocación y carta abierta para el uso de recursos económicos de las arcas para publicidad política.

La Revocación de Mandato, entonces acabó por convertirse en una pachanga, donde todo mundo difundía sus aciertos y virtudes, utilizando desde luego el dinero de los mexicanos y de las mexicanas, lo que se traducía, al mismo tiempo, en una prostitución del debutante instrumento de participación ciudadana…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

En Chilapa… Campesinos interceptan tráiler y roban fertilizante de la Sader

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este miércoles, campesinos de diversos municipios de la región de la Montaña, adheridos a la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), interceptaron un tráiler cargado con bultos de fertilizante y se apoderaron del insumo.

La drástica medida fue una forma de presión para que el gobierno federal considere en el padrón del programa del fertilizante gratuito a al menos 5 mil productores de diversos municipios de la entidad para que tengan acceso al abono.

Al menos medio millar de agricultores pertenecientes a los municipios de Zitlala y Ahuacotzingo, este miércoles por la mañana interceptaron un tráiler cargado de fertilizante que el gobierno federal pretendía entregar de manera gratuita en la entrada a la cabecera municipal de Chilapa, pero sin considerar que los nombres de miles de campesinos no aparecen en el padrón correspondiente.

Además convocó a todos los campesinos afectados a sumarse a las acciones de la LARSEZ, “para que no se queden sin el fertilizante en esta temporada Agrícola Primavera-Verano.

Al lugar en el que interceptaron el tráiler llegó personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) con los que se estableció un diálogo, pero con la presencia de decenas de policías estatales, de la Guardia Nacional, elementos del Ejército Mexicano y la policía municipal de Chilapa.

Los representantes de la Sader prometieron a la LARSEZ revisar el padrón del fertilizante y dijeron que en la medida de lo posible el problema será resuelto.

Dan en el Congreso de Guerrero primera lectura al dictamen a favor del aborto

IRZA

-La segunda está prevista para el miércoles 11 de mayo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Por mayoría de votos, el pleno del Congreso local dio entrada este miércoles, en primera lectura, al dictamen de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero a favor del aborto.

Durante la sesión legislativa, la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo, ordenó la lectura únicamente de los puntos resolutivos del proyecto, tras señalar que el dictamen íntegro fue enviado el 3 de mayo a los correos de todos los diputados.

Ante la ausencia de algunos diputados del PRI y PRD, el primer secretario de la Mesa Directiva, Joaquín Badillo Escamilla, leyó los artículos transitorios de reforma a diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Guerrero 299, en materia de aborto.

El dictamen plantea reformar los artículos 154, 155, 156, 157 y 159, y deroga el 158, del Código Penal del Estado de Guerrero.

La modificación al artículo 154 establece: “Aborto es la interrupción del embarazo”. En el dictamen, al cual Agencia de Noticias IRZA tuvo acceso, se precisa que esta práctica será estrictamente médica y apartada de “cualquier apreciación moral”.

Con base a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se indica, “…no será sancionable como delito la interrupción del embarazo en la primera etapa de gestación del embarazo y, por tanto, no existe acción punible durante ese período”.

Además, elimina la frase “en cualquier momento”, al establecer la periodicidad de las doce semanas para recurrir al aborto.

El artículo 155 quedó establecido de la siguiente manera: “A quien practique el aborto a una mujer transcurridas las doce semanas de embarazo, con consentimiento de ésta, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión, con excepción de las excluyentes de responsabilidad”.

En este punto la Comisión Dictaminadora precisa, con base a la SCJN, que el procedimiento de interrupción del embarazo debe ser considerado como “parte del ejercicio del derecho a decidir” de cada mujer.

La propuesta para el artículo 156 establece: “A quien hiciere abortar a una mujer sin su consentimiento, en cualquier momento del embarazo, se le impondrán de tres a ocho años de prisión. Si mediare violencia física o moral se impondrán de seis a nueve años de prisión”.

En este punto el artículo propuesto está relacionado con la práctica del aborto “sin consentimiento en cualquier momento del embarazo”, porque “se trata de la provocación de la interrupción del embarazo sin consentimiento de la mujer o persona gestante (sic)”.

En el artículo 157 se establece: “Si el aborto lo causare un médico cirujano, comadrón o partera, enfermero o practicante, y se practicase sin el consentimiento de la mujer embarazada, además de las consecuencias jurídicas que le correspondan conforme al artículo anterior, se le suspenderá por el tiempo de la pena de prisión impuesta en el ejercicio de su profesión u oficio”.

El artículo 159, que es el más extenso del proyecto, establece: “La responsabilidad penal por el delito de aborto con consentimiento se excluye en los siguientes casos:”. En la fracción primera se indica: “Cuando el embarazo sea resultado de una violación o de una inseminación artificial no consentida, sin necesidad de que exista denuncia por dichos delitos”.

En la segunda fracción se indica: “Cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de afectación a su salud o esté en riesgo su vida, situación que deberá asentarse en el dictamen que emita el médico que la asista”.

Mientras que en la tercera se añade: “Cuando a juicio de un médico especialista en la materia, sustentado en estudios específicos, exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, siempre que se tenga el consentimiento de la mujer embarazada”.

Y en la fracción cuarta: “que sea resultado de una conducta culposa de la mujer embarazada”. Precisa también que, en estos casos, “los médicos tendrán la obligación de proporcionar a la mujer embarazada, información objetiva, veraz, suficiente y oportuna sobre los procedimientos, riesgos, consecuencias y efectos”.

Además, añade la fracción 5, en la que se indica que el aborto podrá practicarse: “Cuando se acredite por cualquier medio que alguna autoridad le hubiese negado a la mujer embarazada la posibilidad de interrumpir su embarazo dentro de las primeras doce semanas de la gestación”.

La presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo, admitió la primera lectura del proyecto y ordenó continuar con el trámite legislativo y se prevé que la segunda lectura del dictamen será en la próxima sesión, programada para el miércoles 11 de mayo.

Guerrero… Presionan a diputados locales para que no avance legislación en favor del aborto

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Integrantes de la Red ProVida y del Frente Nacional por la Familia (FNF), realizaron una protesta afuera del Congreso del Estado para exigir que los diputados no aprueben una Ley que permita la interrupción del embarazo, el aborto en Guerrero.

Los grupos anti aborto realizaron esta manifestación por el temor a que el dictamen a favor de la interrupción del embarazo elaborado en la Comisión de Justicia se discutiera en el pleno del Congreso, sin embargo, a pesar de que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, confirmó la mañana de este miércoles que el dictamen no sería agendado en el orden del día de la sesión, en el pleno legislativo, luego de una fuerte discusión y acusaciones por parte del grupo parlamentario del PRI de violaciones al procedimiento, fue aprobada por mayoría la primera lectura.

En los dos accesos al Congreso, los manifestantes colocaron mantas y portaron pancartas en contra de que se legalice el aborto en Guerrero.

En contrapartida, justo enfrente de la sede del Legislativo se pudo ver un espectacular en color verde con la leyenda “aborto legal es justicia social. Estado laico en Guerrero. #DespenalizarParaDecidir”, colocado por grupos que están a favor de una Ley para la Interrupción Legal del Embarazo (LILE).

Gerardo García Sánchez, dirigente del FNF, dio a conocer que interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (CEDDH) por presuntas violaciones a las garantías individuales; un amparo ante tribunales federales en contra de la probable despenalización del aborto y una denuncia de hechos ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de quien resulte responsable por supuestas violaciones a la ley.

Señaló que las organizaciones que se han manifestado en contra de la LILE, están exigiendo a los diputados locales “que se respete el proceso legislativo, que se consulte a la población” y aseguró que ya iniciaron “un proceso legal por violaciones a la ley en contra de los diputados que firmaron el dictamen en la Comisión de Justicia”.

Y señalaron a las diputadas de Morena, Estrella de la Paz Bernal y Beatriz Mojica Morga; a Bernardo Ortega Jiménez, del PRD, como los firmantes de ese dictamen.

Indicó que estas movilizaciones, “no son por los curas, no son por los obispos, son por los hijos de miles de mujeres en Guerrero que se oponen a esta masacre de niños”.

Aseveró que en Guerrero “ya está legislado el aborto por violación, abuso sexual, cuando esté en riesgo la vida de la madre; pero la iniciativa de las diputadas de Morena es para dar vía libre para asesinar a un hijo en gestación” en cualquier momento.

García Sánchez explicó que van a demandar que se respete el cronograma que habían aprobado en la Comisión de Justicia de consultar a expertos, de realizar foros de consulta en las siete regiones y que para finales de junio haya un dictamen y se presente al pleno, “que pregunten de este aborto disfrazado de derecho, están mal informando”.

Defraudadores están vendiendo plazas magisteriales, detecta la SEG: MRS

IRZA

– Por ahora esto se ha descubierto en Arcelia y Huitzuco, afirma

Chilpancingo, Gro (IRZA). La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) alertó que de manera fraudulenta personas desconocidas hasta ahora están vendiendo plazas magisteriales en Arcelia y Huitzuco, municipios ubicados en las regiones de Tierra Caliente y Norte del estado, respectivamente.

El titular de la Dependencia, Marcial Rodríguez Saldaña, exhortó a quienes sean víctimas de este engaño a presentar las denuncias penales correspondientes.

En un breve documento dirigido a la opinión pública y al sector educativo, Rodríguez Saldaña refiere que personas desconocidas en algunas regiones del estado y en particular en los municipios de Arcelia y Huitzuco, usurpando el nombre de la SEG, intentan vender plazas magisteriales.

Detalla que el fraude se comete toda vez que se ha solicitado dinero a cambio de plazas, cuando estas no tienen ningún sustento legal.

También precisó que la SEG se deslinda de estos hechos, mismos que se investigan para dar con los defraudadores y meterlos a la cárcel.

Unidad de Medicina Familiar No. 29 del IMSS en Acapulco recibe certificación del Consejo de Salubridad General

Madian Jiménez

La directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, y el titular de la Unidad de Atención Médica, doctor Efraín Arizmendi Uribe, entregaron el Dictamen de la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica.

La titular de la Representación del Instituto en Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, indicó que se tuvo una calificación de 9.81 gracias al esfuerzo del personal.

Suma IMSS tres establecimientos de atención médica con certificado vigente en Guerrero.

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco, Guerrero, recibió del Consejo de Salubridad General la Certificación de Establecimientos de Atención Médica, gracias al trabajo del personal de salud que otorga servicio de calidad a los derechohabientes y usuarios.

La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Instituto, y el doctor Efraín Arizmendi Uribe, titular de la Unidad de Atención Médica, entregaron a las doctoras Josefina Estrada Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Guerrero, y Minerva Gatica Medina, directora de la UMF No. 29 con UMAA, el Informe del Dictamen emitido por la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica del Consejo de Salubridad General.

Durante una reunión en las oficinas centrales del Seguro Social, se destacó el trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación del personal de la unidad, que es el capital más importante que tiene el Instituto, el cual cumple con el compromiso para mejorar la calidad de la atención y la seguridad en los servicios otorgados.

La doctora Josefina Estrada Martínez señaló que la UMF No. 29 con UMAA recibió del Consejo de Salubridad General su dictamen de certificación con vigencia de tres años, a partir de diciembre del 2021 a diciembre 2024, donde se evaluaron 15 indicadores.

Puntualizó que los criterios fueron: metas internacionales de seguridad del paciente, manejo y uso de medicamentos, prevención y control de infecciones, gestión y seguridad de las instalaciones, competencias y capacitación del personal, mejora de la calidad y seguridad del paciente, acceso y continuidad de la atención, derechos del paciente y su familia, evaluación de pacientes, servicios auxiliares de diagnóstico, atención de pacientes, anestesia y atención quirúrgica, educación al paciente y a su familia, gestión de comunicación y la información, y Gobierno,  liderazgo y dirección.

La titular de la Representación del IMSS en Guerrero subrayó que esta unidad obtuvo un promedio de calificación de 9.81 gracias al esfuerzo y labor del personal de salud, encabezado por la directora Minerva Gatica, que realizó durante todo un año con el objetivo de mejorar la calidad de la atención, continuidad y seguridad del paciente.

“Es el compromiso del Seguro Social brindar una atención de calidad, calidez y sobre todo con seguridad; tener unidades certificadas por el Consejo de Salubridad es lo que garantiza que estamos cumpliendo ese objetivo”, aseguró.

La certificación de la UMF No. 29 con UMAA del Seguro Social tiene una vigencia del 15 de diciembre de 2021 al 15 de diciembre de 2024, y se suma a la UMF No. 26 “Lic. Carlos Gálvez Betancourt”, que logró la recertificación en 2019, y a la UMF No. 9, que se certificó en 2021.

Por su parte, la doctora Minerva Gatica Medina, directora de la UMF No. 29 con UMAA, resaltó que son pioneros en los nuevos lineamientos de evaluación de los establecimientos de salud con el Consejo General de Salubridad, ya que en mayo de 2021, al tener la visita se hizo la prueba piloto en la unidad para delimitar la mejor forma de evaluar, debido a la pandemia por COVID-19.

“Entonces, a partir de ese hecho nacieron los nuevos lineamientos que están en la página del Consejo, y la UMF No. 29 con UMAA de Acapulco, Guerrero, participó para esa elaboración. A partir de ahí empezaron ellos a hacer las visitas a los establecimientos de todo el país”, dijo.

Gatica Medina subrayó el esfuerzo de todo el equipo de trabajo, personal directivo de la unidad y de base porque hacen las actividades para cumplir con los estándares que se aplican para mejorar la calidad de salud del paciente.

“Son procesos que ellos realizan en el día a día, para ello hubo un fuerte trabajo de capacitación, de implementación, de difusión, de motivación y algunas mejoras que se hicieron también en las instalaciones, y para ello contamos definitivamente con el apoyo de nuestras autoridades delegacionales”, dijo.

Comentó que el agradecimiento del reconocimiento es para el personal directivo, delegacional de la UMF No. 29 con UMAA y de los trabajadores de base de la unidad, porque “es realmente una excelente calificación, tenemos que mejorar, la intención es mantenerlo y es mejorar, porque no trabajamos para pasar un examen, trabajamos y es la mística de todos llevar a cabo este proceso permanentemente como un hábito”.

PROPONEN REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL PARA GARANTIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS

Edwin López

Chilpancingo, Gro . – Para que a las mujeres embarazadas se les garantice el acceso a los servicios de salud materna desde el inicio del embarazo y hasta el parto, el diputado Ricardo Astudillo Calvo presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero.

En su exposición de motivos, expuso que esta propuesta de reforma tiene su fundamento jurídico, lo que permite su viabilidad y aplicabilidad, en el artículo 4 párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

Añadió que el objetivo es garantizar la atención médica para las mujeres durante su embarazo y el parto, lo que encuadra perfectamente dentro del esfuerzo estatal por extender progresivamente los servicios de salud al mayor número de personas posible; en este caso, a un sector vulnerable como son las mujeres en estado de gravidez, con lo cual se refuerza el carácter de área prioritaria de la salud.

La presente iniciativa pretende reformar el Inciso (E), Fracción VIII, Numeral 1 del Artículo 6 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, misma que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

Acuerdos

A propuesta de la Comisión de Derechos Humanos se presentó un punto de acuerdo por medio del cual se llama a comparecer de manera inmediata a la presidenta municipal de Acapulco de Juárez, Abelina López Rodríguez, para que explique ante los integrantes del citado órgano legislativo las razones del incumplimiento y omisiones respecto a las Recomendaciones 039/2021y 061/2018 emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, así como la ausencia no justificada al requerimiento del Congreso local para comparecer en fecha pasada, conforme a los lineamientos para el desahogo del procedimiento especial en materia de derechos humanos relativo a laudos laborales.

Por otro lado, a la Junta de Coordinación Política fue turnado el punto de acuerdo presentado por el diputado José Efrén López Cortés por medio del cual se exhorta a este órgano para presentar ante el Pleno las propuestas de nombramientos de titulares de los órganos administrativos y técnicos del Poder Legislativo.

Guerrerenses se siguen posicionando como la mejor mano de obra agrícola para empresas nacionales e internacionales

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- En un lapso de menos de cuatro meses la empresa Red Sun Farms, ha realizado su cuarta contratación de trabajadores agrícolas guerrerenses, esto debido a las gestiones que realiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, con el propósito de impulsar fuentes de empleo formal y así mejorar la economía de las familias.

Promoviendo de manera ordenada, segura y con pleno respeto a los derechos humanos y laborales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS), a través del Servicio Nacional de Empleo en Guerrero (SNEG), dialogaron con el grupo de personas quienes se trasladaron a San Miguel de Allende Guanajuato para laborar por un periodo de 6 a 8 meses con la empresa Red Sun Farms.

Gracias al desempeño que representa la mano de obra guerrerense, la empresa realizó la contratación de un cuarto grupo de trabajadores  en menos de 4 meses, y de acuerdo a sus declaraciones: “se espera la contratación de al menos 2 grupos más antes del mes de julio”, cabe mencionar que si los trabajadores contratados cumplen con las metas de producción ellos podrán ser elegibles para trabajar en Estados Unidos o Canadá dentro de los campos agrícolas que la empresa tiene en esos países del norte.

Las tareas que desempeñarán las personas contratadas son las de siembra y cosecha de jitomate, pepino y pimiento, así como el empaque del mismo, ya que esta empresa de origen mexicano realiza exportaciones de Norteamérica, Asia y Europa.

Ante estos hechos el gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, será vigilante de que se cumplan con los acuerdos pactados con las empresas, donde se dicta el respeto a los derechos humanos y laborales de los guerrerenses así como sus garantías individuales.

Inaugura Evelyn Salgado el encuentro de industriales 2022, el Sur Sureste de CONCAMIN

Edwin López

*”No debe de haber un divorcio entre el gobierno y la industria. Tenemos que trabajar de la mano”, señala la gobernadora

ACAPULCO. Al inaugurar los trabajos del Encuentro de Industriales 2022, el Sur Sureste Mexicano: Desarrollo e Industrialización, que organiza la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró la coordinación de esfuerzos entre las autoridades y la iniciativa privada, para el impulso de una alianza estratégica en donde se atiendan de manera prioritaria los retos pendientes en materia de desarrollo económico y crecimiento del estado y del país.

“No debe de haber un divorcio entre el gobierno y la industria. Tenemos que trabajar de la mano, debe de haber una coordinación y una relación de mucho trabajo, de mucho respeto y siempre mirando por el bien de nuestro querido México y de Guerrero. Porque al final, todas y todos los que estamos aquí, tenemos un mismo fin, que le vaya bien a México, que le vaya bien a nuestro estado”, dijo.

Durante el evento de inauguración en Acapulco, en el que se contó con la presencia de la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Luisa María Alcalde Luján, la gobernadora enfatizó que a través de esta estrategia, se podrá establecer una ruta de trabajo, con miras a sentar las bases de una transformación real y de fondo, que impacte positivamente en la vida de las y los guerrerenses. Destacó el trabajo derivado de la firma del Pacto Oaxaca, en donde se estableció el mecanismo para promover el desarrollo estratégico de la región Sur-Sureste.

“No puede haber crecimiento económico sin desarrollo de nuestras familias, sin más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes, sin empleos bien remunerados, sin una estrategia que nos permita insertar los productos y servicios guerrerenses en las cadenas de valor nacionales e internacionales, sin infraestructura industrial que nos permita detonar las enormes posibilidades que tiene nuestro estado”, añadió.

En su participación Luisa María Alcalde, se refirió a los esfuerzos impulsados desde el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que de manera prioritaria se ha consolidado una política en la que destacan puntos fundamentales, como son la dignificación del salario, la eliminación del outsourcing o subcontratación de personal y la Reforma en Materia Laboral, promoviendo con ello mejores condiciones de desarrollo.

Al respecto, destacó el apoyo de los empresarios y particularmente el compromiso que ha asumido la Concamin, para lograr una mayor protección de los derechos de los trabajadores. “Queremos empresas fuertes, con trabajadores fuertes. Queremos mejor distribución de la riqueza; que nos vaya bien sí, a todas y a todos”, añadió.

En su mensaje, el presidente de Concamin, José Abugaber Andonie refrendó el compromiso de los empresarios, para consolidar el proceso de transformación de la región a través de una política industrial con visión de largo plazo, para fortalecer la vocación productiva.

“Los industriales de México, la academia, el gobierno federal y los diferentes estados, podemos hacer del Sur-Sureste, una región más competitiva y productiva, que mejore los niveles de calidad de vida de los trabajadores y la población”, dijo.

En el encuentro que se realiza los días 3, 4 y 5 de mayo en el puerto guerrerense, se desarrollan foros, en los que se analizan temas como Innovación e Industrialización, la Participación de la Mujer en la Industria, entre otros.

Asistieron la titular de la Unidad de Apoyo Jurídico de la Secretaría de Economía, Margarita Olivas Islas;  el presidente de Concaingro, Julián Urióstegui Carabajal; el secretario  general de Concamin, Alejandro Malagón Barragán;  el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, así como presidentes de cámaras empresariales y funcionarios de los distintos órdenes de gobierno.

SPCGRO recomienda extremar medidas de precaución por presencia de fenómeno de mar de fondo

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero, recomienda extremar medidas de precaución ante la presencia del fenómeno de Mar de Fondo, que afecta las costas del Pacífico Mexicano a partir de las primeras horas de este miércoles 04 de Mayo, con oleaje que podría alcanzar los 2.1 metros de altura.

La dependencia estatal a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, mantiene vigilancia de forma permanente sobre las condiciones marítimas que se registren en los próximos días, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población y autoridades de los municipios costeros de la entidad.

Además de alto oleaje, dicho fenómeno marítimo podría ocasionar la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente; así como la presencia de corrientes de arrastre, condiciones que disminuirán gradualmente en el transcurso del día sábado siete de mayo.

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina Armada de México, este fenómeno marítimo afecta toda la Costa sur del Pacífico Mexicano, desde Sinaloa hasta el estado de Chiapas, incluyendo el estado de Guerrero.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero recomienda a la población en general, no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena y atender las recomendaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.

También retirará mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.

A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

Salir de la versión móvil