Federación controlará nómina magisterial de los estados, según la SEP

Agencias

La Secretaría de Educación Pública del Gobierno federal presentó cuatro ejes para su política educativa, entre ellos, que la Federación asume el control de la nómina magisterial de los estados, apoyando su financiamiento, “liberando a las entidades de una presión de gasto y dando certeza al pago de los sueldos de maestros y personal administrativo”.

Dichos ejes de la nueva política educativa federal son: brindar mejores condiciones laborales al magisterio; implementación de programas y contenidos temáticos; dotación de becas para estudiantes; y, mejorar la infraestructura de centros educativos con el programa ‘La Escuela es Nuestra’.

Según lo informó la SEP, con estas nuevas medidas “se reconoce el papel fundamental del magisterio en el Sistema Educativo Nacional y en el Proceso de Transformación Social, con la basificación de 500 mil docentes, el doble que en todo el sexenio anterior. Al final de 2022 obtendrán su plaza de base 135 mil trabajadores más”.

Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública federal, explicó que dichos ejes consisten “en brindar un trato con respeto y justicia a quienes son la parte fundamental [del sector educativo] que son los maestros”, además de actualizar los contenidos de texto.

En su turno, Óscar Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP federal, expuso que “se construyó un nuevo marco educativo que elimina el carácter punitivo de la reforma educativa de 2013” y con ello se garantiza la implementación del Sistema Nacional de Carrera para los maestros.

Además, el funcionario federal informó que se desarrolló -junto a la Secretaría de Gobernación- una mesa de presos políticos y se llevó a cabo la negociación del pliego nacional de demandas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al cual calificó como “un franco aliado para la educación de este País”.

Asimismo, Flores Jiménez dijo que han sostenido platicas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). También detalló que durante la actual Administración se logró basificar a casi 500 mil trabajadores de la educación y hay 135 mil personas más con dichas posibilidades.

Además, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP federal, resaltó que la Federación asumió el control de la nómina magisterial de las diversas entidades, para dar certeza en el pago de todo el personal educativo.

Mientras que Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP federal, mencionó que se realizaron asambleas informativas para el análisis de planes y programas de estudio, para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos y que se recabaron 109 mil 92 formularios.

Por último, Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar ‘Benito Juárez’, mencionó que con los nuevos ejes de política educativa se están brindando subvenciones para estudiantes de los tres niveles educativos, que van desde los 840 hasta los 2 mil 450 pesos.

El funcionario federal destacó que durante los primero cuatro meses de 2022, se han invertido 28 mil millones de pesos en tres programas de becas federales, beneficiando a 5.6 millones de estudiantes de nivel Básico; 4 millones de nivel Medio, y, 406 mil de nivel Superior.

La Corte ratifica sueldos de la Cofece; ganarán más que López Obrador

Agencias

**Este miércoles, la SCJN confirmó la suspensión concedida a la Cofece contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos

Por el momento, los altos funcionarios de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) podrán mantener salarios más altos que el del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En sesión de este miércoles, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión concedida a la Cofece contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que nadie puede ganar más que el Ejecutivo federal.

Con el voto en contra de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, la SCJN avaló este miércoles el acuerdo emitido por el ministro Juan Luis González Alcántara, para exentar a la Cofece del cumplimiento de la mencionada ley.

Esto, luego de que la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República promoviera un recurso de reclamación contra la decisión de González Alcántara Carrancá de mantener para la Comisión salarios superiores a los del mandatario federal.

La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Brenda Gisela Hernández Ramírez, presentó el juicio al argumentar que el organismo a su cargo tiene autonomía constitucional y el hecho de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo Federal hayan incluido topes salariales lesiona su independencia.

Tribunal Electoral declara inválida la consulta de AMLO

AGENCIAS

**La consulta ciudadana carece de efectos jurídicos por no haberse alcanzado el requisito de participación ciudadana exigido por la Constitución

En sesión solemne, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la invalidez del ejercicio de revocación de mandato toda vez que no se alcanzó el 40% de la participación ciudadana que establece la ley.

El dictamen, donde se da por concluido el proceso de revocación, determina que no es procedente emitir la declaratoria de validez por no haberse alcanzado el requisito de participación ciudadana exigido por la Constitución el ejercicio no es válido y carece de efectos jurídicos.

La primera consulta de revocación de mandato a la que se sometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 10 de abril sólo contó con un 17.7% de participación, lejos del 40% necesario para ser vinculante.

En la sesión estuvieron presente los titulares de Gobernación, Adán Augusto López; el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello y presidentes de partido como Mario Delgado de Morena.

El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, señaló que la revocación de mandato fue un hito en la vida política de México y como cualquier otro ejercicio inicial desplegó una serie de retos y lecciones para nuestra joven democracia.

“El proceso de revocación de mandato visibilizó que aún es necesaria la construcción de procesos más sólidos de democracia directa para hacerlos propios y percibir su utilidad social”, declaró.

Guerrero… El Frente Nacional por la Familia presiona a diputados para que no despenalicen el aborto

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Unos doce Integrantes del Frente Nacional  por la Familia (FNF) acudieron este miércoles al Congreso del estado para exigir a los diputados la Ley para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Guerrero como lo mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre del año pasado.

Los activistas del FNF acudieron a la sede del Congreso del Estado, donde colocaron cuatro lonas en rechazo a la iniciativa para despenalizar el aborto en Guerrero.

En una lona colocada en el acceso vehicular de la sede del Legislativo, manifestaron que “en Guerrero se defiende a la familia y a la vida”.

En el acceso a la explanada de la sala de plenos del Congreso colocaron otra lona en donde hacían un llamado a que “En Guerrero salvemos dos vidas” y dos lonas más donde consignaron: “Guerrero a favor de la mujer y de la vida”.

En un volante manifestaron “nuestro rechazo a la conducta antidemocrática de varios diputados de Morena y del PRD de la presente 63 legislatura, al pretender ilegalmente despenalizar el aborto en nuestro Estado de manera apresurada”.

Denunciaron que existe la intención de evitar que haya foros de consulta, donde los ciudadanos puedan expresar su opinión y que ello “pasa por encima del proceso Legislativo, la ley orgánica y el derecho del pueblo a ser escuchado respecto de este tema de gran interés para los guerrerenses”.

El pasado 12 de enero las legisladoras de Morena, Citlalli Calixto Jiménez, Nora Velázquez Martínez y Beatriz Mojica Morga presentaron de manera conjunta una iniciativa de ley para reformar la Constitución local y establecer la ILE en nuestra entidad; el asunto fue turnado a Comisiones donde se encuentra en estudio y análisis para su dictamen.

Desde septiembre del año pasado el pleno de la SCJN determinó por unanimidad declarar “inconstitucional” la penalización del aborto y ordenó a los estados a legislar en la materia. Guerrero se encuentra entre las entidades que están pendientes por cumplir con esa instrucción de la SCJN.

Frenan en la Fiscalía General del Estado cambio de adscripción “arbitrario” de trabajadores

IRZA

-Lo lograron con un paro laboral de cinco horas

Chilpancingo, Gro., (IRZA) La protesta que realizaron este miércoles trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), frenó el cambio de adscripción “arbitrario” de 4 trabajadores que previamente ordenó Sandra Luz Valdovinos Salmerón, titular del área, sin razón aparente.

Ese fue el principal acuerdo entre dirigentes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y el vicefiscal, Adolfo Herrera Martínez, quien presidió la reunión en ausencia de la fiscal.

Trabajadores administrativos de la FGE suspendieron labores desde la mañana de este miércoles y protestaron en sus instalaciones para exigir la destitución de la fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, “por déspota y soberbia”.

Corearon también: “¡Fuera la militarización de la Fiscalía!” y “respeto a los derechos sindicales”, y demandaron el pago de la diferencia del 11 por ciento de los estímulos a la antigüedad que el gobierno del estado pagó hace dos meses.

Tras dos horas de reunión con la comisión negociadora del SUSPEG, encabezada por líderes del SUSPEG, entre ellos, Adela Hernández Angelito, y María Yesenia Rendón Ramírez, delegada de la Sección 7 ante la FGE, el vicefiscal, Adolfo Herrera Martínez, se comprometió a suspender el cambio de adscripción “arbitraria” de 4 trabajadores que, sin razón aparente, ordenó la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

“Se detuvieron los cambios de adscripción que ordenaron de manera arbitraria porque no pidieron la opinión del trabajador, si en realidad querían cambiarse. Antes no era así. Se hacía a petición del trabajador”, explicó Rendón en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

El vicefiscal se comprometió, dijo, a no iniciar “represalias” administrativas por la protesta de este miércoles. También a programar mesas de trabajo para atender otras demandas pendientes, como el incremento del bono de riesgo para los trabajadores operativos.

Pero, además, a garantizar un trato digno a todos los trabajadores, quienes se han quejado de los excesos del grupo de militares que llegaron con Sandra Luz Valdovinos Salmerón a la FGE.

“Entendemos que su formación es diferente por ser militares, pero nosotros estamos en un área civil. Es complicado y difícil adentrarse a su forma de trabajar. La gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) se ha dirigido al trabajador de manera respetuosa, por qué no seguir ese mismo contexto”, agregó Rendón.

En una reunión informativa los líderes sindicales dijeron a los trabajadores que no los dejarán solos, ya sea basificados o supernumerarios, y les pidieron que no guarden silencio y menos por temor.

“Por mínima cosa que pase, háganoslo saber, porque hay muchas cosas que desconocemos, o por miedo no lo mencionan. No tengan miedo, esta es nuestra casa, aquí hemos hecho nuestra vida laboral por muchos años”, indicaron.

Cabe mencionar que las actividades en la FGE se reanudaron a las 13:00 horas.

Falla geológica puede ser causa de una tragedia en Chilpancingo

IRZA

– Vecinos de 10 colonias piden al gobierno que los ayude a reubicarse

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Habitantes de una decena de colonias ubicadas al oriente de Chilpancingo pidieron la ayuda urgente de los gobiernos municipal, estatal y federal para que sean reubicados, pues sus viviendas, aseguran, se levantan sobre un terreno que presenta una falla geológica, lo que pone en riesgo a sus familias.

Este miércoles, representantes de las colonias Villas Tlamecac, Estrellas, Santa Cruz Norte, Fraccionamiento La Era etapa 1 y 2, 21 de septiembre, Casas Geo y Las Terrazas ofrecieron una conferencia de prensa en donde señalaron que las autoridades ya les pidieron que abandonen sus viviendas, pero que no tienen a dónde reubicarse.

Atenógenes Rivera recordó que al oriente de Chilpancingo hay una falla geológica que inicia en la colonia Rosario Ibarra y cruza esa zona hasta Villas Tlalmecac: “esto provoca desplazamientos y fracturas en nuestras viviendas”.

Indicó que las autoridades municipales y estatales formaron “un polígono de riesgo y el área se ha declarado inhabitable, no es una zona apta para vivir y nos afecta en nuestro patrimonio”.

Pidieron a los tres niveles de gobierno “que intervengan y busquemos de manera conjunta soluciones a los problemas que enfrentamos”.

Dieron a conocer que Protección Civil del estado les ha entregado una notificación de desalojo “porque vivimos en zona de alto riesgo y nuestra vida está en peligro, pero a dónde nos vamos si es el único patrimonio que tenemos”.

Hicieron un llamado al gobierno federal para que los préstamos de vivienda del ISSSTE y del INFONAVIT les sean condonados y que les ayude para pagar una renta de forma temporal: “pero no hay respuesta, llevamos 5 años pidiendo ayuda y nadie nos hace caso”.

Alertaron que en esa zona hay un edificio de cinco niveles en riesgo de colapso y que ninguna autoridad ha hecho nada para evitar una tragedia: “hubo un acuerdo que antes de la temporada de lluvias se tenía que demoler y no lo han hecho, estamos en severo peligro”.

Como no los han atendido están por iniciar manifestaciones en la vía pública, señalaron los vecinos, Elena Meraz Salgado, José de Jesús Victorio Ríos y Gilberto Viveros Ocampo, representantes de los afectados.

Denuncian por “acoso laboral” al director general del Cobach, Jesús Villanueva

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores Administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach) denunciaron acoso laboral y violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) por parte del director general, Jesús Villanueva Vega.

Los agremiados a la sección 31 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Organismos Públicos Descentralizados del Gobierno del Estado y de los Municipios,

exigieron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para evitar que se sigan violentando sus derechos laborales.

En un comunicado, los trabajadores informaron que apoyan las acciones de protesta que emprenderán esta semana trabajadores de los Planteles 13 de Xaltanguis, municipio de Acapulco, donde de manera arbitraria y abuso de poder la Dirección General del Cobach autorizó y duplicó plazas administrativas.

Destacaron que la representación sindical ha apostado al diálogo, pero que el director general Villanueva Vega se ha mostrado como una persona insensible, carente de respeto y apático, con una actitud discriminatoria hacia los trabajadores administrativos.

Señalaron que violenta sus derechos laborales y que antepone sus intereses personales y favorece a sus “camaradas e incondicionales”.

Por lo anterior, demandaron apego irrestricto al CCT, concretar la revisión del pliego petitorio del Sindicato, entregado en tiempo y forma, la cancelación inmediata de las plazas administrativas otorgadas de manera unilateral desde la llegada de Villanueva, en los últimos seis meses.

Además, exigieron el timbrado de la nómina, a efecto de que los trabajadores puedan realizar su declaración patrimonial.

Y exigieron un alto inmediato al acoso laboral contra trabajadores administrativos de los planteles 17-A de Zitlala, 08 de Ayutla, así como el 24, 02 y 13 de Acapulco, entre otros.

La representación sindical solicitó a los trabajadores estar pendientes a su llamado para la defensa de sus derechos laborales participando en una próxima movilización a nivel estatal. (www.agenciairza.com)

Proponen aumentar las penas contra quienes abusen sexualmente de los menores de 18 años

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Julieta Fernández Márquez presentó una iniciativa de reformas al Código Penal del Estado y a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer las agravantes en delitos de abuso sexual cometidos contra menores de 18 años, y para que se elabore un banco de datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual.

Desde tribuna, la diputada refirió que datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico indican que México es el primer país del mundo en cuanto a abuso sexual de menores, con más de 600 mil casos, de los cuales sólo se denuncia una mínima parte.

Por otro lado, dijo que de acuerdo con diversos especialistas en la materia, el promedio de edad de la víctima de abuso sexual en México es de 5.7 años; el 77 por ciento de las víctimas son mujeres; los principales agresores son personas cercanas, y una de cada dos víctimas no recibió ningún tipo de ayuda.

Agrega que las víctimas suelen presentar síndrome de estrés postraumático; en 40 por ciento de los casos alteraciones de los hábitos escolares; 10 por ciento en los hábitos del sueño, y alrededor del 70 por ciento sufre de miedo al salir o jugar.

También refirió que el abuso sexual es considerado como una forma de maltrato infantil y se ha convertido en un problema de carácter mundial, ya que no sólo afecta de manera física a los menores que son víctimas, sino que también atenta contra la formación sicosexual y emocional de las niñas, niños y adolescentes, así como el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Por todo lo anterior, la legisladora propone reformar el Código Penal del Estado para aumentar la penalidad hasta una mitad si el delito es cometido en contra de una persona menor de 15 años. Asimismo, se sancionará de 8 a 20 años de prisión y de 500 a mil días de multa a quien realice cópula con una persona menor de 18 años o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, o que por cualquier causa no pueda resistirlo, aún con su consentimiento 

De aprobarse estas iniciativas, la legisladora resaltó que se brindaría mayor seguridad y protección a la niñez guerrerense.

Realizará IEPCGRO análisis de votos nulos de las elecciones del 2021 y 2022

Boletín

CHILPANCINGO. El Consejo General, que es el máximo órgano de dirección del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), desarrolló esta mañana su sesión ordinaria correspondiente al mes de abril en la que se aprobó realizar el análisis muestral de votos nulos del Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, y extraordinario de la elección del Ayuntamiento del municipio de Iliatenco, Guerrero, 2021-2022.

Es importante señalar que la Ley Electoral Local, establece que “son votos nulos aquellos expresados por una o un elector en una boleta que depositó en la urna, sin haber marcado ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político o de una candidatura independiente; y cuando el elector marca dos o más cuadros sin existir coalición entre los partidos cuyos emblemas hayan sido marcados”. Por lo anterior, se señaló que, de las actas de escrutinio y cómputo, es decir, de las actas en las que se reflejó el conteo de votos de las elecciones de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos en el Proceso Electoral 2020-2021, se advierte que, de un total de 4,392,186 votos, 150,399 corresponden a votos nulos, lo que representa el 3.42% del total de la votación.

La finalidad del análisis de votos nulos es identificar las diversas expresiones y características con el propósito de entender el fenómeno de este tipo de votos y encontrar evidencias que permitan distinguir entre los que se emiten por error o descuido y los que son intencionales; asimismo, ayudará a entender el contexto del sistema electoral local a fin establecer mecanismos y acciones para incidir en la ciudadanía con el propósito de que disminuyan los votos nulos. Una vez realizado este análisis, el IEPC dará cuenta de ello.

Enseña IMSS Guerrero en guarderías importancia del lavado de manos a niños y niñas

Madian Jiménez

Las manos son uno de los transportes que más llevan virus y bacterias, por lo que es conveniente que desde los primeros años de vida se conozca la importancia de su lavado constante para evitar diversas enfermedades, entre ellas el COVID-19, resaltó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

En las guarderías del IMSS se les enseña de forma lúdica a los niños de 2 hasta 4 años sobre cómo realizar una correcta higiene de manos. Las oficiales de puericultura son las encargadas de enseñar la técnica a través de cantos que hagan la actividad más agradable.

En el caso de los menores de edad, las pequeñas manos están constantemente ocupadas, compartiendo objetos y explorando lugares de juegos o aprendizaje; lavarse las manos con agua y jabón es de suma importancia, así como la desinfección con gel a base de alcohol al 70%.

Salir de la versión móvil