Presidente Jorge Sánchez Allec arranca pavimentación de calle en colonia Estrella

*También pone en marcha andador Neptuno

Yaremy López

Como parte de su compromiso de seguir realizando obras y acciones para avanzar en el objetivo de transformar Zihuatanejo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este miércoles el banderazo de arranque de la pavimentación de la calle Cosmos y el andador Neptuno de la colonia Estrella, ubicada en la zona oriente del puerto, donde se invertirán recursos del programa municipal Mano con  Mano.

Lizbeth Villegas Fabián, en representación de los vecinos dio las gracias al presidente “por tomarnos en cuenta” y por hacer esta calle de la cual subrayó que era muy necesaria su intervención “para darnos una mejor calidad de vida”.

El presidente Jorge Sánchez Allec reiteró la solidaridad de este gobierno a través del programa Mano con Mano con la finalidad de hacer más obras en Zihua.

Agradeció la participación de los vecinos y señaló que cada vez son más quienes le quieren entrar a este programa. Para finalizar su intervención el alcalde Sánchez Allec dijo ante vecinos y líderes de Colonia aledañas  que al interior del Ayuntamiento “nos estamos apretando el cinturón para que todo lo que tenemos de recurso se aplique en las colonias, en las comunidades y de esta manera Zihuatanejo avance más rápido que como venía avanzando en tema de infraestructura lo cual va a generar sin duda mejores condiciones para quienes aquí vivimos”.

Agremiados del SUSPEG se unen a paro estatal

Víctor M. Alvarado

Trabajadores sindicalizados afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos del estado de Guerrero (SUSPEG) con plaza en la Fiscalía de Guerrero, en este puerto se unieron al paro estatal de sus compañeros; denuncian ante la opinión público que están padeciendo hostigamiento y acoso laboral por parte de los superiores; el movimiento duró poco más de dos horas.

La manifestación inició pasado las 9 de la mañana de ayer miércoles atravesando en la puerta principal las oficinas de la agencia del ministerio público del fuero común una banca, minutos más tarde hicieron lo mismo en las oficinas contiguas.

Al respecto el secretario general del SUSPEG, Jesús Romualdo Pérez, dio a conocer que los trabajadores reportan hostigamiento en todas las oficinas del estado de parte de la Fiscal estatal, hostigamiento y acoso laboral el agravio de los empleados.

Se están dando despidos injustificados y es por eso por lo que el sindicato tomó la decisión de frenar tanto mal trato e injusticia; hostigamientos que no permiten tener un clima laboral sano, es decir, los empleados no trabajan a gusto.

El problema es generalizado en todas las agencias del ministerio público del fuero común y delitos sexuales, están con el mismo problema y tomaron las oficinas por algunas horas hasta que fueron escuchadas sus demandas.

Dijo no tener idea de la cantidad de trabajadores despedidos, pero son mucho e iniciaron por Chilpancingo a darlos de baja de manera injustificada.

Alcalde Jorge Sánchez Allec preside Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal 2022

Yaremy López

Este miércoles, con la presencia del subsecretario de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno de Guerrero, Galdino Nava Díaz; síndicos, regidores, dirigentes vecinales, comisarios y delegados municipales, se formalizó la conformación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) para el ejercicio 2022, que es presidido por el alcalde Jorge Sánchez Allec y a través del cual se decidirá de manera democrática el destino de los recursos para aplicarse en acciones de gobierno en Zihuatanejo de Azueta.

Al inicio del evento que para ese efecto se desarrolló en el Auditorio Zihua, el director municipal de Planeación, Abel Alcaraz Alcántar, informó que uno de los objetivos de este órgano colegiado es el de establecer la planeación territorial con la participación de la sociedad.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó la importancia de la conformación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, porque “este es un órgano medular de participación entre autoridades y sociedad, porque hoy todo lo que venimos haciendo y desarrollando en el municipio de Zihuatanejo, tiene que ver con la gente, con las necesidades de la gente, con abatir el rezago en infraestructura tanto en drenaje, agua potable, electrificaciones, pavimentaciones, en andadores, en temas de saneamiento básico”.

Recalcó que su gobierno trabaja de la mano de la gente de las colonias y comunidades, “porque una de las prioridades es ser muy cercanos a la gente, ser empáticos con la problemática delos ciudadanos”.

Asociación Tina Blanco cumple 8 años de labor social

Víctor M. Alvarado

Durante un desayuno con causa que se realizó ayer en un restaurante de playa La Ropa, Blanca Olea, presidenta de la asociación civil para niños con discapacidad Tina Blanco, comentó que ya son ocho años de labor social en favor de niños con capacidades diferentes.

Durante este tiempo, han apoyado a mas de 800 niños, muchos de ellos en la actualidad ya cuentan con un trabajo remunerado y otros con sus pequeñas empresas que también les genera ingresos para los gastos personales.

La fundación subsiste con el apoyo altruista, así como especialistas médicos y terapeutas que de manera gratuita aportan su tiempo y conocimiento a esta noble causa.

En la actualidad, el neurólogo atiende a más de 200 menores. Asimismo, se desarrollan terapias para autistas, problemas auditivos, visuales y motrices.

La asociación nació con el objetivo de preparar a los menores para que en su vida adulta pudieran desarrollar un oficio, lo que ya se está logrando; pero hay un abanico de alternativas que ofrecen y que están dando resultados.

Destacó que antes de la pandemia, ya había jóvenes que han crecido en la organización y que estaban trabajando en hoteles de Ixtapa, empleos que están retomando porque durante el tiempo de confinamiento ellos eran los más vulnerables.

En las microempresas elaboran mango deshidratado y galletas, por nombrar dos ejemplos, las que difunden en grupos de WhatsApp y Facebook que ellos mismos han abierto; siendo otro de los proyectos instalar en el hotel Zihuatanejo Centro una tienda para que vendan sus productos.

Gobierno de Jorge Sánchez Allec dignifica oficinas del Registro Civil en comunidad de San José Ixtapa

Yaremy López

El alcalde Jorge Sánchez Allec, acompañado de los síndicos y regidores, directores municipales, representantes comunitarios y transportistas, inauguró este miércoles las nuevas oficinas de la Oficialía 08 del Registro Civil en la comunidad de San José Ixtapa, donde las familias de ese lugar y también los habitantes de centros de población circunvecinos como La Salitrera y Barrio Nuevo, tendrán una atención eficiente en sus trámites.

El director del registro Civil en el municipio, Francisco Gutiérrez Fierro, destacó que las nuevas instalaciones han sido dotadas de computadoras, impresoras, aires acondicionados y mobiliario totalmente nuevo, “todo esto para que la comunidad de San José Ixtapa tenga un servicio de calidad”.

Mientras que el comisario municipal, Miguel Blanco Valdovinos, afirmó que con Jorge Sánchez Allec “se ve que tenemos presidente porque estas obras impactan y generan beneficios tanto para los empleados, como para los ciudadanos”.

En su mensaje y tras invitar a las familias de San José Ixtapa al festejo del Día del Niño, el próximo sábado por la tarde en la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, dijo que las oficinas inauguradas este miércoles fueron dignificadas para ponerse al servicio de todos los habitantes de la comunidad, así como de La Salitrera y Barrio Nuevo.

Resaltó que “para nosotros es muy importante ir dignificando los espacios; hoy aquí se pone en operación la Oficialía 08 del Registro Civil, en un lugar más digno, en un lugar más accesible, pero sobre todo en un lugar que va a dar un mejor servicio”, al tiempo de informar que lo mismo se hará en otras oficinas de la dependencia municipal, además de que también se van a digitalizar las Bibliotecas Públicas de Zihuatanejo de Azueta.

Temporada baja ya no es sinónimo de despidos, aseguran

Víctor M. Alvarado

La temporada baja ya no es sinónimo de despidos de trabajadores, al contrario, algunos restaurantes requieren de más personal y ha sido un problema conseguirlos, dijo en entrevista Rebeca Farías Salazar, empresaria y ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en esta ciudad.

Aseguró que no se espera una temporada baja como se vivió en años anteriores y esto se debe porque la marca de Ixtapa-Zihuatanejo, logró consolidarse en el gusto de nacionales y extranjeros que están queriendo visitar este puerto.

Para complementar el trabajo que está haciendo el gobierno municipal en la infraestructura turística y los servicios públicos, los empresarios están haciendo lo propio con la capacitación de sus trabajadores, de modo que el trato sea integral al turista, lo que permite que se sienta a gusto y satisfecho durante su estancia en la ciudad.

Retomó que ha hecho falta personal y muchos no se explican que está pasando puesto que se hacen las convocatorias y no llegan a cubrir las vacantes.

No se ve que exista desempleo porque está llegando el turista y los fines de semana la ocupación es alta; quizá se pueda presentar problemas con fenómenos naturales como el mar de fondo que, en el caso de la isla de Ixtapa, impida el paso.

Por el momento sería importante implementar estrategias para ofrecer cursos de capacitación y poder tener mano de obra calificada, lo que al fina resulta en un servicio o producto de mas calidad.

Ixtapa Zihuatanejo, número uno en ventas en todo el país: Agencia FPV

Yaremy López

Llegan a Zihuatanejo 150 agentes de viaje como parte de la estrategia de trabajo de promoción turística que encabeza el presidente municipal Jorge Sánchez Allec.

La agencia Grupo FPV, socio comercial de este destino, informó que Ixtapa Zihuatanejo es el número uno en ventas en todo el país.

Este martes arribaron al municipio los representantes de las agencias de viajes ubicadas en los estados de Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato, quienes fueron recibidos por la dirección de Turismo en coordinación con la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo.

Los agentes asistieron a una tradicional callejoneada llevada a cabo en el recién remodelado Paseo del Pescador, donde conocieron de cerca, tradiciones, artesanías y la amabilidad de los zihuatanejenses.

El director del grupo FPV y coordinador de las agencias, Jaime Durán, destacó en entrevista que “nuestro fuerte en todo el país, el destino que más vendemos es Ixtapa Zihuatanejo”.

Señaló que se trata de un lugar muy familiar donde hoteles e infraestructura turística como el Paseo del Pescador y muelle Principal han sido remodelados y se han convertido en un gran atractivo para los visitantes.

Cabe destacar que a través de esta promoción turística se logrará mayor ocupación hotelera y derrama económica en las próximas fechas, ya que hay garantía de aceptación por este destino turístico.

Médico José María Morelos ocupará la Dirección de Fibazi

ELEAZAR ARZATE

El médico José María Morelos Martínez, reemplazará al ingeniero Sergio Legorreta Soberanis como director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), dependencia en la que estuvo al frente por tres meses.

Se informó que Morelos Martínez tomará posesión del cargo luego de haber estado como jefe de Recursos Humanos en el Fibazi durante poco más de un mes. Legorreta Soberanis llegó al cargo a mediados de enero de este año luego de que el gobierno del estado le diera su nombramiento en Chilpancingo.

Sin embargo, trascendió que se presentaron una serie de roces con algunos jefes de área, así como la sustitución casi inmediata de personas que llegaron junto con él para ocupar responsabilidades al interior del Fideicomiso.

Este es el primer cambio en las dependencias del gobierno del estado durante este 2022, ya que la mayoría de las Delegaciones se mantienen con los mismos titulares desde que recibieron su nombramiento a finales de 2021 y principios de este 2022.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco”: Thomas Fuller

  • Ecocidio con el Tren Maya
  • 4T  intenta desviar daño ambientales con esta obra
  • 8 muertos en enfrentamiento en la planta Cruz Azul
  • Espian en Telmex ¿con bendiciones de Slim y López?

Ciudad de México, 27 de abril de 2022.- Flaco favor le hace al régimen de la 4T, en general, y al presidente López Obrador, en particular, la responsable de la sección “quién es quién en las mentiras” de la conferencia matutina en Palacio Nacional, Elizabeth García Vilchis, al intentar desviar la atención del ecocidio  llevado a cabo en la península de Yucatán con el Tren Maya, al acusar es el  Grupo Xcaret quien ha impactado de manera negativa cenotes y ríos subterráneos. ¿Qué no son gobierno? Con una total falta de argumentos y conocimientos, la funcionaria criticó hay ecocidios que “pseudoambientalistas” y “personalidades” no quieren ver y “sólo quieren protestar contra el Tren Maya”.

En su espectáculo mediático en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, García Vilchis señaló: “los llamados ambientalistas voltean para otro lado cuando se informa de la verdadera devastación de la región. A diferencia del Tren Maya, que no afectará lugares naturales, la empresa privada Xcaret, que opera ocho parques temáticos en la Riviera Maya y en Yucatán, ha impactado de manera negativa cenotes y ríos subterráneos”. Y agregó: “A pesar del daño causado por la empresa por unir cenotes y crear ríos subterráneos, no se han escuchado las denuncias de ambientalistas, ni amparos de ONG, ni campañas #SelvameDeXcaret o algo por el estilo”.

Sin ser suficiente semejante presentación de ignorancia de esta la muchacha encargada de la comunicación digital primero y de la ordenada por “Bugy el aceitoso” a cualquier hora y sobre cualquier tema, salió ayer el tabasqueño y, al tiempo de mostrar fotografías de trabajos subterráneos supuestamente para unir cenotes afirmó Xcaret está en Yucatán, o sea ni siquiera le informaron sobre la ubicación de este lugar y tampoco le dijeron nada de las concesiones entregadas a este Grupo para la explotación de cada uno de los parques temáticos y de los permisos otorgados para el montaje de otros, mucho menos de los bajos, bajísimos precios con los cuales les vendieron decenas de hectáreas para el desarrollo de sis negocios. Y, lo más raro es que el tabasqueño conoce personalmente a los integrantes, a los accionistas del Grupo en picota, se han declarado morenistas a morir.

Por cierto, lograron viralizarse videos en los cuales, efectivamente, se ve a buzos trabajando en la profundidad de aguas. Se dijo eran cenotes; se dijo corresponden a la construcción del Tren Maya, siendo esta zona el lugar en donde estarían asentando los pilares o columnas para sostener puentes y vías de recorrido. López no aclaró lo difundido y vito por millones, dio muestras de no saber en donde está Xcaret y su fuerte no está en Yucatán, surgió con  la explotación de Xel Ha, concesión otorgada por el ex gobernador Mario Villanueva, a quien le autorizó la prisión domiciliaria y tiene pendiente entregarle la exoneración. Y si efectivamente han sido depredadores ¿Por qué las autoridades del ramo no han hecho reportes e inspecciones?¿Por qué no han sido investigados y sancionados? ¿Porqué hacen reclamos a los ambientalistas, a los ciudadanos cuando ellos son la autoridad?

Esas afirmaciones son una clara jugada de distracción del tema de fondo: el ecocidio con el programa Sembrando Vida y con Tren Maya., considerándose a ambas como el gran negocio maderero de los cuatroteros Mientras, afuera del Palacio Nacional, militantes del PRD se manifestaron para exigir se detenga el “ecocidio”  llevado a cabo en el sureste del país por la construcción del Tren, al tomar en consideración hay una crisis climática despreciada por el gobierno de México. A la voz de “¡No al Tren Maya. No al Tren Maya!”, los perredistas denunciaron existe una tala indiscriminada de árboles y afectaciones directas a cenotes y mantos acuíferos. Los manifestantes se caracterizaron de animales selváticos para mostrar la importancia del cuidado de las especies, incluso se colocaron macetas para visibilizar la destrucción de los árboles.

Pidieron respeto a los mantos acuíferos, a los cenotes, a los árboles milenarios y a los animales, además criticaron la falta de compromiso del presidente por no recibir a los activista, quienes exigen diálogo para revisar las afectaciones de la construcción. Las legisladoras federales Fabiola Rafael Dircio y Estefanía Rodríguez Sarabia se comprometieron a, desde el Legislativo, dar seguimiento a las obras del Tren Maya para evitar siga depredándose el medio ambiente y se respete la ley. Recordaron: en lo que va de esta administración federal han sido asesinados 58 defensores del medio ambiente.

Las controversias en torno al proyecto del Tren Maya son de toda índole: falta de planificación, improvisación, cambios en la ruta original para ahorrar tiempo y evitar conflictos o relaciones sobre derechos de tierra, presuntas irregularidades en las licitaciones de los trabajos, sobrecostos y recurrentes cambios en la administración del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que juntas amenazan la culminación en la fecha prometida por AMLO. Hace tres días López Obrador canceló la reunión prevista con ambientalistas, activistas y artistas opositores a ésta construcción. En un comunicado de prensa, Presidencia justificó: “Acerca del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y artistas de #SelvameDelTren para dialogar sobre el Tren Maya, varios de los invitados –la verdad fue sólo uno, Eugenio Derbez- han declarado públicamente no asistirán a Palacio Nacional. Por esta razón, se informa a la opinión pública que se ha suspendido dicha reunión”.

Este boletín incluyó la infaltable sarta de mentiras porque quien canceló fue López Obrador y así, de paso, se desentendió de los ambientalistas a los quienes él mismo invitó a Palacio Nacional, conminándolos a visitar la región en donde está proyectado el tramo 5 del Tren Maya, el tramo Cancún-Tulum, y hablen con los pobladores, familias y ejidatarios para  constatar el proyecto está avalado por la comunidad. Cabe destacar el acuerdo del proyecto con la población no era el tema de la reunión. En respuesta, a través de sus redes sociales, el colectivo #SelvameDelTren, informó: “Seguiremos insistiendo en que buscamos un diálogo respetuoso con el presidente y que se mantenga la suspensión judicial de la obra”. Pero, la obra sigue, avanza, nada ni nadie la detiene, únicamente atienden las órdenes presidenciales.

El Tren Maya es uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunciado por éste desde su triunfo en las urnas en 2018. Abarca la construcción de vías férreas de un circuito que recorrerá 1500 kilómetros aproximadamente y atravesará cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. AMLO ha señalado reiteradamente concluirá su construcción en 2023, “Llueve, truene o relampaguee”. Pero los escépticos y críticos al proyecto cuestionan la prisa por sacar adelante un proyecto de tal envergadura con la excusa del desarrollo económico de esa región del país porque tendría impactos para el medio ambiente y la biodiversidad. Asociaciones ambientalistas recalcan este proyecto afectará 23 áreas protegidas y pondrá al menos a 18 especies en peligro de extinción. Inclusive, la Manifestación de Impacto Ambiental reveló que uno de los tramos contempla la afectación de 606.04 hectáreas modificando enteramente su condición, además de que será necesario remover un total de 11 mil 094 individuos de vegetación.

Pero las actuales autoridades del Fonatur se justifican señalando esta zona ya se encuentra impactada desde hace varios años, sin haberse realizado acciones de mitigación o compensación.  A pesar de esto, menos del 1% del estimado de 139,000 millones de pesos que costará el desarrollo del Tren Maya, estará destinado a la mitigación del impacto ambiental de este proyecto. No se intenta impedir el desarrollo o acciones con las cuales se reactive la economía, se generen divisas, empleo, sino de hacer las cosas bien y, hacerlas de ese modo para los de la 4T es tanto como exigirle peras al olmo ¿o no?

DE LOS PASILLOS

Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, confirmó son ocho personas las fallecidas durante un enfrentamiento en la planta de la Cooperativa Cruz Azul, en Tula. En sus cuentas de redes, escribió: “Condeno enérgicamente los violentos enfrentamientos ocurridos en la Cooperativa Cruz Azul en #Tula, que hasta el momento han dejado un saldo de 8 muertos, 11 heridos y 9 detenidos”. Dio a conocer que los disturbios fueron entre dos grupos de personas en uno de los accesos a la planta industrial de la ciudad Cooperativa Cruz Azul. Informó giró instrucciones a la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, para trabajar en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado. Además de investigar estos hechos, deberán impulsar mesas de diálogo entre las partes y evitar se repitan hechos tan lamentables como este… Por cierto ya veremos como responde Carlos Slim a la denuncia surgida desde la FGR relacionando a su empresa Telmex con el espionaje telefónico. Dicen investigar a fondo, requerir más grabaciones a la telefónica y toparse con pared. Y ¿quién todo lo sabe, también todo lo escucha? ¿Tienen estas colgaderas telefonicas las bendiciones del tabasqueño y cuál o cuáles son los propósitos? ¿Estarán mejor que las hechas por EU?

Resuelve Adela Hernández Angelito conflicto en la Fiscalía General del Estado

Trinidad Zamacona López

“El derecho burocrático, es una rama autónoma del derecho laboral, su fuerza radica en sus trabajadores, y su justificación en la relación entre el sindicato y el Estado en su calidad de patrón”

Cuando la Fiscal General del Estado, la Teniente Coronel Sandra Luz Carbajal Valdovinos, fue nombrada por la Gobernadora del Estado, porque en el Congreso del Estado; los propuestos no alcanzaron la votación requerida para ser ungidos fiscal general del Estado, manifesté que su nombramiento era constitucional, porque la mandataria lo emitió con las facultades que le da la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Ya en el cargo, se ha llegado a decir que no acuerda con la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque según la mandó directamente el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo los problemas que ha provocado con su actuar, es independientemente de quien la recomendó, y cree que no le debe nada al Congreso del Estado, ya que dice que no le dio el nombramiento, pues está muy equivocada, la LXIII le tomó la protesta, y  la autonomía que tiene solo es administrativa, mas no institucional, porque se debe a la estructura que señala la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Guerrero, porque en ella se señala la forma en que se deber de nombrar el titular de la Fiscalía General del Estado, por ello no es independiente del todo, también se debe a quien le dio el nombramiento.

La titular de la Fiscalía –Carbajal Valdovinos– le ha dado al Estado más problemas que resultados, piensa que puede aplicar las normas militares en una institución de civiles; por ello vamos a estudiar las dos ramas del derecho, y se define al “El Derecho Militar es la rama de la ciencia jurídica que se encuentra inspirada en la existencia de la sociedad armada, la que a su vez se funda en el principio de disciplina, elemento que otorga cohesión y eficacia a las fuerzas armadas; por tanto el Derecho Militar se ocupa del estudio correspondiente a la conformación y funcionamiento de las instituciones armadas, su normatividad y el cabal cumplimiento de la disciplina castrense”.

Como se observa está basado en la disciplina, como el elemento que otorga a la institución cohesión y eficacia en sus labores, por ellos los militares no tiene otra opción que obedecer a ciegas las instrucciones dadas para su cumplimiento, de lo contrario entran a la disciplina militar, “la justicia militar” para aplicar las sanciones más rigorosas, contrario a lo civil en donde los trabajadores gozan de mayor libertad, sin caer en el exceso del libertinaje, sus funciones son diferentes, mientras que unas son bélicas, las otras son de persecución de los infractores de las leyes, sim embargo concluimos que toda rama del derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la organización, gobierno y conducta de las fuerzas armadas en la paz y en la guerra, en ella entra precisamente la Constitución Política como la norma suprema, pero que a ella se someten todo orden de gobierno como los militares; por ello sostengo que es una rama autónoma del derecho, pero sujeta a la norma superior que es la Constitución Federal.

En cambio el derecho burocrático, en su significado mas amplio podemos decir que “Se entiende al derecho burocrático como aquella disciplina o rama del derecho social que tiene por objeto regular los derechos y obligaciones recíprocos entre el Estado y sus servidores”. Por lo que se puede apreciar, es un derecho social, que regula los derechos de los trabajadores y el Estado en su calidad de patrón, por lo que habla de regular los derechos, a diferencia del militar que trata de imponer la disciplina, y la otra rama de regular un derecho hacia una obligación, por ello la gran diferencia, no es lo mismo regular, que imponer.

Por ello la confusión de la fiscal en Guerrero, entre las dos ramas del derecho, lo que ha causado muchos problemas en las relaciones con los servidores públicos y los trabajadores de dicha institución; los trabajadores de la Fiscalía General del Estado, ya venían haciendo sus denuncias en los medios de comunicación de los atropellos que se venían haciendo a sus derechos laborales, hasta que estalló la bomba que no les dejó otra alternativa que tomar las instalaciones; con el afán de desvirtuar el movimiento anunciado por los trabajadores, les obsequiaron dos días, según por lo del día del niño, pero no era ese el objetivo, sino más bien de que no le tomaran el edificio en donde despacha, y las agencias del ministerio público; lo que ocurrió tal como se anunció.

Pero lo de ayer si fue un acto de unidad y fuerza que mostró el Comité Central Ejecutivo, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, encabezados por su secretaria general Adela Hernández Angelito, en defensa de los derechos laborales de sus agremiados; la toma de los edificios de la fiscalía y las agencias del ministerio público en todo el Estado, no duró mucho tiempo, pues se lograron los objetivos de los reclamos mas anunciados, como fueron, alto al hostigamiento laboral, pago de prestaciones añejas, comisiones sindicales, el frenar los cambios de adscripción de manera arbitraria, entre otras más, que ella misma anunció acompañada por la secretaria de Trabajo y Conflictos Ana Jazmín Acosta González, la líder de la sección séptima, entre otros más que se sumaron en solidaridad para que los trabajadores se sintieran protegidos y respaldados por la persona que ellos eligieron para que los representara en el comité central.

La lucha de –Hernández Angelito– de cambiar el estado de las cosas que se venían haciendo, ha sido duro y a diario, un sindicato acostumbrado a ser dirigido por hombres, hoy lo dirige una mujer, la segunda en los 75 años de existencia de la organización más grande del Estado de Guerrero.

La secretaria general Adela Hernández Angelito, recientemente inauguró y puso la primera piedra de lo que será un nuevo edificio, que albergará a los secretario generales, para atenderlos de la mejor manera, lo que se ve como un visión a futuro de hacer las cosa que otros no hicieron, transformar en unidad, unificado, pero dignificando la organización que les dio el respaldo en las urnas.

Lo de ayer solo es una muestra de que cuando se camina en unidad, son más fuertes, que andar gritando solos en la dependencias; la campaña quedó atrás, igualmente los colores y los grupos, los debe unir en la lucha el buscar mejores condiciones para sus representados.

Si todos le apostáramos a la paz, independientemente el cargo que se tenga, o de quien nos recomiende, otra cosa sería de nuestro Estado; si la fiscal no funciona, o no hace su papel de conciliar hacia adentro, y dar resultados hacia afuera; debe de renunciar; porque  la incidencia delictiva va en aumento en algunos municipios; ahí falla la prevención del delito, y los alcaldes deben de trabajar a marchas forzadas para no quedar mal a sus representados; por el otro lado la persecución de los delitos debe ser efectiva, llevar ante el juez a quienes trasgredieron la ley, para cumplir los objetivos del derecho penal; que se le haga justicia a la víctima, que el delito no quede impune, y que se repare el daño causado, en eso debemos de trabajar todos.

El derecho burocrático, es una rama autónoma del derecho laboral, su fuerza radica en sus trabajadores, y su justificación en la relación entre el sindicato y el Estado en su calidad de patrón; si los militares no pueden con las funciones de las dependencias civiles, se debe de reforma la ley para que no se permita que al frente de esas instituciones lleguen personas con perfil militar, estén en activos o en retiro, y asunto arreglado, los diputados tienen mucho trabajo, no se hagan que la virgen les habla, salud.

Salir de la versión móvil