Servicios Públicos trabaja para seguir manteniendo un Zihua Al 100 con el mejoramiento y embellecimiento de los espacios públicos

Yaremy López

Previo a la actual temporada vacacional y durante las misma la Dirección de Servicios Públicos del Gobierno de Zihuatanejo de Azueta, encabezado por Jorge Sánchez Allec, ha intensificado los trabajos para que nuestra ciudad siga manteniéndose limpia y en perfectas condiciones con diversas rehabilitaciones y remozamientos con pintura en los espacios públicos para que la Ciudad de Todos siga manteniéndose dentro de los mejores destinos para visitar.

David Luna Bravo, director de Servicios Públicos, informó que se trabaja de manera coordinada para seguir manteniendo una ciudad limpia, ordenada y en perfectas condiciones con el objetivo de mantener espacios seguros con el apoyo que brinda el departamento de área técnica a través del programa Zihua Al 100 en el cual se desarrollan actividades como: remozamiento con pintura en diversos puntos como son: banquetas, guarniciones, acotamientos viales con el apoyo de un traza líneas,  postes  metálicos, jardineras, y pintas causadas por el vandalismo, asimismo con la elaboración de contenedores para los residuos sólidos, los cuales se distribuyen en diversos puntos de la ciudad.

Para finalizar David Luna Bravo hizo  un llamado a la población local y turistas, para depositar la basura en su lugar, si pasean con sus mascotas, recoger sus heces fecales, para seguir manteniendo en óptimas condiciones la  ciudad de todos.

Artista Guerrerense pone en alto a México en el extranjero

Isaac Castillo Pineda

La artista visual Celeste Illazki se suma a la lista de grandes artistas que ponen en alto a México en el extranjero; la oriunda del puerto de Acapulco y adoptada como Zanka, prepara la Exposición Colectiva de Arte Mexicano Contemporáneo a realizarse en Dublín, Irlanda.

Ella organiza y promueve este evento a realizarse el próximo 13 de Mayo del presente año, tendrá una duración de un mes y participarán 10 artistas de distintas partes de la República, con diferentes temáticas y técnicas.

Además de ella, participan Ángel Pahuamba de Cherán, Michoacán; Alfredo Kuna de Durango; Francisco Reyes de Querétaro; Gris Moyeda de Monterrey; Laura Corona y Lucia Murillo de Morelia; Lorde MALAM de Cotija; Luis Vargas Santa Cruz de Acapulco y Porfirio Rubio de la Huacana, Michoacán.

Indicó que “ha sido un reto muy satisfactorio el poder llevar el arte de grandes colegas al viejo continente. Me llena de orgullo poder mostrar el talento que hay en nuestro país”.

Añadió que se le ha presentado la posibilidad de impartir clases en la Galería Casa México / Art – Promoter Cultural Center, donde se llevará a cabo la exposición. “Estamos muy emocionados y motivados, con muchas ganas de poder compartir nuestros conocimientos con el mundo”.

Otro proyecto que impulsa es el de Cruzando Fronteras que surgió en el verano del 2017, con la inquietud de acercar el talento mexicano en Alemania, y proyectar la cultura alemana en México. Cuenta con dos comités organizadores.

En esta ocasión, está encargada de coordinar las actividades artísticas de manera presencial en Alemania; invitando a participar a un colectivo de artistas mexicanos de diversos estados de la República Mexicana.

Llevarán a cabo actividades de gran formato, exhibición de obras de los artistas y clases de diversas técnicas pictóricas con alumnos de escuelas en las ciudades de Bischofheim en el Rhön, Bad Neustadt an der Saale, Münnerstadt Escuela Montessori, Martin- Pollich-Gymnasium en Mellrichstadt y en el Rhön Gymnasium en Bad Neustadt.

Finalmente lanzó una invitación a los jóvenes que están interesados en las artes, los llamó a que no tengan miedo. Que sean pacientes. “El camino es largo, lleno de enseñanzas, pero muy bonito. Hay que prepararse, estudiar, leer, aprender a observar. Hay que estar abiertos al conocimiento, siempre es importante escuchar y tomar lo bueno de lo que se nos presenta en la vida, de los maestros”.

Celeste estudió la Licenciatura en Artes Visuales, con terminal Pintura. Continuó su preparación a través de diplomados y talleres especializados en acuarela, óleo y dibujo, así como en Historia del Arte.

Su técnica principal es la acuarela, y maneja también el óleo, asegura que prefiere la nobleza y versatilidad que regala la acuarela. Le gusta el juego de las transparencias; y valora la practicidad que ofrece, al poder trasladar los estuches y el papel a cualquier lado.

Se considera principalmente retratista, la mueve honrar a las mujeres, y contar su historia, a través de sus rostros. “Quiero que el mundo las conozca y las recuerde. También pinto mujeres etéreas, musas que surgen de la imaginación”, concluyó.

Incendio en la sierra ha consumido varias hectáreas, alertan

Víctor M. Alvarado

Un fuerte incendio forestal entre la comunidad de Vallecitos de Zaragoza y Mesas de Bravo está consumiendo hectáreas de pinos y otros árboles que albergan a infinidad de especies de la vida silvestre; urge el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y otras dependencias de gobierno porque el riesgo de que se propague más el fuego en los próximos días es latente; dijo en entrevista vía telefónica el agricultor Bulfrano Bravo Espino.

Son los mismos habitantes los que se activaron y con sopladores y a contrafuego con guardarrayas están tratando de frenar el fuego que cada hora avanza más, porque hay muchas plantas que están secas por la temporada de estiaje y la misma hoja del pino que forma capas de hasta 15 centímetros de espesor se convierten en materia combustible.

Por el momento rebasa las mil hectáreas consumidas por el fuego y agregó que, de no controlarse este incendio, serán miles las que se van a perder en el cerro del Jilguero y con el riesgo de llegar al cerro de 3 encalles, que es el punto más alto del municipio y está cubierto de pura pinera.

Recordó que hace unos años se presentó un incendio semejante al actual y llegaron unos 20 elementos de la CONAFOR para ayudar, porque son los que tienen el equipo y la experiencia.

Se sabe que el gobierno federal a través de Guardia Nacional se ha sumado a estas tareas en otros lados y por ello, están haciendo el llamado a las autoridades antes de que el incendio se amplíe y sea incontrolable.

Alcalde Jorge Sánchez Allec pone en marcha pavimentación de calle Thalía en El Embalse

Yaremy López

Al continuar dando respuesta a demandas ciudadanas relacionadas con la dotación de infraestructura en las diferentes zonas de la cabecera municipal, el presidente Jorge Sánchez Allec visitó este martes la colonia El Embalse para poner en marcha, junto con regidores, vecinos e integrantes de su equipo de trabajo, la pavimentación de la calle Thalía, que se sumará a muchas otras obras y acciones de gobierno que ayudarán a consolidar la transformación de Zihuatanejo.

“Vamos a transformar la calle Thalía en la colonia El Embalse. Hoy como nunca nos estamos esforzando para dar una mejor calidad de vida a las familias Zanka” subrayó el presidente al tiempo de señalar que seguirán haciendo más trabajos a través de las diferentes áreas, como la nueva que tendrá la de Mejoramiento Urbano para seguir haciendo trabajos en la ciudad.

Dijo a los vecinos que cuentan con un gobierno cercano que está en la mejor disposición de ayudar y estos a su vez agradecieron los apoyamos brindados y por supuesto por esta obra que va a comenzar y dará una mejor calidad de vida.

Guardias ambientales han frenado saqueo perpetrado por turistas

Víctor M. Alvarado

Durante la semana mayor de este periodo vacacional, guardias ambientales lograron detectar y regresar a su hábitat una importante cantidad de especímenes que eran sacados por turistas, principalmente de playa Las Gatas e isla de Ixtapa; informó el director de ecología municipal Israel Campos García.

Resaltó que, a pesar de ser una cantidad importante la detectada, no se compara con la de periodos vacacionales de años anteriores, esto porque los turistas ya saben que está prohibido y que pueden ser sancionados con multas altas.

Por ejemplo, hablando de arena y ripio calculó que se decomisaron unos 40 kilos en la primera semana y reintegrados a su entorno; de organismos vivos fueron unos 5, entre ellos peces diminutos, caracoles y una estrella de mar.

Comparando con años anteriores, en un día alcanzaban a detectar hasta 40 kilos en un solo de los accesos; se intentaban llevar arrecifes completos con organismos vivos incluyendo pequeños pulpos que se resguardan en estos espacios.

Hay suficiente personal de guardias ambientales en las playas y mientras unos vigilan los accesos, otros se van mesa por mesa en los restaurantes de playa para informar a los visitantes sobre los temas de educación ambiental.

Levantan paro en el IEEJAG en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Técnicos docentes y administrativos del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), por la mañana de este martes levantaron el paro laboral que mantuvieron durante 100 días, quienes demandaban el cumplimiento al laudo laboral y llegaron a acuerdos.

El representante municipal de la Coordinación de este instituto en Costa Grande, 1207, Miguel Alfredo Radilla Antonio dijo “que hoy por la mañana estamos haciendo entrega del inmueble y vamos a reanudar las labores para que esto siga funcionando al cien y brindándole atención a las personas que necesita el servicio de educación”.

Señaló que “habíamos hecho éste paro para exigir al gobierno el cumplimiento del laudo laboral, pero ya se llegaron acuerdos y tenemos la esperanza que se va a cumplir, reconociendo nuestra antigüedad en el trabajo”.

Dijo que sus peticiones es un derecho laboral “y estamos demandando lo justo, lo que está dentro de la ley, porque como trabajador tenemos más de 20 años en el instituto del IEEJAG-INEA” puntualizó.

Alertan por billetes falsos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Locatarios del mercado Perseverancia de este municipio alertaron a la policía ya que una banda de defraudadores anda operando con billetes falsos.

Preocupados los locatarios por las bajas ventas, y aumento en los precios, ahora sumarle que gente que anda pagando con billetes falsos.

Uno de los billetes que ya en varios locales intentaron comprar, denunciaron es con un billete de a mil pesos, y aseguran “Nosotros trabájanos por necesidad y así; no se vale”.

Pidieron de forma molestos e Indignados a las autoridades tomar cartas en el asunto para frenar este tipo de fraudes que pegan muy duro a la economía local, concluyeron.

Cambio climático afecta la producción de miel

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El cambio climático causante de bajas temperaturas en regiones calurosas del país y en contraparte los incendios disminuyeron hasta en un 80 por ciento la producción de miel de abeja en Atoyac de Álvarez, reveló el apicultor, Bernabé Ávila Velasco, quién pidió al gobierno municipal, estatal y federal que ante esta contingencia apoyen al sector apícola.

Ávila Velasco, sostuvo que un promedio de 200 productores en el municipio que viven de esta actividad, están preocupados por el cambio climático que en los últimos años se ha intensificado, el cuál, también mantiene en crisis a los mangueros, quiénes no han incrementado la producción de la fruta, debido a que el frío “quema la flor” de los árboles y plantas en los que se alimentan las abejas, añadió.

Recordó que durante el mes de Diciembre obtuvieron una buena cosecha de miel, pero en los meses de Enero, Febrero y Marzo disminuyó drásticamente hasta un 80 por ciento, ya que las abejas no aprovecharon el floreo de los árboles de mango y Cacahuananche, por esta situación y las quemazones.

Agregó que las mismas afectaciones tienen en los apiarios de la parte alta de la sierra de San Vicente de Benítez.

Sobre un posible aumento al precio del litro de miel, respondió que se mantendrá en 150 pesos en lo que resta del año 2022, esto a pesar del constante encarecimiento de los insumos que necesitan para comercializar y envasar el producto, justificó.

Destacó que los mieleros promueven el cuidado y preservación del medio ambiente, a través de la polinización que realizan las abejas en las plantas cumpliendo con ello, una función primordial para el equilibrio ecológico, puntualizó.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Fuego consume los montes de la sierra

“La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos”: Karl Popper.

Mis estimados, uno de los temas que más debemos abordar todos y no dejarlo de comentar en estos tiempos tan calientes, es el asunto de los incendios forestales, que actualmente y como sucede todos los años en la época de estiaje, están consumiendo centenares de hectáreas de bosques tanto en Guerrero como en el resto del país.

El fuego se propaga causando daños irreversibles al medio ambiente. Los incendios forestales dejan desastres catastróficos y su impacto es gravísimo.

Los efectos al medio ambiente, al ecosistema y biodiversidad, son múltiples y no hay manera de solucionarlos ni por mucho dinero que se invierta en la restauración de las tierras quemadas.

Los primeros en sufrir estragos por el fuego este año fueron los pobladores del área rural de Acapulco, donde un feroz incendio consumió centenares de hectáreas en esa zona. Y lo triste del cuadro es que no hay herramientas para que los voluntarios y bomberos hicieran su trabajo como “tragahumo”. Los pobres hombres anduvieron arriesgando su vida apagando el fuego con lo que tenían la mano.

Y los funcionarios de la Comisión Nacional Forestal, (Conafor), durmiendo en sus laureles. Desde aquí les decimos que se despierten porque es su momento de chambear.

El fuego sigue propagándose por la parte alta de la Sierra de Guerrero, y arrasa con todo a su paso, desplazando a los animales y matando a muchos más, así como árboles de todo tipo.

Los más dañados son los bosques de la Sierra de Vallecitos de Zaragoza y Mezas de Bravo. Por eso los pobladores envían un mensaje a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para que les envíe ayuda para extinguir el fuego.

De paso queremos dar copia a los baquetones de la Conafor para que se salgan de sus oficinas y vayan a apoyar a los pobladores de la sierra, que ya no sienten lo duro sino lo tupido por el fuego que está acabando con lo poco que les queda de bosque.

Y es que, mis estimados, este tema nos incumbe a todos, pues debido a los constantes y agresivos incendios, se deterioró el medio ambiente y se están destruyendo los ecosistemas, la flora, fauna, mares, ríos están en riesgo por este tipo de siniestros.

Por si usted no está enterado, parte del país está sufriendo una gran sequía, sobre todo en el Norte del país, donde las presas están a niveles de agua nunca vistos, incluso secas, como sucede en Monterrey, Nuevo León, donde de plano el gobierno comenzó a bombardear las nubes para provocar lluvias en la sierra neoleonesa.

Incluso los ríos se ven secos, sólo se divisan piedras en donde corrían los caudales, que ya no vemos más, ni en épocas de lluvias.

Y aunque Guerrero posee una de las floras más ricas y variadas del país, sus sierras, sus costas son ricas en biodiversidad, al paso que vamos con los incendios forestales bien pronto comenzaremos a sufrir la falta de agua. Ya en algunos municipios, como Acapulco y Chilpancingo, se vive esa tragedia. Desde hace años que padecen por falta del vital líquido y es muy costoso proveer de agua en esas zonas.

Se dice que la concesión del vital líquido la tiene una empresa, pero ese es otro tema, que luego les sacamos los trapitos al sol a los funcionarios.

Por ejemplo, en la Tierra Caliente, los pozos se están secando. Las norias que almacenaban mucha agua hoy miran con tristeza la gente que ya se les acabó ese recurso.

Sólo para que se den una idea de la gravedad del tema, como ya les dije en este espacio la Tierra Caliente hace honor a su nombre, está caliente pero caliente, mis estimados. Esos calores son insoportables en la región calentana, y vale más poner las barbas a remojar, porque la tierra ya está cobrando facturas al destructor ser humano, pues el mayor destructor del entorno es el hombre mismo.

En serio que estamos en problemas, mis estimados, tanto en Guerrero como en los demás estados. Pero no me meteré en camisa de once varas, pero sí hablaré de los funcionarios de la entidad y también de los diputados locales y federales. Estos pajaritos nalgones legisladores, andan en todo menos en lo que deben, para salvaguardar los derechos de sus representados. Dan pena ajena los diputados. Los canijos actúan como si fueran eternos en los cargos, ninguno de ellos es capaz de proponer temas que sean de interés común para la sociedad, andan en pleitos por la reforma eléctrica y por el litio, cuando todos ya sabían que no la iban a aprobar y que el litio ya es propiedad de la nación, así lo reza el artículo 27 de la Constitución.

Si querían ponerse su empresa y vender como empresarios, pues no más digan y punto, y dejen de hacer circo que el país requiere un puntal que lo levante antes que nos cargue la fregada. En serio, señores diputados, ¿de qué se trata, señores, pues? Pónganse a hacer actividades fructíferas y déjense de marranadas.

Es increíble que ningún diputado local pueda llamar a cuentas a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez. La presidenta se fue a Orando Florida sabiendo los problemas que hay en su municipio. Le valió comino y se fue dejando a la población en manos de la delincuencia común y organizada. También en medio de incendios forestales, falta de agua, muertes, robos, secuestros, extorsiones y un largo etcétera.

¿Qué pecado estarán pagando los acapulqueños? Neta pobre Acapulco. Ni un gobernante, ni parido ahí ni forastero, ha tenido amor por el puerto, todos se han enriquecido, se han hecho verdaderamente ricos, muy ricos, pero incapaces de meter una mano para por lo menos limpiar de basura el puerto.

Es deprimente y lastimoso ver los cerros de basura en plena Costera Miguel Alemán, y los sinvergüenzas ex presidentes tomando video de los basureros para exhibir a la alcaldesa que anda de gira o anduvo en Orlando.

El puerto acapulqueño, se cae a pedazos hundido en basura, miseria e inseguridad, y ninguno de los políticos pájaros nalgones que de ahí se han enriquecido, le meten los hombros para sacar a flote a ese destino de playa que se resiste a morir, aunque no lo dejan las balaceras y los saqueos.

El puerto -con el respaldo la de la gobernadora que llegó a darle un poco de vida a Acapulco-, trata de resurgir tras la agresiva pandemia y los rebrotes de inseguridad. Pero si no le ayudan, será imposible reavivarlo.

Primero la alcaldesa tiene que ponerse a trabajar y dejar de andarse moneando como las monas de boda de mi rancho. También debe dejar esa soberbia que ni ella la aguanta y ponerse a trabar para el bien de la población, porque para eso la votaron en las urnas no para que se anduviera paseando.

Abelina es la primera autoridad del puerto, entonces que lo demuestre. Pues no luchó tanto para llegar a la presidencia para hacer el ridículo, ya que no sabe ni siquiera dar una conferencia de prensa. Eso sí da coraje. ¿Por qué tanto pelean por un cargo, para luego dejar al pueblo en vergüenza? Mis estimadas funcionarias, pónganse a trabajar a lado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y juntas échenle montón al destino de playa para que no lo dejen morir, porque se está muriendo el puerto, no lo dejen agonizar. Recuerden que Acapulco mantiene al estado suriano, así que manos a la obra, que trabaje todo el que se benefició con recursos del erario del puerto, metan las manos por el bien del destino de playa, puerto que conserva una de las bahías más hermosas del país.

Aunque yo sigo diciendo que el destino más bonito de México es Ixtapa-Zihuatanejo, aunque reparen otros, jejeje.

Oigan, se me olvidaba el sismo de ayer. Se escuchó un estallido horrible y enseguida comenzó a temblar. Según los expertos en sismos estamos ante un enjambre sísmico que puede ser precursor de un terremoto.

El de ayer fue el de intensidad 5.3, y otra vez sucedió en vacaciones, estando los hoteles repletos. El turismo se llevó el susto de su vida, pero gracias a Dios no pasó a mayores, y los visitantes no salieron disparados huyendo a sus lugares de origen, como ya ha ocurrido. Esta vez se calmaron y todo pasó sin incidentes graves. Aunque el corazón sigue saltando por el susto y por lo que presagian lo expertos en sismos ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Es necesario ser un mar para poder recibir una sucia corriente sin volverse impuro”: Friedrich Nietzsche

  • Inocultable corrupción en la 4T
  • Relevan a Ovalle de Segalmex y lo premian enviándolo a Segob
  • Conasupo, Diconsa y Liconsa, caja chica de nuevos funcionarios
  • Ortíz Pinchetti ¿actuará en contra de Sheinbaum y Adán López?

Ciudad de México, .- Al mejor estilo novelesco, tenemos personajes dentro del gobierno cuyo castigo, al encontrárseles actos de corrupción. consiste en darles una posición mayor y alejarlos de cualquier investigación. Tras la revelación de diversos actos corruptos en la agencia de Seguridad Alimentaria Mexicana, donde la Auditoría Superior de la Federación detectó un presunto daño al erario de al menos 5 mil 640 millones de pesos, los cuales derivaron en denuncias penales y remociones, fue relevado Ignacio Ovalle Fernández de la dirección general de Segalmex, y en su lugar fue designado Leonel Cota Montaño, quien se desempeñaba como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Pero no imagine usted tal remoción es producto de una reprimenda a la cual debiera seguirle la presentación ante las autoridades judiciales de las pruebas sobre abusos y desvíos, no; Ovalle Fernández no sólo no está siendo investigado, sino fue designado como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) de la Secretaría de Gobernación. A eso se le dice, coloquialmente, cayó parado, y es gracias a las aportaciones y respaldos hechos al tabasqueño durante su etapa de campaña, además de haberle proporcionado en el pasado, salario, inclusión en la nómina porque, sabido es, don Andrés no ha sido proclive a ganarse el pan con el sudor de la frente.

Desde el pasado  21 de febrero, López Obrador informó en su mañanera ya se habían presentado ante la Fiscalía General de la República diversas denuncias por presuntos actos de corrupción en Segalmex. Precisó estas denuncias eran independientes de las observaciones de la ASF, y aseguró no habria impunidad en los presuntos actos de corrupción en esa Agencia. Sin embargo, a través de un comunicado, la vocería presidencial informó: “Por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión a Leonel Cota Montaño como nuevo director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) –constituido por Diconsa y Liconsa-, organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Leonel Cota Montaño sustituye a Ignacio Ovalle Fernández, quien a su vez ha sido designado por el presidente de la República como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), adscrito a la Secretaría de Gobernación”.

El pasado mes de enero, tres altos funcionarios de Segalmex, la llamada Conasupo de la 4T, fueron destituidos de sus cargos, luego de comprobarseles presuntos ilícitos y actos de corrupción en dicha dependencia, los cuales fueron denunciados ante la FGR. De acuerdo con la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, en un documento presentado en 26 de agosto de 2020, una empresa fundada por Alejandro Puente Córdoba, empresario de telecomunicaciones ligado a actos de corrupción durante el sexenio de Felipe Calderón, recibió en unos cuantos días dos contratos de parte del gobierno de AMLO respaldando un pago de hasta 4 mil millones de pesos para procesar y vender leche a Liconsa, aun cuando la compañía y el empresario no tenían experiencia en ese ramo y más interesante surge del objeto de esta sociedad.

Puente Córdoba creó Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV el 11 de noviembre de 2014 como una empresa de la construcción y fue hasta el 3 de diciembre de 2018 –a los dos días del cambio de gobierno- cuando se añadió a su objeto social también se dedicaría a la producción y comercialización de productos agrícolas y ganaderos. En julio de 2021, MCCI reportó que durante sus dos primeros años de operación, Segalmex otorgó casi 800 millones de pesos en adjudicaciones directas a una red de seis empresas cuyos socios han participado en empresas fantasmas y en manejos irregulares en el ISSSTE y en la Sedatu. El socio y operador de esas tres compañías participaban en una facturera identificada oficialmente por el SAT como simuladora de operación.

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda inició una investigación sobre posibles actos de corrupción en Segalmex. La indagatoria involucra a René Gavira Segreste, quien entre 2019 y 2020 fue el director de Administración y Finanzas de Segalmex y responsable de otorgar multimillonarios contratos irregulares por adjudicación directa. Gavira Segreste salió de la dependencia federal en julio de 2020, en medio de señalamientos de corrupción y malos manejos. En agosto de 2021, MCCI informó sobre el inició de investigaciones y el congelamiento de cuentas a Grupo Kosmos por supuestas irregularidades en contratos del anterior sexenio, pero había reclutado como directivo de Segalmex a Bernardo Fernández  Sánchez, quien además de continuar como socio de ese conglomerado empresarial, fue su director corporativo entre 2016 y 2018, periodo en el cual obtuvo contratos por casi 4 mil millones de pesos para venderle alimentos al gobierno de Enrique Peña Nieto.

A los pocos meses de la incorporación de Fernández, Segalmex entregó un contrato por 15 millones de pesos a Productos Serel, una de las empresas que forman parte del denunciado Grupo Kosmos. La Secretaría de la Función Pública ordenó una fiscalización a Segalmex, Diconsa y Liconsa de los años 2019, 2020 y 2021, lo cual arrojó presuntas irregularidades cometidas por servidores públicos, proveedores y prestadores de servicios, que pudieran derivar en responsabilidades administrativas o penales. Por estos hechos, fueron presentadas denuncias ante la FGR. Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Sedatu, separó de sus cargos a diversos funcionarios públicos, nombrando temporalmente a Juan Francisco Mora Anaya, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, Diconsa y Liconsa, como responsable de las direcciones comerciales y de Operación Liconsa.

La dirección comercial estaba a cargo de Manuel Lozano Jiménez, quien firmó algunos de los contratos investigados por la SFP, mientras que el director de Operaciones era Bernardo Fernández Sánchez, socio y ex ejecutivo de Grupo Kosmos. A finales del mes de febrero de este año, se confirmó que entre 2019 y 2020 operó al interior de Segalmex una red de corrupción gestada en la alcaldía de Cuajimalpa, dirigida por René Gavira Segreste, acusado por la ASF y la SFP de la entrega de múltiples contratos sin licitar, compras simuladas y gasto no acreditados por más de mil 500 millones de pesos durante su gestión de tan sólo un año. La FGR y la UIF investigan desde el 2020 esta trama de corrupción causante del probable daño al erario por 8 mil 637 millones de pesos detectados por la ASF en la fiscalización de ese año y por la cual se interpusieron 22 denuncias. Las indagatorias se centran en Gavira Segreste, quien actuó en complicidad con sus operadores: el ex jefe delegacional interino de Cuajimalpa y ligado al grupo de choque Los Claudios, José Luis Pandal de la Peza; el empresario Ricardo José Lambretón López Ostolaza, y su primo, Federico Segreste.

Son más de 20 denuncias sobre casos de presunta corrupción cometidos en Segalmex, Diconsa y Liconsa investigadas por la FGR. El caso más avanzado es por el presunto lavado de dinero en operaciones bursátiles ilegales y será el primero en llegar a los jueces. Se trata de la colocación de bonos bursátiles por 950 millones de pesos de recursos públicos, autorizados por Gavira Segreste. De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía Anticorrupción, si los bonos aumentaban su valor, las ganancias eran transferidas a Gavira, mientras las pérdidas serían absorbidas por las empresas paraestatales. Durante las investigaciones de la ASF, Gavira, una vez fuera del cargo, aseguró el director de Segalmex, Ignacio Ovalle, le ordenó hacer dichas inversiones bursátiles, aunque no presentó pruebas de ello.

La FGR investiga al menos 20 denuncias presentadas por la ASF y la SHCP, por diversas irregularidades como el presunto desvío de 811 millones de pesos de recursos de Liconsa, que fueron pagados a empresas sin que éstas entregaran los bienes contratados. Es prácticamente imposible considerar era Ignacio Ovalle totalmente ajeno a estas operaciones, inclusive tampoco puede creerse todo lo ignoraba. Pero, aún así, creyendo como posiblemente quiere aparentar el tabasqueño en su palabra, exite la omisión y finalmente este personaje es el primer responsable de todo lo ocurrido en esa Agencia de Seguridad Alimentaria Mexicana desde el momento de asumir el cargo de director general.

Ahora bien, estar dentro de los afectos o como receptor de la gratitud presidencial es la mejor garantía de impunidad.

DE LOS PASILLOS

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales de la FGR, abrió carpetas de investigación contra Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, y Claudia Seheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, por posibles delitos electorales cometidos al promover el ejercicio de revocación de mandato durante la veda electoral. Las carpetas de investigación fueron iniciadas por las denuncias presentadas por diputados de la oposición en contra de ambos funcionarios y otras personas más. En el caso de López Hernández, los legisladores denunciaron la utilización de un avión de la Guardia Nacional para presentarse en Coahuila, donde promocionó el voto a favor del presidente López Obrador en el proceso de revocación, ratificación o farsa de mandato del pasado 10 de abril. En cuanto a Claudia Sheinbaum, fue denunciada por participar en el evento organizado por Morena el 6 de abril en el Monumento a la Revolución, donde también promocionó el voto para dicho proceso de consulta popular. El requisito de recepcionar las denuncias debidamente respaldadas con pruebas, debió ser obligado para el titular de la Fiscalía Especializada, para José Agustín Ortíz Pinchetti quien cuenta con dos sopas: una en la cual se desechen las denuncias por no encontrarse ningún delito en las actuación de estos personajes, la cual se asemejaría a la de “fideo”; la de “jodeo” será dejar pasar el tiempo y no llegar a ninguna resolución. O ¿acaso creeremos llevará a cabo una actuación correcta y letal el marido de la ministra Loretta, siendo además ex miembro del gabinete del entonces “presidente legítimo”? Qué va.

Salir de la versión móvil