Se cumplieron 7 años y 7 meses de la desaparición de los 43 normalistas

IRZA

CHILPANCINGO. Este martes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa y miembros de distintas organizaciones sociales realizaron una mitin en la glorieta conocida como Las Banderas, al sur de esta capital, para exigir que haya justicia y verdad a 7 años y 7 meses de la desaparición de 43 de sus compañeros en Iguala en septiembre del 2014.

Antes de iniciar el acto, los estudiantes pidieron un minuto de silencio en memoria del estudiante de primer grado en Ayotzinapa, Carlos Eugenio González Juárez, quien falleció en un lamentable accidente el pasado 23 de abril.

Uno de los estudiantes de esa normal dijo que a 7 años y 7 meses “seguimos pidiendo justicia, seguimos a la espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla la promesa que hizo a los padres de los muchachos, que haría justicia y verdad”.

Lamentó que desde septiembre del año pasado se haya roto el diálogo con el presidente López Obrador y que “pareciera que le inquieta que todos los indicios apunten hacia los militares y ahora hacia los marinos, que se han convertido en su brazo derecho”.

En el acto un integrante del Colectivo de Desaparecidos “Lupita Rodríguez” dijo que seguirán saliendo a las calles para apoyar “las luchas justas de quienes padecen este dolor de tener a un familiar desaparecido”.

Sostuvo que los padres de esos muchachos desaparecidos, “han sostenido una lucha digna e histórica en la que están exigiendo que se investigue a militares” por su probable participación en la desaparición de los normalistas

Señaló que como Colectivos de Familiares de Desaparecidos “tenemos la esperanza firme que si se encuentran a los 43, pueden encontrarse a los más de 100 mil desaparecidos en México; tristemente no se ha podido romper el pacto de impunidad entre autoridades y delincuentes, por eso exigimos al presidente que cumpla su compromiso con este caso y los miles de casos de desaparecidos en México”.

En el acto participaron además integrantes del directorio del Poder Popular y del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, quienes respaldaron el “movimiento por la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa”.

Realiza Congreso del Estado actividades educativas y culturales con motivo del “Día de la Niña y el Niño”

Edwin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, hace extensiva la invitación a padres de familia, niñas y niños para participar en una serie de actividades con motivo de la celebración del “Día de la Niña y el Niño”, este viernes 29 de abril.

A las 10:00 de la mañana se presentará la “Cartilla de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, en la explanada del Recinto Legislativo, evento que es considerado uno de los más importantes del programa, pues se relaciona con las acciones realizadas por el Congreso para garantizar el bienestar y desarrollo de la infancia guerrerense.

Posteriormente, a las 11 horas se procederá a realizar las visitas guiadas por parte de personal especializado del Congreso, para que las y los menores conozcan las instalaciones del Poder Legislativo, sus monumentos y espacios históricos, así como el lugar donde se crean, adicionan y reforman las leyes en favor de las y los guerrerenses.

Continuando con el itinerario, hasta las 15:00 horas se estarán desarrollando talleres culturales, como de música tradicional impartido por un grupo de la región de la Tierra Caliente; cuenta cuentos; elaboración de artesanías en cerámica, entre otros materiales; de pintura; sobre la elaboración de leyes; y para culminar se tomará la foto del recuerdo en el lobby del Salón de Plenos.

Cabe mencionar que las actividades se realizarán cuidando todas las medidas sanitarias para garantizar la salud de las niñas, niños y sus familiares dentro del Congreso local.

Coordinarán estas actividades las diputadas Beatriz Mojica Morga, Julieta Fernández Márquez, Jennyfer García Lucena, Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez, presidenta, secretaria y vocales de dicha comisión legislativa.

Firmará Semujer acuerdos con presidentes municipales de La Montaña y Costa Chica para erradicar matrimonios infantiles

Edwin López

*La titular, Violeta Pino Girón encabeza una ruta de trabajo con organizaciones de mujeres indígenas, tras el anuncio de la Estrategia integral para la Justicia

CHILPANCINGO. La secretaria de la Mujer Violeta Pino Girón anunció la firma de acuerdos de coordinación con los presidentes municipales de Igualapa, Tlachoachistlahuaca, San Luis Acatlán y Atlamajalcingo del Monte, en seguimiento a la estrategia para prevenir la violencia contra mujeres y niñas, y erradicar los matrimonios infantiles.

Los anteriores, se sumarán a los de Tlapa y Alcozauca, logrados durante la semana anterior, y aún seguirán pendientes los alcaldes de los municipios de Metlatónoc, Cochoapa El Grande y Xalpatláhuac, todos de la región de La Montaña.

Destacó que la Secretaría de la Mujer da seguimiento a la presentación de la estrategia para prevenir la violencia contra mujeres y niñas, y erradicar los matrimonios infantiles en los municipios de las regiones de La Montaña y Costa Chica, que llevó a cabo la gobernadora Evelyn  Salgado Pineda el 10 de noviembre del año pasado.

Precisó que ha encabezado actividades de capacitación y reuniones de trabajo en los municipios de las regiones de La Montaña y Costa Chica, que involucra la estrategia.

Agregó que se han realizado actividades de capacitación y reuniones en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Tlapa, para acordar rutas de trabajo con organizaciones sociales de mujeres y lideresas indígenas, como parte de la estrategia.

También se realizó un taller interinstitucional, a fin de generar la sensibilización en los sectores involucrados, sobre los puntos importantes del plan estratégico para atender y erradicar la violencia de mujeres y niñas.

Promueve el gobierno del estado acciones en beneficios a personas adultas mayores a través del IGATIPAM

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el propósito de mantener un bienestar físico y mental para persona de la tercera edad, la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social del gobierno del Estado, promueve diferentes actividades encaminadas en generar mejores condiciones de vida e inculcándoles que mantener una actividad es fundamental a nivel terapéutico y preventivo a muchas enfermedades.

Es sabido que con el envejecimiento las personas mayores suelen hacerse más dependientes, ya que aparecen limitaciones causadas por el paso de los años, por lo que él gobierno del Estado a través del Instituto Guerrerense para la Atención de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), promueven actividades que tienen diferentes ventajas no solo a nivel físico sino también mental y emocional.

Entre las actividades que se imparten se encuentran clases de danza folclórica, danzón, música, zumba de alto impacto, alfabetización, curso de elaboración de cortinas y papel picado entre otros, parte de estos cursos tienen también el propósito no solo de mantener una actividad mental sino que les permitan autoemplearse y de esta manera generen ingresos económicos propios.

La Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas, dijo que este tipo de actividades tienen como objetivo ayudar a los adultos mayores a afrontar esta etapa de su vida con optimismo y así mismo se les ayuda a relacionarse con otras personas de forma sana e independiente.

Asiste Evelyn Salgado como testigo de honor a la firma del Acuerdo de Colaboración para la Comercialización de Productos de la Sierra

Edwin López

*Se busca impulsar el desarrollo, fortalecer la economía y contribuir a la pacificación del estado

*Con el convenio se incentiva la producción de café, aguacate, flores, artesanías de piel y hoja de pino, mezcal, miel, flores, maguey, entre otros

ATOYAC. “Hoy la Sierra va a estar en el lugar que le corresponde”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la firma del Acuerdo de Colaboración para la Comercialización de Productos originarios de esa zona de la entidad, con lo que se busca impulsar el desarrollo, fortalecer la economía y contribuir a la pacificación en el estado.

Se trata de una estrategia que permitirá que los productores puedan establecer una alianza con empresarios, para la distribución directa, permitiendo que los productos guerrerenses tengan mayor presencia.

En el evento realizado en la Unidad Deportiva Municipal, la gobernadora destacó que mediante esta acción, se busca incentivar la producción de café, aguacate, flores, artesanías de piel y hoja de pino, mezcal, miel, flores y maguey de las localidades y comunidades de Atoyac, Tecpan, San Miguel Totolapan y Petatlán, entre otras. Además de fortalecer las cadenas de valor y buscar el mejoramiento de la producción.

La gobernadora, quien asistió como testigo de honor, dijo que en este esfuerzo se utilizará tecnología adecuada a la región, y se fortalecerá la economía familiar, disminuyendo las brechas de desigualdad.

A la par, anunció que como parte del desarrollo integral, se impulsará la construcción y mejoramiento de caminos, para promover la conectividad que permita que los productos puedan llegar a más lugares.

“Aquí hay mucha voluntad y con voluntad se puede todo. Y esta gobernadora, que es su amiga, que es su aliada, que es su paisana, pues va a trabajar de manera incansable por nuestros productores y productoras de la Sierra”, resaltó Salgado Pineda.

A nombre de los empresarios, el director general de la Comercializadora Buna, Enrique Medina Mosqueda, expresó su beneplácito por la consolidación de este acuerdo, que impulsa la sustentabilidad y el apoyo. “Nosotros estamos muy felices de estar aquí; muchas gracias a todas las personas que han participado en la invitación y acercarnos a los productores y con las productoras”, expresó.

En tanto que el productor de mezcal, Romelio Lagunas Cortez, destacó la oportunidad que este acuerdo representa, incentivando la producción y promoviendo mejores opciones de desarrollo. “Ya hacía falta algo de este tipo, para que los productores de la Sierra podamos pensar en un futuro y comercializar nuestros productos, ya sea café, mezcal, miel, la diversificación de productos que se dan en la Sierra”, puntualizó.

Al finalizar el evento, la gobernadora realizó un recorrido para conocer la oferta de los productores presentes, destacando el café, miel, mango, aguacate y flores.

Asistieron la presidenta municipal, Clara Elizabeth Bello Ríos; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; los diputados locales Fortunato Hernández Carbajal y Yanelli Hernández Martínez; el director general de Ecue Gourmet, Sergio Alva Velázquez; el director general bajo de la Tintorera Comercializadora, Roberto Joseph Craig Ortega; el director general de Restaurantes Punta Arena, Federico Eduardo Emiliano Rigoletti Ewald; el director general de Hoteles Azul Ixtapa de Cooperativa Cruz Azul, Luis Castañeda Muñoz; el productor de café, Luis Alberto Adame Hernández, entre otros.

Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, ejes centrales del gobierno que encabeza Evelyn Salgado

Edwin López

*Instala Contraloría 50 de 75 Comités de Control y Desempeño Institucional en la administración estatal

CHILPANCINGO. El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loria Casanova, informó que se han instalado 50 de un total de 75 Comités de Control y Desempeño Institucional (COCODI´s) del sector central y paraestatal de la administración pública estatal, en la ruta de la transparencia y la rendición de cuentas como ejes fundamentales de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El responsable de la Contraloría Estatal, Loria Casanova, indicó que este avance representa un avance del 65 por ciento y explicó que, el principal objetivo de los Comités de Control y Desempeño Institucional es contribuir al cumplimiento de metas y objetivos institucionales mediante actividades con enfoque preventivo, así como identificar y administrar oportunamente los riesgos institucionales de corrupción.

El funcionario estatal asistió como invitado de honor a la instalación y toma de protesta de los integrantes de los COCODI´s del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM) y del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (COBACH), actos en los que reiteró que el control interno es una herramienta muy importante para lograr que las instituciones del gobierno estatal alcancen sus objetivos.

En entrevista con medios de comunicación, al finalizar los actos de instalación, informó que se prevé que para mediados de mayo esté constituido el 100 por ciento de los COCODI´s del sector central y paraestatal del gobierno del estado.

 “De un total de 75 Comités, hoy se toma protesta al número 50, tanto sector central como paraestatal del Ejecutivo; el objetivo de estos Comités de Control y Desempeño Institucional es precisamente a través del control interno, de una manera preventiva, evitar riesgos para que la institución alcance las metas que se ha trazado, ese es el objetivo principal, y es un combate a la corrupción; pero no solamente combatirlo por sí no como combate, sino combatirlo para que se logren las metas”, expresó.

Además, puntualizó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado es fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública estatal.

En actos de instalación de los COCODI´s estuvieron presentes la directora general del IGATIPAM, Hilda Rut Lorenzo Hernández, y el director general del COBACH Guerrero, Jesús Villanueva Vega, quienes celebraron la instalación de estos órganos colegiados.

SE MANTIENE UNA OCUPACIÓN DE CAMAS COVID DEL UNO POR CIENTO EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS DE GUERRERO

Edwin López

* En abril de este año, solo se ha registrado un fallecimiento por Covid-19

* Reitera la Secretaría de Salud su llamado a la población a vacunarse contra Covid-19

Chilpancingo, Gro., 26 de abril 2022.- Ante el considerable descenso en el número de casos positivos y pacientes hospitalizados por Covid-19, en el estado de Guerrero solo se ha registrado un fallecimiento por esta causa en el presente mes de abril, sin registro de contagios ni decesos en las últimas 24 horas, informó la Secretaría de Salud.

La dependencia destacó que al momento, se reportan en la entidad 26 casos activos, que se concentran en los municipios de Acapulco, con 15; Chilpancingo, 6; Iguala, 4 y Zihuatanejo, con 1, manteniendo una ocupación de camas Covid en los centros hospitalarios del estado del 1 por ciento, mientras la cifra a nivel nacional asciende al 3 por ciento.

De manera especial, la Secretaría de Salud señaló que en el comparativo de casos confirmados por mes, en abril del 2021 se registraron 1,916 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022 el registro se mantiene en 56 casos, y respecto a las defunciones, en abril del 2021 se registraron 240, y este año abril se mantiene con un solo fallecimiento.

Por último, la dependencia estatal reiteró su llamado a los guerrerenses que aún no se han vacunado contra el Covid-19, que acudan a los Centros de Salud para que reciban la vacuna, lo mismo que aquellos que les falta alguna dosis o el refuerzo, con el propósito de tener completo su esquema de vacunación y estar protegidos y evitar contagios este virus.

Chocan camionetas frente a la fuente del Sol

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta de transporte de paquetería se impactó por alcance contra otra camiones en el tope que esta frente a la agencia de autos Nissan, cuando estaban próximos a incorporarse a Paseo de Zihuatanejo.

Fue a las 14 horas de este lunes, cuando el chofer de una camioneta Peugeot, blanca, con placas de Guerrero, por no guardar su distancia chocó detrás de una Chevrolet Trax, beige, también con placas de este estado.

Los ocupantes de ambos vehículos bajaron para verificar las condiciones en las que quedaron los autos, pero por medio de sus seguros llegaron a un arreglo, por lo que no fue necesario que interviniera el personal de la Policía Vial.

Policía municipal de Tlaquiltenango, Morelos acosó a una empleada de limpieza

Agencias

La Unidad Especializada de Delitos Contra la Mujer de la Fiscalía Regional Sur Poniente ejerció acción penal en contra de un hombre que habría acosado sexualmente a una mujer en el municipio de Tlaquiltenango.

Se trata de Ángel “N”, de 46 años, quien labora como elemento de seguridad pública en Tlaquiltenango, a quien la agente del Ministerio Público (MP) especializada puso a disposición del juez de control para formular imputación en su contra por el delito de acoso sexual, en agravio de la mujer víctima, de 44 años.

La mujer agraviada, misma que se desempeña como empleada municipal, en las áreas de limpieza, declaró que alrededor de las 08:00 horas del 19 de abril, al encontrarse en su lugar de trabajo, en el parque “Fidel Demédicis”, en la colonia Centro, de Tlaquiltenango, fue objeto de acoso sexual, presuntamente, por parte de Ángel “N”.

La ofendida relató que el ahora imputado se acercó a ella y además de sugerirle que le realizara actos de carácter sexual, la intentó besar a la fuerza.

A través de una llamada anónima por medio de los números de emergencia, se alertó a la policía de la localidad, cuyos elementos arribaron al lugar de los hechos.

En cuanto Ángel “N”, quien se encontraba fuera de servicio, notó la presencia de sus compañeros policías, intentó darse a la fuga, siendo alcanzado en la calle Plaza Revolución del Centro de Tlaquiltenango, a la altura de la iglesia de Santo Domingo.

En la audiencia de control, el juez impuso al imputado diversas medidas cautelares, distintas a la prisión preventiva, y fijó para los siguientes días la audiencia de vinculación a proceso.

Incendian jardín de niños y escuela primaria en Apatzingán

Agencias

Morelia, Michoacán.- Dos escuelas situadas en el municipio de Apatzingán fueron incendiadas esta madrugada por personas desconocidas, lo que dejó pérdidas materiales totales.

Los planteles afectados son el jardín de niños Ramón Corona y de la primaria Miguel Hidalgo, ubicados en la localidad de La Loma de los Hoyos.

A través de sus redes sociales, la Comisión Ejecutiva de la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) publicó una circular en la cual exigió a la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Yarabí Ávila González, su inmediata intervención para atender y rehabilitar los centros educativos “que cobardemente fueron vandalizados”.

El SNTE consideró que “este hecho va en detrimento del servicio y la calidad educativa que con profunda entrega y profesionalismo desarrollan nuestros compañeros y compañeras” de las escuelas incendiadas.

Además, exigió a las autoridades competentes en la materia se hagan las investigaciones que ameritan este tipo de atentados y que se finquen a los responsables las mayores sanciones que la ley permite.

“Nuestro total apoyo institucional a la maestra Maricela Duarte González y al maestro Jorge Arturo Moreno Echeverría, a sus equipos de trabajo y a la comunidad educativa que ellos lideran”, finaliza el documento.

Salir de la versión móvil