El alcalde de Tixtla viola la Ley al promocionar la Consulta de Revocación de Mandato: INE

IRZA

– Ese evento se llevará a cabo el próximo 10 de abril

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Pese a las prohibición establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), el alcalde de Tixtla, Moisés Antonio González, convocó este jueves a los ciudadanos a participar en la revocación de mandato “por pérdida de confianza” al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En su cuenta de Facebook, el edil del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) publicó una infografía alusiva a la consulta de revocación de mandato programada para el 10 de abril.

“Faltan 17 días para defender el cambio verdadero en nuestro país. He ahí el motivo de la campaña mediática (de morbo y mentiras) en contra de los gobiernos de la cuarta transformación”, escribió.

Tras asegurar que “los conservadores están enfurecidos”, convocó: “acompáñanos a defender una nueva esperanza para todos!! Abrazo a todas y todos!!”.

Mientras que la infografía, en colores gris y guinda, éste último característico del partido Morena que fundó el presidente López Obrador, indica: “Faltan 17 días para defender el cambio verdadero de México”. Cabe recordar que la frase: “el cambio verdadero” fue acuñada por López Obrador desde la creación del partido y su proceso de campaña en 2018.

En la imagen se añade: “este 10 de abril yo voto #QueSigaAMLO” y remata: “En Guerrero que siga AMLO”.

Agencia de Noticias IRZA consultó esta tarde a las autoridades de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, quienes indicaron que los ediles no pueden pronunciarse ni convocar a participar en el proceso de revocación, pues la única autoridad facultada para promocionar la consulta es ese mismo instituto.

El artículo 35 de la Constitución Mexicana y la Ley Federal de Revocación de Mandato establecen que durante el tiempo que comprende el proceso de consulta, desde la convocatoria publicada el 4 de febrero y hasta la votación, el próximo 10 de abril, “deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno”.

Precisaron que la restricción incluye a todos los niveles de gobierno, desde alcaldes, gobernadores, legisladores y hasta el presidente de la República y sus secretarios y secretarias de gabinete.

La única excepción, precisan, según se refiere en la Ley Federal de Revocación de Mandato, es que los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, “podrán difundir las campañas de información relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil”.

Sobre posibles sanciones el INE informó que cualquier presunta irregularidad podrá ser denunciada ante la Comisión de Quejas y Denuncias, aunque correspondería a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolver sobre las quejas que pudieran presentarse para determinar las sanciones. (www.agenciairza.com)

Marchan en Chilpancingo… Solución total a su pliego petitorio, exigen trabajadores del Cecyteg

IRZA

– El director del plantel, Raymundo García, no les hace caso, acusan

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) marcharon sobre la avenida Lázaro Cárdenas en demanda de solución total a su pliego petitorio.

Los manifestantes integrantes del denominado sindicato democrático, exigen la basificación de trabajadores de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), recategorización para empleados administrativos, entre otros puntos.

Después de realizar una marcha de sur a norte sobre la avenida Lázaro Cárdenas los manifestantes bloquearon ambos carriles de esa vía frente a las instalaciones de la Dirección General del Cecyteg.

Margarito Godínez de Dios, del plantel 05 de Petatlán, en la Costa Grande, informó que desde el mes de octubre presentaron a los directivos del Cecyteg sus peticiones, mismas que no han sido atendidas.

Además, abundó en que hay algunos docentes a quienes no se les han cubierto algunas horas extraordinarias ya trabajadas, que esa patronal no ha actualizado el pago de cuotas al ISSSTE y Fovissste, además de que no ha formalizado la basificación a 70 trabajadores.

Los trabajadores están exigiendo la asignación de bases laborales a quienes cumplen con la antigüedad y perfil: “había avances con la anterior administración estatal, pero a la llegada del nuevo director, Raymundo Gatica Carmona, todo se detuvo”.

Señaló que son cerca de mil trabajadores y, de estos, 300 se encuentran afiliados al sindicato democrático, “pero las demandas son en conjunto”.

Los trabajadores exigieron la intervención de autoridades estatales ante la falta de solución por parte del director Gatica Carmona. (www.agenciairza.com)

Otorga IMSS Guerrero pláticas informativas de prevención de la tuberculosis

Boletín

Para la prevención de la tuberculosis (TB) y el reconocimiento de los síntomas que origina, personal de Trabajo Social de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 9 y 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Acapulco, realizaron pláticas informativas en las salas de espera, durante la visita de los usuarios a las unidades para recibir atención médica.

En la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo, el personal entregó folletería informativa sobre la TB, enfermedad infecciosa que se produce por una bacteria que ataca los pulmones.

En la plática, los derechohabientes conocieron la forma de transmisión de la enfermedad (vía aérea), siendo actualmente el uso del cubrebocas, sana distancia y constate lavado de manos, medidas de prevención que contribuyen a evitarla. También informaron sobre los síntomas y la atención que otorga el IMSS.

 Es importante mencionar que las actividades se desarrollan bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias..

Es firme el compromiso del Congreso por realizar una adecuada consulta a los pueblos originarios y reforzar el marco jurídico en su favor

boletín

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique señaló que entre las y los 46 diputados de la LXIII Legislatura local existe el firme compromiso de dar cabal respuesta al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con la Consulta a las comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero, y con ello lograr la construcción de un marco jurídico acorde a las necesidades y cosmovisión de estos pueblos.

En entrevista, el también presidente de la Comisión de Atención a Migrantes informó que en el Distrito 02 de Chilpancingo que representa, hay comunidades serranas con notable población indígena, como son el Calvario y Llanos de Tepoxtepec.

También refirió que, de acuerdo con el último Censo de Población, la capital del estado tiene más de 60 mil habitantes afromexicanos y otros 65 mil indígenas.

En ese sentido, señaló que es imprescindible “barrer Chilpancingo”, visitar sus colonias y comunidades para dialogar con autoridades y habitantes, quienes le han mostrado mucho interés de participar en la Consulta.

“En colonias como la Emperador Cuauhtémoc y Sentimientos de la Nación están muy bien informados de este ejercicio de participación ciudadana, por lo que recibieron con mucho gusto la invitación”, puntualizó.

En relación con la postura de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) y otras organizaciones que se manifiestan en contra del proceso de Consulta, dijo que puede deberse a un “malentendido”, ya que los legisladores están debidamente cumpliendo con el mandato de la SCJN.

“Entiendo que las organizaciones sociales se manifiesten, pero para nosotros es prioridad atender el mandato del máximo tribunal y visitar a la ciudadanía indígena y afrodescendiente para invitarla y convencerla de participar en este importante proceso relacionado con sus derechos”, apuntó.

Reconoció, asimismo, que dicho proceso de consulta debió haber salido en la legislatura pasada, cosa que no ocurrió; sin embargo, las y los diputados de la LXIII Legislatura están haciendo su mejor esfuerzo por cumplir con su responsabilidad.

Secretaría de Salud inicia cursos de capacitación estatal en materia de derechos humanos

Edwin López

*Vamos a aprender cuáles son nuestros derechos, deberes para tener control de quiénes somos: Aidé Ibarez

COYUCA DE CATALÁN. Inaugura la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, en el Hospital General de Coyuca de Catalán primera capacitación integral estatal para los trabajadores de la Secretaría de Salud,  sobre recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, (CDHEG).

Se trata del primero de una serie de cursos que serán realizados en las siete regiones del estado; los cuales estarán dirigidos a los directores y administradores de hospitales, jefes de jurisdicciones sanitarias, áreas de recursos humanos, jefes de servicio y personal operativo (médicos y enfermeras) de las unidades del sector.

En esta primera emisión que tuvo como sede el auditorio del Hospital General de Coyuca de Catalán, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, hablo de la importancia de conocer los derechos y deberes de cada servidor público, solamente así –dijo- “vamos a poder construir una sociedad en justicia”.

Expuso que la Secretaría de Salud, son sus trabajadores; grandes mujeres y hombres, y para que haya un cambio de conducta laboral en la atención de pacientes se necesita voluntad y sobre todo conocimiento. Por lo que pidió poner atención a las recomendaciones que la CDHEG y mejorar los procedimientos de atención.

Asimismo exhortó a los asistentes, a tener confianza en el sector salud, y apoyar el esfuerzo del gobierno federal y estatal.

“Nos toca a nosotros, estamos convergiendo en acciones para mejorar la salud de niños, de mujeres, de hombres, de campesinos, de obreros, de todos, no importa en qué lugar estemos en la sociedad de Guerrero, lo que importa es que tengamos acceso a la salud”, Puntualizó.

La puesta en marcha del ciclo de cursos estatales surge en base a un estudio de diagnóstico detallado y realizado en cada región del estado, por La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEG) en coordinación con Subdirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud.

En las ponencias participan: Personal de  la Subdirección de Asuntos Jurídicos, Subdirección de Derechos Humanos, Contraloría Interna, Subdirección de Atención Médica, así como Programas de: Prevención de la Violencia, Salud sexual, y la unidad de Género.

Los temas que serán expuestos durante los días 24 y 25 para personal que integra la Jurisdicción Sanitaria 01, Tierra Caliente serán: Los Derechos Humanos y el Derecho a la Salud, Marco jurídico y elaboración de actas administrativas, Derecho a la privacidad, intimidad, confidencialidad y derecho a la dignidad del paciente.

Violencia obstétrica, Responsabilidad oficial del personal médico y de enfermería, Derechos sexuales y reproductivos, Género y salud, Tipos y modalidades de violencia, Acoso y hostigamiento sexual y laboral y se analizará NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico.

SPCGRO emite recomendaciones a municipios costeros por fenómeno de contracorriente marina ecuatorial

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero emitió una serie de recomendaciones para la población en general que habita en municipios costeros, para que extremen medidas de precaución ante los efectos del fenómeno de “Contracorriente Marina Ecuatorial”, conocido también como Mar de Fondo, a fin de prevenir accidentes en zonas de playa.

La dependencia estatal dio a conocer a las autoridades de los municipios costeros, su pronóstico anual del fenómeno de Contracorriente Marina Ecuatorial, el cual podría afectar las zonas costeras del estado desde finales del mes de marzo, y concluir hasta el mes de noviembre próximos.

De acuerdo con el pronóstico elaborado por la Subsecretaría de Prevención y Reducción de Riesgos, se prevé que para este año dicho fenómeno se manifieste con una intensidad débil, con la presencia de marejadas moderadas en los inicios del evento y débiles durante el resto del mismo.

Entre sus efectos destaca el aumento del nivel del mar, manifestación de marejadas aisladas y por periodos de tiempos variados, así como la reducción del área de playas por el desplazamiento de grandes masas de agua en  dirección al litoral mexicano.

Por lo anterior, la Secretaría de Protección Civil Guerrero recomienda a autoridades municipales y población en general, mantenerse informados con fuentes oficianles y no propagar rumores.

Con la presencia de oleaje elevado, no introducirse al mar ni realizar deportes acuáticos, así como evitar caminar sobre la franja de arena.

Al sector hotelero y restaurantero, se le pide colocar banderolas rojas en zonas de playa, retirar mobiliario, palapas y equipo del área de playas.

A los navegantes de embarcaciones menores, se les pide mantenerse atentos a las indicaciones de Capitanía de Puerto y de Protección Civil.

Respalda Mesa de Coordinación a la gobernadora Evelyn Salgado y su disposición de diálogo como vía de solución a las demandas sociales

Edwin López

*Reiteran instituciones de seguridad apoyo y trabajo coordinado para mantener la estabilidad de Guerrero

*Van cinco días sin registro de defunciones por COVID-19, reporta Salud Estatal

CHILPANCINGO. Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó de manera virtual la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se respaldó la disposición de diálogo de la titular del Poder Ejecutivo como herramienta fundamental para solucionar las demandas sociales y mantener la estabilidad que requiere la entidad.

En la sesión de este jueves, estuvieron presentes autoridades de las fuerzas federales y estatales, quienes reiteraron el apoyo y trabajo coordinado en materia de seguridad pública y procuración de justicia para dar seguimiento a los hechos delictivos registrados en Guerrero.

Además, se dio seguimiento al operativo conjunto de seguridad en el marco de la inauguración de la edición 85 de la Convención Nacional Bancaria que se desarrolla en la zona Diamante de Acapulco.

Por su parte la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que la institución a su cargo cumplimentó tres órdenes de aprehensión por violación equiparada, secuestro agravado y robó agravado, además, una sentencia condenatoria de seis años por el delito de abuso sexual a menores de edad en la región Norte.

En seguimiento a los casos por COVID-19, el Subsecretario de Prevención de Enfermedades, Jesús Ulises Adame; mencionó que ayer se registró el quinto día sin defunción y que se mantiene a la baja la ocupación hospitalaria en la entidad; sin embargo, recomendó seguir aplicando los protocolos sanitarios para seguir disminuyendo la incidencia por este virus.

No puede haber crecimiento sin apoyar a quienes más lo necesitan: Evelyn Salgado Pineda

Edwin López

*Inaugura con el presidente Andrés Manuel López Obrador la 85 Convención Bancaria

*Reconoce la gobernadora la labor de la banca y su importancia como elemento detonante de la economía nacional

ACAPULCO. “No puede haber crecimiento sin desarrollo, y no puede haber desarrollo sin apoyar a quienes más lo necesitan”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la ceremonia de inauguración de la 85 Convención Bancaria, en donde expresó su reconocimiento al importante papel que juega la banca mexicana, como elemento detonante de la economía nacional.

En el evento encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en donde también se dieron cita el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, así como los representantes del sector económico y financiero del país, la gobernadora puntualizó la importancia de contar con una banca de inclusión, digitalizada y preocupada por promover un entorno con desarrollo sostenido.

Evelyn Salgado destacó la importancia de reflexionar, con una perspectiva distinta todo lo relacionado con los retos actuales de la banca, tomando como referente el impacto generado por la pandemia de Covid-19 y la factibilidad para establecer nuevos parámetros, que permitan la inclusión de todos los sectores de la población, con una oferta flexible en materia financiera, que permita trabajar en la construcción de una mejora del sector y nuevas oportunidades para la sociedad.

“La transformación de México necesita del esfuerzo de todas y todos. No podemos aspirar a la transformación verdadera, de fondo, de la vida de los mexicanos sin el respaldo de ustedes, de los bancos, de las instituciones financieras, quienes durante esta pandemia, han sido un apoyo fundamental para la estabilidad  económica del país; conduciéndose en todo momento con dimensión y responsabilidad social. Sin su solidaridad y respaldo para construir una visión compartida y transversal, que atienda primero a quienes más lo necesitan, sin perjudicar a sus empresas, pero con la convicción de un México más justo para todas y todos”, dijo.

Al dar la bienvenida a los convencionistas, Salgado Pineda resaltó la labor que ha  realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de una serie de obras como la consolidación del Banco del Bienestar, el otorgamiento de créditos y la generación de infraestructura para el desarrollo, que incluye proyectos de alto impacto.

En su mensaje, el presidente de la República expresó su optimismo por la situación que prevalece en el país, lo que se traduce en estabilidad económica y social, así como tranquilidad y gobernabilidad. Durante su mensaje, compartió una serie de datos relacionados con el crecimiento económico del país, que ha permitido mantener un equilibrio; además destacó la estabilidad del peso mexicano y la recuperación económica del país.

López Obrador señaló que en estas condiciones, México se ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión, el desarrollo económico y el comercio; aprovechó para exhortar a los integrantes de la banca a seguir otorgando créditos para la producción del campo, a la industria, al turismo, así como para la infraestructura carretera en el país y los diversos servicios.

El presidente reiteró su respeto al sector, comprometiéndose a que durante su gestión, no cambiarán las reglas en el manejo de la política bancaria, no se enviarán iniciativas que afecten las utilidades que legalmente se adquieren por los servicios que prestan las instituciones financieras ni tampoco se establecerán nuevas regulaciones o controles.

Durante los dos días de trabajo en el puerto de Acapulco, se realizan diversas conferencias, en las modalidades virtual y presencial, con la participación de personalidades como el exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el escritor Tal Ben-Shahar y especialistas como William White, Mark Carney, Lawrence Summers, entre otros.

Asistieron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel  Becker Feldman; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González.

También estuvieron presentes la senadora, Olga Sánchez Cordero; el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

En Guerrero continúa a la baja el número de defunciones a causa del Covid-19; no hubo ninguna en las últimas 24 horas

Edwin López

* El estado se ubica en el lugar 27 a nivel nacional en el rubro de casos activos

CHILPANCINGO. Al dar a conocer el informe “Covid-19 Guerrero” relacionado a la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Salud en el estado, reportó 17 contagios y cero defunciones confirmados en las últimas 24 horas, así como la presencia de 84 casos activos, que ubican al estado en el lugar número 27 a nivel nacional en este rubro.

La dependencia agregó que desde el inicio de la pandemia de Covid-19, en Guerrero se acumulan 98,181 casos confirmados y 6,700 defunciones, y que los casos activos se ubican en los municipios de Chilpancingo con 29; Iguala, 26; Acapulco, 8; Chilapa, 4; Ometepec, 3; Taxco, 2, y Atoyac, Buenavista de Cuéllar, Coyuca de Benítez y Cuajinicuilapa, con 1 cada uno, con una ocupación de camas Covid del 4 por ciento.

De igual manera, la Secretaría de Salud llamó a la población a vacunarse para evitar repunte de casos y menos decesos por Covid-19, y añadió que este día se aplica en Chilpancingo, la segunda dosis a personas mayores de edad, que fueron vacunados del 15 al 17 de febrero del 2022, a las letras D a la K, así como el refuerzo a mayores de 18 años a todas las letras.

En Costa Chica se aplica el refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años en los municipios de Marquelia, Azoyú, Cuajinicuilapa y Juchitán, a las letras de la A a la L; En Iguala se aplica el rezago de primera dosis mayores de 18 años y refuerzo a mayores de 18 años, a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras S a la Z y en Acapulco se aplica la vacuna de refuerzo y atención a rezagos mayores de 18 años, a las letras R y S.

Salir de la versión móvil