Inauguran liga de fútbol infantil en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este jueves se inauguró la Liga Infantil de Fútbol de Zihuatanejo, participarán 25 equipos y en este evento estuvo presente el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y otros funcionarios del ayuntamiento.

Los diversos clubes desfilaron en la pista de tartán, alrededor del campo número 1 al momento que gritaban porras muy eufóricos por el torneo que estaba por iniciar, ya que por la pandemia se suspendieron las actividades en la unidad deportiva.

Cristian Armando Irra, presidente de dicha liga, agradeció a Jorge Sánchez por estar presente en la inauguración y también por estar al tanto del desarrollo deportivo, en las diferentes áreas.

Por su parte, Jorge Sánchez motivó a niños y adolescentes a darlo todo en el torneo y también pidió al director de Deportes estar muy al pendiente del desarrollo de los partidos para que sea todo un éxito.

Varios niños se acercaron a saludar a Jorge Sánchez y hubo quienes le dieron obsequios, como playeras de sus equipos.

Confían en que producción de mezcal llegue a 100 mil litros

Víctor M. Alvarado

Este mes arrancó la temporada para la producción de mezcal y esperan producir en la zona de 80 a 100 mil litros para la venta en las regiones del estado de Guerrero y una parte que se comercializa en el estado de México; dijo en entrevista Adán Coria Farfán presidente de los productores de mezcal de la sierra de Guerrero.

Comentó que se requiere de proyectos productivos para impulsar la industria, pero que el gobierno solo les dice que sí, pero no les resuelve, les recibe documentos para sus trámites en la secretaría de desarrollo rural del gobernó estatal pero no hay respuesta; problema que no es nuevo puesto que ya tienen muchos años con este problema.

En este mes de marzo se madura el producto y hay más rendimiento porque en el maguey se genera suficientes azúcares, es decir comienza la producción hasta que deja de llover y ahora es la temporada.

Destacó que este sector de la producción se encuentra en el olvido a pesar de que generan fuentes de empleo para muchas familias que viven en la zona alta de la sierra.

Hay muchos proyectos uno de ellos, es que la planta de maguey sea considerada dentro del programa sembrado viva, para que los productores puedan recibir el apoyo que da el gobierno federal; esta planta al igual que muchas otras es de gran beneficio para el medioambiente, pero no hay respuesta.

Otro de los proyectos que tienen es poner en marcha la planta homogeneizadora que está en Zihuatanejo, en la que se cuenta con suficiente material para embazar el producto, pero también se requiere de apoyo para iniciar.

Comentó que algunos productores se desaniman ante la falta de respuesta y en su caso, de manera personal ya decidió no tocar puertas en ninguna dependencia y con la familia va a habilitar de unas 10 o 15 hectáreas para sembrar agave e iniciarán a fines de mayo o principios de junio de este año.

Comisarios bloquean carretera para exigir obra pública

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por espacio de dos horas, comisarios municipales acompañados de pobladores de diferentes comunidades de este municipio de la costa grande bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir obras y servicios públicos.

Desde la 1 de la tarde de este jueves, los inconformes, provenientes de las comunidades de Tetitlan, Santa María, Tenexpa, Carrizal, San Luis San Pedro y Santa Rosa de Lima, los cuales eran liderados por los comisarios municipales de cada una de estas localidades, se apostaron en el zócalo de esta ciudad en espera de ser atendidos dentro del palacio municipal por las autoridades para platicar sobre algunas necesidades de cada una de las poblaciones arriba mencionadas.

En ese lugar fueron atendidos por una comisión de autoridades municipales del ayuntamiento, reunión que fue encabezada por la secretaria general de gobierno Miriam Mendoza Huchin y Fidel Rendón Ramos secretario particular del alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz.

Los quejosos, señalaron que su presencia era para exigir atención en materia de obra pública en sus respectivas poblaciones, como agua potable, drenaje y alumbrado público, sin embargo, tras saber que el edil de Tecpan no se encontraba en el ayuntamiento se plantaron en las escalinatas del inmueble, que previo a esto fue cerrado, manifestando que no se moverían de ahí hasta ser escuchados.

Luego de algunos minutos, los funcionarios municipales, propusieron a los demandantes instalar una mesa de trabajo con los comisarios municipales y tres habitantes de cada comunidad, propuesta que fue rechazada por los ciudadanos insistiendo que solamente accederían sentarse a dialogar estando presentes el alcalde Yasir Deloya.

Tras momentos, la reunión se volvió ríspida y con algunas palabras altisonantes que derivó en la ausencia de acuerdos lo que motivo que los ciudadanos se movieran al centro de la calle José E. Solís que se ubica justo frente al ayuntamiento.

Luego de una hora y de no lograrse nada y al no tener respuesta, el grupo de personas se trasladó a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la comunidad de Aguas Blancas, dónde iniciaron con un bloqueo a la arteria federal, donde atravesaron vehículos, piedras y portado pancartas alusivas a sus demandas, y sin permitir el paso de ningún vehículo en ambos sentidos, y solo acordaron solamente dejar pasar a personas enfermas o embarazadas.

Con este bloqueo se formaron largas filas de vehículos en ambos sentidos.

Luego de una hora de bloqueo, llegó hasta ese lugar el alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz, quien junto al delegado regional de gobierno en Costa Grande Juan Méndez Nogueda intentaron entablar un diálogo con la propuesta de ir al ayuntamiento e instalar una mesa de trabajo, sin embargo, fue solo unos minutos la aceptación y está fue rechazada abriendo el diálogo en medio de la carretera.

Tras varios minutos de diálogo, el alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz y los comisarios municipales firmaron una minuta de acuerdos dónde el edil se comprometió a dar solución a sus planteamientos, luego de que se oficializó el momento, procedieron a dar vialidad a la carretera federal y todo volvió a la normalidad.

Los acuerdos firmados fueron; para la comunidad de Santamaría la construcción de aulas para el telebachideratos, para Tetitlan la culminación del kiosco, Tenexpa el desazolve total del drenaje, Carrizal de Cinta Larga la rehabilitación de la cancha de usos múltiples la cual fue dañana por el salitre de las brizas del mar, echando andar el sistema de la red de agua potable de San Luis San Pedro y para Santa Rosa de Lima la culminación del drenaje de mil metros.

Incendio forestal llega a basurero de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Cinco hectáreas de bosque fueron consumidas por el fuego luego de que personas desconocidas metieran lumbre a una parcela y se pasó al basurero causando un enorme incendio.

El personal de Protección Civil Municipal, informó que el incendio que se registró este día en un terreno al lado del basurero ya fue controlado tras varias horas de arduo trabajo, afectando un aproximado de 5 hectáreas.

Las autoridades municipales dijeron que este debe ser un llamado de atención para quienes prenden fuego en los terrenos con el pretexto de hacer limpias, “cuidemos nuestro medio ambiente para un mejor presente y futuro de Atoyac, seamos conscientes y sensibles sobre la gravedad de este delicado tema”.

Por lo que pidieron a los campesinos que tengan mucho cuidado al hacer sus limpias en sus parcelas y que hagan las guardarayas mas amplias para que eviten los incendios”.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La inflación es un impuesto sin legislación”: Milton Friedman

  • Inflación galopante
  • Llega al 7.29 % la primera quincena de marzo: Inegi
  • Gran error aplicar subsidio parejo a gasolinas este
  • Banxico eleva la tasa de interés interbancaria a 6.5%

Ciudad de México, .- A pesar de los subsidios a las gasolinas, los cuales representarán este año alrededor del 1.51 por ciento  del Producto Interno Bruto, y la decisión del Banco de México de seguir aumentando la tasa de interés interbancaria –este jueves la incrementó en 0.5 por ciento más, como adelantó indebidamente el presidente López Obrador-, la inflación no cede. De acuerdo con la información publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación anual de 7.29 por ciento en la primera quincena de marzo del 2022. En la segunda quincena de febrero se ubicó en 7.34 por ciento.  Durante 25 quincenas consecutivas el INPC se ha ubicado por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

En tanto, el índice de precios subyacentes se ubicó en 6.68 por ciento a tasa anual, sin cambios respecto a la quincena pasada cuando se ubicó en 6.67 por ciento. La balanza no subyacente se ubicó en 9.1 por ciento a tasa anual, una desaceleración luego de dos quincenas aumentando. Los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.93 por ciento, mientras los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicaron en 4.28 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró un incremento quincenal de 0.51 por ciento, pero un aumento de 7.88 por ciento anual.

A su vez, la Procuraduría Federal del Consumidor informó sobre los incrementos registrados a principios del año en algunos frutos mantienen un costo muy elevado. Siguen pagandose por el limón y el aguacate, en algunas tiendas, hasta 100 pesos o más por kilo. Del 16 al 22 de marzo, en la Ciudad de México y áreas conurbadas del Estado de México, los precios del limón sin semilla o persa registraron precios máximos de 110 pesos el kilo, aunque hubo un precio mínimo de casi 36 pesos y un precio promedio de 91 pesos. El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados marcó el aumento al precio promedio del aguacate de Michoacán en la Central de Abastos de Iztapalapa en la CDMX en casi 74 pesos en la semana del 14 al 18 de marzo, lo que implicó un incremento con respecto a los 61 pesos de la semana anterior.

De acuerdo con una análisis del grupo financiero BBVA, los subsidios a gasolinas en 2022 podrían costar alrededor de 448 mil 136 millones de pesos, cerca del 1.51% del PIB. Estos subsidios serán consecuencia de los apoyos implementados por el gobierno federal para evitar un incremento en el precio de los combustibles, prioridad del gobierno del Ejecutivo federal al estar cercana la consulta ciudadana de revocación de mandato y las elecciones locales de este año. “Gobiernos anteriores aplicaron una variante del mismo apoyo en períodos de altos precios del petróleo, dando lugar a ingresos negativos del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios”. Para este año, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se estimaba una renuncia recaudatoria de sólo 81 mil 687 millones de pesos en estímulos fiscales al IEPS de gasolinas, lo que representa cerca de 0.3% del PIB.

El 4 de marzo pasado, Hacienda puso en marcha un estímulo complementario al IEPS aplicado a las gasolinas. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, señala dicho beneficio podrá acreditarse contra los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR). Este mecanismo se pondrá en marcha cuando la cuota del IEPS a combustibles sea del 100 por ciento. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), estos subsidios podrían generar pérdidas recaudatorias por alrededor de 554 mil millones de pesos, cerca del 2 por ciento del PIB.

La SHCP argumenta la necesidad de este programa por “los incrementos de las referencias internacionales de los combustibles y del crudo, así como del tipo de cambio”. BBVA advierte que si persisten las presiones sobre los precios del petróleo, con el fin de limitar el efecto inflacionario, el gobierno podría recortar los gastos en otras áreas o aumentar el déficit presupuestario previsto del 3.1 por ciento del PIB aprobado por el Congreso. También el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas advirtió los nuevos subsidios a combustibles en México darán como resultado mayores recortes al gasto público. Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, considera esta medida como insostenible para el país, pues el gobierno no cuenta con el espacio fiscal necesario para ello.

“Es entendible que se quiere evitar un repunte de los precios de las gasolinas, pero el efecto que eso tendrá será transitorio y las repercusiones y problemas que generan una política así, acaba pesando más sobre la economía, e inhibiendo su buen funcionamiento”, comentó el experto, tras destacar ese programa sólo beneficiará a una parte de la población, porque no todos los mexicanos cuentan con automóvil propio. “El problema es que es un subsidio que va solamente a quienes tienen automóvil o a los que están mejor parados en la sociedad. Es difícil justificarlo desde el punto de vista social, más allá de tratar de evitar que tenga un impacto sobre la inflación”, añadió el analista del IMEF.

Por otra parte, durante su conferencia mañanera, de manera inédita e inesperada por primera vez, el presidente López Obrador se adelantó al anuncio de política monetaria del Banco de México e informó se tendrá una tasa de interés de 6.5%, un aumento de 50 puntos base. “Ayer aquí en México, el Banco de México aumentó la tasa de interés, .50, vamos a tener una tasa de interés de 6.5. Necesitamos controlar la inflación, si se desata, nos afecta mucho porque es carestía, aumenta el precio de todo y no nos rinde el ingreso, podemos tener incrementos salariales pero se reduce nuestra capacidad de compra entonces no hay que permitirla. Hay varias maneras de enfrentarla, produciendo lo que consumimos, ser autosuficientes en energéticos y en alimentos”.

México Evalúa, el IMCO y México ¿cómo vamos?, consideraron que esta acción sienta un precedente negativo el cual puede afectar la efectividad de la política monetaria en el futuro, y con ello, la economía mexicana. El artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “El Estado tendrá un Banco Central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y su administración”. Los institutos y asociaciones dijeron que por ello, desde 1994, el Banco de México se ha mantenido autónomo de los poderes de la Unión, y tiene  rectoría e independencia absoluta para adoptar las decisiones de política monetaria que considere necesarias para cumplir con la misión constitucional de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

A través de un comunicado, puntualizaron en el artículo 45 de la Ley del Banco de México donde se establece que todos los asuntos tratados en sesión de la Junta de Gobierno son confidenciales. En este sentido, el anuncio anticipado del presidente no tiene precedentes conocidos, y constituye una importante vulneración a la autonomía del banco central y evidencia la transgresión del marco normativo que rige su actuar. Los institutos y asociaciones mencionan la vulneración a la autonomía del Banco de México, por lo tanto se corre el riesgo de perder la efectividad de la política monetaria para cumplir con el objetivo de sostener el poder adquisitivo de la moneda, puesto que en buena medida dicha efectividad depende de la credibilidad e independencia de quienes la establecen, es decir, la Junta de Gobierno del Banco de México.

“Con su actuar, el titular del Ejecutivo Federal daña uno de los instrumentos más poderosos para asegurar el correcto desarrollo de la economía mexicana. Es indispensable se mantenga el compromiso de salvaguardar la autonomía del Banco de México, con el respeto que merece la separación prevista en la Constitución entre los órganos constitucionales autónomos y el titular del Ejecutivo Federal”, puntualizaron.

DE LOS PASILLOS

La negación junto con la patanería sigue siendo el sello de las respuestas de López Obrador a cualquier tipo de consejo, señalamiento, crítica sobre cualquiera de sus acciones. Se hace lo que él dice y como lo quiere, pésele a quien le pese o gustele o no al o a los ciudadanos Defiende lo indefendible, se lanza contra los medios de comunicación un día sí y el otro también y lo de benditas ya se lo quitó a las redes a partir de ser este el método usado por diversos grupos cuando pretenden dar a conocer su criterio, postura o, inclusive, aportar información sobre proyectos del tabasqueño, lo cual no le hace ninguna gracia. El turno es ahora para actores, actrices, comediantes, cantantes, interpretes quienes dieron a conocer en un video y también en una misiva su inconformidad por la tala provocada al no llevar a cabo con seriedad el trazo para la construcción del Tren Maya. Por cualquier postura desde donde se vea esta exposición es innegable la seriedad y el respeto con el cual la manifiestan. El coraje ya no solo es del primer mandatario sino de su parentela. El cuarentón nini llamado José Ramón López Beltrán, arremetió contra Eugenio Derbez y Ruben Albarrán y los conmina a informarse más acerca de la situación de la obra y aconseja dejar de hacer caso a sus “fatuas y superfluas amistades”. Tal vez no sea la respuesta de ellos pero la mía sería aceptar buscar la información una vez sea este junior de 4ª quien revele “quien pompó” casita, cochecito, avioncito y el platillo deglutido ayer e inclusive el banquete que se dio el día de su aparición en público después del escándalo de su mansión.

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO TERCERO

LA REESTRUCTURACIÓN QUE DIO ORIGEN AL NOMBRE DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

3.1. COMENTARIO PREVIO.

El binomio turístico denominado Ixtapa-Zihuatanejo o Zihuatanejo-Ixtapa es nacional e internacionalmente conocido, principalmente por el Centro Integralmente Planeado (CIP), que comenzó a construirse en Ixtapa en la década de los setenta y cuyas instalaciones se encuentran a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, institución de la administración pública federal identificada por el acrónimo FONATUR.

Había el pendiente relacionado con que el nombre del municipio —José Azueta—  no se vinculaba de forma alguna con los elementos lingüísticos que integraban la línea publicitaria del doble destino de playa, lo que dificultaba su ubicación para los turistas que provenían de otros estados de la república, acentuándose esa situación para los viajeros procedentes de otros países del orbe.

Zihuatanejo enfrentaba un problema similar al que padece aún Cancún en el estado de Quintana Roo, donde también en la década de los setenta se construyó un Centro Integralmente Planeado (el pionero de los CIP creados en el territorio nacional), en virtud de que el municipio se llama Benito Juárez y su cabecera es la ciudad de Cancún.

Cabe resaltar que las motivaciones del acuerdo de cabildo aprobado el 15 de noviembre de 2000 tendente a modificar el nombre original del municipio —“José Azueta”— por el de “Zihuatanejo de Azueta”, se traducen en las siguientes:

Que es de interés general y de orden económico-social el hecho de que nuestro Municipio [sic]lleve el nombre de la cabecera Municipal, [sic]  toda vez que resulta desconocido e incluso equívoco, el que la demarcación política que encierra uno de los destinos turísticos más importantes del País,[sic] se nombre de manera distinta a éste.

Que no se pretende sustituir al heroico mexicano que actualmente da nombre a la demarcación política municipal, por el contrario, José Azueta es y será parte importante del paso de este Municipio [sic] hacia la búsqueda de superación y éxito de quienes aquí habitan.

Que por tales motivos y toda vez que nacional e internacionalmente se le conoce con el nombre de Zihuatanejo, el Cabildo [sic] por mayoría de votos aprobó el cambio del nombre del Municipio [sic] José Azueta por el de Zihuatanejo de Azueta.

Es menester mencionar también que en el estado de Veracruz existe un municipio con la denominación de “José Azueta”, lo cual podía generar confusión en cierta forma. Esa municipalidad fue constituida como “José Azueta” por decreto del 18 de diciembre de 1973 y se ubica en la zona sur de aquella entidad federativa, en la llamada Región del Papaloapan.

Hay que considerar, además, que varios de los municipios del estado de Guerrero, y la mayoría de los municipios de la región de la costa grande, incluyen en su denominación oficial, en primer término el nombre originario del lugar, y en segundo término el primer apellido o el nombre completo del héroe, heroína o personaje ilustre con el que se identifican. Por ejemplo Acapulco de Juárez (honrando al Lic. Benito Juárez García); Apaxtla de Castrejón (en honor al ex gobernador del Estado general Adrián Castrejón); Huitzuco de los Figueroa (en honor a los hermanos Rómulo, Ambrosio y Francisco de apellidos Figueroa Mata); Tlapa de Comonfort (en honor a Ignacio de Comonfort); Tixtla de Guerrero (en honor al insurgente Vicente Ramón Guerrero Saldaña); Chilpancingo de los Bravo (en honor a los hermanos Nicolás y Leonardo Bravo); Taxco de Alarcón (en honor del dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón); Coyuca de Catalán (en honor al insurgente independentista Nicolás Catalán); Coyuca de Benítez (en honor a Faustina Benítez, esposa de Juan N. Álvarez); Atoyac de Álvarez (en honor al ex presidente de México, fundador y primer gobernador del estado de Guerrero, Juan N. Álvarez); Técpan de Galeana (en honor a Hermenegildo y a Pablo Galeana); La Unión de Isidoro Montes de Oca (en honor al general Isidoro Montes de Oca que peleó al lado de José María Morelos y Pavón), y Coahuayutla de José María Izazaga (en honor al hacendado, insurgente y político oriundo de ese lugar, José María Izazaga).

 

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

La Gobernadora por segunda ocasión hace presencia en donde están las protestas y vuelve a sentar precedente

Trinidad Zamacona López

“Cuando se gobierna sin represión y con dialogo, la paz viene en camino”

uvieron que pasar más de 171 años para que una mujer llegara a gobernar Guerrero, independientemente de las circunstancias, es la que está al frente de este Estado, catalogado como bronco, por su forma de movilización de las organizaciones sociales; acepto el reto, hoy gobierna para todos.

Nos quedamos acostumbrados que los viejos políticos, los que estaban en el poder, no salían a tender personalmente a los que protestaban fuera del Palacio de Gobierno; un estilo arcaico que ya no se ha aplicado a lo que se requiere de los funcionarios públicos.

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sabía que tenía un gran reto al llegar al gobierno, el primero una sociedad machista que se quedó en ese estilo, solo los hombres deben de gobernar una entidad; nada más falso que eso, gobierno el que el pueblo decidió en las urnas, y es Salgado Pineda.

En días pasados la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, primero bloqueo la autopista, al siguiente día, bloqueaba la entrada del edificio de Gobierno “Juan Álvarez”, y de manera sorpresiva se hizo presente, y por más de seis horas de diálogo franco, directo, salió airosa por la puerta principal por donde entró; ese acto le valió críticas a favor y en contra, e incluso de algunas mujeres que decían que la arriesgaron mucho al sugerirle que fuera al lugar del conflicto, que para eso están los secretarios; al contrario demostró que ya no debe de ser así, es la mandataria y está en donde está el conflicto, si miedo, pero con firmeza para resolver los problemas de los guerrerenses.

Las mesas de trabajo están avanzando, no como los de la CETEG, quisieran, pero de que hay dialogo, lo hay; Salgado Pineda, les dijo que sus prestaciones son históricas, lo que está en su cancha será atendido de inmediato, lo demás se comprometió en esa mesa a ser gestora ante el gobierno federal.

Algunos acomedidos como el arzobispo Salvador Rangel Mendoza, le han sugerido que se les ponga mano dura los que protestan en especial a los de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, al igual que a los estudiantes de la norma de Ayotzinapa.

Ante esto la Gobernadora Salgado Pineda, les contestó, cero represión a los manifestantes; la mandataria sabe que el fuego no se puede apagar con gasolina; resulta hasta imprudente que se sugiera tal cosa, cuando la iglesia no debe de incitar a la violencia, no es su función, al contrario debe de abonar a la paz, la concordia entre los guerrerenses.

Bueno pues, por segunda ocasión la vuelve a hacer la mandataria estatal, se presenta ante otros manifestantes, los de la Unión de Normales del Estado de Guerrero, por sus siglas (UNEG) que aglutina a los alumnos de ocho normales públicas del Estado, hasta ahí llego y de nuevo Salgado Pineda, sienta otro precedente para aquellos funcionarios que solo quieren resolver los asuntos desde el escritorio, con aire acondicionado, salió a atenderlos, entabló el dialogo directo, franco, sin cortapisas, establecieron una mesa de trabajo para tender sus necesidades.

Lo que hace la mandataria de presentarse directamente en donde están las protestas, no lo hacían antes sus predecesores, la razón, dejaban crecer el conflicto; y hasta que fueran al Palacio de Gobierno se sentaban a platicar, es decir todo estaba planchado, o bien lo resolvían a billetazos, ahora no.

Salgado Pineda, escucha de viva voz las protestas, los mira de frente; aunque a muchos no les gusta eso, pero es momento de hacer las cosas diferentes.

La mandataria le apuesta a la no represión y con dialogo, sabe que la paz viene en camino, al atender de forma personal los problemas, ahí invito a los (UNEG) al diálogo y evitar afectar a terceros.

Acordaron una mesa de trabajo se convino una agenda para darle seguimiento a sus peticiones, les expresó que atenderá a todas las organización sociales, sean de los colores que estas sean.

Asimismo, les manifestó su disposición de hablar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre las demandas de los normalistas para lograr mayores apoyos, a lo que los jóvenes se comprometieron a continuar esforzándose en sus estudios; ser interlocutora es mi función les reiteró.

En cuanto a la petición de material didáctico y computadoras, se estableció que se otorgarán a partir de un diagnóstico y de acuerdo a las necesidades.

Durante el encuentro, también se acordó que la próxima semana acudirá la gobernadora y una comisión de estudiantes a una reunión en la Secretaría de Educación Pública, donde los jóvenes expondrán sus planteamientos, eso es lo que hace la diferencia con los otros mandatarios.

Los problemas no se van a terminar de la noche a la mañana, pero cuando se atienden de manera directa se avanza, nuestra entidad tiene un sinfín de asuntos pendientes que dejaron heredados los anteriores gobiernos, más en materia de educación, en donde se dieron plazas a diestra y siniestra, sin techo presupuestal; en algunos casos se sabe que tienen hasta doble plazas, sin embargo las cosas se están haciendo de manera diferente.

Los funcionarios le deben de ayudar más a la mandataria, para que las protestas no se incrementen, actuar en el campo y no desde el escritorio; las omisiones en estos casos provoca que la mandataria tenga que atenderlos de manera personal y eso no debe de ser, se les nombra para ayudar no para complicar lo que ya existe.

En el encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, y estudiantes de la normales Vicente Guerrero, Adolfo Viguri, Regional de la Montaña e Ignacio Manuel Altamirano, todos pertenecientes a la Unión de Normales del Estado de Guerrero, por sus siglas (UNEG).

Cesan a directora de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero

IRZA

-En su lugar llega Julio Alejandro Lucas Secundino

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- A tres meses de su designación como directora de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Rosa Isela Xinol Adame, fue destituida del cargo.

En su lugar fue designado Julio Alejandro Lucas Secundino, quien fungió director de la Unidad Estatal de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), en la pasada administración estatal.

Desde su llegada a esa Dirección, Rosa Isela Xinol Adame encontró una oficina cerrada por un grupo de maestros disidentes, que denunciaron la entrega de nombramientos de base en plazas docentes para familiares y allegados a la anterior administración estatal.

Posteriormente y de manera semanal, las instalaciones de esa Dirección ubicada a un costado de Finanzas (Casa Blanca) de la SEG, en la calle Capitán Julio Calva de la colonia Universal, fueron cerradas por los inconformes.

Desde hace cuatro semanas, unos 60 trabajadores tomaron la Dirección para exigir la salida de Rafael Ríos Ríos, nombrado por Xinol Adame, primero como secretario técnico de esa dependencia, y después jefe de Departamento de Selección y Contrataciones, ahí mismo.

En medio de la protesta de sus subordinados, hace una semana esa Dirección fue “tomada” por los dirigentes cetegistas, Reyna Bello de Jesús y Víctor Bartolo de la Cruz, quienes pidieron la intervención de autoridades estatales para retirar denuncias en su contra.

El de Xinol Adam fue de los primeros nombramientos emitidos por el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña.

El miércoles, integrantes de la CETEG que encabeza Héctor Torres Solano, publicó en su muro de Facebook “fuera#rosaiselaxinoladame, porque no resuelve ni acata las órdenes de la GOBERNADORA”.

“Xinol, entiende… No estás para cuestionar… Estás para encuadrar institucionalmente las demandas legítimas de los trabajadores. Pero desconoces la función Pública de la dirección de Personal”, culminó la publicación.

Desde la mañana de este jueves, los trabajadores que mantienen el cierre de esa Dirección informaron que autoridades de la SEG les anunciaron la salida de Xinol Adame y el nombramiento de un encargado de la Dirección. (www.agenciairza.com)

Funcionario que no sea eficiente, se va… Habrá cambios en la administración “a partir de ya”, advierte la gobernadora

IRZA

-Evelyn Salgado Pineda atendió a integrantes de la Unión de Normales Públicas de Guerrero cuando marchaban con la intención de bloquear el bulevar de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a los funcionarios que integran su gabinete a actuar con diligencia y atender las demandas sociales en Guerrero, para evitar que se llegue al extremo de bloquear vialidades y afectar a terceras personas: “quien no lo haga se va a tener que ir, vamos a hacer cambios y ajustes en el gobierno…a partir de ya”.

Salgado Pineda dijo lo anterior tras atender personalmente a estudiantes de varias normales públicas de Guerrero, quienes se dirigían en marcha a bloquear el punto conocido como Parador del Marqués, en el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo.

Eran unos 500 estudiantes que integran la Unión de Normalistas del Estado de Guerrero (UNEG), quienes ya habían marchado y bloqueado ese mismo punto el pasado 23 de febrero; inclusive desde este miércoles se conocía que se iban a movilizar, pero ninguna autoridad hizo lo posible por evitarlo, entre ellos el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.

A las 10 de la mañana de este jueves la gobernadora se dirigía hacia Acapulco para asistir a la inauguración de la Convención Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), evento al que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando en la lateral de norte a sur del bulevar Vicente Guerrero, poco antes del restaurante VIP´s, se encontró con esta marcha que había iniciado en las instalaciones de la normal “Margarita Viguri”. Cabe hacer notar que en la UNEG no participa la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Salgado Pineda llegó acompañada del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez. La mandataria saludó de mano a quienes encabezaban la marcha e inició un diálogo con los normalistas, a quienes les pidió que conformaran una comisión para iniciar una mesa de diálogo.

En ese momento se hizo presente el subsecretario Ernesto Fidel Payán Cortinas, lo que provocó un gesto de desaprobación de Reynoso Núñez.

En un edificio cercano se improvisó una sala de juntas. Salgado Pineda escuchó los planteamientos de los dirigentes de la UNEG, con quienes sostuvo un diálogo de unos 40 minutos y al salir indicó que ya había acuerdos, por lo que los normalistas se desistían de su marcha y su intención bloqueo vial.

El año pasado la UNEG entregó al gobierno del estado un pliego petitorio con el que solicitan materiales didácticos, becas, garantías de plazas de trabajo al egresar, entre otros puntos. En ese documento también se manifiestan contra la reducción del presupuesto federal a las normales públicas.

Al salir de la reunión con los normalistas, la gobernadora fue abordada y en entrevista sostuvo que llegaron “a acuerdos muy positivos, ya platiqué con las compañeras y compañeros, por la tarde tendrán otra reunión para fijar algunas cuestiones que hacen falta, estamos en la ruta del diálogo, les comenté que cuentan con todo el apoyo y respaldo de la gobernadora, que es su amiga”.

En ese sentido se le preguntó si había un trabajo eficiente en su gabinete para atender las demandas sociales en Guerrero y que si ella tendrá siempre que atender personalmente las protestas para evitar bloqueos a las vialidades.

Manifestó que la indicación que ha dado “es que atiendan a todos los grupos, son demandas justas, demandas históricas, de muchos años y que poco a poco vamos ir resolviendo en cuanto el presupuesto nos lo permita”.

Insistió en que la indicación “a todos los funcionarios es que atiendan con calidad, con calidez, quien no lo haga se va a tener que ir, vamos a hacer cambios y ajustes en el gobierno”.

Un reportero le preguntó: ¿Cuándo? Y respondió: “A partir de ya”.

Dijo que se debe “evitar el daño a terceras personas, hay muchas personas que tienen que llegar a hospitales, entonces creo que no debe haber bloqueos, vamos a platicar, a llegar a acuerdos, hay cosas que están en nuestras manos, hay cosas que no podemos solucionar el día de hoy, pero lo solucionaremos poco a poco”.

No hay razón para un bloqueo de CETEG, se les está atendiendo

La gobernadora sostuvo que no habría ningún motivo para que la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se movilice o haga alguna manifestación en la vía pública, porque se le está atendiendo

Reiteró que en su gobierno “no habrá represión, habrá diálogo, lo hemos dicho desde el primer minuto de este gobierno, ahorita hay mesas de trabajo de autoridades educativas con la CETEG, están desde ayer, no ha habido receso y sigue el diálogo”.

Comentó que desde la semana pasada “no han parado las mesas y el diálogo, no tendría razón de ser otro bloqueo, porque no hemos roto el diálogo, son demandas históricas que no se pueden solucionar de la noche a la mañana e implican presupuesto con el cual no contamos”.

Y de la postura del obispo Salvador Rangel Mendoza en el sentido de que utilice la fuerza pública para desalojar cualquier bloqueo vial, manifestó que respetaba esa opinión, “pero no considero que ese sea el camino y la solución, le apostamos al diálogo y la conciliación, nos vamos a entender platicando, hablando y no llegar a los extremos”.

De la petición de caminos en la Sierra, dijo que si hay condiciones para atenderlos en sus comunidades, asistirá.

Finalmente anunció que habrá un operativo para las próximas vacaciones de Semana Santa, en el que participarán la “Sedena, Marina, Guardia Nacional, Seguridad Pública, para mantener todo seguro, para que vengan nuestros turistas y se sientan como en casa”. (www.agenciairza.com)

Chilpancingo… Bloqueó el SUSPEG durante 3 horas el bulevar Vicente Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), bloquearon poco más de 3 horas el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo, lo que provocó un severo congestionamiento, la mañana de este jueves.

Miembros de la Sección Séptima del SUSPEG iniciaron una marcha cerca de Palacio de Gobierno y caminaron por la calle Recursos Hidráulicos hacia los carriles laterales del bulevar en donde minutos antes la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda había disuadido a normalistas de una marcha y un bloqueo vehicular.

Poco después de las 10:30 de la mañana los trabajadores bloquearon los dos carriles laterales en el sentido norte-sur y los cuatro carriles de alta velocidad del bulevar, dejando libres los laterales en el sentido sur-norte.

La dirigente de la Sección Séptima, Socorro Sánchez Salmerón, dio a conocer que desde hace un par de meses presentaron un pliego petitorio al gobierno del estado, documento en el que también solicitan una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Sostuvo que una veintena de Secciones del SUSPEG han planteado un incremento salarial del 20 por ciento, además de que piden bases, recategorizaciones, revisión de las prestaciones laborales y apoyo al transporte de los burócratas.

Explicó que se había programado una reunión con el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el subsecretario de Finanzas, Ricardo Salinas Méndez, pero que a ese encuentro sólo llegó la directora de Personal, Alicia Ventura Sánchez, con quien no llegar a ningún acuerdo, por lo que ahora piden un diálogo directo con la gobernadora Salgado Pineda.

Por ello decidieron manifestarse en el bulevar, el cual cerraron desde la hora antes mencionada y hasta después de las 2:30 de la tarde, situación que provocó un severo congestionamiento vial. Sobre los carriles de alta velocidad del bulevar decenas de automóviles, tráilers, autobuses, camiones de todo tipo quedaron detenidos durante poco más de 3 horas.

Al lugar llegó el director Jurídico de la Secretaría de Finanzas, Jorge Salgado Parra, quien dialogó con los dirigentes del SUSPEG y se acordó instalar mesas de trabajo para atender sus demandas. Luego de esto el bloqueo al bulevar fue levantado. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil