LA SECRETARÍA DE SALUD REPORTA UNA DISMINUCIÓN EN LA OCUPACIÓN DE CAMAS COVID EN HOSPITALES DE GUERRERO

Edwin López

* En las últimas 24 horas la hospitalización de pacientes por Covid-19 se redujo considerablemente

* Guerrero bajó un punto porcentual en casos activos y ocupa el lugar 28 a nivel nacional

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud en la entidad informó que de acuerdo al informe técnico “Covid-19 Guerrero” que se actualiza todos los días, en las últimas 24 horas se confirmaron 28 contagios y 2 defunciones por Covid-19, ubicándose el estado en el lugar 28 a nivel nacional en casos activos con 85, y una ocupación de camas Covid del 3 por ciento.

La dependencia estatal informó que actualmente se registran a nivel nacional 10,197 casos activos, y el estado de Guerrero ocupa el lugar 28 con 85, que se concentran, de manera especial, en los municipios de Iguala, con 28; Chilpancingo, 23; Acapulco, 7; Chilapa, 5; Ometepec, 5; Taxco, 3; Juan R. Escudero, 2 y Alpoyeca, Buenavista de Cuéllar y Coyuca de Benítez, con 1 cada uno.

Asimismo, la Secretaría de Salud destacó la importancia de vacunarse para evitar repunte de casos Covid-19 y disminuir decesos por la enfermedad y anunció que en Chilpancingo se está aplicando la segunda dosis a personas mayores de edad, que fueron vacunados del 15 al 17 de febrero del 2022, a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras L a la Z, así como el refuerzo a mayores de 18 años a todas las letras.

En Costa Chica se aplica el refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años en los municipios de Marquelia, Azoyú, Cuajinicuilapa, Juchitán, a las letras M a la letra Z, y en Acapulco se aplica la vacuna de refuerzo y atención a rezagos mayores de 18 años, a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras T a la Z.

Científicos acuden a la Brecha de Guerrero para analizar riesgo de gran terremoto 

Agencias

EFE.- Un equipo de nueve científicos que estudia la temida Brecha de Guerrero zarpará este sábado en el buque oceanográfico El Puma a esa zona sísmica marítima para averiguar cuán alto es el riesgo de que se produzca un gran terremoto.

Los nueve científicos y el equipo de apoyo, que incluye a un reportero de la agencia de noticias Efe, pasó las pruebas de Covid-19 aislados durante unos días en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, para asegurar que ninguno de los viajeros a bordo del buque está contagiado.

La expedición incluye a ocho científicos de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y uno de la Universidad de Kioto, liderados por los sismólogos Víctor Manuel Cruz Atienza y Yoshihiro Ito.

El objetivo fundamental del equipo de científicos es recoger los sismógrafos que han medido la actividad de la Brecha de Guerrero y que debieron haberse rescatado en 2020, pero el estallido de la pandemia de Covid-19 hizo imposible organizar la expedición con anterioridad.

La actual actividad sísmica de la Brecha de Guerrero y los más de 120 años transcurridos sin un terremoto de consideración en esta área de 160 kilómetros de longitud mantiene en estado de alerta a los especialistas.

El proyecto del equipo de científicos mexicano-japonés comenzó hace seis años para estudiar la intensa actividad en la Brecha de Guerrero.

En la última semana se han registrado dos temblores de magnitud 4.8 y 4 en la escala de Richter —el 18 y 22 de marzo— con epicentro en la Brecha de Guerrero lo que da una idea de la permanente actividad sísmica en la zona.

Los científicos aprovecharon la estancia en el puerto de Mazatlán para estudiar los últimos movimientos telúricos y averiguar las posibilidades de que ocurran sismos de alta magnitud como el último de categoría 7 ocurrido el 7 de septiembre de 2021 en la Brecha de Guerrero.

Sismos lentos

En 1962 sucedió un fenómeno parecido. Las medidas recogidas indican que un sismo igual o de mayor magnitud que el de septiembre pasado puede suceder, aunque no sea algo categórico, explicó a Efe Víctor Manuel Cruz Atienza, geofísico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La doctora en sismología Sara Franco, miembro de la expedición, añade que desde 1997 cuando se instaló la estación de Cayaco en Guerrero, con la que se observa continuamente y analiza la deformación de la corteza de terrestre asociada a los temblores, se registra la existencia de los llamados sismos lentos.

“Este tipo de sismos provocan una transmisión de la energía acumulada hacia los límites de la Brecha”, lo que explicaría porqué es en la periferia donde se dan los mega terremotos y no en el mismo centro de la Brecha, agregó.

Existe un consenso entre los científicos de la expedición acerca que desde diciembre pasado la Brecha de Guerrero está bajo el influjo de la acción de un sismo lento.

Analizar las consecuencias de este fenómeno es uno de los objetivos de investigación de la expedición, esto es averiguar si esto supone la liberación de energía o el prolegómeno de un gran terremoto.

El análisis de los datos de los sismómetros instalados en noviembre de 2019, la última vez que este grupo de científicos navegaron juntos a las aguas del estado mexicano de Guerrero, es crucial para intentar comprender cuál de las dos posibilidades resulta la más plausible.

La expedición tiene previsto zarpar el sábado desde el puerto de Mazatlán para navegar 1,400 millas náuticas hasta llegar a la zona marina rumbo a la Brecha de Guerrero, en busca de los siete sismómetros que servirán para averiguar la actividad sísmica en esta zona que une las placas de Cocos y Norte América.

MUJER QUEDA INCONSCIENTE AL DERRAPAR EN SU MOTO EN EL BULEVAR DE ATOYAC

Agencias

Atoyac de Álvarez, Gro., 25 de marzo de 2022.- Una joven de unos 25 años de edad, que fue identificada como Joatzin Alejandra Torres quién vive en la Colonia 2 de Diciembre se accidentó la mañana de este viernes mientras circulaba en su motocicleta marca Italika.

La fémina fue trasladada inconsciente de emergencia al hospital general “Dr. Juventino Rodríguez García”, debido a qué perdió el conocimiento al impactar su cabeza contra el pavimento al derrapar en su moto, por lo que urge localizar a sus familiares para que tomen decisiones a torno a su salud.

Según información obtenida por este medio, el accidente ocurrió a las 10:30 horas, aproximadamente, sobre el bulevar Juan Álvarez, a la altura de la preparatoria número 22 de la UAGro.

La joven accidentada, aparentemente derrapó con su moto por el exceso de velocidad con que conducía, por lo que cayó golpeándose contra la carpeta asfáltica, quedando inconsciente y gravemente herida en la cabeza y con raspaduras en los brazos y rodillas.

La mujer fue auxiliado por rescatistas y llevado al hospital general “Dr. Juventino Rodríguez García” para que recibiera atención médica, donde se espera que acudan sus familiares.

Motociclista lesionado al ser arrollado por un taxi

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con múltiples heridas al ser arrollado por un taxi en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, la noche del miércoles, por lo que necesitó ser atendido por los paramédicos de Protección Civil y Bomberos.

Fue a las 22 horas, cuando el chofer de una moto Vento, negra y rojo, motor 200, fue chivada por el taxi 0050 de la agrupación FAR, esto en el semáforo del Conalep.

Los paramédicos atendieron al motociclista lesionado, luego lo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para ser intervenido por el personal de Urgencias.

La moto fue proyectada al camellón, se detuvo en una rampa de paso peatonal, junto con el taxi fueron remolcados al corralón para los trámites correspondientes por parte del personal de la Policía Vial.

Camioneta se sale de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta de salió de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en las inmediaciones de La Salitrera, la madrugada de este jueves, al acudir los oficiales de la Guardia Nacional ya no encontraron al chofer u ocupantes.

Fue durante los primeros minutos de este jueves, que reportaron al número único de emergencias 911 que una camioneta Honda CR-V, color gris, con placas de Guerrero, se salió de la cinta asfáltica y cayó a una zanja.

La camioneta resultó con daños en el frente y en los neumáticos, los oficiales de la Guardia Nacional solicitaron una grúa para remitirla al corralón para los trámites correspondientes.

Le pegaron a una niña hasta matarla en Temixco; pasarán 100 años en la cárcel

Agencias

La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, obtuvo en contra de Dalila “N” y Enrique “N”, una condena acumulada de 100 años de prisión por los delitos de homicidio calificado y trata de personas cometidos en contra de dos menores de edad y su madre en Temixco.

Una mujer de 23 años junto con sus hijos de ocho y tres años de edad, rentaron en el año 2019 un cuarto en la vivienda propiedad de los sentenciados Dalila y Enrique, ubicada en la colonia Presidentes del Municipio de Temixco.

Lugar donde la mujer y el menor de ocho años empezaron a ser víctimas de violencia verbal, física y psicológica y eran obligados a trabajar vendiendo distintos artículos en los tianguis, recolectando fierro y aluminio, así como pidiendo limosna en calles del Centro de Cuernavaca, actividad en la que era vigilada por Enrique.

A finales del mes de noviembre del año 2019, Dalila y Enrique, al interior del domicilio, habrían golpeado a la menor de tres años para que dejara de llorar, hecho que le causó un daño cerebral que le provocó la muerte el 4 de diciembre de 2019 al interior del Hospital Comunitario de Temixco.

Al activarse los protocolos de atención correspondientes, se realizaron los actos de investigación y se judicializó la carpeta de investigación, el Ministerio Público Especializado obtuvo una orden de aprehensión en contra de la pareja, mandato judicial cumplimentado por agentes investigadores de la Fiscalía de Morelos.

La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio aportó durante todo el proceso judicial las pruebas que demostraron de manera plena la responsabilidad de la pareja en los delitos de homicidio calificado y trata de personas, por lo que el tribunal emitió un fallo condenatorio en contra de Dalila “N” y Enrique “N”.

En audiencia de individualización de sanción, la autoridad judicial emitió una sentencia acumulada de 100 años de prisión y al pago de multas y reparación del daño a favor de las víctimas.

Por cuanto al delito de homicidio calificado cometido en contra de la menor se impuso una condena de 70 años de prisión, por el delito de trata de personas se imponen las penas máximas por cuanto a mendicidad 15 años de prisión por cuanto a la mujer, y se impusieron 15 años de prisión por la trata del menor de edad, además de las multas y el pago por concepto de reparación del daño.

Abandonan a niña de 3 años en una gasolinería; papás van por ella hasta el otro día

Agencias

“Nati” una niña de tres años de edad fue dejada “olvidada” en la gasolinera de La Esperanza, en Tultepec, Estado de México, donde permaneció hasta la madrugada de 23 de marzo, por lo que policías municipales la trasladaron a la comisaría y después al DIF, a donde anoche fueron familiares de la menor por ella, confirmaron fuentes oficiales.

La noche del martes 22 de marzo la niña, de tres años de edad quien vestía un pantaloncito corto de mezclilla tenis de color gris y una blusa oscura con figuras blancas, quien respondió que se llamaba “Nati”,  permanecía sentada afuera de comercios, en espera de sus familiares  en la estación de servicio de combustible, por lo que algunas personas al ver que pasaban las horas y que ya era de madrugada, le compraron galletas y leche.

Policías de Tultepec a bordo de la patrulla 10882 llegaron al lugar y se hicieron cargo de la niña a la que trasladaron a instalaciones de la presidencia municipal, donde personal del DIF se hizo cargo de ella.

Fue hasta cerca de las 10 de la noche de ayer en que familiares de la niña acudieron al DIF y acreditaron el parentesco con la  menor.

Por estos hechos, personal del DIF habría iniciado una investigación y seguimiento para que los padres de la niña expliquen por qué la pequeña estaba sola  en la calle y durante la noche.

Maestra y directora de kínder detenidas por violación a niña de 4 años

Agencias

Una maestra, asi como  la directora del Colegio Montessori Internacional fueron detenidas en Ciudad Juárez, Chihuahua por su presunta responsabilidad en el abuso sexual contra una menor de cuatro años.

La denuncia fue interpuesta por la madre de la menor, por lo cual elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) realizaron un cateo en el domicilio ubicado en la calle Valle de Ródano, número 6730, colonia Del Sol, derivado de la causa penal 2213/2022, así como de la carpeta de investigación 7534/22.

En ese lugar se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión, una en contra de Mónica C. R. de 51 años y la otra en contra de Adriana Lucía H. G., de 27 años, quienes aparecen como probables responsables del delito de violación con penalidad agravada en perjuicio de una menor de 4 años.

Los mandamientos judiciales solicitados por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y a la Familia (FEM) y fueron otorgados por un Juez de Control del Distrito Judicial Bravos.

La niña ya no quería ir a la escuela

Los hechos en los que se les involucra, de acuerdo con la carpeta de investigación, se registraron en el periodo comprendido del mes de agosto del año 2021 al mes de febrero del año en curso.

Será el Juez de Control que otorgó los mandatos judiciales, quien determine su situación jurídica en las próximas horas.

De acuerdo con el testimonio de la madre, la menor comenzó a mostrar rechazo a ir a la escuela, por lo cual al platicar con ella le contó que las docentes la metían a un cuarto y la dormían y al despertar solo sentía dolor.

Ante esto, la madre llevó a la menor al médico y tras realizarle estudios fue ahí donde se determinó que fue víctima de abuso.

Inician construcción de calle Garbanzo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia Cerrito de Olivares recibieron al alcalde Jorge Sánchez para dar inicio a los trabajos de la pavimentación de la calle Garbanzo, además de darle a conocer otras necesidades.

Los colonos recordaron que desde hace 40 años que han buscado la manera para la pavimentación de la calle, incluso recordaron que hubo algunos que ya murieron y también tocaron puertas para lograron, pero en aquel momento no lo lograron.

Ante esta buena noticia, agradecieron a Jorge Sánchez que esperan que sea una de varias obras en esta administración porque las pasadas administraciones simplemente nunca los regresaron a ver.

El turismo va a llegar, auguran hoteleros

Víctor M. Alvarado

El presidente del Consejo Ciudadano de Turismo de Ixtapa-Zihuatanejo, Ricardo Gómez Cardoso, dio a conocer que, para la temporada vacacional de Semana Santa, con o sin aforo restringido, los turistas van a llegar y aun cuando en los hoteles fijen una ocupación menor al 100%, van a buscar estancias en casas o departamentos en los que no habrá forma de prevenir contagios de Covid-19.

Por el momento están proyectando la venta de habitaciones en un 80 por ciento porque así lo marcan los protocolos de salud, pero las autoridades no se están considerando a todos esos visitantes que se etiquetan como turismo informal de los cuales, no se pudiera tener un control.

Por ejemplo, hay una franja de hospederías que se ubican a un costado del canal de Ixtapa, en las que se consideran los departamentos de Joyas, Morrocoy, Flamingos; también llegan ahí una gran afluencia de gente en autobuses.

Del otro lado de este canal está el fraccionamiento habitacional de Golondrinas al que también están llegando turistas a las casas habitación.

Todo esto representa un alto riego de posibilidad de contagio del coronavirus entre la gente que vive en este puerto y los que llegan para hacer turismo.

Señaló que a diferencia de los hoteles en los que se cuenta con las medidas preventivas, como tapetes sanitizantes, gel, termómetro y se puede restringir un poco más con el control de los visitantes, control que se pierde al permitir que lleguen a esos departamentos porque en los hoteles solo se les permite un porcentaje restringido.

Es por ello por lo que, para la temporada sería mejor aumentar el aforo y con ello poder tener mayor control, pero es una decisión del gobierno.

Por un lado, las restricciones sirven porque hay control en áreas que son vigiladas como al interior de una hospedería, pero en el caso de no alcanzar reservaciones optan por rentar una vivienda en la que no hay mayor protección y al final sale lo mismo, el riesgo para todos aumenta.

Salir de la versión móvil