Hay grandes avances en el proceso de consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos: Héctor Apreza

Boletín

CHILPANCINGO. El secretario de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Héctor Apreza Patrón, informó que hay importantes avances en el cumplimiento del mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con el proceso de consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el firme compromiso de respetar en todo momento las opiniones, aportaciones, sugerencias y los derechos humanos de estos sectores de la población guerrerense.

El legislador resaltó que la consulta debe ser una prioridad y sin visiones partidistas, con el gran compromiso que deben tener todos y cada uno de los diputados de la LXIII Legislatura para escuchar a la gente.

Indicó que Guerrero cuenta con 59 municipios con un gran porcentaje de población indígena y afromexicana, haciendo un promedio de cuatro mil 500 comunidades a lo largo y ancho del estado, hecho por el cual el Congreso debe tomar seriamente este tema de la consulta y procurar que las leyes que se aprueben tengan impacto benéfico en la vida de los pueblos originarios.

Asimismo, recalcó que el proceso de consulta a estos pueblos tendrá un impacto fundamental para el Congreso del Estado, que definirá la manera correcta de trabajar y por la que se debe optar de ahora en adelante. “Escuchar a la gente se debe de convertir en el eje central de trabajo de las diputadas y diputados; esta es la esencia del trabajo parlamentario porque somos representantes populares y no podemos aprobar leyes sin escuchar a la ciudadanía, a la que nos debemos”, manifestó.

Apreza Patrón informó que como parte del Protocolo de Consulta se han tenido reuniones con presidentas y presidentes municipales, ya que éstos son quienes tienen datos más precisos sobre la población en sus cabeceras y comunidades que cumplen con las características.

Además, dijo que estos datos se están reforzando con los del INEGI y el INPI; “pero sin duda que el papel que jueguen las y los presidentes municipales será fundamental para lograr la realización profunda de la consulta, misma que involucra a los poderes públicos, órganos de gobierno y a la ciudadanía”.

Por lo anterior, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para lograr sacar a flote este ejercicio de participación democrática ciudadana, el cual es de gran importancia para lograr las reformas constitucionales en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado de Guerrero.

Evelyn Salgado, entre las cinco mejores gobernadoras

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO. por tercer mes consecutivo la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, se ubicó entre las cinco gobernadoras mejor evaluadas con un 53 por ciento de aceptación entre sus gobernados, de acuerdo a un sondeo de la empresa mitofsky.

Fue el dueño de la empresa Roy Campos quién dio a conocer lo anterior en las redes de la consultora y dónde explicó que el top cinco de gobernadoras es lidereado por Marina Ávila de Baja California seguida de Lorena Cuéllar de Tlaxcala, en tercer lugar se ubica Claudia Sheinbaum de ciudad de México y en cuarto la mandataria de Guerrero Evelyn Salgado Pineda dejando en el quinto lugar a Maru Campos de Chihuahua.

En el top de mandatarios hombres se ubicó a Mauricio Vila de Yucatán,. Miguel Riquelme de Coahuila, Carlos Joaquín González de Quintana Roo, Rubén Rocha de Sinaloa y Mauricio Kuri de Querétaro.

La encuesta fue realizada en la primera semana de marzo en los que se cuestionó va los habitantes de los estados si aprobaban la manera de gobernar de sus mandatarios y en la misma Salgado Pineda continúa con una calificación aprobatoria del 53 por ciento.

FUENTE: http://www.consulta.mx/index.php/encuestas-e-investigaciones/evaluacion-de-gobierno/item/1488-rankgobernadores-feb22

Participa la SSP Guerrero en capacitación para la prevención del hostigamiento sexual y laboral

Edwin López

El curso se dio con el acompañamiento de SeMujer y la CDHEG

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones fomentadas al interior de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en temas de género, este martes se llevó a cabo la capacitación “ABC para la Prevención del Hostigamiento Sexual y Laboral” con la guía y acompañamiento de la Secretaría de la Mujer y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez y el subsecretario en Prevención y Operación Policial, Irving Jiménez Sánchez presidieron al personal operativo y administrativo que tomaron la capacitación.

El taller se desarrolló en la sala de juntas de juntas de esta dependencia, y estuvo coordinado por la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, en una acción coordinada por la Unidad de Género de la SSP Guerrero.

“Todo tipo de violencia y discriminación son inaceptables y debemos de erradicarlas. Por eso hemos asumido un profundo compromiso de cero tolerancia al hostigamiento y al acoso sexual.

Estamos muy conscientes de la necesidad que existe de informarnos, sensibilizarnos y capacitarnos en este tema”, resaltó Méndez Gómez.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal atiende con responsabilidad este tipo de capacitaciones, a fin de mantener un ambiente laboral libre de violencia de género, acoso y hostigamiento.

“Atender las conductas hostiles es un tema que nos preocupa y nos ocupa. La persona que atraviese por una situación de este tipo debe saber que no está sola y que cuenta con nuestro respaldo para encontrar atención oportuna”, puntualizó.

Este tipo de acciones forman parte de la estrategia que se priorizan al interior de la SSP Guerrero, con la orientación y coordinación de las autoridades en materia de género y derechos humanos.

Encabeza la gobernadora la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

Edwin López

*Evalúan acciones para disminuir la incidencia delictiva en Guerrero

CHILPANCINGO. El diálogo es la herramienta fundamental para resolver las demandas sociales en Guerrero, enfatizó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero.

En la reunión, junto a autoridades federales  y estatales, evaluaron las acciones que se llevan a cabo para continuar reduciendo la incidencia delictiva en las siete regiones de la entidad.

Por su parte, la fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que se lograron siete auto de vinculación a proceso en la región de Tierra Caliente, Costa Chica, Centro y Costa Grande, por delito de violencia familiar, incumplimiento de la obligación alimentaria, abuso contra la salud y abuso sexual; de igual forma señaló que fueron asegurados ocho vehículos en la región Centro, Acapulco, Costa Grande, y Costa Chica.

En otro tema, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, informó que se realizaron  acciones con perspectivas de género y de prevención social del delito en Xochipala, municipio de Eduardo Neri, además de pláticas de concientización al sector educativo en Chilpancingo, Acapulco y Olinalá.

En lo que se refiere al plan de vacunación, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, puntualizó que el lunes se vacunaron a 5 mil 140  personas mayores de 18 años, personas rezagadas y tercera dosis.

A la reunión asistieron el comandante de la Octava Región Naval, Julio Cesar Pecina Ávila;  el general de Brigada, Rubén Darío Díaz Esparza; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el jefe del Estado Mayor, José Silvestre Urzua.

Así como el subjefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz; la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario técnico de la Mesa Coordinación, Hermes Teodoro González, y el director general de Comunicación Social, René Posselt.

Acuerda gobernadora Evelyn Salgado mesas de diálogo permanente con el movimiento magisterial de la CETEG

Edwin López

*Establecen ruta de trabajo para avanzar en la atención de las demandas del magisterio guerrerense

*No son necesarios bloqueos ni protestas que afecten a terceros, somos un gobierno de puertas abiertas, expresó la titular del Ejecutivo

CHILPANCINGO. Con la apertura al diálogo y la voluntad de escuchar y atender las demandas de las y los maestros de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acudió al bloqueo que mantenían los integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), con el objetivo de buscar una reunión de trabajo en la ruta de solucionar sus planteamientos en favor del magisterio del estado.

Luego de 4 horas de diálogo con la comisión del movimiento magisterial de la Ceteg, integrada por líderes representantes de secciones de cada una de las regiones de la entidad, la gobernadora, declaró en sesión permanente la mesa de diálogo y trabajo para buscar soluciones a sus demandas.

“Guerrero tiene una deuda histórica con el magisterio, hay muchos problemas que no han sido atendidos durante muchísimos años, y hoy es el momento de revisar punto por punto el pliego petitorio que tienen y en lo que en nuestras manos esté con mucho gusto lo vamos a hacer y lo que esté en manos de la federación nosotros vamos a gestionarlo y vamos a ser ese conducto y ese vinculo para que haya una atención”, puntualizó Evelyn Salgado Pineda.

Añadió que se gestionó una reunión de trabajo con autoridades del gobierno de México para darle atención a las y los compañeros de la CETEG, por lo que, enfatizó que no es necesario recurrir a los bloqueos ni perjudicar a terceros, ya que su gobierno tiene la voluntad de dialogar y escuchar para llegar a los consensos.

En la reunión Evelyn Salgado, puntualizó: “Estoy gobernando para todas y todos y estoy poniendo mi esfuerzo todos los días, estoy abriendo una ruta de trabajo porque venimos de la lucha igual que ustedes, yo estoy con ustedes y vengo aquí porque quería estar con ustedes”.

La mandataria estatal, puntualizó que su gobierno no enviará a un solo policía para reprimir al magisterio, al tiempo de refrendar la voluntad de diálogo y su disposición de atender, en la medida de sus posibilidades, los planteamientos y lo que no se pueda realizar, realizar las gestiones ante el gobierno federal.

Durante esta reunión al interior del edificio “Juan Álvarez” en la capital del estado, la gobernadora acordó establecer mesas de trabajo para avanzar en la solución de los planteamientos procurando los derechos laborales de cada uno de los trabajadores de la educación.

Asistieron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña., el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez y el Director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, entre otros funcionarios estatales.

Por segundo día consecutivo, no se registraron defunciones a causa del Covid-19 en Guerrero

Edwin López

*La Secretaría de Salud reportó 5 nuevos contagios en las últimas 24 horas

CHILPANCINGO. Por segundo día consecutivo, la Secretaría de Salud estatal reportó que en las últimas 24 horas no se registró ninguna defunción a causa del Covid-19 y sólo se confirmaron 5 nuevos contagios, manteniéndose el estado de Guerrero en el lugar 28 a nivel nacional en el rubro de casos activos, con 126.

Al dar a conocer el informe “Covid-19 Guerrero”, la dependencia destacó que a nivel nacional se contabilizan 16,618 casos activos, de los cuales 126 están en Guerrero, principalmente en los municipios de Chilpancingo, con 50; Acapulco, 30; Iguala, 16; Zihuatanejo, 5; Coyuca de Catalán, 3; Chilapa, 3, y Ometepec, Pungarabato, Taxco y Teloloapan, con 2 cada uno, manteniendo una ocupación de camas Covid del 4 por ciento.

Respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, se informó que este martes continúa la vacunación en el municipio de Chilpancingo, con la aplicación de refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años a las letras D, E, F, G teniendo como sedes los módulos instalados en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo y las canchas deportivas de la colonias del PRI.

En la región Costa Chica se aplica la primera dosis a personas de 14 a 15 años, primera o segunda dosis de 15 a 17 años, y segunda dosis de 12 a 17 años con comorbilidad, en Juan R. Escudero (Tierra Colorada) a todas las personas con este rango de edad. En Costa Grande se aplica el refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años en Coahuayutla, a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras  A, B, C en la cancha múltiple Capire.

En la zona Centro se aplica la primera dosis a personas de 14 a 15 años, primera o segunda dosis de 15 a 17 años, y segunda dosis de 12 a 17 años con comorbilidad, en los municipios de Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Tixtla, Chilapa y Mochitlán a todas las letras, y en la región Norte se aplica la primera dosis a personas de 14 a 15 años, primera o segunda dosis de 15 a 17 años, y segunda dosis de 12 a 17 años con comorbilidad en los municipios de Taxco, Huitzuco, Iguala y Teloloapan,  a todas las letras.

Salir de la versión móvil