Docentes del Conalep, en asamblea por falta de pagos

Víctor M. Alvarado

Maestros del Conalep Zihuatanejo, ayer martes se mantuvieron en asamblea permanente por más de 12 horas, esto debido a que, una vez más de oficinas estatales no les depositaron el pago de la quincena en tiempo, explicó el delegado local profesor marco Antonio Sánchez Jiménez.

Entre una serie de problemas que durante años han estado tratando de solucionar y de los que no hay avances importantes, Sánchez Jiménez resaltó uno de los más sencillos y se trata de que se pague la quincena devengada los días 14 y 28 de cada mes.

Señaló que existe un acuerdo de los días de pago en un documento oficial, denominado Contrato Colectivo de Trabajo y no se ha respetado porque no hacen el depósito el día correspondiente para que se refleje a mas tardar los días 15 o ultimo de cada mes.

El problema pudiera ser para muchos insignificante, la situación s que al caer en fin de semana y se tenga que hacer un pago bancario o de cualquier otra índole en la que se deba pagar un porcentaje de interés si no es a tiempo, el maestro resulta afectado, al igual que si el depósito se debe dispersar de un banco a otro o si existe algún problema que lo retrase.

Aclaró que esto va a suceder siempre que la dirección general no deposite en tiempo el recurso; es decir, si la quincena no aparece en la cuenta del docente el día 14 el 15 se va a la asamblea permanente por la jornada laboral.

En Petatlán inician programa de limpieza para prevenir dengue, zika y chinkungunya

Madian Jiménez

Este martes se dio el banderazo de inicio del programa “Descacharrización, recolección de recipientes y llantas no útiles” en Petatlán, con la finalidad de prevenir la propagación de enfermedades como dengue, Zika y Chinkungunya.

El evento se llevó a cabo en la explanada municipal, presidido por el edil, Javier Aguilar, acompañado de la Sindico Procurador, la Mtra. Bertha Díaz Garzón, el Director de Salud Municipal el Dr. José Luis Espino, así como el Director de Servicios Públicos, Javier Ambario.

 Durante este acto, el Presidente Municipal invitó a la ciudadanía a mantenerse atentos a las rutas de recolección y a participar de manera activa en conjunto para mantener Petatlán limpio y libre de enfermedades.

Así también, reconoció el trabajo que la Dirección de Servicios Públicos realiza en pro de la población, teniendo como principal compromiso mantener el municipio limpio, con una buena imagen hacia los visitantes, pero sobre todo, con ciudadanos sanos.

Entre reclamos, presentan a nuevo titular del hospital de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Entre protestas y reclamos, el doctor Ignacio Lacunza de la Cruz fue presentado como director del nuevo hospital básico comunitario de Tecpan, nombramiento que dio la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda.

A las 10:00 de la mañana de ayer, se dio este cambio en la dirección de este nosocomio ubicado en la salida de esta ciudad, el cual está ubicado a un costado de la carretera federal Aca-Zihua, en donde un grupo de personas enviadas por la secretaria de salud encabezadas por;  Leonel Priego Miranda, auditor de la Contraloría interna de la Ssa y Martin Ruiz Sánchez, representante de la jefa jurisdiccional Paloma Chavarría Rodríguez, así como de Vladimir Barrera Fuerte subsecretario de la Sagadegro, quienes presentaron al personal que labora en ese nuevo nosocomio a Lacunza de la Cruz.

A pesar de las protestas y reclamos por ambos grupos de sindicatos que existen al interior de este centro hospitalario, quienes unos se oponían y otros a favor del nuevo nombramiento del doctor Ignacio Lacunza de la Cruz.

Sin embargo, la presentación tardó varios minutos por las protesta y después de varias pláticas entre los funcionarios estatales y la representación sindical del centro de trabajo, fueron abiertas las puertas del nosocomio y en su interior llevaron a cabo la presentación de Ignacio Lacunza.

El doctor Ignacio Lacunza de la Cruz llega en sustitución del doctor Daniel Antonio Rosales, quien estuvo por tres años y 6 meses al frente de esta dirección.

Hay que recalcar que este nuevo hospital de Tecpan, no ha sido inaugurado, y esta funcionado al 40 por ciento y con muchas carencias; como la falta de médicos especialistas, equipos, material de curación, la falta de medicamentos, la sala de urgencia no funciona, no funciona el aire acondicionado, entre otras cosas.

Y solo funciona de día, por las noches no, los pacientes o quienes buscan una atención médica, acuden al viejo hospital ubicado en la ciudad de Tecpan, en donde también se carece de medicamos y falta de médicos y se sigue cobrando las consultas.

Ignacio Lacunza de la Cruz, ya ha sido director de este centro hospitalario en otra ocasiones, así como director de la clínica de alta capacidad resolutiva del ISSSTE en Tecpan, director del hospital comunitario de Coyuca de Benítez y director del hospital general de Atoyac de Álvarez.

Solicitan rehabilitación de kinder y primaria en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alumnos del prescolar Bonampak y de la primaria Vicente Guerrero están recibiendo clases en malas condiciones,denunciaron padres de familia.

Los inconformes, padres de familia, maestros y alumnos urgieron a las autoridades la rehabilitación del kinder Bonampak de la población serrana de San Martín de las Flores, debido a que se acerca la temporada de lluvias y el techo de cartón de uno de los salones construido de madera de palma está totalmente roto.

Por lo que los niños sufren las inclemencias del tiempo con el sofocante calor, además el agua causará daños al material didáctico y el mobiliario que ahí se resguardan.

En un recorrido por esa localidad, los tutores y educadoras externaron su preocupación, al tiempo que mostraron también a este medio el deterioro del patio de honores del preescolar y en otra de las aulas que no ha recibido mantenimiento en el techo de concreto que presenta fisuras y agrietamientos, por lo que urgen sea revisado, temen que pueda colapsar, y está en riesgo la integridad de los pequeños.

Asimismo, en la escuela primaria Vicente Guerrero del lugar, pidieron la rehabilitación de la cancha de básquet bol y los tableros que están inservibles, además de la construcción de un muro de contención en un paredón que se está derrumbando al interior de la institución, dónde también uno de los salones quedó inconcluso hacen falta aplanados y pintura.

A través de este medio los pobladores pidieron mejorar la infraestructura educativa y de los espacios de recreación, por que aseguran que desde hace un tiempo la comunidad está en el abandono.

Indicaron que han llevado solicitudes de apoyo ante las autoridades, por lo que están en espera de una pronta respuesta a sus peticiones.

Cabe mencionar que tras la aparente disminución de contagios de #Coronavirus, las autoridades han determinado el regreso a clases presenciales en todos los níveles en la entidad y en el país.

Y es que la mayoría de los estados se encuentran en color verde en el semáforo epidemiológico y solo el estado de Queretaro se ubicará en amarillo de alerta media hasta el 20 de Marzo.

CBTIS de Atoyac no da credenciales a estudiantes, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia del CBTIS 216 de Atoyac de Álvarez, denunciaron que a sus hijos no les han dado las credenciales que los acredita como estudiantes de ese plantel, por lo que han perdido muchos beneficios.

Los padres y tutores están molestos porque a sus hijos aun no les entregan las credenciales correspondientes a este ciclo escolar 2021-2022 de ese plantel educativo que los acredita como alumnos.

Y es que los tutores mostraron su enojo porque esta “insignificante” negligencia por parte de la dirección de este plantel educativo provoca que dichos alumnos se pierdan muchos beneficios/actividades, entre estos la visita que realizarán el día de hoy a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad CFE de este municipio cafetalero.

 Además de descuentos en pasajes e incluso por cuestiones de seguridad el traer una credencial que los identifique como estudiantes, como son menores de edad no cuentan con las identificaciones oficiales.

 Pero hasta la fecha los alumnos no cuentan con credenciales y el director no les ha resuelto sus peticiones a los padres de familia de esa institución.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Después de un fracaso, los planes mejor elaborados parecen absurdos”: Fiodor Dostoievski

  • Riesgo de ingobernabilidad
  • Fracasa militarización del país
  • El Bronco” duerme en el penal
  • Padierna se desquita de la Cuevas

Ciudad de México, 15 de marzo de 2022.- Una nueva oleada de violencia impacta a gran parte del país y se constituye en una amenaza para la seguridad nacional debido a la penetración en el ámbito político, como se observó en las pasadas elecciones estatales. Los recientes hechos suscitados en Tamaulipas, Colima, Zacatecas, Sonora y Michoacán, incluidas matanzas, masacres y colgados de puentes, han prendido las alertas durante la última semana por la violenta actividad de cárteles como el de Sinaloa, del Noroeste, Los Zetas y el Jalisco Nueva Generación. La respuesta de las autoridades federales, estatales y municipales es totalmente insuficiente, simplemente no garantizan la aplicación de las leyes ni el Estado de Derecho.

Durante el pasado fin de semana, se registraron homicidios y bloqueos con camiones incendiados en Colima. En Tamaulipas, las confrontaciones y balaceras fueron constantes, además de los bloqueos. En Sonora, son comunes los asesinatos y narcomensajes. En Zacatecas, al gobierno estatal se le complica cada vez más la crisis de los desplazados por la violenta actividad de los criminales. En Michoacán, se resienten las ejecuciones como la del alcalde de Aguililla y el fusilamiento de 17 personas en San José de Gracia, en donde estúpidamente las autoridades federales pretendieron negar los hechos asegurando no se encontraron los cuerpos. La confrontación entre las células de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noroeste o Los Zetas por el control de territorios completos, desde municipios hasta regiones abarcando varias entidades, son un desafío total a las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Con este panorama se encuentra la explicación de la cuarta visita del Secretario de Seguridad de EU a México. En ningún periodo presidencial anterior se habían llevado a cabo tantas entrevistas con el gabinete de seguridad de México y con el presidente de la República. López Obrador mantiene su apuesta por una estrategia de seguridad centrada en el despliegue de las Fuerzas Armadas, particularmente de la Guardia Nacional. En lo que va de este año, han desplegado tres mil 100 elementos a Michoacán, y desde finales de febrero, enviaron otros dos mil 400 más a Nuevo León, Jalisco, Zacatecas y Colima para reforzar las supuestas estrategias.  Estos despliegues permitieron la captura de Juan Gerardo Treviño Chávez, alias “El Huevo”, presuntamente líder del Cártel del Noroeste, en Tamaulipas, -y del grupo de sicarios Tropas del Infierno, herederos de los procedimientos violentos del grupo de Los Zetas-, entregado al gobierno de Estados Unidos al ser deportado pues es ciudadano estadounidense; y a Aldrin Jarquín, alias “El Chaparrito”, jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación en Colima, lo que provocó respuestas violentas en los estados durante la madrugada del lunes 14 de marzo.

Personal de la Fiscalía General de la República deportó a “El Huevo”, quien fue trasladado a Tijuana, Baja California, donde lo entregaron en el puente Tijuana-San Ysidro a elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, así como a agentes del Buro Federal de Investigaciones. A este capo se le ha identificado como sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z-40” y cuenta con dos órdenes de aprehensión en México: una en el estado de Tamaulipas por extorsión y asociación delictuosa y otra en el estado de Coahuila por homicidio doloso y terrorismo. Por su parte, Aldrin Jarquín “El Chaparrito”, jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Colima, quien controlaba el tráfico de estupefacientes y productos químicos para la elaboración de drogas sintéticas, utilizando el puerto de Manzanillo como vía principal, fue capturado en Zapopan, Jalisco, en un operativo de la Armada de México y la FGR.

 Este capo, “El Huevo” es uno de los más cercanos al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, por quien la agencia antidrogas de Estados Unidos aumentó la recompensa a 10 millones de dólares. Como respuesta, sus lugartenientes incendiaron trailers y camiones en carreteras de Colima y Cuauhtémoc. La entidad costera se ha convertido en los últimos años en una de las más violentas del país y la reciente batalla de los grupos del narco ha provocado escenas propias de una guerra. El éxito de la captura se lo atribuyen las autoridades mexicanas, sin embargo, ha trascendido la puntualidad y la inteligencia aplicadas en el operativo de la DEA para llevar a cabo las detenciones, Ahora que, se les envía a EU sin antes levantarles un sólo cargo en México en donde han cometido masacres, han causado graves daños, son asesinos. Son encarcelados y juzgados por lo causado en EU, importación de estupefacientes, pero por la pérdida de vidas de mexicanos no se levanta un solo dedo.

En Colima, el narco ha demostrado, como en otros puntos del país, es un poder de facto dentro del Estado. Los narcotraficantes se pasean impunemente con armas de uso exclusivo del Ejército y desatan el terror y la muerte. Del control territorial del crimen organizado durante el sexenio de Felipe Calderón, con la cooptación de las corporaciones policíacas y operaciones de trasiego, ahora, en el régimen de la autodenominada cuarta transformación, se ha pasado al control político y social por parte de la delincuencia organizada. La concentración de recursos en la militarización pone en riesgo la estabilidad, la gobernabilidad y obstaculiza se llegue a contar con un real Estado de Derecho. Hay muchos estados y municipios donde ya no hay control gubernamental, no hay presencia del Estado. Las Fuerzas Armadas se están limitando a hacer presencia en lugares donde la violencia se ha desbordado. Pero eso no basta, no se está investigando, no están realizando detenciones con las cuales se den ejemplos de estar minando a las mafias.

Todo índica la instrucción del presidente López Obrador no es la de aplicación estricta de la ley, de un Estado de Derecho donde el que la hace la paga. Así, México se está consolidando como un narco estado. Las bandas criminales hacen prevalecer la violencia urbana. “Las autoridades locales, tanto alcaldes como gobernadores, están totalmente rebasados y, en algunos lugares, lo que vemos son narcoestados”, sostiene José Antonio Ortega, fundador y presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.  El especialista asegura: “la calidad de la violencia se ha incrementado, cada vez es más fuerte, más grave, se cometen masacres con mayor violencia que las anteriores. Ahí pareciera que los ciudadanos ya nos estamos acostumbrando. Tenemos gran indiferencia y no estamos presionando lo suficiente a las autoridades para que cumplan con la ley”.

La idea de focalizar la estrategia de seguridad a algunos municipios, como lo hace el gobierno federal, es equivocada, dadas las capacidades de las organizaciones criminales, que van desde la generación de violencia y actividades como la extorsión mediante el cobro de derecho de piso, hasta su influencia en procesos electorales a nivel municipal y estatal. Un documento con los 50 municipios con mayor violencia fue elaborado por el gobierno federal para afrontar la ola delincuencial en entidades como Michoacán, Zacatecas o Guanajuato, pero no contiene ninguna solución de fondo y se contempla lo determinado en el pasado:  regresar la atención de la seguridad pública a las autoridades municipales y estatales, con la participación de la sociedad civil.

DE LOS PASILLOS

El ex gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, fue detenido este martes en un rancho del municipio de General Terán, por el presunto desvío de recursos durante su gestión en el caso conocido como “Broncofirmas”. Trascendió será internado en el penal de Apodaca de forma preventiva. El arresto fue por parte de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, quien confirmó la detención del político es por un caso ocurrido en 2018 cuando el exgobernador fue señalado por haber desviado recursos materiales y humanos en la administración estatal, con el objetivo de obtener las firmas necesarias para contender como candidato independiente a la Presidencia del país. En este caso habrían participado 572 servidores, entre ellos funcionarios de primer nivel…Casualmente “El Bronco” fue quien más aplicó calificativos insultantes al tabasqueño durante los debates ¿lleva este procedimiento del gobernador -por cierto también delincuente electoral al haber reconocido públicamente la aportación de 100 millones de pesos de su familia a la campaña por la guernarura lo cual viola la ley- una carga de quedabien con yasabenquien con el fin de lograr le den los millones requeridos para su proyecto de agua? Lo del dinero de las firmas es nada y parece solamente un recurso para vengar al ofendido en los debates con el fin de lograr de la orden a Conagua para soltar la billetiza… Porque en eso de las venganzas se pintan solos en la 4T y eso ya debe haber sido muy analizado por el mandatario regio, basta con el retiró del cargo hecho a la alcaldesa de la Cuauhtémoc Sandra Cuevas solamente por considerar la probabilidad de la comisión de delitos como robo, abuso de autoridad y discriminación hacia dos policías. ¿Por la posibilidad de cometer delitos, es decir, sin haber comprobación, se le puede retirar el cargo? ¿No será por haberle ganado a la consentida de la Sheinbaum y de los López, Dolores Padierna que, como se dice coloquialmente le “tendieron la cama”? ¿Se trata de una trampa o de cobrarle a Ricardo Monreal -a quien le atribuyeron el padrinazgo de la Cuevas- lo relacionado con la liberación de Del Río y el ridículo de la Ley monárquica veracruzana cancelada? Pero ¿Qué dice la ley sobre la sustitución? Porque todo apunta a que la puesta contra la pared llevará su tiempo al determinar el juez de control no puede salir del país, deberá acudir a firmar cada dos meses y no podrá acercarse a las víctimas. Y pensar que a Ovidio lo dejaron ir ¡que cosa!

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;

www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1

Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de

www.youtube.com/liliaarellano

Todos los grupos serán atendidos, en mi gobierno hay diálogo y respeto Evelyn Salgado

Trinidad Zamacona López

“Todos los grupos serán atendido en mi gobierno, yo respeto mucho a las maestras y maestros de Guerrero”

Después de que los profesores afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) tomaron los carriles centrales del boulevard “Vicente Guerrero” el día lunes, y ayer tomaron también desde muy temprano la agencia fiscal Chilpancingo, ubicada en el interior del edificio “Juan Álvarez”.

La Gobernadora llegó hasta donde estaba la protesta, acompañada del secretario general de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y del secretario de educación Marcial Rodríguez Saldaña; abriéndose paso entre gritos y algarabía por la presencia de la mandataria, pidió que pasara al interior una comisión de profesores, a lo que accedieron los inconformes.

Lo acuerdos fue la integración de mesas permanentes de trabajo, tanto con el secretario de gobierno, así como el secretario de educación, para atender las peticiones de los protestantes en dicho lugar, reitero la mandataria estatal que el dialogo será permanente con la CETEG.

Ahí Salgado Pineda, les manifestó a los Cetegistas, que no son necesarios los bloqueos, ni las protestas que afecten a terceros, les reiteró que su gobierno es de puertas abiertas, por lo que les pidió a los titulares tanto de la política interna, como el del ramo de la educación, que mantenga una comunicación constante para evitar los bloqueos que afectan a los guerrerenses y a los turistas que visitan nuestros destinos turísticos.

Era lógico que los Cetegistas, ya no querían el dialogo con los interlocutores, y su propósito se cumplió, la mandataria llegó hasta el lugar en donde se estaban manifestando los profesores y dialogó de manera directa con los inconformes, lo que le valió salir después del edificio caminando y saludando a los profesores que se encontraban en el lugar. 

Habló por más de 4 horas con la comisión del movimiento magisterial de la Ceteg, integrada por líderes representantes de secciones de cada una de las regiones de la entidad, la gobernadora, declaró en sesión permanente la mesa de diálogo y trabajo para buscar soluciones a sus demandas; escucho de viva voz las peticiones, los secretarios dieron contestación directa a los planteamientos.

La mandataria reconoció que “Guerrero tiene una deuda histórica con el magisterio, hay muchos problemas que no han sido atendidos durante muchísimos años, y hoy es el momento de revisar punto por punto el pliego petitorio que tienen y en lo que esté en nuestras manos, con mucho gusto lo vamos a atender y lo que esté en manos de la federación nosotros vamos a gestionarlo, y vamos a ser ese conducto ese vínculo para que haya una atención”, reiteró su disposición a mantener el dialogo permanente y las puertas del gobierno abiertas a las demandas más sentidas del magisterio guerrerense.

Añadió que se gestionó una reunión de trabajo con autoridades del gobierno de México para darle atención a las y los compañeros de la CETEG, por lo que se les informará de la respuesta del gobierno federal.

En la reunión con los Cetegistas, la Gobernadora les puntualizó: “Estoy gobernando para todas y todos, y estoy poniendo mi mejor esfuerzo todos los días, estoy abriendo una ruta de trabajo porque venimos de la lucha igual que ustedes, yo estoy con ustedes y vengo aquí porque quería estar con ustedes”, la atención es y será directa les reiteró.

Con respecto a que muchos ciudadanos pedían que los desalojara con la fuerza pública, puntualizó que su gobierno no enviará a un solo policía para reprimir al magisterio, o a los movimientos sociales, al tiempo de refrendar la voluntad de diálogo y su disposición de atender, en la medida de sus posibilidades, los planteamientos y lo que no se pueda realizar, realizara las gestiones ante el gobierno federal.

Ahí en el edificio “Juan Álvarez” les expresó que ella respeta mucho a las profesoras y profesores, por ello se acordó que las mesas de trabajo serán de manera permanente para dar solución a los planteamientos, procurando respetar los derechos laborales de cada uno de los mentores del Estado de Guerrero.

Los titulares de las dependencias saben que es tiempo de dar resultados, de ayudar a la mandataria para resolver los problemas, no nada más del magisterio, los de salud, los seguridad pública, los burócratas del sector central, para ayudar a Salgado Pineda, los pusieron ahí para resolver, no para complicar los problemas.

Para dar puntual seguimiento a los acuerdos con la Gobernadora y los de la Ceteg, concurrieron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez y el Director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, así como otros servidores públicas de la administración central.

Trabaja gobierno federal en modelo integral de salud con enfoque preventivo para personas sin seguridad social

Edwin López

Se ha realizado un censo en 13 estados para conocer las condiciones del servicio de atención médica.
Una premisa de la transición es la libre asociación de los estados que están en disposición de transformar sus sistemas de salud: Zoé Robledo.
Los trabajadores conocerán de manera directa cuáles son las condiciones que se les ofrecen para tomar la mejor decisión, sin despedir ni liquidar a nadie.

El gobierno federal, a través del sector salud, avanza en el diseño y actualización de un modelo integral con enfoque preventivo que incorpore la atención a personas sin seguridad social mediante el modelo del Programa IMSS-Bienestar, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo señaló que las premisas para la transición son la libre asociación de los estados que están en la disposición de transformar sus sistemas de salud, y en segundo lugar, la participación voluntaria de los trabajadores “para que cada uno de ellos y de manera directa conozca cuáles son las condiciones que se les están ofreciendo y puedan tomar la mejor decisión, sin despedir a nadie, sin liquidar a nadie”.

Refirió que a la fecha más de mil personas del sector salud han participado en el censo de 4 mil 747 unidades médicas en 13 estados “para poder conocer el estado que guardan las instalaciones y todo el servicio de atención médica”. Las entidades son: Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Zoé Robledo indicó que este censo ayuda a identificar la situación del sistema de salud en los componentes médico, de enfermería, participación comunitaria, recursos humanos, financieros y materiales; servicios generales, construcción y conservación, y situación jurídica de los inmuebles.

Explicó que a nivel nacional el proceso de transferencia cuenta con tres momentos: el primero, levantamientos de diagnósticos, el cual es el ejercicio de campo para conocer la oferta de servicios existente en cuanto a personal, equipamiento y la situación de los inmuebles.

El segundo son mesas de trabajo, las cuales consisten en espacios para compartir información, aclarar dudas, construir cronogramas y operar la transferencia de los servicios laborales, infraestructura, finanzas, área médica y conservación, entre otros.

El director general del Seguro Social añadió que el tercer componente es la firma de acuerdos, la cual permite brindar certeza jurídica al proceso de ampliación de los servicios de IMSS-BIENESTAR a través de convenios específicos.

Zoé Robledo subrayó que el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador es que el sistema de salud sea operado por el modelo del Programa IMSS-BIENESTAR, a partir de un diagnóstico en el territorio sobre infraestructura, cobertura, personal y equipamiento.

Como ejemplo, señaló el caso de transferencia de los servicios de salud en Nayarit, donde en diciembre de 2021 se firmó el acuerdo con el gobernador, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, para que 261 centros de salud de Primer Nivel 16 hospitales, más el Hospital de la Mujer que está por concluirse, sean operados por este modelo.

Agregó que son 4 mil 627 trabajadoras y trabajadores de la salud con quienes se inicia el proceso y diálogo para que conozcan las propuestas de incorporación.

Anunció que el 17 de marzo se instalará en Nayarit la mesa de transición, junto con el sector salud; el miércoles 23 se habilitará la herramienta digital y un centro de atención telefónica con el número 800 953-2210 para resolver todas las dudas del proceso de transferencia. También habrá asambleas informativas con los trabajadores.

Zoé Robledo indicó que tras el levantamiento en Nayarit se detectó que hay 277 unidades médicas que requieren de mil 629 trabajadores de la salud, 453 médicos generales, 68 médicos especialistas y mil 108 enfermeras. También se requiere equipamiento en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de atención.

Prepara Congreso de Guerrero un parlamento, foros y otros eventos sobre derechos de las niñas, niños y adolescentes

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado aprobó un calendario de actividades a realizar en beneficio de la niñez guerrerense, entre las cuales destacan un parlamento, foros, encuentros con ediles municipales y ferias regionales.

En reunión de trabajo, las y los integrantes de la mencionada comisión legislativa acordaron realizar el próximo 25 y 26 de abril el Parlamento de las Niñas y los Niños del Estado de Guerrero, en coordinación con la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso; el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) y la Secretaría de Educación Guerrero, a través de la Dirección General de Educación Primaria,

Para el 20 de abril de este año se acordó también realizar el foro “Atención y prevención de la violencia hacia las niñas y niños, y erradicación del matrimonio infantil”, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, organización Girls Not Bride y los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado y de los municipios.

Asimismo, para el 8 de junio del 2022 está comisión tiene contemplado llevar a cabo un encuentro con regidoras y regidores de diversos ayuntamientos, en coordinación con los ayuntamientos y con el IEPC.

De igual manera, los meses de julio a noviembre se prevé realizar ferias regionales sobre los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en las regiones de Acapulco, Costa Chica, Costa Grande, Centro, Montaña, Norte y Tierra Caliente, esto con apoyo de los ayuntamientos y del mismo IEPC.

Y para el mes de septiembre, la comisión tiene contemplado un concurso de Oratoria, donde participen niñas, niños y adolescentes de las diversas regiones de la entidad.

La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes es integrada por las diputadas Beatriz Mojica Morga como presidenta; Julieta Fernández Márquez como secretaria, y Jennyfer García Lucena, Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez como vocales.

00o00

No contamos con atribuciones para determinar o modificar la estructura municipal de Ayutla: IEPCGRO

Boletín

*La máxima instancia de toma de decisiones es la Asamblea Municipal de Representantes y Autoridades.

CHILPANCINGO. El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), celebró su octava sesión extraordinaria en la que se dio respuesta a la solicitud presentada por el ciudadano José Gregorio Morales Ramírez, quien solicita el reconocimiento como Primer Coordinador General con funciones de Presidente Municipal del Concejo Municipal Comunitario del Municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero.

Considerando el criterio que este Consejo General ha dictado respecto de la situación que acontece en el municipio de Ayutla de los Libres, acerca de los diferentes cambios que se han generado desde las propias asambleas, tanto comunitarias como aquellas de carácter municipal, se reitera el pleno respeto a la libre determinación, autonomía y autogobierno del municipio de Ayutla de los Libres y, en consecuencia, el IEPCGRO no cuenta con atribuciones legales para reconocer la personalidad que solicita el C. José Gregorio Morales Ramírez, pues ello puede constituir una vulneración a dichos principios, de los que goza ese municipio. Asimismo, el Consejo General señaló que no es posible emitir el oficio en los términos solicitados por el interesado al Congreso del Estado, al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal, pues, el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos precisa que otorga al gobierno municipal el ejercicio del mismo por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre este y el gobierno del estado.

En función de lo anterior, el acuerdo aprobado por unanimidad de votos establece que toda determinación, cambio o modificación en la conformación de su gobierno municipal y el ejercicio de sus funciones, debe emanar de la máxima instancia de toma de decisiones que, en este caso, es la Asamblea Municipal de Representantes y Autoridades, en ese sentido, sus acuerdos pueden ser comunicados directamente por sus autoridades municipales a las demás instancias del Gobierno del Estado y aquellas que consideren necesario.

Finalmente, en esta sesión extraordinaria se aprobó el acuerdo por el que se ratifica la excepción al procedimiento de Licitación Pública Nacional, para el arrendamiento de inmuebles que ocupan las Oficinas Centrales y Bodegas del IEPCGRO.

Salir de la versión móvil