Homenajean y despiden cuerpo de un agente del MP asesinado en Coyuca de Benítez

Acapulco, Gro., (IRZA).- Los restos del agente auxiliar del Ministerio Público del Fuero Común, Sergio Vidal, asesinado la noche del viernes en Coyuca de Benítez, fueron despedidos con el último pase de lista este domingo por la mañana luego de un homenaje en las instalaciones de la Fiscalía Regional de Acapulco.

Sergio Vidal fue atacado a balazos en un restaurante chino en Coyuca de Benítez, para posteriormente fallecer en un hospital. El agente del Ministerio Público repelió la agresión y mató uno de los sujetos y dejó herido a otro.

Esta mañana, entre aplausos, lágrimas, llantos, guardias de honor, una remembranza y el último pase de lista, sus restos fueron despedidos por quienes fueron sus compañeros.

El acto fúnebre se contó con la presencia de funcionarios de la Fiscalía General del Estado.

Se informó que Sergio Vidal, fue agente auxiliar del Ministerio Público en el Sector Central en Acapulco.

Luego del homenaje, el cortejo fúnebre encabezado por sus familiares partió para ser sepultados sus restos en un panteón. (www.agenciairza.com)

Por incumplimientos anteriores, el ISSSPEG tiene un pasivo de 80.7 mdp

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), tiene un pasivo de 80.7 millones de pesos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), porque la pasada administración, del 2017 al 2021, incumplió el pago de impuestos.

Sin embargo, el monto total a pagar es de 131.5 millones de pesos derivado de las actualizaciones y recargos, informó René Vargas Pineda, director del organismo, quien confirmó que derivado de esa omisión el SAT inició una auditoría.

“Estamos en este momento en una auditoría de gabinete del SAT por el no pago de contribuciones”, confirmó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA. Sin embargo, aclaró que la actual administración sí está pagando sus impuestos.

Informó que el 17 de enero de este 2022 reportó impuestos al SAT del recurso ejercido en diciembre del 2021; en febrero de este año pagaron lo correspondiente a enero y que en este mes pagarán lo ejercido en febrero.

“Tenemos 17 días para pagar después de que culmina el mes y lo vamos a seguir haciendo porque este fue el compromiso con la Secretaría de Hacienda, de que vamos a ir al corriente y haciendo frente a los adeudos históricos”, expuso.

También detectaron otro pasivo por 252.2 millones de pesos, porque a “los jubilados y pensionados se les daba de baja y los subían a nómina uno o dos años después, y únicamente se les empezaba a pagar lo presente y quedaba todo lo demás como una deuda. Esos pasivos son del 2017 al 2021”, añadió.

Recordó: “recibimos el ISSSSPEG con muchos problemas, había paros, movimientos de jubilados y pensionados porque no solo había se atrasado en sus pagos, sino también en algunos meses se les pagaba en parcialidades”.

El ISSSPEEG tiene cierta estabilidad financiera
Indicó que al ser designado en diciembre del 2021 como director del ISSSPEG, la gobernadora Evelyn Salgad Pineda le pidió eficiencia y disciplina financiera, administrativa y presupuestal.

Aseguró que ahora sí pagan con puntualidad a los 5 mil 876 jubilados y pensionados, incluso hasta con una semana de anticipación, cuyo monto mensual para el organismo es de 81.4 millones de pesos.

Vargas informó que el 20 de diciembre del 2021 pagaron la primera parte del aguinaldo y el 28 de ese mismo mes la mensualidad. El 25 de enero del 2022 pagaron la mensualidad y el 24 de febrero la segunda parte del aguinaldo.

“Y eso tiene que ver con un esfuerzo importante de la gobernadora, porque nos presupuestaron 104.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, con lo cual pudimos pagar aguinaldo, pero también tuvimos que completar con recursos propios de economías que hemos ido generando”, sostuvo.

Incluso informó que en este momento el ISSSPEG tiene dispersos 7 millones de pesos en préstamos a sus agremiados, pero únicamente para los que dependen de instituciones cotizantes que sí están al corriente con sus cuotas y aportaciones.

“Ser eficientes es hacer un trabajo cercano a la gente y ver por los que menos tienen y más vulnerables; hemos podido generar una política que nos ha permitido llevarlo (al ISSSPEG) a cierta estabilidad financiera”, expresó. (www.agenciairza.com)

Guerrero… Prepara Beatriz Vélez su cuarta reelección como líder de los trabajadores de la Salud

IRZA

– Sumaría 20 años en la dirigencia de la Sección 36 del SNTS

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Con la aparente intención de allanarse el camino hacia su cuarta reelección, la dirigente estatal de los trabajadores de la Secretaría de Salud en Guerrero, Beatriz Vélez Núñez, suprimió del padrón electoral a los empleados del centro de atención médica de Tlapa para que no participen en la elección del dirigente de la región de la Montaña y quede alguien afín a ella.

Según denunciaron trabajadores agremiados a la Subsección 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, el pasado viernes 11 se emitió la convocatoria para el registro de planillas este lunes 14 de marzo.

Pero los empleados inconformes señalan que dicha convocatoria debe emitirse 10 días antes del registro de las planillas.

Por si fuera poco, la convocatoria no fue difundida en la sede sindical ni en los centros de trabajo, sino en las oficinas de la Jurisdicción 04 de la Secretaría de Salud estatal con sede en Tlapa y ya cuando los trabajadores concluían la jornada laboral. Además, no se divulgó en el resto de municipios de la región Montaña, 19 en total, dijeron en conferencia de prensa este domingo en Chilpancingo.

De acuerdo con Jaqueline Balbuena Ramírez, lideresa del grupo de trabajadores inconformes, las anomalías se vienen cometiendo desde semanas atrás. Vélez Núñez convocó a reuniones de sindicalizados de los hospitales y Centros de Salud de Acatepéc, Zapotitlán Tablas y Tlacoapa, “donde realizó de forma arbitraria la elección de sus representantes”, que fue a mano alzada.

Algo similar pasó en los centros de salud de Copanatoyac, Malinaltepéc, Metlatónoc, Alcozauca, Xochihuehuetlán, Alpoyeca, Olinalá, y en el Hospital de la Madre y el Niño de Tlapa.

Agregó Balbuena Ramírez que a los 200 trabajadores del centro de salud de Tlapa los excluyeron del padrón electoral.

Los trabajadores inconformes consideran que Vélez Núñez está poniendo líderes subseccionales incondicionales con vistas a ir por su cuarta reelección, ya que la renovación de la dirigencia de la Sección 36 está próxima. Ya enviaron su queja al líder nacional del sindicato, así como a las autoridades correspondientes de la entidad para que se corrija el proceso de elección.

Si Vélez Núñez logra reelegirse por cuarta ocasión significaría que podrá sumar 20 años como secretaria general de la Sección 36 del SNTS, toda vez que cada periodo es de cuatro años. (www.agenciairza.com)

Activistas presionan al Congreso local; ¡Aborto legal! exigen en una manta

IRZA

– El mensaje fue colocado en las instalaciones de la Cámara de diputados

Chilpancingo, Gro; (IRZA).- Activistas que promueven la despenalización del aborto colocaron este fin de semana una manta en las rejas que rodean el Congreso del Estado, en la que exigen “¡Aborto Legal en Guerrero!”.

El pasado 12 de enero las diputadas locales de Morena, Citlali Calixto Jiménez, Nora Velázquez Martínez y Beatriz Mojica Morga presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para la legalización de la interrupción legal del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, así como las penas consecuentes a quien realice o ayude a realizar este procedimiento después de los plazos establecidos con o sin el consentimiento de la mujer.

Esa iniciativa fue rechazada por grupos de católicos, así como diputadas como Julieta Fernández Márquez, del PRI, y Guadalupe González Suástegui, del PAN.

Este fin de semana a un costado del acceso vehicular al Congreso del Estado, colgaron una manta de color verde con la leyenda “¡Aborto Legal en Guerrero!”, para recordarle a los diputados de esa iniciativa que sigue pendiente de su análisis y discusión.

El pasado 12 de enero, Calixto Jiménez señaló que el Congreso del Estado tiene la obligación de legislar para reconocer el derecho humano a la salud reproductiva de las mujeres, niñas y adolescentes, para que puedan decidir continuar o interrumpir su embarazo de manera legal y segura para con ello evitar que sean criminalizadas.

La legisladora sostuvo que con esta iniciativa se pretende “erradicar la cultura racista y patriarcal y hacer visible la realidad social que viven muchas mujeres que en algunos casos son víctimas de sucesos de violación, es por esta y otras razones que se pretende respaldar a este sector que en muchos casos viven en situación de vulnerabilidad, violencia, pobreza y que no tienen acceso a servicios de salud dignos y que se ven obligadas a poner en riesgo su propia vida, situación que vulnera sus derechos humanos y el acceso a la salud plasmados en la Constitución Política”.

Sostuvo que la responsabilidad como diputadas en el estado de Guerrero es realizar los cambios y reformas necesarias para garantizar que todas las personas, como es el caso de las mujeres, puedan disfrutar de sus derechos y poder decidir sobre su cuerpo, sobre todo cuando son víctimas de violencia: “se ha hecho poco al respecto, y es por eso que se pretende garantizar la despenalización de la interrupción legal del embarazo para que no sea considerado como un delito, siempre y cuando sea antes de las doce semanas de gestación; y así evitar que se genere un mecanismo de violencia de género, para ello se vuelven necesarias las respectivas reformas a las legislaciones locales para que las mujeres tengan acceso al derecho a decidir”.

Dijo en aquella ocasión que para no violentar la reforma al Código Penal del Estado en relación a la interrupción legal del embarazo, en esta iniciativa también se imponen sanciones a quienes hicieran abortar a una mujer con o sin su consentimiento una vez pasado el tiempo estipulado”.

Recordó que se trata de acatar una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de derechos humanos más que ahondar sobre una cuestión ético-moral.

Gloria Citlali Calixto dijo que de aprobarse dicha reforma Guerrero se sumará a los estados de Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima y Ciudad de México, que ya han hecho las adecuaciones legales sobre el tema. (www.agenciairza.com)

En Chilpancingo… No han quitado los anuncios que promueven la ratificación del mandato de López Obrador

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Tres días después de que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó que en 15 estados del país, incluido Guerrero, sean retirados los anuncios espectaculares y todo tipo de propaganda que promueven la ratificación del mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero en Chilpancingo no se han quitado.

El PRI, el PAN y el PRD se quejan de que los espectaculares inducen a los ciudadanos a que el próximo 10 de abril voten por la ratificación de López Obrador, cuando en la boleta aparecerá la opción de la revocación, es decir, los votantes también podrán opinar “que se vaya”.

En la queja presentada ante el INE también acusan a la asociación civil “Que siga la Democracia” y quien resulte responsable, por la colocación de propaganda en espectaculares, lonas, bardas y adheridas en postes, en 15 entidades, incluido Guerrero.

Los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias en un análisis preliminar, razonaron que si bien la ciudadanía se encuentra en plena libertad para externar su posición en torno al proceso de revocación de mandato y hacer público su apoyo al presidente López Obrador para que continúe en el cargo, también deben estar libres de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales.

En Guerrero los espectaculares a favor de la ratificación de mandato se empezaron a colocar en Chilpancingo el 19 de febrero, un día antes de la visita del presidente  Andrés Manuel López Obrador, y ahora se han colocado también en otros municipios como Acapulco.

En un recorrido este domingo por las calles de la capital se pudieron contabilizar al menos una treintena de espectaculares donde se promueve la ratificación del presidente López Obrador.

Algunos de esos espectaculares se encuentran frente al Congreso del Estado, afuera de las instalaciones del Instituto Tecnológico, a un costado del Centro de Rehabilitación, a un lado del lienzo charro, frente a las oficinas del SNTE, frente a Galerías Chilpancingo; sobre el encauzamiento del Huacapa hay varios espectaculares, así como en la zona Norte del bulevar capitalino.

Se prevé que en las próximas horas el INE insista en pedirle a las empresas encargadas de rentar esos espacios públicos con espectaculares que los retiren o se harán acreedores a sanciones.

Aunque también en el sistema de transporte público se observa propaganda que promueven la ratificación de López Obrador. (www.agenciairza.com)

En Guerrero se ha vacunó al 75 por ciento del total de toda la población, informó Iván Hernández Díaz

NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., (NOTYMAS) .--El delegado federal de los Programas en Guerrero Iván Hernández Díaz, informó que se ha avanzado en la aplicación del Programa Nacional de Vacunación Contra el Covid-19, en la entidad, “por lo que a nivel estatal hemos rebasado ya el 75 por ciento de la cobertura de toda la población”.

En una charla amena, el funcionario federal explicó,  dijo, que en  este momento se están  atendiendo con dos estrategias, el  Programa Nacional de Vacunación Contra el Covid-19; la primera es la Brigada Correcaminos que de manera ordinaria que se ha  trabajo  desde hace  más de un año atendiendo cabeceras municipales del estado;  la otra estrategia que se puso  en marcha es la atención especial a las localidades más alejadas y del estado, y en este sentido, destacó  que han  iniciado en la región de la Montaña atendiendo localidades de esta zona que es la de mayor marginación, y “en este momento estamos dando cobertura a las localidades de la Sierra”.

Reconoció que todavía hay un veinticinco por ciento de la población que no se ha vacunado, ya que “Tenemos que recordar que la vacunación contra el coronavirus es voluntaria, tiene que ser con la autorización de las y los ciudadanos, pero la realidad es que sí se ha avanzado de manera importante”, destacó.

Aclaró que la expectativa que se tenía para Guerrero cuando inició la campaña de vacunación era del 70 por ciento de aceptación, de acuerdo a una encuesta telefónica que se llevó al cabo, pero en la actualidad ya se logró confirmar que esa cifra ya se rebasó y actualmente es ya del 75 por ciento el número de personas vacunadas en Guerrero.

Subrayó; “nosotros consideramos que con las campañas y estrategias que estamos llevando a cabo en este Programa Nacional de Vacunación Contra el Covid-19 aquí en  Guerrero, así como con las campañas que se están realizando para todas las personas rezagadas, seguramente muy pronto estaremos en el 80 por ciento de cobertura total en la entidad, por lo que invito a la gente a que acudan a vacunarse, ya que es muy importante que todos estemos bien protegidos, ya que si bien han bajado los contagios, así como también han bajado las hospitalizaciones además de las defunciones, sin embargo la pandemia no ha terminado y es importante que estemos protegidos todos”.

Señaló que se anunció una ampliación de la jornada de esta semana para atender dos comunidades de Coyuca de Catalán que son Pandoloma y Coronillas, además de una localidad más del municipio de Ajuchitlán del Progreso, ubicadas también en la Sierra del estado de Guerrero, reiteró.

Por último, destacó que, en toda esta labor, está en manos de la misma población, ya que, dijo, en algunos municipios se ha logrado una buena respuesta, en otros no tanta, y otros más se tiene que trabajar todavía más en lo que es la concientización, “Pero, en síntesis, creo que si se ha estado avanzando de manera importante en este Programa Nacional de Vacunación Contra el Covid-19 aquí en esta entidad del sur del país, concluyó. (NOTYMAS)

Salir de la versión móvil