Detonar otros destinos turísticos en Costa Grande, no solo el Triángulo del Sol: Subsecretaria de planeación turística.

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Se tiene que detonar otros destinos turísticos de Costa Grande, que no solo sea el Triángulo del Sol, así lo afirmo Rosario América Astudillo Muñoz, subsecretaria de Planeación Turística del gobierno estatal.

Lo anterior lo dijo, en entrevista, después de reunirse con turisteros de la asociación de hoteles y restaurantes de “Bahías de Papanoa”, en este municipio de la costa grande, que preside Guillermo Catalán Martínez, donde fue acompañada por Andrés Rosas Otero, representante del presidente municipal Yasir Deloya Díaz, donde indicó que inició una serie de visitas a los municipios de la entidad para conocer las necesidades que éstos tienen en cuanto a la actividad turística.

Astudillo Muñoz precisó que su visita a Tecpan como subsecretaria de Planeación es parte del camino que deben seguir quienes impulsan esa actividad en Guerrero, después tocará a la subsecretaría de Promoción hacer su parte en cuanto a dar a conocer los destinos guerrerenses, mediante los medios correspondientes, seguido del trabajo de la subsecretaría de Servicios Turísticos, en una labor que se debe hacer coordinada y organizadamente entre autoridades y prestadores de servicios, por lo que convocó a restauranteros, hoteleros, ramaderos y demás, que forman parte de la actividad turística en la entidad, para que se organicen con el fin de obtener mejores resultados.

Por otra parte informó que la Secretaría de Turismo (Setur) elabora una iniciativa para enviarla a la Comisión de Turismo del Congreso local, con el propósito de que se modifique la Ley 494 y que el gobierno del estado, encabezado por Evelin Salgado Pineda, para que apertura rutas, complejos y nuevos circuitos que detonen la actividad turística en todos los municipios de la entidad, fuera de los que forman parte del Triángulo del Sol.

Abundó que el proyecto busca que el apoyo gubernamental y la promoción a los municipios con vocación turística se aplique por decreto de ley, es decir, añadió, que el objetivo es que sea un asunto legal en vez de una actividad que dependa más de la voluntad del gobernante.

Dijo que la intención de la jefa del Ejecutivo estatal es que el apoyo a los destinos turísticos de Guerrero no solamente sea con recursos económicos y promoción de parte de su administración, sino además que quienes forman parte de la Sectur capaciten a los prestadores de servicios en el estado en la forma de usar el turismo como fuente de trabajo y de ingresos, enseñarle a la gente cómo vivir de la actividad turística para que les genere dividendos.

Asimismo, manifestó que la finalidad de Salgado Pineda es que se incluya al turismo tradicional de playa, el ecoturismo en las zonas serranas y la Montaña, así como el turismo cultural, como las ferias, fiestas patronales y celebraciones tradicionales de los pueblos, que atraen año con año a miles de visitantes.

“La gobernadora tiene la mira puesta en que el apoyo sea para todos los municipios de Guerrero y no sólo para los que forman parte del Triángulo del Sol, como ha ocurrido por décadas”, puntualizó.

Baches ponen en riesgo a conductores de carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Los baches en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo se han convertido en un riesgo para los automovilistas locales y foráneos.

En un recorrido, se constató que la mayor parte del desgaste se presenta entre las diferentes localidades de los municipios de Benito Juárez, Tecpan y Petatlan, inclusive los puentes que con el paso del tiempo se venido deteriorando según lo externado por los propios conductores.

En las últimas semanas se ha incrementado el número de percances en esta carretera según lo declarado por los propios chóferes del transporte público que son los que recorren a diario esta vía de comunicación.

Los quejosos transportistas dijeron que el incidente más común es la ponchadura de llantas y el daño en el sistema de suspensión de los vehículos, pero sin embargo, no se han reportado víctimas mortales en lo que va de 2022.

Actualmente los conductores deben sortear los baches y zanjas que tienen varios centímetros de profundidad y así evitar el daño en sus vehículos.

Los transportistas de Tecpan se manifestaron la semana pasada en contra de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), porque tiene varios años que no rehabilita la carretera federal desde Coyuca de Benítez hasta con los límites del estado de Michoacán, de la cual se encuentra en pésimas condiciones.

Por otra parte comentaron que la SCT se había comprometido rehabilitar a fondo en los tramos que se encuentran dentro del municipio, aunque se busca que la mejora se dé hasta llegar al municipio de Petatlan, vamos a esperar estos días.

Productores de Técpan solicitan ayuda al gobierno estatal

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Campesinos del ejido de Tetitlán, pidieron el apoyo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al gobierno municipal que preside Yasir Deloya Díaz para que gestione más recursos para los productores de plátano, quienes están viviendo crisis.

Los productores se vieron afectados por los daños causados a decenas de hectáreas sembradas con plátanos de diversas especies, entre otros productos, causados por las fuertes rachas de viento que trajo consigo el huracán Rick el año pasado por lo que tuvieron perdidas grandes.

El productor Manuel  Solís ,quién tiene huertas de plátano en el ejido de Tetitlán, urgió al presidente municipal Yasir Deloya Díaz para que en coordinación con el gobierno Estatal y Federal consigan más apoyó para los productores de plátano así como que busquen alternativas para exportar la varruefad de plátano Macho, y plátano Tabasco.

Dijo que el alcalde Yasir Deloya Díaz los apoyó la vez pasada cuando hubo los vientos del huracán Rick y que hay la confianza para que los siga apoyando como lo ha hecho hasta ahora ” cada vez que los productores de plátano tenemos un problema el es el primero que responde ante la contigencia es el presidente municipal y queremos que así siga siendo “.

Ex empleado municipal de Atoyac pide ayuda

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una de las personas que trabajaba en ayuntamiento y que fue despedido en la administración de Dámaso Pérez Organes hoy se encuentra enfermo en busca de ayuda económica para salvar su pie.

Javier Manzano, un hombre humilde, entregó muchos años de su vida a trabajar por los ciudadanos del municipio, él se dedicaba a meterse en las ollas de Drenaje con aguas negras para destaparlas por lo que se ganó el mote del “Pajarito”.

Apesar de que comenzó ganando mil pesos aun así no se rajaba en su trabajo, siempre recibía a la gente con una sonrisa y a pesar de que le decían si estaba cansado este decía no, y sonreía, con unas ganas que te convidaba a sonreír .

El Pajarito fue despedido en la administración de Damaso Pérez, cuando fue requerido por el director de recursos humanos que le dio la triste noticia de que ya no era parte de esa administración sería un desempleado más en la administración eso lleno de tristeza rabia y frustración a Javier quien lucho bastante por su liquidación y por su retiro pero solo le dieron negativas, su último pago fue de 2 mil pesos.

Un día ya fuera del ayuntamiento triste enfermo de la garganta y la piel dio una última entrevista donde pedía a las personas que le apoyaran dándole basura para tirar, por qué su nuevo empleo ero eso empujar la carretilla para gritar en voz ya entrecortada ” la basuuuuuuuuuuu raaaaaaaaaaaaaa” aunque no se escuchaba bien por la garganta ya lastimada “.

Hoy la familia de Javier pide ayuda y lamenta mucho que el hombre que apoyó mucho a nuestro municipio hoy haya sido olvidado en una cama del hospital en Atoyac, donde triste y solo apenas si le ayudan a combatir el dolor que siente en su cuerpo, por los más de veinte años de trabajo pesado. Hoy convalece enfermo de los pulmones la garganta y una fractura en tibia en el pie derecho a un así sonríe.

“Como no estuviste en una oficina ni detrás de un escritorio no te reconocen, los que un día se juntaban firmando nómina. Tampoco robaste, quizás si hubieras robado sí te apoyaran, pero pasaste tus mejores años metido en los drenajes y ahora que realmente necesitas no hay apoyo o siquiera te hubieran líquidado, pero ni eso te ganaste Pajarito”, escribieron en redes .

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Donde hay poca justicia es un peligro tener razón”: Francisco de Quevedo

  • STPS, inoperante
  • Retrasa SCJN caso Cuevas Vs. Gertz
  • Salió el peine: traen bailando 8 mmd
  • Tren Transístmico, bola ya cantada

Ciudad de México, .- Conocida es la fórmula, que no perfil, con la cual el presidente López Obrador seleccionó a su gabinete. Los porcentajes hablan por sí solos: 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de capacidad, de la experiencia mejor no hablamos. De ahí pueda explicarse porque se encuentra en la Secretaría del Trabajo la joven Luisa María Alcalde Luján, simplemente reúne los requisitos solicitados: activista de primera línea durante la etapa en la cual se pretendió el desafuero del tabasqueño; participó en el “Gobierno legítimo” y en las protestas por los resultados electorales del 2006; es la modelo oficial de Morena y en los tiempos en los cuales Dante Delgado comulgaba con las ideas del tabasqueño, lel veracruzano le permitió participar bajo la bandera de Movimiento Ciudadano para ocupar una curul. Es hija de un conocido abogado de sindicatos y empresarios: Arturo Alcalde Justiniani y de Berta Luján integrante de la mas alta jerarquía morenista y ex encargada de la contraloría del entonces jefe de gobierno.

Con 35 años encima y cero antecedentes en la práctica, la Alcalde no ha logrado destrabar una sola huelga, ni siquiera la de la Agencia de Noticias del Estado, Notimex. Eso sí en lo oscuro su señor padre arregló los conflictos de la aerolínea Aeroméxico y se prestó sin el menor reparo a la simulación en las elecciones de los petroleros. “Casualmente” Ricardo Aldana, ex tesorero de Carlos Romero Deschamps, cómplice de todas las batallas del corrupto líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, fue quien logró la mayor votación para suplirlo. Contra lo que marcan los estatutos de esa organización, Aldana no estaba registrado como sindicalizado sino como empleados de confianza y con esa posición aceptaron su participación. La llegada de este sujeto a ese liderazgo sólo pudo concebirse con la bendición presidencial y el entramado hecho desde la STPS.

En los manejos a conveniencia si se ha caracterizado Luisa María y con ellos lo mismo cumple deseos del primer mandatario que se dice va generando una central de trabajadores con la muy marcada etiqueta de la 4T, o mejor dicho lopezobradorista. Contrario a lo que pudo pensarse o creer, no han ejercido una sola acción en favor de los trabajadores y para ejemplo están los mineros, laborando en calidad de esclavos, sin prestaciones, sin las rigurosas medidas de seguridad que debieran implantarse y vigilarse para su total cumplimiento. La carta de presentación de la funcionaria marcaba su comprensión hacia quienes pertenecen a la misma generación por contar con un título, una profesión y no tener trabajo. Sin embargo, en la práctica sólo se ha distinguido por mantener un lenguaje adulatorio hacia el presidente y permanentemente le manda decir “le debo todo”. La supervisión de los EU en el área laboral aceptada dentro del T-MEC, determinará la trayectoria de la Alcalde y tal vez hasta la de su señor padre porque aparecen en la mira.

CUEVAS-GERTZ Y LA CORTE

Las instrucciones presidenciales son seguidas al pie de la letra por los otros dos poderes. Ahora en el Judicial, el máximo órgano, la Suprema Corte de Justicia, se presta a darle vueltas al asunto del pleito familiar del fiscal Alejandro Gertz Manero, encaminando los amparos541/2021 y 540/2021, a otra revisión en la cual dicen analizarán las sentencias dictadas en los juicios promovidos por Alejandra Cuevas y Laura Morán. El comunicado de la Corte señala: “El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó los recursos de revisión interpuestos por el Ministerio Público Federal y Alejandro Gertz Manero, así como el recurso de revisión adhesiva interpuesto por Alejandra Cuevas, en contra de la sentencia que concedió el amparo a esta última para el efecto de que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México corrigiera diversos vicios de forma y analizara nuevamente si existen elementos suficientes para sujetar la a proceso penal por la muerte del señor Federico Gertz Manero.


“El proyecto presentado por el Ministro Ponente proponía confirmar la sentencia recurrida en sus términos y conceder el amparo únicamente por vicios de forma. No obstante, una mayoría de Ministras y Ministros determinó que, en atención a los principios de justicia pronta, completa y exhaustiva, la SCJN debe analizar el fondo del asunto –en concreto, si se acreditó o no el cuerpo del delito y la probable responsabilidad de la imputada— y no únicamente cuestiones formales, pues para eso se determinó atraer el amparo. En consecuencia, el asunto será turnado a una Ministra o Ministro de la mayoría, quien deberá presentar un nuevo proyecto en el que se analice el fondo del caso.


“De igual manera, al estar estrechamente relacionado y presentar la misma problemática, el Pleno decidió retornar el amparo en revisión relacionado con la orden de aprehensión en contra de la señora Laura Morán, para que también se presente un estudio de fondo sobre este asunto. Al terminar la sesión, el Ministro Presidente Arturo Zaldívar precisó que, si bien algunos integrantes del Pleno ya adelantaron su voto en el sentido de conceder el amparo a la quejosa de manera lisa y llana y ordenar su libertad, ello no significa que los que no lo han hecho sostengan una postura contraria; únicamente refleja la necesidad que se elabore una propuesta en la que se analicen con puntualidad los temas de fondo, los cuales no pudieron ser discutidos adecuadamente al no haber sido estudiados en el proyecto original”.

Nada que agregar ni comentar porque más clara la impunidad del fiscal no puede encontrarse.

DE LOS PASILLOS

Un análisis de 32 organizaciones de la sociedad civil, siete colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y 14 personas a título individual, titulado “Tres años de retrocesos y falta de rendición de cuentas en la gestión de Gerz Manero al frente de la FGR”, concluye que la Fiscalía General de la República (FGR) ha disminuido de manera constante la investigación de casos relacionados con el crimen organizado, las violaciones a los derechos humanos y la corrupción,  provocando exista 95% de impunidad. También acusan a don Alejandro Gertz Manero, por escudarse en la autonomía de la Fiscalía para evitar la rendición de cuentas y ha utilizado los recursos de la institución para litigar asuntos personales….

En pasadas colaboraciones abordamos el fondo del conflicto del fiscal con su cuñada, en el cual se observaba la pelea del funcionario para recuperar depósitos hechos a nombre de su hermano y tuvimos razón. De acuerdo con la escritora y periodista Anabel Hernández, la verdadera motivación de la persecución es: la familia Morán encontró en el domicilio que Laura y Federico Gertz Manero compartieron durante años, estados de cuenta fechados en 2014 de un portafolio de inversión de 7.954 millones de dólares, manejado por Operadora Invictus, establecida en Panamá -considerado mundialmente un paraíso fiscal-, abierto en el banco suizo Julius Bär. Anabel Hernández dice tener copia de los mismos. No tienen rotulado el nombre del titular, sólo un número de cliente: el 00169863. La cuenta creada en 2010 comenzó con un depósito de 1,298 millones de dólares; en 2012 hubo un nuevo depósito de 6.158 millones de dólares, y en 2012 uno más de 293 mil dólares. En los documentos se detalla que el 26 por ciento de los recursos están en inversiones de renta fija y corto plazo, el 44 por ciento es renta fija y plazo mayor, y el 22 por ciento en acciones. Ni la compañera de Federico ni su familia sabían de la existencia de la cuenta en Suiza de casi 8 millones de dólares, y dudan que el dinero pudiera ser realmente de Federico. Sospechan que éste en realidad era el prestanombres de Alejandro Gertz Manero, según confiaron integrantes de la familia a la propia Anabel Hernández…

Se tiene en puerta la información relativa a la reunión del titular de Seguridad Nacional de los EU, Alejandro Mayorkas, con los integrantes del gabinete de seguridad de México. Tanto lo relacionado con el crimen organizado como con migración forman parte de los temas tratados y seguramente en el templete mañanero se festejará hoy lo cordial de la relación y de la visita de este funcionario cubano-americano a Palacio Nacional. Después sabremos la verdad…Versiones van y vienen en torno al futuro del Tren Transístmico cuando desde hace más de tres meses se conocía del retraso y del origen de éste, así como su entrega a la Marina. La delincuencia organizada hizo su aparición siendo causa de paralización de la obra dadas las quejas de los constructores y el temor de ser víctimas mortales de estos grupos. Cuitláhuac García, gobernador veracruzano, para variar, no prestó mayor atención y desde entonces los marinos se encargaron de vigilar y sacar de la zona a los delincuentes. La entrega para la culminación de la obra ya estaba pactada y anunciada al tenerse que avanzar en lo relacionado con grúas, contenedores, barcos. Se recuerda no se trata de un simple “chu-chu”, sino de un proyecto largamente ambicionado. Ahora que, de resultar cierto aún puede “movérsele la patita” a la posibilidad de llevar a Rafael Marín Mollinedo a la candidatura por la gubernatura de Quintana Roo, nada mejor podría suceder a los habitantes de esa entidad, a todos, no solamente a los morenistas en franca división y sin disposición de votar por quien representa, sin duda alguna e inclusive con el apoyo del mandatario estatal, al Partido Verde. Para mayores pruebas de la intención de los verdes por apoderarse de la entidad están los recientes nombramientos en el Tribunal Superior del estado, en la Comisión de Derechos Humanos y en la cesión del primer lugar dentro de las plurinominales a la hasta el pasado viernes titular de Sefiplan Yohanet Torres, gente de la total confianza del gobernador Carlos Manuel Joaquín González, quien sin duda aprovechará la buena relación con Jorge Emilio González para lograr el presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública José de la Peña, cabildeo o compre lo que deba de comprarse para transformar la deuda a corto plazo de más de 3 mil millones en deuda pública.

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.2. CAPITÁN SEGUNDO TÁCTICO DE ARTILLERÍA JOSÉ AZUETA ABAD.

De este sensible deceso, el cónsul norteamericano habilitado en Veracruz, William W. Canada, informó lo siguiente al padre el héroe: “…con profundo dolor anuncio a usted que  ayer a las cuatro y diez minutos de la tarde, falleció su hijo José. El entierro se efectúa esta  tarde. Acompañole [sic] en esta hora de supremo dolor…”. En este mismo mensaje el cónsul ofreció al comodoro Manuel Azueta, las garantías y seguridad de entrada y salida a Veracruz, a fin de que asistiera al ritual de la inhumación de su hijo, ofrecimiento que fue declinado oportunamente.

El sepelio se llevó a cabo el 11 de mayo, asistieron más de diez mil personas de todas las clases sociales del puerto. Cuatro días después de la muerte del héroe, por acuerdo presidencial, su nombre figuraría, para honrar su memoria, en el Escalafón General del Ejército, entre los que han sucumbido en defensa de la patria.

Actualmente los restos de José Azueta Abad yacen, junto a los de su padre, en el mausoleo erigido en su honor, en la ciudad y puerto de Veracruz, sitio al que fueron trasladados con los honores militares correspondientes. Con este pasaje de la historia, a la Escuela Naval Militar se le declara oficialmente heroica y cubre de gloria el suelo mexicano.

Una referencia sobre su padre es más que ilustrativa para comprender la formación de José Azueta, así como el hecho que lo hizo inmortal y lo convirtió en uno de los hombres ejemplo de patriotismo para México y para el mundo.Era la medianoche del 21 de abril de 1862, en Pueblo Viejo, hoy Ciudad Cuauhtémoc, Veracruz, en la parte de la Huasteca, a la margen derecha del caudaloso río Pánuco, que tiene como paisaje vecino al puerto de Tampico, Tamaulipas, nació Manuel Azueta Perillos. Sus padres fueron el coronel Manuel F. Azueta, un ex combatiente del Ejército Liberal que encabezó Ignacio Comonfort, su madre, Lina Perillos.

Manuel Azueta Perillos inició sus estudios en Tampico, donde conoció a Josefa Abad Fernández, originaria de Galicia, España, y se casaron en Ferrol, lugar de la península ibérica, en el año de 1887, procreando siete hijos, entre ellos José, que fue el cuarto del total. Los demás respondieron a los nombres de Rosario, Manuel, María del Carmen, Leonor, Tomás y Víctor Manuel.Ingresó al Colegio Militar el 5 de enero de 1878. Recibió instrucción naval en el extranjero, viajó por España, Inglaterra y otros países que engrosaron su brillante trayectoria en la milicia. Regresó a México en noviembre de 1888 y fue recibido con el nombramiento de subteniente en atención a sus estudios en el exterior y a su magnífica carta de estudiante y oficial, alcanzando rápidamente el estatus de Segundo Teniente. Fue un Oficial de Marina destacado y su Hoja de Servicios es abundante en la infinidad de comisiones cumplidas.

El 1 de julio de 1897 fue ascendido a capitán de Fragata; el 13 de septiembre de 1904 accedió al rango de capitán de Navío; y en repetidas ocasiones fue director de la Escuela Naval Militar de Veracruz, producto de su caudal de conocimientos en el país y fuera de él. Con fecha 6 de julio de 1912, en Veracruz, se sublevó Félix Díaz contra el presidente Francisco Ignacio Madero González, entonces, con los estatus de comodoro y director del Arsenal Nacional, Manuel Azueta Perillos ordenó que los buques de guerra fondeados en el puerto jarocho no secundaran el movimiento y se declaró leal al gobierno, hecho que marcó la futura derrota del rebelde.

En 1914 Azueta Perillos cumplía sus deberes como alto Oficial de la Marina, pero el 21 de abril regresaba a Veracruz procedente de Tampico, donde había acudido a una misión militar, el puerto de Veracruz era objeto de la invasión norteamericana. Se inició el desembarco de los yanquis, Azueta Perillos apura el paso y llega a la Escuela Naval, fue abordado de inmediato por los cadetes que pedían órdenes, entre los cuales estaba su hijo José que accionaba una ametralladora contra los enemigos; emocionado el Comodoro por la actitud militar de los jóvenes, expresó: ¡A las armas!… ¡Viva México!

NOTA DEL AUTOR: Me parece pertinente hacer del conocimiento del lector que el nombre de este ilustre personaje aparece en ciertas reseñas como Luís Felipe José Azueta Abad o como José Mariano Azueta Abad, no obstante, para efectos de este trabajo, es manejado como José Azueta Abad.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

Investigador en materias política y electoral.

México es visto desde el exterior de manera diferente, a como lo ven los gobernantes

Trinidad Zamacona López

“Vivimos en un mundo en el que la verdad es opacada por una realidad que no existe” Albert Einstein.

Antes de que terminara la semana, el Parlamento Europeo, emitió una resolución aprobada con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones, el Parlamento Europeo, aprobó la resolución que declaró a México el lugar más peligroso y letal para periodistas fuera de una zona oficial de guerra, esto se dio sin precedente alguna.

Analicemos la “Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de marzo de 2022, sobre la situación de los periodistas y los defensores de los derechos humanos en México (2022/2580(RSP)” este es el antecedente que sacó de quicio al Presidente Andrés Manuel López Obrador; analicemos que es lo que contiene esta resolución.

En su estudio para dictar dicha resolución, se analizó el caso que viven los periodistas en México, su situación frente al Estado; su ejercicio profesional, sus amenazas de muerte, y la muerte en el último de los casos, tocaron también los asesinatos resientes de los periodistas, el caso de Michoacán, la investigación de los casos de corrupción y que han sido denunciados por los mismos comunicadores, en fin todo eso fue documentado, y son cifras que están ahí, que no son inventadas en la resolución, es la realidad que se está viviendo en México.

Establece la resolución lo siguiente, “Considerando que 2022 marca el comienzo de año más mortífero para los periodistas en México, con al menos seis periodistas asesinados; que los asesinatos de María de Lourdes Maldonado López, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Heber López Vásquez o Roberto Toledo son solo algunos ejemplos dramáticos de ataques contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación; que los periodistas han de soportar unas condiciones laborales deficientes y muchos carecen de acceso a los servicios de salud y atención mental; que la situación se ha deteriorado desde las últimas elecciones presidenciales de julio de 2018, y que al menos 47 periodistas han sido asesinados desde entonces, según fuentes oficiales”. Entonces si están enterados de lo que sucede en nuestro país, así nos ven desde fuera de las fronteras con Estados Unidos.

Los párrafos son extractos de la resolución y que consideramos, fue lo que desató la ira del mandatario “B. Considerando que México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra, según diferentes organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales; que, según Reporteros Sin Fronteras, en 2021 y por tercer año consecutivo, México fue el país más peligroso del mundo para los periodistas y ocupó el puesto 143 entre 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de 2021.

“E. Considerando que el presidente López Obrador ha utilizado con frecuencia una retórica populista en las conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas; que la retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas independientes; que, bajo el pretexto de luchar contra las noticias falsas, el Gobierno mexicano ha creado una plataforma de propiedad estatal para exhibir, estigmatizar y atacar a la prensa crítica; que, en febrero de 2022, los periodistas organizaron protestas en 13 de los 32 Estados de México exigiendo mayor seguridad y más investigaciones sobre los ataques contra periodistas”. Esto es lo que representa un verdadero peligro para los periodistas en México, es lo que se pretende ocultar.

“Que el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas mantenía medidas de protección para 1518 personas, 1 023 defensores de los derechos humanos y 495 periodistas; no está funcionando bien y con efectividad, por ello recomiendan que se actualice, y que se dé creación a la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos e incluirá la adopción de un modelo nacional de prevención, la creación de registros nacionales de ataques y la aplicación de un protocolo nacional de protección, ya que el 95% de los asesinatos de periodistas está en la impunidad, según el informe la Oficina de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos” y que al no haber justicia o castigo a los responsables, el gobierno envía un mensaje de permisibilidad a los grupos facticos que actúan impunemente o con la complacencia del gobierno para matar a los comunicadores o a los defensores de los derechos humanos.

Por ello conminó al Gobierno mexicano a que adopte esas medidas, para proteger a los periodistas, la libertad de expresión, a los defensores de los derechos humanos en nuestro país.

En ese sentido la respuesta no se hizo esperar y fue, más que contundente, se considera un poco ética desde el punto de vista diplomática, pero el propio Presidente reconoció en Chiapas, en su gira de trabajo por aquel Estado, de que fue él que la redacto de esa forma.  

El gobierno de México, le dijo a los eurodiputados que” Basta de corrupción, de mentiras y de hipocresías.”

“Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación, impulsada por millones de mexicanos para enfrentar la monstruosa desigualdad y la violencia heredada por la política económica neoliberal que durante 36 años se impuso en nuestro país.

“Sepan diputados europeos, que México ha dejado de ser tierra de conquista y, como en muy pocas ocasiones en su historia, se están haciendo valer los principios libertarios de igualdad y democracia. Aquí no se reprime a nadie, se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas. El Estado no viola los derechos humanos como sucedía en gobiernos anteriores, cuando ustedes, por cierto, guardaron silencio cómplice.”

Destacamos estos dos párrafos del comunicado, porque aquí se les llama, “mentirosos e hipócritas, borregos” y un sinfín de insultos hacia quienes nos ven de una manera diferente, a como nos ve el gobierno de la cuarta transformación.

El Presidente de México, cumple dos funciones de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “Jefe de Estado” y “Jefe de Gobierno” el primero lo ejerce cuando sale del país a representarnos, o bien emite los comunicados hacia el exterior, como es el caso que nos ocupa; y el segundo lo ejerce en el país, es el jefe de la administración pública.

Para muchos mexicanos, lo dicho por el Parlamento Europeo, los Eurodiputados, no es otra cosa más que la realidad que se vive en México, es una realidad que se oculta o se pretende ocultar, es lo que se ve todos los días; desde afuera nos ven como un país, que no protege a los periodistas, no garantiza la libertad de expresión, que no protege a los defensores de los derechos humanos, que no castiga los asesinos de los periodistas; y eso es lo que les gusta la critica que viene de afuera.

Que su sistema de protección a los periodistas es obsoleto, que no es eficaz para quien ejerce esa profesión; ese fue el enojo del mandatario federal.

Muy pocos se sienten representados en ese comunicado, porque se niega una realidad que se quiere ocultar; aceptar que los periodistas, los defensores de los derechos humanos, están desprotegidos en este gobierno, que no existen ni el más mínimo animo de proteger a estos comunicadores; ejercer el periodismo en México, representa un peligro, no hay garantías para hacerlo, pero los periodistas, de carrera, éticos, combativos, leales a los postulados de informar a costa de la vida, ahí están, diciendo la verdad, aunque en ellos les vaya la vida. Felicidades a todos por ese valor de decir las cosas que suceden y que son noticia, por ser el puente entre la sociedad y la información.

Estrangula la CETEG la vialidad en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), este lunes bloquearon totalmente la circulación en el bulevar Vicente Guerrero, así como otras vialidad en esta capital, en exigencia de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le diera cumplimiento a un pliego petitorio que entregaron el pasado 2 de diciembre, porque el diálogo con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña se “agotó”.

Tras 11 horas de bloqueo, poco antes de las 10:00 de la noche, los cetegistas liberaron la circulación en los carriles de sur a norte del bulevar Vicente Guerrero y de otros puntos de la capital, y a las 11:00 de la noche se retiraron de los carriles de norte a sur del bulevar, tanto centrales como laterales y se trasladaron a las inmediaciones del Recinto del Poder Ejecutivo (antes Palacio de Gobierno).

Iniciaron sus bloqueos alrededor de las 11:00 de la mañana. Uno de los cetegistas deslizó que la jornada de lucha también es para que el gobierno estatal les dé respuesta a sus planteamientos para poder realizar sus festejos por el Día del Maestro el próximo 15 de mayo.

Los profesores disidentes se reunieron en tres puntos de acceso a la capital; los contingentes de Costa Chica, Costa Grande y Acapulco se quedaron en el Parador del Marqués; los de la Montaña alta y baja se quedaron en el crucero de la colonia Indeco, en el entronque del libramiento y la carretera a Tlapa; las regiones Centro, Norte, Tierra Caliente y Sierra se reunieron en el parque Margarita Maza de Juárez, al norte de esta capital; en total fueron 7 mil los afiliados a la CETEG que llegaron a la protesta de este lunes, según su dirigente estatal, Héctor Torres Solano.

Los profesores que se reunieron en el parque Margarita Maza de Juárez, fueron los primeros que salieron en marcha hacia el bulevar Vicente Guerrero, pero se quedaron bloqueando los carriles laterales a la altura de la colonia San Juan, en el sentido norte-sur.

A las 11:30 de la mañana, los profesores bloquearon totalmente la circulación en el entronque del libramiento y la carretera a Tlapa, a la altura de la colonia Indeco.

Posteriormente bloquearon la circulación vehicular en los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Parador del Marqués, donde atravesaron dos camiones pesados y un tráiler de doble remolque.

En ese lugar se desplegó un operativo de policías estatales con equipo antimotines, los cuales permanecieron a la expectativa.

En ese lugar también informaron que están pidiendo recategorizaciones, reposición de plazas de maestros que están vacantes por el deceso de profesores a consecuencia del COVID-19, renovación de contratos y entrega de plazas de trabajo.

“Le ha jugado al listo el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, pero no resuelve nada, exigimos solución inmediata o habrá plantón permanente”, advirtió un profesor.

Luego otros maestros que bloqueaban a la altura del Parador del Marqués y los que se encontraban en la colonia San Juan, salieron en marcha y se encontraron frente al resutante VIP´s, donde desde las 2:00 de la tarde bloquearon completamente la vialidad.

Los maestros que estaban en la colonia Indeco, bajaron en marcha hasta llegar a la avenida Rufo Figueroa, bloqueando el crucero de las avenidas Lázaro Cárdenas y Rufo Figueroa, a la altura del museo Interactivo La Avispa y el Instituto Tecnológico, lo que agravó aún más la circulación vial.

A las 9:00 de la noche, en conferencia de prensa sobre el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del restaurante VIP´s, el dirigente estatal de la CETEG, Héctor Torres Solano recordó que el 2 de diciembre pasado presentaron el pliego de peticiones a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y acordaron instalar mesas de trabajo en atención al aspecto educativo, laboral, económico y social, pero no se resolvieron las demandas.

 Dijo que por esa razón y por la falta de atención este lunes, porque aseguró que sólo recibió una llamada a las 3:00 de la tarde por parte de un subsecretario de Gobierno, valorarían si se quedaban bloqueando toda la noche o se trasladaban a Acapulco “a vacacionar”.

A lo largo de esta jornada de protesta del magisterio disidente, fue evidente la molestia de miles de personas que se trasladaban en sus vehículos a realizan sus actividades cotidianas que se vieron afectadas por estos bloqueos y manifestaciones.

También decenas de autobuses, camiones y trailers del servicio público y privado de transporte quedaron detenidos por el bloqueo.

A lo largo del día de protesta de la CETEG se presentaron varios altercados con automovilistas, quienes se desesperaron por estar detenidos en los bloqueos.

Alrededor de las 8:00 de la noche, un hombre que llegó a donde se encontraban bloqueando sobre el bulevar, a la altura del restaurante VIP´s, los encaró y les dijo que había llegado caminando hasta ese lugar desde la caseta de Palo Blanco, que tenía que trasladar a un familia a un hospital. Otra mujer les reclamó para que la dejaran pasar y trataba de explicarles que su hija se había extraviado.

Poco antes la avanzada del magisterio se molestó cuando desde un vehículo les aventaron envases de vidrio, lo que provocó que buscaran a los responsables armados con palos, pero no los encontraron.

Poco antes de las 10:00 de la noche, la CETEG retiró el bloqueo que mantenían en los carriles de sur a norte, es decir, para los vehículos que venían de Acapulco a Chilpancingo y, a las 11:00 de la noche, se retiraron de los carriles de norte a sur, dejando hasta esa hora esas vialidades completamente libres y se trasladaron en marcha a las afueras del Recinto del Poder Ejecutivo (antes Palacio de Gobierno). (www.agenciairza.com)

En Acapulco… Bloquean prestadores de servicios turísticos por 5 horas la costera

IRZA

-Demandaron que las autoridades los incluyan en el reordenamiento de playas

-Exigen que se aclare el destino de 70 millones de pesos del pago a Zofemat

Acapulco, Gro., (IRZA).- Prestadores de servicios turísticos bloquearon cinco horas la costera Miguel Alemán, a la altura de la glorieta de La Diana, en exigencia de que las autoridades los incluyan en el reordenamiento de las playas de Acapulco.

Los manifestantes denunciaron que el gobierno municipal, encargado de cobrarles el uso de suelo, a través de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), presuntamente desvía más de 70 millones de pesos que recauda anualmente, por lo que exigieron que se aclare el destino de esos recursos.

“Hemos querido entablar los canales de diálogo con este tema del reordenamiento en la zona marítimo terrestre por los módulos que queremos regularizar de deportes acuáticos. La ley nos exige que presentemos un resolutorio del servicio o una concesión de la zona federal marítimo, para liberar los permisos de turismo náutico, que le toca a la Capitanía Regional de Puertos, de distintas modalidades”, explicó Arturo Pantoja Guatemala, presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas en Vanguardia de Guerrero.

Alrededor de las 10:00 de la mañana los manifestantes cerraron la costera Miguel Alemán y la avenida Farallón, formando vallas humanas, para reclamar que en el reordenamiento integral de la zona federal se favorezca a 3 mil trabajadores y se les muestre el proyecto.

En varios momentos hubo tensiones entre los conductores de los vehículos que quedaron atrapados en el bloqueo de las vialidades y los prestadores de servicios turísticos.

Pantoja Guatemala reprochó que no se aplicaron los recursos obtenidos por el cobro del uso de suelo, así como el mantenimiento, ordenamiento y limpieza de las playas que pagaron.

“Exigimos a la presidenta municipal de Acapulco Abelina López Rodríguez, que informe cuáles son los ingresos cobrados de la Zofemat desde hace cinco años y qué acciones legales realizó por el desvío de recursos públicos por sus antecesores”, demandó en un comunicado el Frente de Defensa de Acapulco, mismo que fue difundido en las redes sociales.

Por su parte, la vicepresidente de la agrupación de prestadores de servicios turísticos, Hipólita Olmedo Melo expresó que más de 12 mil familias son las que trabajan en la zona de playa y dependen de ello.

“Hay negligencia y sordera de los gobiernos, ya teníamos pláticas avanzadas, decirle a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la presidenta municipal, Abelina López, que nosotros somos pueblo, y queremos trabajar en paz, no estamos en contra del reordenamiento, estamos dispuestos a colaborar”, dijo.

Alrededor de las 3:00 de la tarde levantaron los bloqueos pero no llegaron a ningún acuerdo con las autoridades. (www.agenciairza.com)

Alerta PC sobre escasa lluvia y prolongada sequía en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El secretario de Protección Civil del gobierno estatal, Roberto Arroyo Matus, alertó que en este 2022 será escasa la lluvia y prolongada la sequía.

Por eso pidió a la población que extreme el cuidado de los bosques y pastizales durante esta temporada de incendios forestales, aunque precisó que en este año han disminuido considerablemente en comparación con el 2021.

“Estamos abatiendo a más de la mitad la cantidad de hectáreas que se han consumido; el año pasado llevamos mil 32, en actualidad tenemos la mitad, alrededor de 450”, dijo durante un mensaje a través de redes sociales.

Alertó: “será una temporada con gran cantidad de sequía, es poca la lluvia que vamos a tener, de acuerdo con informes del Servicio Meteorológico Nacional y propios de la Secretaría de Protección Civil”.

Arroyo Matus reiteró su llamado a la población para que extreme los cuidados de los bosques y pastizales “para que evitemos tener una situación de contingencia ambiental”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil