Pese a la baja de casos, se mantendrán medidas preventivas contra el Covid

Víctor M. Alvarado

Funcionarios de la secretaría de Salud informaron que los casos positivos de Covid-19 disminuyen de manera considerable, sin embargo, las medidas preventivas continúan para evitar que las cifras aumenten; señalaron que el semáforo epidemiológico continúa en verde con un 80% de aforo en la industria turística.

Este fin de semana que comprendió del 11 al 13 de marzo, el municipio de Zihuatanejo ha mantenido un promedio de 6 casos activos y el reporte de ayer domingo, informaron que en la entidad solo había reportado 157 y dos personas fallecidas.

Para ejemplificar la baja de casos activos, mostraron la gráfica en las que se refleja una disminución importante; el 13 de marzo del año pasado, se tenía un reporte de 2 mil casos activos; este mismo día, pero de 2022, solo reportaron 157 en todo el estado.

Del mismo modo, va a la baja la demanda de pruebas para la detección de la enfermedad y en el módulo del centro de Salid El Embalse, no se presentaron personas para solicitarla, es decir, cero reportes contando con un stock de 25 pruebas para aplicar a diario. 

Más de 300 participantes en la Carrera “Día Mundial contra la obesidad” en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Buena afluencia de atletas locales y turistas compitieron en la Carrera del “Día Mundial contra la Obesidad”, organizada por el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a cargo de Lizzete Tapia Castro.

Hoy domingo, desde muy temprano familias enteras respondieron a esta convocatoria en la que niñas, niños, jóvenes y adultos pudieron ejercer su derecho a la actividad física y deporte de manera totalmente gratuita.

Como usted sabe, el pasado 4 de marzo se celebró a nivel internacional el Día Mundial contra la Obesidad, en Zihuatanejo se realizó la carrera atlética de 2 y 4 kilómetros.

El banderazo de arranque fue encabezado por el Secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, Ingrid Lara Jasso, directora del DIF Zihuatanejo y la Regidora de Servicios Públicos, Zilla Eunices Solís Delgado.

La competencia de la carrera y caminata “Por tu Salud” arrancó en el estacionamiento del Museo de la Costa Grande, ante el entusiasmo de los participantes, quienes salieron con dirección a la avenida Paseo de la Boquita, Parque Lineal y retornar a la meta.

Los ganadores en la rama femenil: Perla Sánchez, primer lugar, Diana Itzel Pérez Hernández, segundo puesto y el tercero fue para Karime Gómez Cárdenas.

En la categoría varonil: Daniel “El Rayito” Olea, cruzó la meta en primer lugar, Artemio Radilla, segundo peldaño y Brandon López Alarcón, llego en el tercer sitio.

La premiación estuvo a cargo de la directora del DIF, Ingrid Lara Jasso, quien entregó cortesías de gimnasios a los triunfadores de la Carrera del Día de la Obesidad.

La obesidad: una epidemia global

A nivel mundial, la obesidad infantil afecta a 124 millones de niños y niñas de entre 5 y 19 años en todo el mundo.

Se trata de un fenómeno cuya prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante: del 4% en 1975 a más del 18% en 2022.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.

Buscarán recuperar acciones deportivas en El Coacoyul, anuncian

Víctor M. Alvarado

El comisario municipal de la comunidad de El Coacoyul, Fernando Arreaga comentó luego de la baja significativa del Covid-19 se van a aplicar estrategias para intensificar las acciones deportivas y con ello, recuperar o mantener en buenas condiciones las canchas, entre ellas, la que se ubica a un lado del campo de futbol La Parota, que presenta un avanzado deterioro. 

Esta cancha ya tiene más de 6 años en malas condiciones y que empeoró luego de los dos años de que no se utilizaba por las restricciones de la pandemia, además de la falta de un comité que la cuidara.

Destacó que están organizando una especie de liga deportiva para que toda la comunidad y colonias circunvecinas formen sus equipos y poder reactivar estos espacios que durante la pandemia pudieron presentar algún deterioro.

Dijo que se trata de que la población participe en cuidar y remozar estos espacios y si se puede con la participación del gobierno sería importante, pero son lo que ahí viven quienes se deben activar.

Con lo que respecta a esta cancha, que también puede ser para jugar voleibol, subrayó que nadie se ha hecho responsable de cuidarla, ni da su tiempo para mantenerla en condiciones porque siempre están en espera de que el gobierno haga todo, pero en este caso, van a organizar, quizá un torneo para reactivarla.

Hay muchas colonias en la comunidad del Coacoyul para formar equipos deportivos, a los que se pueden agregar los que viven en las colonias del Aeropuerto, San Miguelito y otras que forman parte del ejido, por mencionar un ejemplo.

Finalmente agregó que se trata de reactivar los espacios deportivos luego de estos dos años de pandemia, pero se debe hacer con la participación de todos deportistas. 

Pronto reiniciarán los trabajos en la Ciudad de Justicia

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de Zihuatanejo Jorge Sánchez Allec, dio a conocer que los trabajos en la Ciudad de la Justicia pronto van a reiniciarse para que sean concluidos y brinde atención a la ciudadanía, como se ha tenido proyectado desde un principio.

Ante medios de comunicación declaró que recientemente el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez, le informó que sería reanudada la obra.

Aunque no dio a conocer alguna fecha en específico, confió en que será atendido por la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado de Guerrero.

La Ciudad de la Justicia que se construye a un costado de la escénica La Majahua está detenida ante la falta de presupuesto económico; el edificio se encuentra prácticamente en obra negra y necesita equipamiento.

Esta obra comenzó en la administración del ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y a su salida no ha tenido avances; se espera que una vez terminado se instale la Fiscalía del Estado, la Defensoría Pública, la Comisión de Víctimas y todo lo que conlleva la cuestión penal.

En Boca Chica se preparan para recibir a turismo durante el puente

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Prestadores de servicios turísticos de playa Boca Chica, de este municipio de la Costa Grande, se están preparando para recibir a decenas de turistas este primer viernes de cuaresma, aunque reconocieron que el marisco en esta fecha sube.

Dijeron que se están preparando con despensa y lo necesario para atender a los turistas que arriben a este centro turístico: “Ya estamos comprando lo de cocina, como aceite, arroz y frijol; consumimos sal de Las Salinas; todo lo que no se madure pronto, como las frutas y las verduras, eso se compra un día antes, o sea el jueves, ya nos estamos alistando para el primer viernes”.

Esperan recibir a decenas de turistas en este paradisiaco lugar turístico: “La pandemia ya nos está dejando trabajar y esperamos atender a mucho turista el fin de semana en la playa de Boca Chica”.

Recordaron que en esta temporada de cuaresma el marisco sube de precio: “Sube un poco, pero aun así el consumo aumenta, todo el marisco es muy solicitado. Aunque reconozco que hay compañeros que sí abusan de los clientes, eso es una realidad”.

En Técpan llevan semanas con fallas de Internet

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la cabecera municipal de Tecpan llevan semanas sufriendo fallas en la red de datos de Telcel, una de las empresas con servicio funcional en el municipio, lo que afecta a miles de usuarios, entre ellos estudiantes y personas que dependen de plataformas digitales para su trabajo, como en el Ayuntamiento, Telecomunicaciones de México (Telecomm), entre otras.

Además, los denunciantes señalaron que la conexión deficiente se refleja también en el cajero de la institución bancaria Bancomer, que utilizan para realizar pagos y transferencias.

Algunos usuarios se quejaron al decir que “La cobertura de Telcel es insuficiente y de mala calidad, falla el internet y la señal de telefonía celular, quienes compramos paquetes de internet en ocasiones se nos agota sin contar con el servicio”.

Por ello, los denunciantes manifestaron que es importante garantizar mayor cobertura por parte de la empresa Telcel y dar el mantenimiento necesario a la red, pues las fallas se reflejan de manera constante en este servicio.

Reanudan labores en oficina de la SEG en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Sa reanudaron los trabajos en la Delegación Regional de los Servicios Educativos en la Costa Grande de Tecpan de Galeana, y en el Sistema de Ventanilla Única de Zihuatanejo, que trabajadores de la Secretaría de Educación del Guerrero (SEG) mantenían tomadas, en exigencia al cumplimento del pliego petitorio de cuatro puntos, que inició hace diez días.

La representante sindical de la delegación D-III 17A en la región, María del Refugio Sánchez Ramírez, informó que se liberaron las instalaciones, luego de que, Gregorio Galeana Rivera, desistió a su nombramiento como subdirector de Planeación Educativa.

Así mismo, indicó que no se ha cumplido la exigencia de entrega de material e insumos para operar las instalaciones, pero se otorgará un mes y medio de prórroga para que se cubra esta exigencia.

Sánchez Ramírez, informó que se firmó una minuta de acuerdo con la base trabajadora y el delegado de los Servicios educativos en la región, Marco Luna Reséndiz, y mantendrán guardias los lunes, miércoles y viernes, a partir de este 11 de marzo, en horarios de 10 a 2 de la tarde.

Productores esperan buenas cosechas para resarcir crisis en el sector

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Campesinos dedicados a la siembra de maíz, frijol, chile, ilama y otros cultivos, confiaron en tener una buena cosecha este año con la próxima temporada de lluvias, debido a que la pandemia del Covid-19 y las plagas que han afectado sus parcelas, así como, el alza de los insumos que necesitan para hacer producir la tierra han agudizado la crisis en el campo.

Señalaron que ante la falta de difusión para que puedan ingresar a los apoyos estatales y federales, algunos productores no reciben estímulos, por lo que pidieron que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y las instancias correspondientes lleven la información a las comunidades de como pueden acceder a esos recursos, entre ellos el programa “Sembrando Vida” del que desconocen su operatividad.

En la población de San Martín de las Flores, agricultores comentaron que para sobrellevar la difícil situación en la sierra han complementado opciones con la cría de aves, cerdos, chivos, borregos, etc., además de la siembra de árboles frutales como el mango de diversas variedades que en los últimos años ha sido una alternativa para obtener ingresos ante la caída de otros productos tradicionales como el café.

Por otro lado, en la zona serrana de San Vicente de Jesús, comentan cafeticultores que de unas 500 hectáreas de sembradíos de café en el ejido, solo un 10 por ciento es aprovechada y uno de los factores es la falta de capacitación técnica de los productores para hacer frente a los cambios climáticos actuales y para atacar las plagas y enfermedades como la broca, la roya y otras que han devastado grandes extensiones de este emblemático cultivo.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La diplomacia: el arte de limitar el poder”: Henry Kissinger

  • Proyectos fallidos de la 4T
  • Presupuestos altamente rebasados
  • Propone RM diálogo parlamentario
  • Rechazo a la política exterior actual

Ciudad de México, .- Generando escándalos mayores hemos visto diluirse muchos otros a los cuales sigue el presidente sin darles respuesta, sin hacer las aclaraciones debidas, sin desmentirlos con pruebas y para satisfacción de la ciudadanía, desde donde radica, supone el y nosotros: fortaleza, respaldo, simpatía. La casa de su hijo en Houston pretendió ser aclarada con un comunicado de la empresa beneficiada con incrementos al doble de lo estipulado en los contratos originales firmados con Pemex, misma a la cual se le otorgó otro supermillonario en fecha reciente para Dos Bocas. ¿Eso es suficiente? No lo parecería a razón de la permanencia del discurso de la austeridad y la honestidad. Para evitar se siguiera calificando de violatorios a la ley los miles de espectaculares instalados en todo el territorio nacional los curuleros a las órdenes presidenciales, emitieron un decreto pretendiendo legalizarlos y así proseguir con la campaña con la cual se borra la revocación de mandato para dar pie a otra barbaridad jurídica: la ratificación, a todas luces creada para animar al Ejecutivo y seguir adelante con las farsas y las mentiras.

El tiempo pasa y el proyecto de unir todos los servicios de salud cayó en la creación de un Frankenstein llamado Insabi y lo único aparecido en ese sector es el agregado al IMSS, ahora también con el Bienestar al lado, en franca burla porque ningún enfermo se encuentra bien al carecer ese Instituto de medicamentos y la situación apunta para peor al serles escamoteados los servicios de mantenimiento. El programa de federalización de los servicios del IMSS-Bienestar iniciados en Tlaxcala y Nayarit desde el 5 de febrero ni siquiera se ha asomado. Se ve a claramente otro intento, proyecto, ocurrencia, deseo, fallido, inoperante, irrealizable al aterrizar en la realidad, igual como ha sucedido con los presupuestos de sus obras magnas: de la consideración de 8 mil millones como tope para la construcción de Dos Bocas, oficialmente se sabe ya van en más de 13 mil millones; la autopista Barranca Larga-Ventanilla la cual conectará Oaxaca con Puerto Escondido con una longitud de 104.2 kilómetros creció su presupuesto un 16 por ciento más de los 8 mil 283 millones de pesos calculados.

En el Tren Coatzacoalcos-Salina Cruz, el cual forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, seguirá la ruta para carga y pasajeros y sobre esta obra la Auditoría Superior de la Federación ha documentado el incremento del proyecto en un 500 por ciento más al pasar de 645 millones a 4 mil 164 millones además de no contar con los estudios para garantizar la factibilidad técnica ni legal como tampoco lo referente a los daños ambientales y mucho menos la viabilidad económica al no garantizar sean reales los aumentos hasta en un 900 por ciento en el traslado de mercancías.

Son abordadas en cada visita a Quintana Roo las mismas intenciones de llevar a cabo la construcción del Puente sobre la laguna Nichupté, pero todo es un cambio en el discurso, las propuestas y, obviamente en el trazo. El primero en anunciarlo con gran festejo fue el ex titular de Hacienda Arturo Herrera quien le ofreció al gobernador Carlos Manuel Joaquín González la aportación de 2 mil millones de pesos, ante lo cual, mi tardo ni perezoso, el mandatario estatal recurrió a los curuleros locales para solicitar un préstamo de más de 800 millones, mismo que fue autorizado y con la cancelación de esa fórmula, desapareció lo prestado. Llegó el rechazo al esquema de participación pública-privada en otra visita; en otro anuncio se dijo será el gobierno quien aportará la suma total y la circulación será gratuita. ¿Por qué gratis si es una obra con la cual se facilita la movilidad de los autos privados, de quienes poseen un vehículo para su personal transportación? No se trata de facilitar y hacer eficiente las corridas del transporte urbano y por lo tanto ese argumento de requerirlo por los turistas ya no aceptable. Es menester fijar una cuota correcta, moderada, de recuperación con el afán de permitirse, con los fondos recaudados, emprender otras inversiones en infraestructura.

El famoso Parque Ecológico Lago de Texcoco es otro anuncio, un proyecto más en veremos. Se tiene un área de 12 mil 500 hectáreas, es decir quince veces más a las dispuestas en el Bosque de Chapultepec y tienen proyectado destinar dos mil cien millones de pesos, además de esperar sea declarada un área natural protegida en virtud de no poder realizar “la nueva Tenochtitlán” como lo habían concebido en uno de tantos sueños irrealizables. Existe una gran diferencia entre lo pretendido en este Parque y lo anunciado por el trío Sheinbaum-Albores-Frausto con relación a la remodelación del Bosque de Chapultepec en donde afirman destinarán 40 mil millones de pesos. Ni uno ni otro encuentra argumento sólido para festinar se lleven a cabo. La incongruencia, la falta de planeación y de capacidad para ejecutar proyectos de gran envergadura es el sello de la 4T.

Aparece en contraste y con toda seriedad lo expresado por Cuauhtémoc Cárdenas durante el diálogo organizado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: “a tres años de AMLO hay rezagos en pobreza, inseguridad y no hay iniciativas”…solamente proyectos fallidos.

OTRA CARA

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado propuso al parlamento europeo un encuentro de alto nivel para tratar “los temas de mutuo interés” e intercambiar información y puntos de vista entre parlamentarios de ambas naciones sobre las preocupaciones manifestadas en torno a la situación que viven los periodistas mexicanos.Tras el duro posicionamiento del gobierno mexicano, luego de que los eurodiputados pidieran a las autoridades de nuestro país garantizar la protección y seguridad para periodistas y defensores de los Derechos Humanos, el también coordinador de Morena en el Senado, dio a conocer envió una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola Tedesco donde manifiesta el interés de los legisladores mexicanos de dialogar, siempre en el marco de respeto a la soberanía, sobre éste y otros temas.

El documento enviado, dada su importancia, es menester conocerlo textualmente: “Como integrante del Senado mexicano y presidente de la Junta de Coordinación Política del mismo, me dirijo a usted para expresar lo siguiente: La resolución del Parlamento Europeo P9 TA (2022) 0078 relativa a la “Situación de los periodistas y los defensores de los derechos humanos en México”, ha tomado por sorpresa al Senado de México. Hubiésemos esperado que, siguiendo los protocolos de la diplomacia parlamentaria, a través de la instancia establecida desde hace años para la cooperación y comunicación entre el Parlamento Europeo y el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, esto es, la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, hubiésemos tenido la oportunidad de dialogar con oportunidad y confianza sobre los temas que aborda la citada resolución. En el Senado mexicano siempre estamos dispuestos a intercambiar opiniones, a conocer lo que preocupa a nuestros colegas de otros países.

“Hace poco recibimos en el Senado de México a una delegación de eurodiputados, encabezada por el presidente de su Comisión de Comercio Internacional. Al igual quela mayoría de quienes integran el Senado mexicano, no comparto las consideraciones vertidas en la citada Resolución del Parlamento Europeo. Estoy consciente de los enormes retos que mi país enfrenta en materia de seguridad pública y de las acciones que debemos emprender para frenar la violencia criminal en contra de periodistas, defensores de derechos humanos y otros activistas de causas sociales. Estamos siempre dispuestos a escuchar, explicar y buscar los cauces para mejorar nuestras relaciones con el Parlamento Europeo, en el marco de los principios de Política Internacional que rigen al Estado Mexicano. Los parlamentarios de México somos los primeros interesados en conocer los puntos de vista e intercambiar opiniones con los diputados del Parlamento Europeo sobre los temas de interés común, siempre en el marco del respeto a la soberanía, la autodeterminación y los principios del Derecho Internacional aplicables al trato entre parlamentarios.

“En tal virtud, me permito poner a su consideración la propuesta de un encuentro de alto nivel, a la brevedad que sea posible, para abordar temas de mutuo interés y proporcionar a ustedes la información y puntos de vista de los integrantes del Senado mexicano, en un marco de respeto mutuo y disposición de escuchar los argumentos de cada una de las partes. Para concentrar los detalles, logística, agenda y demás puntos de esa posible reunión interparlamentaria, quedo en espera de su amable respuesta. Será a través del diálogo que los parlamentarios europeos y mexicanos daremos nuestra mejor aportación a la relación entre nuestros pueblos y gobierno”.- Rúbrica.

Así trataron en el Senado un asunto que logró levantar ámpula, como se leerá en las siguientes líneas. Ya veremos el resultado final.

DE LOS PASILLOS

El ex embajador de México ante el Parlamento Europeo, Porfirio Muñoz Ledo, consideró que la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador fue emocional. La respuesta del titular del Ejecutivo Federal responde más a la política nacional que a la política exterior, porque el presidente está a punto de celebrar el ejercicio de revocación de mandato y no quiere perder puntos en los que cabe la popularidad. El presidente, en conjunto con los gobernadores y los representantes legislativos, quieren romper la veda electoral para la revocación de mandato y así replicar a los adversarios de la Cuarta Transformación. “La Cámara de Diputados ha interpretado la ley y la Constitución y autoriza al Presidente efectuar propaganda electoral”, señala y asegura el hecho se hace para defender a la 4T y con la coyuntura replicar a todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo…A su vez, Arturo Sarukhán, ex embajador de México ante Estados Unidos, subrayó que la respuesta es escandalosa, demencial y vergonzosa. “Redactado al mejor estilo diplomático venezolano, nicaragüense o cubano”, escribió…. Agustín Gutiérrez Canet, embajador en retiro, indicó el comunicado difundido es vergonzoso, así como el lenguaje utilizado. “Ni en el fondo ni en la forma honran a la otrora respetada diplomacia mexicana. El comunicado niega, sin fundamento, que México y todas las naciones están sujetas al escrutinio internacional en materia de derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de expresión”…El embajador en retiro Héctor Cárdenas resaltó que el comunicado de la Presidencia sobre el Parlamento Europeo es una falta de respeto a un bloque amigo de México. “Hablar con ese lenguaje es como si estuviera hablando en un mercado, insultando a los parlamentarios, ello ya ha generado críticas en todo el mundo”… “Es más fácil negar las cosas que asumirlas”, indicó José Ignacio Salafranca, ex eurodiputado del Partido Popular Español y vicepresidente del Consejo Federal Español, quien recordó el Parlamento Europeo “representa a 500 millones de ciudadanos de 27 estados miembros de la Unión y tiene compromiso indeclinable con la cauda de los derechos humanos que no se predica a nivel regional, porque tiene un carácter planetario. Salafranca aseveró: “quien no quiere razonar es un fanático; quien no sabe razonar es un necio y quien no puede razonar es un indigente intelectual, así que cada cual saque sus propias conclusiones”…No se contribuye al esfuerzo colectivo e internacional para resolver el problema de fondo: los asesinatos de periodistas y defensores en un contexto de impunidad y corrupción, usar términos como “panfleto”, “colonia”, “conquista”, “borregos” y “golpista”, destacó Jimena Reyes, directora para las Américas de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). La activista señaló que decirle “entre líneas al presidente que cambie por favor de actitud es algo fuerte”, pero también era “importante decirlo”, pues es preocupante que los ataques y las descalificaciones a la prensa y a los defensores de derechos humanos vengan desde la silla presidencial”… Para Anthony Bellanger, secretario general de la Federación Internacional de Periodismo (FIP), es correcto que los eurodiputados condenaran las amenazas, el acoso y el asesinato de periodistas y defensores de derechos humanos en México, y pidiera a las autoridades investiguen los crímenes. “La FIP acoge la resolución europea y el reconocimiento de que los periodistas en México viven sus vidas bajo una amenaza diaria de muerte, secuestro y violencia, atrapados entre la brutalidad de los cárteles de la droga y la estigmatización de las autoridades, incluyendo el gobierno central”. O sea que…

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.2. CAPITÁN SEGUNDO TÁCTICO DE ARTILLERÍA JOSÉ AZUETA ABAD.

Al filo de las once y media de la mañana arribó a la Escuela Naval, en uniforme de diario, el ya comodoro Manuel Azueta en compañía de otros oficiales y personal de servicio. Todos ellos formaron parte de la defensa del plantel. Al llegar a la Guardia en Prevención, el comodoro, antiguo director de la institución, se dirige a los cadetes: “¡Viva México!, y la arenga fue coreada con vítores a la patria y al plantel”.

Los tenientes José Azueta Abad, Alfredo Cañete y Ernesto Barrañon, poco antes egresados del plantel, se dirigen a la Escuela. En esa fecha pertenecen a la Batería Fija de Veracruz y, ante los hechos, acuden a defender a su alma mater. Azueta se coloca al frente de un pelotón de artilleros con órdenes de hacer fuego al invasor. Así mismo, un capitán emplaza dos piezas de artillería en las cercanías de la Escuela, que se preparan para entrar en combate, pero no llegan a utilizarse porque la comandancia militar ordena el retiro de éstas y también el del teniente José Azueta.

José Azueta entra al patio de la Escuela, se dirige a su padre mostrándole la orden recibida de reconcentrarse en Los Cocos —un sitio próximo a Veracruz, sobre la vía del ferrocarril a México— y recibe la honrosísima respuesta, ecuánime y digna del comodoro: “Ve a cumplir con tu deber, que yo quedo aquí a cumplir con el mío”.

A las 13:30 horas del día 21 de abril, por el lado sur del muelle fiscal, los infantes de marina norteamericanos pasaban frente al costado de la Escuela Naval, y cuando se encontraban a unos doscientos metros de distancia del edificio, dice el capitán Bonilla “recibieron el fuego de los alumnos que protegían el lado norte del edificio, fuego no muy eficaz debido a las construcciones abandonadas del mercado de Veracruz; había órdenes de no disparar por el momento, pero fue tanta la insistencia de los cadetes en hacerlo y también mi deseo de hacerlo, que autoricé se rompiera el fuego”.

Ahora se cita aquí el episodio crucial de la historia: el ex cadete naval y teniente de artillería, en vez de retirarse junto con la tropa de artilleros, tomó la decisión de quedarse a un lado de su padre y de los cadetes de la Escuela Naval; para ello, armado con una ametralladora, se instaló en la esquina de la calle de Esteban Morales y la avenida Landero y Coss, desde donde disparó ráfagas de metralla hacia el contingente invasor que ocupaba la zona de la aduana; dada su exposición en el puesto que había escogido, fue herido por el marino estadounidense Joseph G. Harner, quien le disparó desde un muro de las bodegas de la aduana, ubicado a unos 200 o 300 metros de distancia.

[…] lo vimos levantar su ametralladora y colocarse en medio de la citada calle —Landero y Coss— y teniendo a su espalda la esquina del Instituto Veracruzano enfilar la esquina de carnicerías, volviendo a dirigir sus fuegos sobre el enemigo que hacía fuego desde la aduana. Poco tiempo aguantó en esta nueva y descubierta posición, cayendo acribillado por tres balazos en las dos piernas y en un brazo, víctima de su arrojo y amor por su Patria y por su padre, pues por estos dos nobles sentimientos él se quedó y no evacuó la plaza siguiendo a su batería cuya retirada protegió.

La actuación de este guerrero que apenas frisaba los 19 años de edad pronto se extendió a todos los círculos de la sociedad mexicana, aumentando la admiración hacia su persona, por eso, tres días después, mediante Acuerdo, el presidente Victoriano Huerta lo ascendió al grado inmediato superior: “Capitán Segundo Táctico de Artillería por méritos contraídos en campaña”. Cinco días más tarde, en plena lucha por la vida y en convalecencia, recibió la condecoración “Segunda Invasión Norteamericana, Medalla de Oro”. Aún con vida, el uno de mayo, se le otorgó la distinción de “La Cruz de Tercera Clase del Mérito Militar”, por haber protegido la retirada de la Batería, manteniendo a raya al enemigo a través del fuego de una ametralladora (esto último fue una invención del comandante Gustavo A. Maass en su informe, secretario de Guerra y Marina, para su conveniencia político-militar, pues se sabe que varias horas antes de la refriega el contingente de la Base Militar, junto con él como responsable, habían evacuado la plaza).

Después de varios días de debatirse entre la vida y la muerte, llegarían las fatídicas hora y fecha para el mártir guerrerense formado militarmente en Veracruz: las 16:10 horas del 10 de mayo de 1914 —el día 2 de ese mes había cumplido sus 19 años de edad…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

Investigador en materias política y electoral.

Salir de la versión móvil