Nace nuevo colectivo de mujeres en Guerrero

Madian Jiménez

Nace en Guerrero el Colectivo de MUJERES de las diferentes regiones “Juntas y Unidas seremos más fuertes” integrado por mujeres que han tenido oportunidad de servir en los diferentes ámbitos gubernamentales y de la sociedad civil; Directoras de la Mujer en  los Municipios, Consejeras de Inmujeres,  Delegadas, Regidoras, abogadas, psicólogas con perspectiva de género y de derechos humanos. La iniciativa es para que esa experiencia siga siendo útil; ayudar y ser red de apoyo de mujeres víctimas de violencia de género.

Aloína Torres Hernández estará como representante de las mujeres en la costa grande , apoyando  desde este colectivo en favor de los derechos y libertades de las mujeres .

 En la toma de protesta estuvieron presentes la Presidenta de Codehum Cecilia Gaytán,  la Magistrada Norma Leticia Méndez,  Lilia Cantú titular de la unidad de Policía de Género, así como  mujeres empresarias de Coparmex Chilpancingo y activistas feministas.

Retomará LXIII Legislatura las propuestas hechas en el parlamento de mujeres guerrerenses 2022

Boletín

CHILPANCINGO. Las propuestas emanadas del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2022 serán retomadas por las y los diputados de la LXIII Legislatura para integrar una agenda legislativa encaminada a eliminar toda forma de discriminación y violencia por razones de género, que garantice los derechos de este sector en todos los ámbitos.

Al dar la bienvenida a las participantes, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Añorve Ocampo, resaltó que en el estado y el país las mujeres han dado una gran lucha por lograr la equidad de género, y derivado de eso se han dado avances importantes, como el hecho de la LXIII Legislatura, por primera vez en la historia de Guerrero, se conforme de manera paritaria con 23 mujeres y 23 hombres.

Sin embargo, manifestó que aún no es suficiente, ya que se tiene que lograr que en todos los espacios de toma de decisiones existan más mujeres. Por ello, dijo que este evento servirá para que las y los diputados encabecen las propuestas que se hagan y las conviertan en iniciativas de Ley, en beneficio de Guerrero.

En su oportunidad, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, refirió que la participación política de la mujer es indispensable para el ejercicio de una democracia plena. Ante esto, agregó, el abrir espacios de expresión es una necesidad constante para encontrar solución a la diversa problemática que viven a diario.

Añadió que este ejercicio tiene como objetivo escuchar los planteamientos, atender las inquietudes y, sobre todo, establecer acciones que permitan empoderar a las mujeres guerrerenses e impulsar su participación política.

En su mensaje, la titular de la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado, Violeta Pino Girón, señaló que la participación de las mujeres parlamentarias es fundamental, a efecto de exigir constantemente al Gobierno y al Congreso la oportunidad de tener mejores leyes, políticas públicas e instituciones a favor de éstas.

Confió en que se propondrán iniciativas para garantizar los derechos económicos de las mujeres, para vivir sin violencia, mejoras en la salud y en la educación, para que tengan oportunidad de acceder a una carrera profesional y puedan emitir su opinión libremente, sin que sean reprimidas ni encarceladas.

En ese sentido, dijo que el Gobierno del Estado estará pendiente para recoger las inquietudes, demandas y exigencias de cada una de las mujeres, gracias a que se trae una agenda legislativa que tiene que ver con la paridad no sólo en el Congreso, sino en los tribunales y demás instituciones.

Al inaugurar el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2022, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que las propuestas que se hagan serán retomadas por las y los diputados para que se pueda reformar o derogar una ley que pueda estar afectando los derechos de las mujeres, y con ello coadyuvar a la paridad de género.

Indicó que no es suficiente que dicho evento sea sólo por un día, ya que hay muchos temas por abordar y los planteamientos de las mujeres van mucho más allá del género femenino, abarcando todas las ramas y aspectos de la vida cotidiana de las y los guerrerenses.

Sánchez Esquivel consideró necesario poner a disposición de la Comisión Para la Igualdad de Género el equipo técnico del Congreso, a efecto de desarrollar un taller que brinde conocimientos sobre los temas legislativos y se propongan iniciativas con soporte técnico, además de poder contar con mujeres preparadas en este ámbito.

Al evento asistieron también las y los diputados Gloria Citlalli Calixto Jiménez, Alicia Zamora Villalva, Leticia Mosso Hernández, Patricia Doroteo Calderón, Susana Paola Juárez Gómez, Ana Lenis Reséndiz Javier, Marben de la Cruz Santiago, María Flores Maldonado, Leticia Castro Ortiz, Beatriz Mojica Morga, Jessica Ivette Alejo Rayo y Osbaldo Ríos Manrique.

También la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado, Luz Fabiola Matildes Gama; la magistrada del Tribunal Estatal Electoral Alma Delia Eugenio Alcaraz, y en representación del Tribunal Superior de Justicia la magistrada Indalecia Pacheco León, así como la directora estatal para Prevenir la Violencia Contra la Mujer, Yenedith Barrientos Santiago.

Supervisa Secretaría de Salud Guerrero que centros de salud cumplan con la atención a la población

Edwin López

CHILPANCINGO. En recorrido de supervisión en comunidades de la región Centro, la secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro visitó al Centro de Salud Amojileca, donde conminó al personal del hospital a cumplir con su jornada laboral. Reiteró que se debe trabajar en la ruta de garantizar los servicios de salud de manera gratuita con responsabilidad y honestidad en bien de la población.

En compañía del comisario de la localidad, Rubén Manuel Lorenzo Abarca y el comité de salud local; Aidé Ibarez enfatizó que la salud es un derecho humano por lo que se debe estrechar coordinación con las autoridades locales, municipales y estatales, para que nadie se quede sin atención médica o sin medicamentos. Ibarez Castro, dijo que es importante que la población no derechohabiente solicite el Carnet de Salud para el Bienestar, el cual permitirá mejorar el servicio de salud de manera gratuita y que el no tenerlo no impedirá que se brinde la atención, en ninguna unidad de salud.

Recalcó la importancia de contar con un comité de salud que conozca su función y responsabilidad en su localidad, por lo que invitó a la población a involucrarse con los programas, así como de participar activamente en las jornadas de salud que la Secretaría de Salud lleva a cabo a lo largo del año, así como ser vigilantes del servicio que se presta en la localidad. Al recorrido, asistió la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, Selene Ocampo Vargas; la directora de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Erika Salgado García y la titular de la Unidad de Transparencia, Teresa Alarcón Flores.

Instalan subcomité sectorial de educación

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación Guerrero llevó a cabo la instalación del Subcomité Sectorial de Educación, Ciencia, Tecnología, Deporte y Recreación, a través del cual se trabajará la integración del Plan Estatal de Desarrollo para el Bienestar, que será el eje rector de las políticas públicas en el sector educativo durante los seis años de gobierno.

Participaron rectores de las diferentes universidades Tecnológicas e Interculturales, directores generales de los subsistemas de Educación Media Superior y Superior, así como subsecretarios y diputados de la Comisión de Educación del Congreso local, todos ellos vinculados con el tema educativo guerrerense.

En las siguientes sesiones los integrantes del subcomité tendrán que realizar mesas de trabajo para revisar los objetivos, estrategias y líneas de acción para el programa sectorial de educación.

También analizarán un diagnóstico preliminar de educación donde se plasman los indicadores más importantes del sector educativo como índice de analfabetismo, deserción escolar y grados de escolaridad, mismos que se tendrán que mejorar en los próximos seis años.

El programa sectorial de educación se basará en los tres ejes transversales del gobierno estatal que son: La austeridad, el combate a la corrupción y la igualdad de género.

Refuerzan inteligencia policial y proximidad social para el combate de delitos en Guerrero

Edwin López

*Logra FGE sentencia de 18 años por violación y 358 detenciones por orden de aprehensión y en flagrancia

CHILPANCINGO. Como parte de los trabajos de transformación para brindar mayor seguridad  a las y los guerrerenses, el Director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, encabezó la transmisión en vivo para informar los logros, avances y resultados en materia de seguridad de las instituciones que conforman la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, respecto a esta semana del 7 al 13 de marzo.

En esta tercera emisión de este ejercicio informativo, la Fiscalía General del Estado, dio a conocer que en la semana que acaba de concluir, se logró una sentencia de 18 años de prisión en contra de una persona por el delito de violación, además, desde el primero de enero a la fecha, se han logrado 358 detenciones de las cuales 216 fueron por órdenes de aprehensión y 142 en flagrancia, destacando 38 eventos por homicidio dolosos y 26 por el delito de violación.

Además, señaló que se ha mejorado el servicio de acceso a la justicia implementando un procedimiento para que los oficios de investigación sean atendidos en un lapso no mayor a 24 horas, con lo que se da certeza a los ciudadanos de que el acceso a la justicia sea rápido y eficiente, señaló el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Ramón Celaya Gamboa.

Añadió que esta semana fueron asegurados 15 vehículos con reporte de robo, y destacó las reuniones encabezadas por la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, con víctimas de diversos delitos y el centro de derechos humanos Tlachinollan en La Montaña, a quienes la Fiscal manifestó su disposición de trabajar de manera conjunta y atender las demandas de las organizaciones de derechos humanos.

Además, la Fiscalía informó que se integró una carpeta de investigación sobre la agresión a elementos del ejército mexicano por parte de civiles armados que dejó a dos agresores sin vida en el municipio de Tecpan, además, investiga la muerte de tres menores de edad por asfixia por sumersión en el municipio de Petatlán, por destacar estas acciones.

El vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suastegui Cebrero, puntualizó que estos trabajos coadyuvan en la disminución de la incidencia delictiva en el Estado que mantiene al estado en Noveno Lugar Nacional en homicidios dolosos, por lo que es importante denunciar los delitos de extorsión a través de las diversas vías de comunicación,

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Operación Policial, Irving Jiménez Sánchez, indicó que la Secretaría de Seguridad Pública sigue atendiendo y da cumplimento al fortalecimiento de capacidades institucionales de las policías municipales y con la aplicación de inteligencia policial y proximidad social

Respecto al comportamiento del delito de robo de vehículos en el Estado, este registra una tendencia a la baja en la comparativa del 15 de octubre del 2021 al 6 de marzo del 2022, reportando un total de 826 vehículos robados, recuperando 281 de ellos, por ello, se ha reforzado la coordinación con autoridades estatales, federales y municipales, además se refuerzan las acciones operativas para evitar este delito.

Respetando siempre los derechos humanos de todos los guerrerenses, personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, se mantiene atento a las actividades que realizan integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chilpancingo a fin de garantizar su libre derecho a manifestarse, pero también el derecho de la ciudadanía al uso de las vías de comunicación.

Invitado en esta emisión, el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que se capacita al personal para el combate de Incendios Forestales en esta temporada donde participan de manera coordinada entre la Comisión Nacional Forestal, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Protección Civil Estatal coordinada con los gobiernos municipales.

Arroyo Matus, indicó que este año 2022 se están combatiendo los incendios forestales que han afectado a más de la mitad de cantidad de hectáreas que se consumieron por el fuego el año pasado, reduciendo, de mil 32 hectáreas a 450 hectáreas este año, donde es importante la participación ciudadana y a los compañeros bomberos, lo que ha generado un ambiente más despejado y limpio.

El titular de Protección Civil Estatal, informó que este año tendrá una temporada con poca lluvia de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, de tal manera que exhortó a la población tener cuidado para evitar situaciones de contingencia ambiental.

Sesiona Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Para dar seguimiento puntual a las acciones conjuntas de seguridad en Guerrero, como un tema prioritario para el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, el Secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en conjunto con autoridades de las fuerzas armadas y en materia de seguridad pública y en procuración de justicia del estado.

Durante la reunión virtual de este lunes, la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que se logró un total de 10 autos de vinculación a proceso en la región Acapulco, Tierra Caliente y Zona Norte, por delito de secuestro agravado, secuestro simulado, delitos contra la salud, incumplimiento de la obligación familiar y violación, también señaló que se lograron ocho acuerdos reparatorios por delitos de amenaza, daño a la propiedad, daño con motivo de tránsito vehicular y abuso de confianza.

En la sesión, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna; informó que en la actualidad hay un registro de 149 casos activos en la entidad, resultado que permite mantener la tendencia a la baja, por lo que Guerrero ocupa el número 28 a nivel nacional en casos por este virus.

Por su parte, el delegado de programas sociales del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, mencionó que la estrategia de vacunación continuará esta semana en la región Norte, Centro, Costa Grande y Costa Chica con el propósito de mantener la incidencia por Covid-19 a la baja.

A la reunión asistieron el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pecina Ávila; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el delegado de la fiscalía general de la república, Fernando García Fernández y el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez.

Así como el Subjefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz; la secretaría de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro; el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González y el director general de Comunicación Social, René Posselt.

La educación como motor de cambio y transformación: Evelyn Salgado

Edwin López

*Visita la gobernadora la primaria Héroes de Guerrero en esta capital

CHILPANCINGO. Debemos priorizar y concebir la educación como motor de cambio y de la transformación que requiere Guerrero, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al presidir la ceremonia de honores a la bandera en la escuela primaria Héroes de Guerrero.

La gobernadora señaló que en la actual administración “estamos muy comprometidos con esta reforma educativa impulsada desde la secretaría de Educación y no me queda duda que de la mano de ustedes vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de las niñas y los niños”.

Agregó que se invertirá en infraestructura educativa, capacidades y el talento de las y los guerrerenses, en todas las escuelas para cubrir sus necesidades, en respuesta a la petición del director Vicente Beltrán Orozco, de la escuela primaria, la gobernadora dio la instrucción para que se entreguen equipos de cómputo para los niños de esa institución educativa.

En nombre de los alumnos, la niña Giovanna Isabella Fierro Peralta agradeció la visita de “la primera gobernadora de Guerrero que acude a nuestra escuela, sobre todo después de que no habíamos podido vernos por la pandemia”, además de solicitar el apoyo de la mandataria para seguir impulsando la educación de niñas y niños en todo el estado.

Salgado Pineda platicó con los niños y les comentó que ella también disfrutaba de sus alimentos en una cancha como la de esa escuela y les confesó que su mamá era llamada por sus maestros hasta su primaria Nicolás Bravo en Iguala “porque era muy platicona”, lo que provocó risillas entre los pequeños y varios de ellos alzaron la mano cuando cuestionó quienes de ellos eran iguales.

Este centro educativo está ubicado en la colonia Alianza Popular y hasta aquí llegaron desde muy temprano los más de 400 alumnos para reiniciar su semana educativa, que cada vez se normaliza más después de casi dos años de pandemia que los obligó a tomar clases en línea; rodeada por niñas y niños que se la abrazaron con cariño, la gobernadora  dijo que “ya estamos saliendo de la pandemia” y que cada vez está más cerca que dejemos de usar el cubrebocas o la careta, pero mientras esto ocurre, no debemos bajar la guardia”, puntualizó.

A la ceremonia acudieron el secretario de Educación, Marcial Rodríguez, la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, el diputado local, Osvaldo Ríos Manrique, así como maestros y alumnos de la primaria en mención.

Alentador inicio de la semana 11 de la epidemia de Covid-19, al registrar sólo 3 contagios y 0 defunciones en las últimas 24 horas

Edwin López

* El estado de Guerrero continúa en color verde del semáforo epidemiológico.

* Inicia este lunes la aplicación de vacuna a jóvenes y rezago en Chilpancingo.

CHILPANCINGO. Al dar a conocer el informe Covid-19 Guerrero, la  Secretaría de Salud informó que al iniciar la onceava semana de la pandemia, nuestro estado se mantiene en color verde del Semáforo de Riesgo Epidemiológico con 149 casos activos, de los cuales se confirmaron 3 contagios y cero defunciones en las últimas 24 horas.

Asimismo, señaló que a nivel nacional se registran 19,305 casos activos, y el estado de Guerrero se ubica en el lugar 28 con 149, que se concentran principalmente en los municipios de Chilpancingo, con 53; Acapulco, 39; Iguala, 22; Zihuatanejo, 6; Coyuca de Catalán, 4; Chilapa, 3; Ometepec, 2; Pungarabato, 2; Taxco de Alarcón, 2, y Teloloapan, 2.

En el comparativo de casos confirmados por mes, destaca que en marzo del 2021 se registraron 2,145 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022, el registro es de 121 nuevos casos, en tanto que en marzo del 2021 se registraron 346 defunciones, y en marzo de este año el registro es de 5 fallecimientos, manteniendo una ocupación de camas Covid del 4 por ciento.

Por otra parte se informó que este lunes, la Brigada Correcaminos  reinicia la vacunación en el municipio de Chilpancingo, con la aplicación de refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años a las letras A, B y C, teniendo como sedes los módulos de atención instalados en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo y las canchas deportivas de la colonias del PRI.

PLANTEARÁN EN EL CONGRESO DEL ESTADO INSTITUIR EL PARLAMENTO DE MIGRANTES GUERRERENSES

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” del Congreso del Estado, sostuvo una reunión con líderes migrantes guerrerenses radicados en EUA, en la que participó también el subsecretario de Gobierno, Ernesto Fidel Payán, y se planteó promover el primer “Parlamento Migrante”.

Dicha actividad se propone llevar a cabo el próximo mes de octubre, para que participen representantes de connacionales migrantes y expongan en el Pleno los asuntos que consideren deben ser atendidos por los distintos niveles de gobierno y el propio Poder Legislativo.

Entre otros acuerdos está promover que en el Congreso se instituya la “Presea al Mérito Migrante”, para otorgarse a guerrerenses destacados que desde el lugar de residencia demuestran el compromiso con sus pueblos.

En esta reunión estuvo presente la doctora Guadalupe Loyo Malabar, presidenta de Casa Guerrero Nevada, en Las Vegas, galardonada en 2018 por el Senado de la República.

Helguera Jiménez manifestó que estas acciones serían un reconocimiento a los migrantes, por su esfuerzo, aportación a la economía del estado y a la economía familiar, y por su talento y solidaridad con el desarrollo social. “¡Todos reconocemos el hecho de que nuestros connacionales ayudan con las remesas al desarrollo de los pueblos y las familias guerrerenses, al país en general!”, enfatizó.

Habló de que otra de las acciones que podrían implementarse son reuniones binacionales con congresistas de Estados Unidos y de Guerrero, para que a través de acciones en conjunto se protejan los derechos humanos de los migrantes y acciones de promoción del desarrollo regional de Guerrero.

En esta reunión también participaron el encargado de despacho del Instituto de Estudios Parlamentaarios “Eduardo Neri”, José Luis Navarro Jaimes;  el Dr Carlos Alberto Fernández Santamaría, rector de la Universidad del Migrante de Nevada, EUA y Carlos Alberto Ortega Cruz, este jefe de Vinculación del Grupo Sansum Universidad del Migrante, así como el periodista de reconocida trayectoria nacional e internacional

CAPACITAN A PERSONAL TÉCNICO DEL CONGRESO SOBRE DERECHOS HUMANOS, CON MIRAS A LA CONSULTA A PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS

Boletín

Chilpancingo, Gro., .- En continuidad del “Protocolo para desarrollar de manera libre, previa, informada y de buena fe el proceso de consulta para poder crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”, este sábado se realizó un curso de capacitación para asesores, secretarios técnicos y trabajadores en general, por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Al inaugurar el acto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, señaló que esta es una acción más que está realizando el Poder Legislativo para atender de manera contundente y precisa los asuntos relacionados al mandato de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Agregó que se solicitó la participación de la CDHEG, para que ésta dé una orientación que permita en todo momento, cuando se esté en territorio frente a las comunidades y asambleas de los pueblos originarios, los representantes del Congreso respeten sus derechos humanos.

También agradeció al órgano autónomo por dicha ponencia que servirá para fortalecer a los equipos técnicos que participarán en este trabajo importante, trascendental y único a nivel nacional, por las dimensiones que tiene el proyecto de consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos del estado de Guerrero. 

El curso fue impartido por el maestro Francisco Javier Luna Alarcón, con la ponencia “Derechos de los Pueblos Originarios”, en presencia de la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán.

Se abordaron en dicha actividad temas relevantes como lo concierniente a la pluralidad de los grupos étnicos y lenguas de los pueblos indígenas y afromexicanos, su distribución en las regiones del estado.

El evento contó con la presencia de la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier y el diputado Raymundo García Gutiérrez, vocales de la Jucopo, respectivamente, así como las y los diputados Marben de la Cruz Santiago, Andrés Guevara Cárdenas, Osbaldo Ríos Manrique, Angélica Espinoza García, Patricia Doroteo Calderón, Jennyfer García Lucena, Jessica Alejo Rayo, Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado, Claudia Sierra Pérez y Estrella de la Paz Bernal.

Salir de la versión móvil