Para el lunes próximo… Anuncia la CETEG bloqueos en todos los accesos a Chilpancingo

IRZA

– Llaman a la gobernadora Evelyn Salgado a instalar mesas de diálogo

– Ya presentaron un pliego petitorio para solución a problemas, dijeron

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) anunció que ante la falta de resultados en las mesas de negociación con la Secretaría del ramo en el estado (SEG) el próximo lunes van a realizar manifestaciones y bloqueos permanentes en tres accesos a esta capital.

Este jueves la Comisión Política de la CETEG anunció la jornada de lucha que llaman “Gobierne quien gobierne, nuestros derechos se defienden”.

Los maestros disidentes tienen planeado bloquear los accesos a Chilpancingo en el crucero de la colonia Indeco; también a la altura del parque Margarita Maza, cerca del bulevar capitalino; otro contingente bloqueará en el punto conocido como el Parador del Marqués, lugares ubicados al oriente, norte y sur de esta capital.

El secretario general cetegista, Héctor Torres Solano, recordó que el 2 de diciembre se presentó un pliego de demandas a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y que derivado de ese documento se acordó instalar mesas de trabajo, pero que a 3 meses de que entregaron ese listado de peticiones “no se ha resuelto nada, tenemos un gobierno de puertas abiertas, pero no soluciona la problemática educativa”. Las reuniones, los encuentros no han ocurrido.

Por ello, dijo, decidieron movilizarse el lunes próximo y explicó que en ese pliego petitorio se solicitan la solución de conflictos laborales, plazas magisteriales y recategorizaciones, entre otros asuntos: “hay mil 500 compañeros que presentaron el examen y solo 35 fueron recategorizados”.

Dijo que además piden la rehabilitación de su edificio sindical, la construcción de oficinas centrales de la SEG, una auditoría externa al Plan de Previsión Social (PPS) del que “más de mil 600 millones de pesos desaparecieron de un plumazo”.

Piden además la construcción de un hospital de tercer nivel porque “la atención de la salud de trabajadores del magisterio es pésima”.

También, que haya castigo y justicia en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, justicia por el asesinato del profesor Mario Zamora, en Buenavista de la Salud, municipio de Chilpancingo, así como el alto a la represión contra los normalistas de Ayotzinapa”.

En la conferencia, Gonzalo Juárez Ocampo aseveró que hay severos problemas en el sector y no hay funcionario en la SEG que los atienda: “hay muchas escuelas secundarias en Costa Grande, Iguala, la Montaña, Tierra Caliente, Costa Chica con problemas”.

Agregó que con la jornada de protestas que inciarán el lunes próximo pretenden presionar para “reestablecer el diálogo con la gobernadora y ofrezca alternativas de solución, será una movilización pacífica, pero si hay oídos sordos vamos a endurecer nuestra protesta”.

Jaime Gálvez, coordinador de la CETEG en La Montaña, dijo que son más de 50 escuelas de San Luis Acatlán, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa Metlatónoc y Alcozauca que están cerradas “por falta de maestros que fallecieron en la pandemia”.

Los coordinadores de Costa Grande, Tierra Caliente, Costa Chica y Acapulco, también denunciaron la misma problemática y pidieron a la gobernadora que encabece el diálogo con la CETEG y atienda sus demandas. (www.agenciairza.com)

Desde hace 4 días están cerradas oficinas de la SEG; los trabajadores están en paro

IRZA

– Denuncian malos tratos de la funcionaria Rosa Icela Xinol

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores de la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) mantienen cerrada la Dependencia en exigencia de mejores condiciones laborales.

Los manifestantes aseguraron que desde la llegada de la directora Rosa Icela Xinol Adame, personal de confianza ha relegado de sus funciones a los trabajadores de base, quienes además han recibido malos tratos de la funcionaria.

Los trabajadores en paro, que en su mayoría forman parte del Departamento de Selección y Contratación de Personal, dependiente de la Dirección de Administración, exigen respeto a la base trabajadora y mejores condiciones de trabajo.

Son más de un centenar los empleados que desde hace más de cuatro días pararon labores en esa oficina ubicada en la calle Capitán Julio Calva, colonia Universal, en esta capital.

Nely Carrillo Campos, representante de los trabajadores, comentó que a la llegada del nuevo gobierno estatal y los cambios de funcionarios y directivos en las diferentes áreas de la SEG se suscitaron inconformidades entre la base trabajadora de prácticamente toda la dependencia estatal, pues iniciaron los malos tratos.

Comentó que el lunes se reunieron con la directora Rosa Icela Xinol a quien se le expuso la actitud del personal de confianza hacia los trabajadores de base: “sin embargo, no acepta que se estén vulnerando nuestros derechos laborales y se impida el desarrollo de nuestro trabajo”.

Además solicitan a las autoridades educativas estatales la dotación de sanitizantes, sobre todo para las áreas de recepción y entrega de documentos, donde tienen un mayor contacto con los profesores que acuden de las diferentes regiones del estado a realizar trámites administrativos. (www.agenciairza.com)

Capacita IEPC a cuerpo técnico del Congreso con miras a la preconsulta en pueblos indígenas y afromexicanos

Boletín

CHILPANCINGO. Personal técnico y asesores del Congreso de Guerrero recibieron capacitación por parte de personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) sobre el proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que desarrolla actualmente el Poder Legislativo en coordinación con el Ejecutivo estatal y organismos autónomos.

Lo anterior, en apego al “Protocolo para desarrollar de manera libre, previa, informada y de buena fe el proceso de consulta para poder crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”, y como preámbulo de los recorridos que por el territorio estatal harán en breve las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, como parte del ejercicio de Preconsulta.

Inauguraron y participaron en esta actividad la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Añorve Ocampo, así como diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política y de diversas comisiones legislativas.

Al dar un mensaje, el diputado Héctor Apreza Patrón, secretario de la Junta de Coordinación Política, aseguró que el ejercicio democrático que en estrecha coordinación organizan los poderes Legislativo y Ejecutivo de Guerrero, con el apoyo de organismos autónomos, habrá de sujetarse al principio de convencionalidad, estándares y reglas emanadas de sentencias de tribunales del país e internacionales, en el firme afán de hacer realidad el derecho a la consulta de los pueblos originarios.

Añadió que será histórico e inédito salir y consultar, desde su territorio, a una amplia población del estado acerca de temas centrales que definirán su modo de vivir, hecho que requiere de un gran compromiso de las instituciones.

Además, dijo, a partir de este diálogo entre gobiernos y pueblos, se sentará un precedente que modificará la forma en que se realiza el trabajo parlamentario. “Estamos por ver la transformación y consolidación del quehacer legislativo, ya que después de esta consulta, no habrá tema que no sea valorado con la ciudadanía, por el bien de Guerrero”.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Añorve Ocampo, manifestó su confianza en el equipo técnico del Congreso que irá a realizar el ejercicio de preconsulta en los municipios y sus comunidades, mismo que, con la importante capacitación que les está dando el personal del IEPC, hará el mejor trabajo.

Explicó que este ejercicio de preconsulta es para saber cómo y qué preguntar a los pobladores de las comunidades indígenas y afromexicanos, a efecto de llegar a la Consulta con los temas centrales que les interesan.

Agregó que el Protocolo aprobado por el Pleno del Congreso es un detonante para iniciar los trabajos en territorio, los cuales habrán de desarrollar intensamente y con gran compromiso las y los legisladores, con el apoyo de sus asesores y secretarios técnicos; de ahí la importancia de la capacitación.

Dijo por último que con el esfuerzo coordinado entre Legislativo, Ejecutivo y organismos autónomos del estado, lo cual implica trabajo interinstitucional, habrán de dar una respuesta clara y oportuna a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que les mandató realizar las consultas.

La capacitación fue impartida por el titular de la Coordinación de Sistemas Normativos Pluriculturales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Zenaido Ortiz Añorve, junto con la directora de Educación Cívica y Participación Ciudadana de la misma institución, Betzabé López López.

Asistieron al evento las y los diputados Raymundo García Gutiérrez, Leticia Mosso Hernández y Ana Lenis Reséndiz Javier, vocales de la Jucopo; Julieta Fernández Márquez, Andrés Guevara Cárdenas, Osbaldo Ríos Manrique, Ricardo Astudillo Calvo, Esteban Albarrán Mendoza, Angélica Espinoza García, Patricia Doroteo Calderón, Gabriela Bernal Reséndiz, Masedonio Mendoza Basurto, Olaguer Hernández Flores, Alicia Elizabeth Zamora, Elzy Camacho Pineda, Bernardo Ortega Jiménez, Jennyfer García Lucena, Jessica Ivette Alejo Rayo y Leticia Castro Ortiz.

INICIAN CFE Y SUTERM NEGOCIACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO 2022-2024 

Boletín

  • La revisión contractual busca velar por los derechos laborales y la economía del personal 
  • La CFE enfrenta grandes retos: la persistencia de la pandemia y el conflicto Rusia-Ucrania 
  • El rescate de la CFE con la Reforma Eléctrica es esencial para asegurar la permanencia de las y los trabajadores 

 En un clima de cordialidad y respeto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) dieron inicio a las reuniones de análisis y revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para el periodo 2022-2024, con el ánimo de fortalecer los derechos laborales, la economía del personal electricista y lograr el rescate de la empresa. 

Rubén Cuevas Plancarte, director Corporativo de Administración, a nombre de Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, dio la bienvenida a miembros del SUTERM, y destacó que el crecimiento constante de la empresa es factor fundamental para contribuir al fortalecimiento del Estado mexicano. 

Recordó que la CFE y el país enfrentan grandes retos. Por ejemplo, la persistencia de la pandemia por SARS Cov2, y la crisis internacional y su impacto en los precios de los hidrocarburos. 

Por su parte, Víctor Fuentes del Villar, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SUTERM, externó su voluntad para sacar adelante la negociación a través de un diálogo respetuoso, consciente de la situación económica del país. Asimismo, confió en que las negociones del CCT serán exitosas para ambas partes. 

Además, Fuentes del Villar solicitó externar al titular de la CFE el esfuerzo que realizan las trabajadoras y los trabajadores de la empresa, un grupo único en el mundo que realiza acciones inéditas, como mantener el sistema eléctrico funcionado pese a cualquier contingencia. Por ello, solicitan medidas justas que los beneficien. 

En tanto, Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa, explicó que la Reforma Eléctrica que impulsa el Ejecutivo Federal tiene como objetivos rescatar y fortalecer a la CFE; que el Estado retome la rectoría del Sistema Eléctrico Nacional a través de la CFE, porque no solo se trata de soberanía energética sino de seguridad nacional; instaurar condiciones de “piso parejo” entre el sector público y privado, y elevar a rango constitucional la Transición Energética. 

Además, reconoció el profesionalismo del personal de la CFE y destacó su gran capacidad para resolver problemas en casos de emergencia, como por ejemplo el vórtice polar en Texas. 

En tanto, Arturo Ancona García López, coordinador de Recursos Humanos, precisó que las negociaciones velarán por el interés general y su único objetivo será beneficiar al personal. Enfatizó que el SUTERM está de acuerdo en la necesidad de rescatar a la CFE, con una actitud clara y determinada en beneficio de la empresa y del país. 

Finalmente, Cuevas Plancarte invitó a realizar las negociones con espíritu constructivo para robustecer a la CFE, cuyas reuniones serán fructíferas y mantendrán el carácter progresista del actual Contrato Colectivo. 

En la reunión estuvieron presentes por parte del CEN del SUTERM: Mario Ernesto González Núñez, secretario del Interior; Nereo Vargas Velázquez, secretario del Trabajo; Rubén Martín García Castelán, secretario de Finanzas; Víctor Manuel García Trujeque, comisión Nacional de Justicia; Carlos Ortega Calatayud, secretario de Educación; Marcela Téllez Bello, jefe del Jurídico y representante Legal y María del Carmen Ortega Zúñiga, secretaria de Previsión Social. 

Por parte de la CFE asistieron Gary Pérez Grijalva, asesor de la Dirección Corporativa de Administración; Román Torres Huato, gerente de Administración y Servicios, y Sixto Rojo Chávez, gerente de Relaciones Laborales. 

Aprueba Congreso reducir tiempos al Tribunal Electoral para dictar sentencias en juicios de inconformidad

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó el dictamen de reforma a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero para reducir los tiempos que la autoridad electoral jurisdiccional tiene para dictar sentencias en los juicios de inconformidad, de 21 a 30 días antes de la toma de protesta del cargo electo de que se trate, como en ayuntamientos, diputaciones y gubernatura.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, en su calidad de integrante de la Comisión de Justicia, refirió que durante el análisis de esta iniciativa de reforma no se encontró presunción ni elementos que pudieran contravenir a la Constitución Política local y federal, o contradicción con normas de carácter general en la propuesta, por lo que las y los integrantes del órgano dictaminador aprobaron en sentido positivo.

Indicó que lo que se busca es establecer una temporalidad más corta para la emisión de las resoluciones por parte del Tribunal Electoral del Estado, que permita a las partes, sobre todo a los representantes populares electos, saber con la anticipación necesaria acerca de la decisión jurisdiccional que los afecta, y conforme a derecho hacer uso de otra instancia.

Agregó que la reforma no significa que necesariamente se deba agotar este lapso para emitir la sentencia, pero la práctica ha puesto en evidencia que el Tribunal Electoral ha resuelto con este límite, lo que si bien no representa ninguna situación fuera del margen jurídico, pone en una situación de apuros al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que en última instancia es la que resuelve las controversias en materia de impugnación.

Ante este escenario, apuntó que la reforma a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado es de suma importancia para evitar inconvenientes en el proceso electoral, como fue el caso de las pasadas elecciones de diputaciones y alcaldes, que en algunos casos generó retrasos.

Para clarificar el tema, Ortega Jiménez ejemplificó lo sucedido el pasado proceso electoral en el municipio de Iliatenco, donde la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió anular la elección por la causal de violencia política en razón de género, unas horas antes de la toma de protesta, quedando esta demarcación con un vacío de poder, hasta que posteriormente este Congreso designó a un Consejo Municipal Ciudadano para fungir como autoridad provisional.

Advierte IMSS Guerrero que enfermedad renal crónica se puede evitar con una vida saludable

Boletín

*En el HGR No. 1 son atendidos mil 400 pacientes que requieren diálisis.

Una mala alimentación y una baja o nula ingesta de agua potable son algunas causantes de padecimientos crónico-degenerativos (obesidad, diabetes e hipertensión) que desarrollan Enfermedad Renal Crónica (ERC), indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

La ERC es una enfermedad grave de los riñones, razón por la que es importante iniciar una vida saludable desde temprana edad. Tan sólo en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” son atendidos mil 400 pacientes con ERC que requieren diálisis y 3% más tienen la clasificación leve de la enfermedad.

En el marco del Día Mundial del Riñón, este 10 de marzo, el Instituto considera a la ERC como “catastrófica” por el impacto que se presenta, no sólo en el paciente sino en la familia, ya que, además de repercutir en su calidad de vida, afecta a sus familiares por el desequilibrio social y económico que genera.

La ERC en su desarrollo inicial es silenciosa, pero manifiesta síntomas en un estado avanzado. Los síntomas que manifiesta el paciente cuando se le diagnostica la enfermedad son: anemia, debilidad, palidez, cansancio, pérdida de apetito y retención hídrica (hinchazón del cuerpo).

Asimismo, los pacientes con la enfermedad deben continuar con los cuidados para evitar contagios por la COVID-19, al igual que el resto de la población.

Se destaca que los pacientes con ERC presentan un sistema inmunológico comprometido, por lo que son más susceptibles a cualquier tipo de infección incluyendo la COVID-19, por lo que en ellos la vacunación contra esta enfermedad está recomendada.

La titular de la SAIA encabezó la Reunión Extraordinaria del Subcomité Especial de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Edwin López

CHILPANCINGO. A fin de dar seguimiento a las actividades, programas, obras y acciones a realizar en los municipios con población indígena y afromexicana, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), Reyna Mejía Morales, presidió la Primera Reunión Extraordinaria del Subcomité Especial de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

En su mensaje, la titular de la SAIA, señaló que de acuerdo a la ley número 994 de planeación a través de este comité se busca mejorar la eficiencia y efectividad del gobierno del estado, de los gobiernos municipales y los organismos paraestatales, con lo cual se garantizará el respeto pleno a sus garantías individuales y sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, a los hombres y mujeres del estado.

Además, dijo que la instrucción de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es que su gobierno atienda a todas las comunidades indígenas y afromexicanas que en gobiernos anteriores habían sido olvidadas, y que en esta administración se atenderá a todas las comunidades de las diferentes regiones del Estado.

En su oportunidad, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz,  titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, y representante personal de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó que este subcomité será la guía para la aplicación operativa del Plan Estatal de Desarrollo, y también será la base para la elaboración de políticas públicas, acordes a la problemática real de los pueblos Indígena y afromexicano.

Al evento, asistieron también, la titular de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales, Celeste Mora Eguiluz; la presidenta de la Comisión de Derechos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán y la subsecretaria de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga, así como representantes de diversas dependencias de los gobiernos estatal y federal.

Se ofertan más de 350 vacantes en la Feria del Empleo en Chilpancingo

Edwin López

*Durante la realización se respetaron los protocolos sanitarios por la pandemia de Covid-19

CHILPANCINGO. En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Guerrero (STyPS), a través del Servicio Nacional de Empleo en Guerrero (SNEG) y en coordinación con el ayuntamiento de Chilpancingo se llevó a cabo la feria de empleo en la capital, en donde 28 empresas se dieron cita para ofertar más de 350 plazas de trabajo para las y los capitalinos.

En este evento se dieron cita empresas del sector privado, así como las Secretarías de Seguridad Publica de los tres órdenes de gobierno. Por parte del sector privado se contó con la presencia de empresas de distintos giros, como lo son financieras, tiendas de autoservicio, establecimientos de entretenimiento, cadenas de restaurantes, y hoteles, tal como la cadena de hoteles  Barceló, quienes desde Cancún se trasladaron a la capital del estado para ofertar más de 150 plazas de empleo dentro de ese consorcio hotelero, donde ofrecen el traslado y alojamiento a cuenta de la empresa, así como la oportunidad de tener crecimiento laboral y profesional dentro la misma.

Previo al inicio del evento, se impartió a las y los asistentes un taller, denominado “El Despertar Hacia La Inserción Laboral” el cual tuvo como propósito principal brindar las herramientas y conocimientos necesarios para el momento que una persona emprende su búsqueda de empleo.

Esta Feria de Empleo fue de gran afluencia, en su mayoría jóvenes quienes buscan integrarse al sector productivo por primera vez, o algunos más que buscan la oportunidad de emplearse para así poder solventar sus estudios, ya que hubo vacantes para todos los niveles educativos y en distintas posiciones de trabajo, puestos para técnicos, operativos, administrativos y para profesionistas, para aquellas personas que ya tienen un mayor recorrido en el sector laboral, pero por alguna razón buscan cambiar de empleo.

El Servicio Nacional de Empleo contó con un módulo de información donde se ofrecieron las vacantes disponibles para trabajar en Canadá, así como en algunos estados del norte de nuestro país.

Preside Evelyn Salgado Mesa para la Construcción de la Paz en Guerrero

Edwin López

*Reconoce el trabajo de los integrantes para disminución de índices delictivos

CHILPANCINGO. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se definen las estrategias para atender los temas de seguridad y avanzar en la disminución de la incidencia delictiva, enfatizó la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda al encabezar dicha reunión en las instalaciones de la Octava Región Naval en Acapulco, donde participaron autoridades militares y civiles para dar seguimiento a hechos relevantes que se registran en diversas regiones de la entidad.

La titular del Ejecutivo estatal, señaló que derivado de las estrategias y resultados de estas sesiones, en el puerto de Acapulco no se han registrado homicidios dolosos en las últimas 48 horas y se atendieron las incidencias de manera oportuna.

Salgado Pineda reconoció el trabajo coordinado de las fuerzas armadas de Sedena, Marina, Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal y Policía Ministerial, quienes actúan de manera inmediata antes hechos delictivos como el registrado ayer miércoles en Costa Grande; donde civiles armados agredieron a elementos del ejército, quienes repelieron la agresión dando como resultado dos personas fallecidas, logrando reestablecer el orden social en la zona; hechos que ya investiga la Fiscalía del Estado.

Durante la sesión, la fiscal general del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón informó que se lograron ocho vinculaciones a proceso por diversos delitos; así mismo, fueron recuperados cinco vehículos con reporte de robo y ocho asegurados en la comisión de un presunto delito, en las regiones Costa Grande, Norte, Acapulco, Centro y Tierra Caliente; de igual forma mencionó que se lograron dos sentencias condenatorias por delitos de lesiones culposas y violencia familiar.

Por su parte el secretario de Seguridad Pública Estatal Evelio Méndez Gómez, destacó que continúan las acciones con perspectiva de género como la capacitación de fortalecimiento de la convivencia social y ciudadana y pláticas de prevención de delito en Tierra Caliente, Acapulco, Chilpancingo, Iguala y San Luis Acatlán.

En lo que se refiere al proceso nacional de vacunación, el Delegado Federal en Guerrero Iván Hernández Díaz; informó que este miércoles, se inocularon a 21 mil 985 personas, lo que dijo permite avanzar en la disminución de casos por COVID -19, ya que hasta el momento Guerrero descendió a la posición número 28 en casos activos por entidad a nivel nacional.

A dicha reunión asistieron el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pecina Ávila; general de Brigada, Rubén Darío Díaz Esparza; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el Jefe del Estado Mayor, José Silvestre Urzua y el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Así como el subjefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Adame Reyna; el director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González, y el director general de Comunicación Social, René Posselt.

Se promueven acciones para incrementar la productividad del café y aguacate en las regiones del Costa Grande y Tierra Caliente de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de dar a conocer la aplicación de  algunos bioinsumos, para la fertilización foliar, recuperadores de suelo y consorcios microbianos, la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social del Gobierno del Estado, María del Carmen Cabrera Lagunas, acompañada de investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional, realizaron un recorrido por localidades de los municipios de Atoyac de Álvarez de la Costa Grande  y Coyuca de Catalán de la Tierra Caliente del Estado.

Durante esta visita en el municipio de Atoyac se llevó a cabo una reunión con productores cafetaleros en la cual se realizó una explicación técnica de los bioinsumos, así como sus resultados para incrementar la productividad y rentabilidad de las fincas de café.

En la comunidad de El Aguacate, municipio de Coyuca de Catalán, se hizo la visita para conocer la experiencia de organización comunitaria y desarrollo rural, así como las diferentes actividades productivas, cabe destacar que al recorrido asistió el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón, donde se constató que la siembra de aguacate es una alternativa rentable y productiva que ha permitido el desarrollo en esa región, además se destacó la creación de la Escuela Campesina y que dicha zona está considerada como una zona de producción agroecológica, permitiendo con ello el cuidado, manejo y conservación de los recursos en un ambiente de desarrollo comunitario real.

Salir de la versión móvil