DIF Estatal todavía no informa apertura del CRRI Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El Patronato Estatal del Desarrollo Integral Familiar (DIF) en Guerrero todavía no informa cuando se va dar apertura al Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) con sede en Zihuatanejo, por lo que cientos de niñas, niños y adultos continúan sin recibir una atención a su discapacidad.

De manera oficial las autoridades encargadas de este proyecto todavía no informan las causas por las que el espacio no abre al público, versiones apuntan a que falta equipo y mobiliario, pero hay otros que aseguran que están en el proceso de contratación de personal, pero no hay nada concreto.

Consultada sobre el tema, la Presidenta del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, dijo que el CRRI no es del ámbito municipal, por lo que ellos no operan el inmueble; además destacó que hasta el momento no ha recibido información sobre el tema, únicamente sabe que se han realizado reuniones con miras a la reapertura.

Actualmente Martha Krystal Chavarría Rodríguez está al frente como Directora del CRRI, pero públicamente no ha dado alguna información referente a los avances; únicamente lo hizo el representante en Costa Grande del DIF Estatal, Luis Castañeda, quien en declaraciones pasadas comentó que abrirían sus puertas este 2022, pero sin precisar una fecha en específico.

Lo cierto es que, fuentes al interior del patronato estatal del DIF dieron a conocer que la propia Directora del Centro Regional de Rehabilitación Integral es quien en últimas fechas encabezó entrevistas con personal para que trabajen aquí, una vez que se ponga en marcha. 

Iniciarán con la reconversión del Hospital General de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Ampliarán otras áreas de atención médica, reducirán la de Covid-19 ante baja de casos y las jornadas de vacunación

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, informó que el gobierno municipal solventará la conversión del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para ampliar otras salas que redujeron para habilitar un área con más de 20 camas para pacientes con Covid-19 de toda la Costa Grande.

Entrevistado este jueves en el Cerro del Almacén, Sánchez Allec dio a conocer la reconversión del Hospital General y que, como siempre, el gobierno municipal se hará cargo de los trabajos, así como cuando repararon ciertos tramos de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas y como también ya trabajan en la rehabilitación el cocodrilario de playa Linda, aunque el mantenimiento competa directamente a áreas del gobierno federal.

En el caso del Hospital General sería responsabilidad del gobierno del estado, pero será el municipio quien apoye para ampliar otras salas de atención médica de este nosocomio.

“Vamos a crear nuevas zonas de atención que permitan tener salas de recuperación, precisamente para todos los temas operatorios que se van a dar y que no se estaban dando anteriormente”.

Detalló que ha bajado la incidencia de casos Covid-19, incluso que hubo días consecutivos que no hubo un sólo caso en el puerto, por lo cual un área de atención para enfermedades respiratorias ya no es prioritaria, pero, que no hay que confiarse y deben seguirse respetando las medidas que todos ya conocen para no contraer la enfermedad.

Supervisan alcalde y jefa de jurisdicción 05 la desconversión de área Covid

Víctor M. Alvarado

La jefa de la jurisdicción sanitaria 05 consta grande, Laura Paloma Chavarría Rodríguez informó que acompañada del presidente municipal de Zihuatanejo Jorge Sánchez Allec, este jueves hicieron un recorrido por las instalaciones del hospital general “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para iniciar los trabajos de desconversión de área Covid.

Dijo que la indicación para reducir el número de camas destinadas para atender a pacientes con coronavirus se dio en el mes de noviembre y debía hacerlo al 30 por ciento de las destinadas.

Destacó que al principio se destinaron 23 pero al ir disminuyendo los casos, bajó a 21 y en la actualidad se van a dejar solamente 6 camas para esta área.

Las otras 17 se regresan para que en ellas se atiendan a pacientes con enfermedades distintas o no relacionadas con el Covid-19.

Remarcó que la indicación es de la secretaría de salud federal y la decisión es debido a que en las últimas fechas ha disminuido de manera considerable el número de casos activos y canalizados para recibir atención médica; avance importante en materia de salud.

Agregó que, de igual manera, ha disminuido el número considerable de personas que acuden al centro de salud del Embalse para realizarse las pruebas Covid-19, único módulo de la secretaría aquí en el puerto.

A manera de ejemplo, señaló que, entre el miércoles y el jueves, solo se hicieron dos pruebas y ambas resultaron negativas, pero se cuentan con un “stock” de 25 pruebas diarias. 

En cuanto a los casos activos, se dio a conocer que en el reporte del ayer jueves, el municipio de Zihuatanejo se registró con 6 casos, ocupando con esta cifra el cuarto lugar a nivel estatal.

Chavarría Rodríguez subrayó que en la jornada de vacunación de este jueves en la unidad deportiva d Agua de Correa, se destinaron 4 mil 500 dosis de Sinovac para rezago y mil 8 para adolescentes; quedando protegidos menores de 14 a 17 años en las dosis que les correspondía o les hacía falta y la segunda dosis para menores de 12 a 17 años que presentan alguna comorbilidad.  

Actividad turística en fines de semana ha mejorado para Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Empresarios hoteleros de Ixtapa-Zihuatanejo consideraron que la actividad turística los fines de semana del año 2022 han sido mejores que el 2021, e incluso, podría decirse que antes de la pandemia por Covid-19.

El Presidente de “Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Jonathan Morales Moreno, comentó que en lo que va del año se han visto cada semana ocupaciones hoteleras de por lo menos el 50 por ciento de ocupación.

Cifras que no eran habituales antes de la pandemia, y mucho menos en 2020 y 2021 que la actividad colapsó con el inicio de la emergencia sanitaria.

Este fenómeno se debe sobre todo a que la mayoría de los visitantes, en lugar de viajar cada periodo vacacional, buscan la manera de salir los fines de semana; considerando que no hay grandes cantidades de aglomeración.

La pandemia ha cambiado la forma de pensar de muchas personas, sobre todo en actuar de manera más responsables y todo parece indicar que esto representará cosas positivas a la industria turística de Ixtapa-Zihuatanejo y muchos destinos del país.

Artesanos de Junta de los Ríos piden apoyo de las autoridades

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Artesanos de la comunidad de Junta de los Ríos pidieron a las autoridades de los tres niveles más apoyo para los artesanos de las comunidades de la parte baja media y alta de la Sierra ya que no cuentan con recursos para seguir trabajando en las artesanías .

Juan Gervacio García habitante del lugar señaló que en la comunidad ” hay un hermoso Río,  flores de San Francisco, carpinteros con herramientas tradicionales, apicultores que trabajan  la miel, alfareras que elaboran ollas, vasijas comales y cazuelas, productores de Maíz, arroz y café pero no contamos con el apoyo de los tres niveles de gobierno” .

“Somos familias completas las que nos dedicamos hacer artesanías pero lo hacemos con recursos propios y no hay mercado para vender nuestros productos ese es otro de los problemas con los que nos enfrentamos la falta de compradores de nuestro producto”.

Por lo que pidieron al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, al la Gobernadora del Estado Evelin Salgado Pineda y a la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos para que apoyen más a los artesanos de la Sierra.

Temen que haya un accidente por loza de una calle en falso en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac . Vecinos de la calle Matamoros de la Colonia Centro denunciaron que temen que haya un accidente ya que hay una loza de la calle que está falsa, por lo que temen que haya accidentes.

José Ramón Aguilera señalo que hace algún tiempo hubo una fuga de agua por lo que el personal de la Comisión del Agua Potable Alcantarillado Saneamiento del municipio de Atoyac Capasma, fueron a reparar y taparon el hoyo que habían destapado.

Pero al pasar por el lugar para ver si estaba reparado el hoyo ” quedó bien  tapado el agujero, de la fuga del agua … pasé cuando lo estaban tapando, me dijo el albañil: vé esa loza de abajo, está el el aire, todo hueca, en cualquier momento se va a sumir con algún carro pesado.

Señaló que hay varios Vecinos de la calle Matamoros y que por ahí pasan muchos carros y muchos son pesados y tenemos miedo de que haya accidentes.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que vayan a revisar esa calle ” sabemos de antemano que ni es problema ocasionado por ellos porque esa calle tiene ya muchos años que fue pavimentada y sabemos que ya está deteriorada pero queremos que obra pública revise para estar seguro que no haya accidentes que lamentar .

Exigen reparación del drenaje en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Vecinos de la colonia ampliación Solidaridad responsabilizan la dirección de Servicios Públicos, Javier Tandi y a la presidenta municipal, Glafira Meraza Prudente, por las enfermedades que puedan ocasionar dos alcantarillas tapadas en esa colonia.

Ramiro García Rojas dijo: “los vecinos ya estamos enfadados de que el Director de Servicios Públicos, Javier Tandi, quien es vecino de ese lugar no se da cuenta de que las ollas del drenaje están tapadas y ya formaron lagunas en las calles y la presidenta solo se la pasa tomándose fotos”.

Dijo que son dos ollas de drenaje las que están tapadas y por lo tanto tiran aguas negras las cuales han formado lagunas y los vecinos de ese lugar tienen que aguantar los malos olores.

“Esperemos le pongan una sanción a quien corresponda y seguimos entre mal olor y agua por todos lados ya no pedimos, exigimos que se nos venga arreglar, de lo contrario tomaremos las oficinas de gobierno”, advirtieron.

Para finalizar dijo ” no le voy a exigir a los gobiernos anteriores,por que ya no están en función( que si exigía y nos daban solución), ahora les toca al actual saber resolver los asuntos que les corresponde y dejar excusas sin sentido.”Finalizó

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia”: Laurence J. Peter

  • Extravíos presidenciales
  • Modernización dentro de las mafias
  • Monreal atiende el tema inversiones
  • Tres mujeres y solamente un Bosque

Ciudad de México, – No son pocos quienes esperan y aún confían en un cambio dentro del estilo de gobernar marcado por López Obrador, uno en el cual no tengan cabida las ocurrencias, las grandes y graves improvisaciones y no solamente las relacionadas con declaraciones mañaneras, sino las consideradas elementales dentro de la política y la economía. Porque en tanto se discute en Viena el vergonzante papel de México al no enfrentar a las mafias y seguirles permitiendo el blanqueado de dinero, en el templete mañanero se defiende lo indefendible, o sea al responsable de presentar denuncias y actuar en consecuencia, Alejandro Gertz Manero, entretenido como se encuentra en salvar su pellejo y cobrar venganza.  Y, mientas se piden “pausas”, se agudiza la desconfianza de los inversionistas, los esfuerzos se encaminan en lograr una mayor asistencia en una burda farsa como lo es la “ratificaciòn”, no revocación del mandato del tabasqueño.

Datos proporcionados por López Obrador son totalmente distintos a los difundidos por los expertos, por quienes se dedican a elaborar mediciones económicas y en los cuales se puntualiza el porcentaje muy bajo de la recuperación de crecimiento. Ese tema no tiene un lugar preferente, como tampoco lo tiene el tratar los temas con inversionistas extranjeros cuyas dudas se acrecientan cuando, después de la cancelación del AICM, se presentan reformas con las cuales se ponen en peligro los miles de millones de dólares ya dispuestos en las obras, en las concesiones. Un ejemplo de ello está en los cambios en la regulación energética pretendidos. La visita del ministro de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, no tiene nada que ver con la solicitud para retirar la “pausa” o referirse al perdón por los hechos en la Conquista, sino con el renglón energético.

El funcionario destacó la importancia de contar con un marco regulatorio estable para garantizar el “apetito inversor futuro” para los empresarios de su país. En diversos encuentros sostenidos con empresarios, legisladores y funcionarios de México, el canciller español expresó su preocupación por la Reforma Eléctrica en discusión y dijo sería deseable que, en caso de que haya cambios en esta materia, no hubiera retroactividad para las empresas españolas establecidas en territorio mexicano. Para su nación lo primordial es que exista en México un marco legal garante de la seguridad jurídica de sus ciudadanos y empresas. Siendo este escenario el real, al Ejecutivo federal le llama la atención el sueldo de Loret de Mola, los ingresos de los periodistas, arremeter contra quienes informan, están al día enterados de estos errores en la jerarquización de los problemas nacionales, descubriendo la corrupción e impunidad imperante, sin considerar las percepciones son pagadas por los editores, por la iniciativa privada y no con el dinero de los mexicanos tal y como se percibe con el millonario prèstamo entregado a su publicista narcoserial Epigmenio Ibarra.

Por fortuna no solamente para el tabasqueño sino para los ciudadanos, se encuentran garbanzos de a libra ocupados en recobrar la confianza de los inversores.Tal es el caso de Ricardo Monreal, quien ante lo incierto de una economía cimbrada ante la guerra de Rusia en contra de Ucrania, y los efectos provocados en el resto del mundo por las acciones tomadas por la Organización de las Naciones Unidas, hoy es más importante que nunca, México esté participando en los foros que tienen que ver con el acceso a capitales, a empresas, y negocios. Es en ese contexto, en el cual el zacatecano mantiene abiertos los canales de participación en los congresos, conferencias y reuniones de trabajo en general, con el objetivo de lograr México adquiera  liderato en la generación de empleos, se fortalezca la economía y, en lo particular,  brindemos la seguridad jurídica reclamada por los inversionistas.

El senador Monreal subió a las redes sociales un mensaje en el cual da cuenta de su reunión con representantes de la comunidad de liderazgo global de las y los directores ejecutivos extraordinarios; “hablamos sobre economía, inversión, educación y combate a la pobreza y la desigualdad. El propósito es atraer inversiones y otorgarles seguridad jurídica”. Esos temas fueron, entre otros, los tratados. Este conocimiento permitirá fortalecer la toma de decisiones para invertir en México y consolidar el crecimiento de sus empresas en la región. Es importante la participación de líderes y organizaciones como lo es la Comunidad mencionada en el twitter con organizaciones de liderazgo mundial de empresarios y directores ejecutivos con sede en EUA que cuenta con aproximadamente 30,000 miembros con más de 450 capítulo en 130 países que se reúnen para convertirse en mejores líderes y personas.

Jorge Nazer, Chile, en un Grupo Alto es una multinacional con presencia en Colombia, México, Chile, España y EUA, proveedora de soluciones basadas en tecnología. Y de Peggy Olín, Perú con “One World Properties” que es una empresa de bienes raíces, fundada en 2008; la cual ha manejado más de 4,000 millones de dólares en ventas de propiedades de lujo; ha asesorado a múltiples empresas y bancos en temas de bienes raíces. Su inventario activo de bienes raíces en EUA es de cerca de 1 billón de dólares, entre otras. Cada asunto tiene su agenda y momento y si con esa jerarquización se trabajara en los palacios: Nacional y de Cobián “otro gallo nos cantara”.

MODERNIZACIÓN EN LAS MAFIAS

Los grupos del crimen organizado en México utilizan sistemas cada vez más sofisticados para blanquear el dinero proveniente del tráfico de drogas o el secuestro de migrantes, una actividad de gran lucro  en plena crisis migratoria. “Los delincuentes utilizan testaferros para crear empresas, incluidas inmobiliarias, joyerías y servicios de consultoría, como parte de una red de lavado de dinero en la que también participan amas de casa, estudiantes y empleados bancarios”, señala un reciente informe de la ONU. Los cárteles mexicanos de la droga han demostrado una y otra vez su capacidad de adaptación y de aprovechar la modernidad, como demuestra su creciente uso de criptomonedas, pero también de las redes sociales para sus “negocios”.

La modernidad ha dado a los narcotraficantes la oportunidad de proteger sus operaciones y, a la vez, herramientas para ampliar el “negocio” e incluso atraer migrantes. Los cárteles han aprovechado la popularidad de las redes sociales. Recurren a Facebook para su “negocio” alternativo de tráfico de personas, atrayendo a migrantes deseosos de viajar a Estados Unidos y a quienes están utilizando como “mulas” para trasladar droga a ese país. Miles de personas están siendo utilizadas por la delincuencia para llevar la droga a su destino y, en muchos casos, son atraídos con mensajes estilo: “Con nosotros llegas seguro”.

No sólo eso. En diciembre pasado, la directora de la DEA, Anne Milgram, resaltó en conferencia de prensa: los cárteles mexicanos usan Facebook, Snapchat y TikTok para comercializar fentanilo. “Las redes criminales están aprovechando la herramienta perfecta para el tráfico de drogas: aplicaciones de redes sociales disponibles en todos los teléfonos inteligentes” De acuerdo con la DEA, los cárteles están produciendo píldoras de prescripción falsas para imitar Oxycontin, Percocet, Vicodin, Adderall, Xanas y otros, y realizan transacciones a través de las redes. Estudios realizados por la DEA muestran que cuatro de cada 10 de ese tipo de pastillas apócrifas contienen al menos dos miligramos de fentanilo, “una dosis letal”, alertó Milgram.

DE LOS PASILLOS

¡Vaya trío! el de la Scheinbaum, doña Alejandra Frausto y María Luisa Albores. Con responsabilidades importantísimas con las cuales no han cumplido, se lanzaron sobre el Bosque de Chapultepec. La Frausto no ha dado una sóla muestra de interés por mantener y expander la cultura, pero habla de lo soñado pero no hecho con relación al gran museo por instalarse desde hace más de dos años en Los Pinos. A ella le encargaron abrir la puerta de la ex vivienda presidencial y convertirla en una zona en donde se observarán los grandes tesoros de México, los anteriormente exhibidos y en el presente extraviados del Museo de Antropología e Historia… La Albores se dirige al Bosque de Chapultepec hablan de su conservación cuando ha sido incapaz de extender la MIA para las vías del Tren Maya, obra suspendida con amparos en un largo tramo… La pareja se dijo al rescate del bosque, cuando no se han molestado ni siquiera en recorrerlo pero, tal anuncio, el de una posible acción, le sirvió de marco a doña Claudia para lanzarse contra los del pasado dando a conocer las intenciones de Peña Nieto de construir en esa zona una segunda versión de Santa Fe. Sin duda, “Dios las hace y ellas se juntan”.

La fundación del municipio de Zihuatanejo de Azueta

César Antonio Aguirre Noyola

CAPÍTULO SEGUNDO

2.2. CAPITÁN SEGUNDO TÁCTICO DE ARTILLERÍA JOSÉ AZUETA ABAD.

Quienes han hecho reseñas de su vida concuerdan en que el cadete Azueta “es inquieto aunque muestra un gran sentido de camaradería”, “entre 1910 y 1911 embarca en viajes de práctica a bordo del velero Yucatán, del cañonero Bravo y del cañonero Morelos”. Estas embarcaciones en tiempos anteriores habían sido inauguradas por su padre y destinadas a las prácticas de los alumnos de la prestigiada Escuela Naval.

Poco a poco el futuro héroe nacional se iba formando a través de conocer nuevos puertos, diferentes climas, otras personas y distintos horizontes. El tiempo a bordo se sucedía entre los compases, los cronómetros, las paralelas, las cartas, los sextantes, el almanaque, las tablas (aquel importante libro grueso), la recta Summer, la bendita regla de cálculo, la libreta de cálculos, etcétera; siempre tras la medición de longitudes, latitudes y meridianas, atrapando por las noches algunas estrellas, tales como a la generosa, útil e inescapable Polaris, a la escurridiza Altair, a Deneb y a Vega, al popular triángulo luminoso, y a la bella, tan lejana y muy brillante Sirio. En las guardias de puente santa sanctorum del buque, el discreto y suave ronronear de la giroscópica arrulla la escena y el compás con su lenta aguja muestra el rumbo de la nave.

José Azueta, como cadete, fue objeto de llamadas de atención, de arrestos por bajas calificaciones y de suspensiones en determinadas actividades por jugar bromas de toda índole a sus compañeros, lo que revela que fue un muchacho normal, con una  conducta ad hoc a la condición de juventud que atravesaba. Poseía un carácter dirigido al rompimiento de los cánones; en su Hoja de Servicios aparece un hecho por demás controvertido: un domingo evadió la vigilancia y se introdujo al calabozo, donde uno de sus amigos se hallaba castigado en un encierro cumpliendo una sanción administrativa, fue descubierto y le costó correr la misma suerte.

Repentinamente el joven Azueta pierde la concentración y no aprueba algunas materias del curso, se encuentra compungido, abatido, decepcionado, seguramente un cúmulo de pensamientos lo asaltan en esos momentos; sin embargo, él sabe que las reglas son rigurosas en el centro académico militar, y por esa causa se ve obligado a solicitar, con fecha 23 de noviembre de 1913, ya en el cuarto año de su carrera, su traslado a la milicia permanente, solicitud que le es aceptada con fecha 9 de diciembre de esa misma anualidad; con ese trámite causa baja como cadete en la Escuela Naval y consigue su alta en la Batería Fija de Veracruz, recibiendo el despacho que lo acredita como Teniente Táctico de Artillería.

Una vez que había tomado aquella decisión, José Azueta habló con el capitán de navío Rafael Carrión, a quien enteró de sus problemas, y éste, que conocía muy de cerca al joven, lo apoyó con una valiosa carta recomendación premonitoria, que enseguida se transcribe:

“C. General:

Tengo la honra de poner en el superior conocimiento de usted; que el alumno José Azueta a causa de haberse atrasado respecto a sus compañeros, quienes terminan sus estudios en el presente año escolar, se ha desanimado, y aun cuando hace esfuerzos por vencer su decaimiento, no parece lograrlo, y por otra parte manifiesta deseos de aprovechar los actuales momentos para salir a prestar sus servicios en algún cuerpo de artillería, arma por la que siente predilección, encontrándose dispuesto a hacer todo lo posible por distinguirse en servicio si se le concede lo que solicita.

Capitán de navío Rafael Carrión”.

En su Hoja de Conceptos, de fecha 31 de marzo de 1914, documento que expide el comandante de la unidad a la que perteneció el militar, y que contiene la opinión del mando con relación al desempeño observado por el subordinado, correspondiente al cadete José Azueta Abad, se asentó: “Este Oficial es de buena capacidad, desempeña los servicios que se le encomiendan con exactitud”, pero lo que llama poderosamente la atención, por el comportamiento que exhibiría poco menos de un mes después, es la anotación que se le hizo en el apartado de valor militar de esos documentos, apareciendo como “Valor: por acreditar”.

Entre las once y once y media del día 21 de abril de 1914, los elementos de infantería de marina del “Praire” se embarcaban en once lanchas y se dirigían al muelle Porfirio Díaz de la terminal y al muelle fiscal. Veracruz, para ese entonces, está prácticamente desguarnecido, en virtud de que por órdenes del jefe militar únicamente quedaron los integrantes de la Escuela Naval al mando de su director, así como el personal del Arsenal Nacional al mando del capitán de navío Gustavo Cerizola. El general Maass deja en el puerto únicamente doscientos elementos del 19/º Batallón de Infantería y algunos grupos de voluntarios, reforzados con pocos elementos del 23/º Batallón, estos al mando del militar retirado teniente coronel Contreras…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

Investigador en materias política y electoral.

Piden a alcaldes aplicar recursos en materia de protección civil

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso local, Patricia Doroteo Calderón, pidió a todos los alcaldes aplicar correctamente el presupuesto que les asignaron para este rubro, tras advertir que “en Guerrero todos los días tiembla”.

El secretario de Protección Civil del gobierno estatal, Roberto Arroyo Matus, dijo, le informó que la mayoría de los ayuntamientos ya instalaron sus consejos de PC, como recientemente ocurrió con la Unidad Interna del Congreso local.

Comentó que en legislaturas pasadas esta unidad interna funcionaba de manera informal, porque los trabajadores se involucraron de manera voluntaria, considerando que el Congreso es su segunda casa, por las horas diarias que allí pasan.

 “Ahora de manera formal pedí que se protocolizara y de manera legal se establezcan las responsabilidades de la unidad”, comentó, y agradeció el respaldo del presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Sánchez Esquivel.

Señaló, además, que están realizando una agenda conjunta con dependencias afines a esta Comisión para hacer visitas a los municipios y capacitarlos en materia de protección civil, tarea esencial debido a la alta sismicidad del estado.

“La capacitación es fundamental y de manera formal vamos a iniciar desde el Congreso con estas capacitaciones. Si algún municipio desea venir a capacitarse y hacer uso de las instalaciones del Congreso, adelante, está abierto”, invitó.

Añadió: “lo importante de las capacitaciones es que el conocimiento que uno recibe lo replicamos en casa, y esto se hace más amplio y se trata de que la difusión sea más amplia para prevenir”.

Doroteo Calderón convocó a los municipios a que ejercen correctamente el presupuesto que se les asignó para Protección Civil, porque “en Guerrero todos los días tiembla y tenemos siempre que ser preventivos, ya dejar ser reactivos, porque prevenir cuesta menos”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil